SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CREATIVIDAD EN LA
INVESTIGACIÓN
CONCEPTO
• La creatividad es un don, es
nuestra capacidad innata de
innovar, inventar, crear, y
romper esquemas. También
podemos decir que es la
capacidad de generar nuevas
ideas o conceptos, de nuevas
asociaciones entre ideas y
conceptos reconocidos, que
habitualmente producen
soluciones generales.
Cuando somos adultos creemos
que esta habilidad solo es
característica en la etapa de la
niñez así que decidimos
encasillarnos, dejar de
impresionarnos, y de hacer
nuevas y mejoras propuestas para
las situaciones existentes.
Es con esta concepción que
decidimos adentrarnos al proceso
de investigación.
MEDIDAS DE LA CREATIVIDAD
Hay tres características que permiten la objetivación del concepto de
originalidad: rareza, distancia y viveza.
La rareza, es la frecuencia con que una respuesta se repite en una prueba
hecha a muchos individuos.
La distancia, se observa en problemas donde hay que encontrar una tercera
palabra con dos conceptos distantes.
La viveza, se refiere a que tan despierto, vivo o astuto es quien responde.
CARACTERÍSTICAS DEL
INVESTIGADOR CREATIVO
1. Es intelectualmente curioso, siempre haciendo
preguntas de fondo, tales como: ¿por que ocurrió,
¿Por qué?, etc.
2. Es flexible, mostrando una mente abierta y siendo
receptivo a nueva información e ideas.
3. Es capaz de reconocer problemas.
4. El investigador no solo reconoce el problema sino
que es capaz de definirlo clara y precisamente.
5. Es de mentalidad sin agüeros, intenso y con profunda
motivación.
6.Es orientado hacia una meta y no hacia un método.
OPERACIONES DE LA MENTE EN EL
PROCESO CREATIVO
1. DESEO, se desea inventar, hacer algo.
2. ARCHIVO, se saca del archivo mental la información necesaria.
3. IMAGINACIÓN, se imagina la cosa deseada en la pantalla mental del pensamiento.
4. COMPARACIÓN, se compara lo que se tiene con lo que se desea.
5. TRANSFORMACIÓN, se transforma lo que se tiene mentalmente.
6. ALMACENAMIENTO, se almacena la nueva información lograda.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
• El proceso de investigación el primer y probablemente el mas difícil es
admitir la existencia de bloqueos mentales defensivos. Una vez traspasada
esta barrera es posible hacer progresos hacia el logro de una solución.
• En general el éxito del investigador en la búsqueda de soluciones depende
de gran medida de la habilidad para expandir los horizontes de su mente
para hacerse mas flexible y menos dogmático; mas discriminador y menos
generalizador.
IMPLEMENTACIÓN DE IDEAS
1. El investigador mismo orientarse activamente hacia la
gente, conocer sus gustos, sus necesidades, sus
perjuicios, sus metas.
2. Buscar activamente la coparticipación, dejar que otros
compartan el orgullo de la propiedad de la nueva idea tan
pronto como sea posible.
3. Practicar la humildad y la diplomada, el investigador no
solo logrará su propósito sino que obtendrá buenas
relaciones personales en el proceso.
4. Compartir los resultados de prueba de sus ideas, es
necesario informar a los demás cualquier refinamiento
o modificación.
5. Dar al interlocutor una alternativa de si o si, es muy
conveniente ofrecer al interlocutor varias alternativas
para así alcanzar objetivos.
6. Mostrar usos exitosos previos del concepto básico, es
necesario ser cuidadoso en averiguar si la experiencia
de la audiencia ha sido favorable o no.
FACTORES DE ÉXITO DE LA
INVESTIGACIÓN
MACROFACTORES
Competencias
Economía
Supervivencia
FACTORES IRGANIZACIONALES
Clima para organizar
Procesos de comunicación
Procesos de decisión
Tamaño
Sofisticación de la investigación.
FACTORES TECNICOS
Tecnología actual
Tecnología nueva
Situación de patentes
Estado de arte
FACTORES INDIVIDUALES
Experiencia intuición
Personalidad
Status
Competencia técnica
Osadía
Creatividad
Uno de los factores importantes para el éxito de una investigación es
creatividad. Su presencia en los procesos mentales permite alcanzar soluciones
novedosas y útiles en las situaciones planteadas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
Fernan Ceron
 
Tipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogiaTipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogiacutchie1986
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
Universidad Señor de Sipan
 
00 post grado trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
00 post grado   trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 500 post grado   trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
00 post grado trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
jenny2014angeldejesus
 
El pensamiento creativo
El pensamiento creativoEl pensamiento creativo
El pensamiento creativo
Ignacio Aravena
 
Presentacion aprendizaje y pensamiento critico
Presentacion aprendizaje y pensamiento criticoPresentacion aprendizaje y pensamiento critico
Presentacion aprendizaje y pensamiento critico
Edgardo Torrealba Morillo
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
jalejandross
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
desireejota
 
La creatividad Jenni y Day
La creatividad Jenni y DayLa creatividad Jenni y Day
La creatividad Jenni y Day
IUNAV
 

La actualidad más candente (17)

Creatividad el propio
Creatividad el propioCreatividad el propio
Creatividad el propio
 
Creatividad el propio
Creatividad el propioCreatividad el propio
Creatividad el propio
 
Creatividad pablo
Creatividad pabloCreatividad pablo
Creatividad pablo
 
Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
 
Tipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogiaTipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogia
 
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido ComunMejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Creatividad ( Para Maestria) Prueba Unid
Creatividad ( Para Maestria) Prueba UnidCreatividad ( Para Maestria) Prueba Unid
Creatividad ( Para Maestria) Prueba Unid
 
Creatividad tres
Creatividad tresCreatividad tres
Creatividad tres
 
00 post grado trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
00 post grado   trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 500 post grado   trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
00 post grado trabajo final - tecnologia educ - creatividad e innovacion 5
 
El pensamiento creativo
El pensamiento creativoEl pensamiento creativo
El pensamiento creativo
 
Presentacion aprendizaje y pensamiento critico
Presentacion aprendizaje y pensamiento criticoPresentacion aprendizaje y pensamiento critico
Presentacion aprendizaje y pensamiento critico
 
1creatividad 091115222858 Phpapp01
1creatividad 091115222858 Phpapp011creatividad 091115222858 Phpapp01
1creatividad 091115222858 Phpapp01
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
 
La creatividad Jenni y Day
La creatividad Jenni y DayLa creatividad Jenni y Day
La creatividad Jenni y Day
 

Similar a Mercado 3

Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
paoalejaipiespa
 
Hugo martinez
Hugo martinezHugo martinez
Hugo martinezHuGoOoOo
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
estecub
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloprincesa95
 
Métodos de creatividad
Métodos de creatividadMétodos de creatividad
Métodos de creatividadanauriegas
 
Felipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividadFelipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividad
La Mosca Publicidad
 
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
DollyNan2
 
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01catalinadavidarboleda
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Marissa Sánchez Yánez
 
potenciar la creatividad
potenciar la creatividadpotenciar la creatividad
potenciar la creatividad
jean_carlos
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
FernandoAguilar205
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
Veronica Real
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
Sara Carrera
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
Marta Querini
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
Jesus Jecordi
 

Similar a Mercado 3 (20)

Creatividad cientifica
Creatividad cientificaCreatividad cientifica
Creatividad cientifica
 
Hugo martinez
Hugo martinezHugo martinez
Hugo martinez
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrollo
 
Métodos de creatividad
Métodos de creatividadMétodos de creatividad
Métodos de creatividad
 
Felipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividadFelipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividad
 
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
1.1.Generalidades de la creatividad.ppsx
 
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
potenciar la creatividad
potenciar la creatividadpotenciar la creatividad
potenciar la creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
 

Más de JulietaRodriguez72

Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
JulietaRodriguez72
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
JulietaRodriguez72
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JulietaRodriguez72
 
Las seis emociones_basicas
Las seis emociones_basicasLas seis emociones_basicas
Las seis emociones_basicas
JulietaRodriguez72
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
JulietaRodriguez72
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JulietaRodriguez72
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JulietaRodriguez72
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JulietaRodriguez72
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JulietaRodriguez72
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaRodriguez72
 

Más de JulietaRodriguez72 (12)

Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las seis emociones_basicas
Las seis emociones_basicasLas seis emociones_basicas
Las seis emociones_basicas
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mercado 3

  • 1. LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN
  • 2. CONCEPTO • La creatividad es un don, es nuestra capacidad innata de innovar, inventar, crear, y romper esquemas. También podemos decir que es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos reconocidos, que habitualmente producen soluciones generales. Cuando somos adultos creemos que esta habilidad solo es característica en la etapa de la niñez así que decidimos encasillarnos, dejar de impresionarnos, y de hacer nuevas y mejoras propuestas para las situaciones existentes. Es con esta concepción que decidimos adentrarnos al proceso de investigación.
  • 3. MEDIDAS DE LA CREATIVIDAD Hay tres características que permiten la objetivación del concepto de originalidad: rareza, distancia y viveza. La rareza, es la frecuencia con que una respuesta se repite en una prueba hecha a muchos individuos. La distancia, se observa en problemas donde hay que encontrar una tercera palabra con dos conceptos distantes. La viveza, se refiere a que tan despierto, vivo o astuto es quien responde.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR CREATIVO 1. Es intelectualmente curioso, siempre haciendo preguntas de fondo, tales como: ¿por que ocurrió, ¿Por qué?, etc. 2. Es flexible, mostrando una mente abierta y siendo receptivo a nueva información e ideas. 3. Es capaz de reconocer problemas.
  • 5. 4. El investigador no solo reconoce el problema sino que es capaz de definirlo clara y precisamente. 5. Es de mentalidad sin agüeros, intenso y con profunda motivación. 6.Es orientado hacia una meta y no hacia un método.
  • 6. OPERACIONES DE LA MENTE EN EL PROCESO CREATIVO 1. DESEO, se desea inventar, hacer algo. 2. ARCHIVO, se saca del archivo mental la información necesaria. 3. IMAGINACIÓN, se imagina la cosa deseada en la pantalla mental del pensamiento. 4. COMPARACIÓN, se compara lo que se tiene con lo que se desea. 5. TRANSFORMACIÓN, se transforma lo que se tiene mentalmente. 6. ALMACENAMIENTO, se almacena la nueva información lograda.
  • 7. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN • El proceso de investigación el primer y probablemente el mas difícil es admitir la existencia de bloqueos mentales defensivos. Una vez traspasada esta barrera es posible hacer progresos hacia el logro de una solución. • En general el éxito del investigador en la búsqueda de soluciones depende de gran medida de la habilidad para expandir los horizontes de su mente para hacerse mas flexible y menos dogmático; mas discriminador y menos generalizador.
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DE IDEAS 1. El investigador mismo orientarse activamente hacia la gente, conocer sus gustos, sus necesidades, sus perjuicios, sus metas. 2. Buscar activamente la coparticipación, dejar que otros compartan el orgullo de la propiedad de la nueva idea tan pronto como sea posible. 3. Practicar la humildad y la diplomada, el investigador no solo logrará su propósito sino que obtendrá buenas relaciones personales en el proceso.
  • 9. 4. Compartir los resultados de prueba de sus ideas, es necesario informar a los demás cualquier refinamiento o modificación. 5. Dar al interlocutor una alternativa de si o si, es muy conveniente ofrecer al interlocutor varias alternativas para así alcanzar objetivos. 6. Mostrar usos exitosos previos del concepto básico, es necesario ser cuidadoso en averiguar si la experiencia de la audiencia ha sido favorable o no.
  • 10. FACTORES DE ÉXITO DE LA INVESTIGACIÓN MACROFACTORES Competencias Economía Supervivencia FACTORES IRGANIZACIONALES Clima para organizar Procesos de comunicación Procesos de decisión Tamaño Sofisticación de la investigación.
  • 11. FACTORES TECNICOS Tecnología actual Tecnología nueva Situación de patentes Estado de arte FACTORES INDIVIDUALES Experiencia intuición Personalidad Status Competencia técnica Osadía Creatividad Uno de los factores importantes para el éxito de una investigación es creatividad. Su presencia en los procesos mentales permite alcanzar soluciones novedosas y útiles en las situaciones planteadas.