SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA 
PARA MEDIR 
OPINIÓN 
PÚBLICA 
INTEGRANTE: 
DE ABREU ADRIANA 
C.I.: 
24.155.266
METODOLOGÍA PARA 
MEDIR OPINIÓN 
PÚBLICA LA ENCUESTA 
Es un estudio observacional en el que el 
investigador busca recopilar datos por 
medio de un cuestionario previamente 
diseñado, sin modificar el entorno ni 
controlar el proceso que está en 
observación 
IMPORTANCIA 
La encuesta es importante como 
instrumento desideologizador porque 
toma en cuenta ya no el discurso 
oficial, sino el discurso de la 
población. 
Las encuestas de opinión han cobrado tal 
importancia que las agencias encuestadoras 
han proliferado y producir estadísticas se ha 
convertido en un negocio redituable. 
Según Antonio 
Alanís Huerta 
La función de las encuestas de opinión pública 
es servir de insumo para la toma de decisiones, 
esto es cierto también para el caso particular 
de las encuestas electorales.
MODELOS 
SEGÚN OBJETIVO 
DE ESTUDIO 
a) Encuesta de corte transversal (Estudio ad-hoc o 
estudio de base) : describe una población en un 
determinado momento 
b) Encuestas longitudinales o encuesta sistemática 
• Tendencias: distintas muestras que representan a la 
misma población general en distintos momentos.(Ej.: voto) 
• Estudios de cohorte: distintas muestras que representan 
a la misma población específica en distintos momentos. 
Ej.: estudiantes de una universidad, graduados. etc. 
• Panel: la misma muestra en distintos momentos. Ej.: 
rating, panel de consumidores (algunos problemas: caro, 
pérdida de casos)Casos especiales • Tracking: campañas 
electorales • Boca de urna • Day poll election • 
Deliberative poll.
SEGÚN SU 
METODOLOGÍA
USOS DE LAS 
ENCUESTAS 
 Toda encuesta de opinión pública le sirve 
tanto a la comunidad como a los 
políticos que la gobiernan, aunque 
probablemente más a estos últimos. 
 Una de sus funciones más importantes, es 
servir de herramienta para la toma de 
decisiones por parte del gobierno
ABUSOS DE LAS 
ENCUESTAS 
 Uno de los abusos de las encuesta encuestas 
consiste, como suele ocurrir, en deslindar 
responsabilidades después de tomar una 
decisión difícil. 
 Muchos gobiernos realizan encuestas de 
opinión pública y luego amparan su accionar 
en la “opinión de la mayoría”. 
 Otro de los abusos, consiste en sustituir el 
dialogo público y los escenarios de 
participación de la sociedad, por un control 
basado exclusivamente en encuestas y 
sondeos de opinión pública.
ELABORACIÓN DE 
CUESTIONARIO 
El cuestionario es un instrumento 
utilizado para la recogida de 
información, diseñado para poder 
cuantificar información y estandarizar 
el procedimiento de la entrevista. 
Su finalidad es conseguir la 
comparabilidad de la información y 
para su elaboración es necesario: 
Objetivos de la encuesta 
características del informante 
tiempo disponible para la 
recolección completa 
tiempo disponible para cada 
entrevista 
método de recolección de los datos 
procedimiento de elaboración.
APLICACIÓN DE CASOS 
ESPECIFICOS 
La utilización de los cuestionarios cada 
vez es más frecuente e n la 
investigación. 
Junto con las entrevistas, el 
cuestionario es la técnica de recogida 
de datos más empleada en 
investigación, porque es menos 
costosa, permite llegar a un mayor 
número de participantes y facilita el 
análisis, aunque también puede tener 
otras limitaciones que pueden restar 
valor a la investigación desarrollada
Autoadministrado: 
Se proporciona directamente a los 
respondientes, quiénes lo contestan. 
No hay intermediarios y las respuestas 
las marcan ellos. Obviamente que esta 
manera de aplicación es impropia 
para personas con dificultades de 
lectura o niños que aún no están en 
edad escolar. 
Por entrevista personal: 
Va haciéndole las preguntas y va 
anotando las respuestas. En este caso 
las instrucciones arriba mencionadas 
son para el entrevistador. Por entrevista 
telefónica: Es una situación similar a la 
anterior, sólo que la entrevista no es 
cara a cara, sino a través del teléfono.
Autoadministrado y enviado por correo 
postal, electrónico o servicio de 
mensajería: 
Los respondientes contestan 
directamente el cuestionario, no hay 
intermediarios. Los cuestionarios no se 
entregan en propia mano del 
respondiente sino que se les envían por 
los medios antes mencionados. No hay 
retroalimentación inmediata, si las 
personas tienen alguna duda no se les 
puede aclarar en el momento.
REFERENCIAS 
 Jürgen Habermas (1962). Historia y crítica de la opinión 
pública. La transformación estructural de la vida pública. 
México y Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1986. 
 Oscar Ochoa (2000). Comunicación política y opinión 
pública. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores. 
 Immanuel Kant ¿Qué es Ilustración? Universitas Ethica, 
Revista número 2. 
 Ignacio Fernández Sarasola. (2006 Sept.) OPINIÓN PÚBLICA 
Y “LIBERTADES DE EXPRESIÓN” EN EL CONSTITUCIONALISMO 
ESPAÑOL (1726-1845) Revista Electrónica de Historia 
Constitucional Número 7. 
 Noëlle Elisabeth Neumann. (1995). La espiral del silencio. 
Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós. 
 Manuel Mora y Araujo (2012) El poder de la conversación. 
Buenos Aires: Editorial La Crujía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
Helyana Chirinos
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
BetsadelLuzardo
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
Lucia Paradiso
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
Sharon Camacaro
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Tina Jimenez
 
Mapa conceptual - la encuesta
Mapa conceptual   - la encuesta Mapa conceptual   - la encuesta
Mapa conceptual - la encuesta
Mariana Trujillo
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Mapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuestaMapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuesta
NeiggerlysAlvarez
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
Metodología para Medir opinion publica
Metodología para Medir opinion publicaMetodología para Medir opinion publica
Metodología para Medir opinion publica
LeoRangel06
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
Daniiela Velasquez
 
Encuestas de opinion pública
Encuestas de opinion públicaEncuestas de opinion pública
Pequeño manual de encuestas de opinion publica
Pequeño manual de encuestas de opinion publicaPequeño manual de encuestas de opinion publica
Pequeño manual de encuestas de opinion publica
Federico Rey Lennon
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
rlgomez36
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
EVERYPARRA
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Osmary Regalado
 
Encuestas opinión pública
Encuestas   opinión públicaEncuestas   opinión pública
Encuestas opinión pública
Maria Cáceres
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
Rubén Lucena Briceño
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publicaEncuestas de opinion publica
Encuestas de opinion publica
 
Medición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión PúblicaMedición de la Opinión Pública
Medición de la Opinión Pública
 
Metodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publicaMetodologia para medir la opinion publica
Metodologia para medir la opinion publica
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
 
Mapa conceptual - la encuesta
Mapa conceptual   - la encuesta Mapa conceptual   - la encuesta
Mapa conceptual - la encuesta
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Mapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuestaMapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuesta
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
Metodología para Medir opinion publica
Metodología para Medir opinion publicaMetodología para Medir opinion publica
Metodología para Medir opinion publica
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
 
Encuestas de opinion pública
Encuestas de opinion públicaEncuestas de opinion pública
Encuestas de opinion pública
 
Pequeño manual de encuestas de opinion publica
Pequeño manual de encuestas de opinion publicaPequeño manual de encuestas de opinion publica
Pequeño manual de encuestas de opinion publica
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Encuestas opinión pública
Encuestas   opinión públicaEncuestas   opinión pública
Encuestas opinión pública
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
 

Similar a Metodología para medir opinión pública

Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
Diana Parra
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Sabrina Díaz
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
msps190
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
Universidad Fermin Toro
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
mathias025
 
Opinión publica IV
Opinión publica IVOpinión publica IV
Opinión publica IV
Juliana Segura
 
Opinión publica iv
Opinión publica   ivOpinión publica   iv
Opinión publica iv
Juliana Segura
 
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
Leo Granadillo
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
TeranStefany
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Edgar Timporta
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
ErnestoJGuanipaP
 
Sondeo
SondeoSondeo
Sondeo
juandacu
 
encuestas de opinión pública
encuestas de opinión públicaencuestas de opinión pública
encuestas de opinión pública
universidad Fermín Toro
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007
guestb23700
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
danielperexvi
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
Resultado encuestas
Resultado encuestasResultado encuestas
Resultado encuestas
Dysan Chura Sullcaccori
 
Opinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subirOpinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subir
andreinadz
 
Opinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subirOpinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subir
andreinadz
 

Similar a Metodología para medir opinión pública (20)

Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Opinión publica IV
Opinión publica IVOpinión publica IV
Opinión publica IV
 
Opinión publica iv
Opinión publica   ivOpinión publica   iv
Opinión publica iv
 
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
Laencuesta 140719235322-phpapp01 (1)
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Sondeo
SondeoSondeo
Sondeo
 
encuestas de opinión pública
encuestas de opinión públicaencuestas de opinión pública
encuestas de opinión pública
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Resultado encuestas
Resultado encuestasResultado encuestas
Resultado encuestas
 
Opinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subirOpinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subir
 
Opinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subirOpinion publica encuesta subir
Opinion publica encuesta subir
 

Más de adrianadeabreu

métodos de propaganda
métodos de propagandamétodos de propaganda
métodos de propaganda
adrianadeabreu
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
adrianadeabreu
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
adrianadeabreu
 
El líder
El líder El líder
El líder
adrianadeabreu
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
adrianadeabreu
 
OPINIÓN PÚBLICA
OPINIÓN PÚBLICAOPINIÓN PÚBLICA
OPINIÓN PÚBLICA
adrianadeabreu
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
adrianadeabreu
 

Más de adrianadeabreu (7)

métodos de propaganda
métodos de propagandamétodos de propaganda
métodos de propaganda
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública Campañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
 
El líder
El líder El líder
El líder
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 
OPINIÓN PÚBLICA
OPINIÓN PÚBLICAOPINIÓN PÚBLICA
OPINIÓN PÚBLICA
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Metodología para medir opinión pública

  • 1. METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA INTEGRANTE: DE ABREU ADRIANA C.I.: 24.155.266
  • 2. METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA LA ENCUESTA Es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación IMPORTANCIA La encuesta es importante como instrumento desideologizador porque toma en cuenta ya no el discurso oficial, sino el discurso de la población. Las encuestas de opinión han cobrado tal importancia que las agencias encuestadoras han proliferado y producir estadísticas se ha convertido en un negocio redituable. Según Antonio Alanís Huerta La función de las encuestas de opinión pública es servir de insumo para la toma de decisiones, esto es cierto también para el caso particular de las encuestas electorales.
  • 3. MODELOS SEGÚN OBJETIVO DE ESTUDIO a) Encuesta de corte transversal (Estudio ad-hoc o estudio de base) : describe una población en un determinado momento b) Encuestas longitudinales o encuesta sistemática • Tendencias: distintas muestras que representan a la misma población general en distintos momentos.(Ej.: voto) • Estudios de cohorte: distintas muestras que representan a la misma población específica en distintos momentos. Ej.: estudiantes de una universidad, graduados. etc. • Panel: la misma muestra en distintos momentos. Ej.: rating, panel de consumidores (algunos problemas: caro, pérdida de casos)Casos especiales • Tracking: campañas electorales • Boca de urna • Day poll election • Deliberative poll.
  • 5. USOS DE LAS ENCUESTAS  Toda encuesta de opinión pública le sirve tanto a la comunidad como a los políticos que la gobiernan, aunque probablemente más a estos últimos.  Una de sus funciones más importantes, es servir de herramienta para la toma de decisiones por parte del gobierno
  • 6. ABUSOS DE LAS ENCUESTAS  Uno de los abusos de las encuesta encuestas consiste, como suele ocurrir, en deslindar responsabilidades después de tomar una decisión difícil.  Muchos gobiernos realizan encuestas de opinión pública y luego amparan su accionar en la “opinión de la mayoría”.  Otro de los abusos, consiste en sustituir el dialogo público y los escenarios de participación de la sociedad, por un control basado exclusivamente en encuestas y sondeos de opinión pública.
  • 7. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO El cuestionario es un instrumento utilizado para la recogida de información, diseñado para poder cuantificar información y estandarizar el procedimiento de la entrevista. Su finalidad es conseguir la comparabilidad de la información y para su elaboración es necesario: Objetivos de la encuesta características del informante tiempo disponible para la recolección completa tiempo disponible para cada entrevista método de recolección de los datos procedimiento de elaboración.
  • 8. APLICACIÓN DE CASOS ESPECIFICOS La utilización de los cuestionarios cada vez es más frecuente e n la investigación. Junto con las entrevistas, el cuestionario es la técnica de recogida de datos más empleada en investigación, porque es menos costosa, permite llegar a un mayor número de participantes y facilita el análisis, aunque también puede tener otras limitaciones que pueden restar valor a la investigación desarrollada
  • 9. Autoadministrado: Se proporciona directamente a los respondientes, quiénes lo contestan. No hay intermediarios y las respuestas las marcan ellos. Obviamente que esta manera de aplicación es impropia para personas con dificultades de lectura o niños que aún no están en edad escolar. Por entrevista personal: Va haciéndole las preguntas y va anotando las respuestas. En este caso las instrucciones arriba mencionadas son para el entrevistador. Por entrevista telefónica: Es una situación similar a la anterior, sólo que la entrevista no es cara a cara, sino a través del teléfono.
  • 10. Autoadministrado y enviado por correo postal, electrónico o servicio de mensajería: Los respondientes contestan directamente el cuestionario, no hay intermediarios. Los cuestionarios no se entregan en propia mano del respondiente sino que se les envían por los medios antes mencionados. No hay retroalimentación inmediata, si las personas tienen alguna duda no se les puede aclarar en el momento.
  • 11. REFERENCIAS  Jürgen Habermas (1962). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. México y Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1986.  Oscar Ochoa (2000). Comunicación política y opinión pública. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores.  Immanuel Kant ¿Qué es Ilustración? Universitas Ethica, Revista número 2.  Ignacio Fernández Sarasola. (2006 Sept.) OPINIÓN PÚBLICA Y “LIBERTADES DE EXPRESIÓN” EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL (1726-1845) Revista Electrónica de Historia Constitucional Número 7.  Noëlle Elisabeth Neumann. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.  Manuel Mora y Araujo (2012) El poder de la conversación. Buenos Aires: Editorial La Crujía