SlideShare una empresa de Scribd logo
1
METODOLOGÍA SEIS SIGMA. EXPERIENCIAS DE SU APLICACIÓN EN LA
REFINERÍA CIENFUEGOS
Lázaro M. Borroto Pérez1
, Esther Michelena Fernández2
, Belkis Martínez Fernández3
, Raisa
Zequeira Jiménez4
1
CUVENPETROL, S.A. Refinería Cienfuegos, 2
Facultad Ing. Industrial, CUJAE, 3
CUVENPETROL,
S.A., Proyecto GNL, 4
Ex estudiante CUJAE
1
lborroto@cuvenpetrol.cu, 2
emichele@tesla.cujae.edu.cu, 3
bmartinez@cuvenpetrol.cu
RESUMEN
Como parte de los esfuerzos que la Refinería Cienfuegos viene desarrollando en el despliegue y
profundización del enfoque de procesos para la gestión, la metodología de mejora de procesos Seis Sigma
ha comenzado ya a jugar el rol que le ha sido asignado en el cierre del ciclo de la mejora continua PDCA,
proporcionándole niveles más altos en el desempeño de los procesos y productos mediante pequeños
saltos proyecto a proyecto, en el marco de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008.
En el presente trabajo se exponen las experiencias alcanzadas en la implementación de la metodología de
mejora de procesos Seis Sigma / DMAIC en la Refinería de Cienfuegos, partiendo de las condiciones que
hicieron posible su introducción, la cronología de hechos que ha posibilitado su desarrollo, los resultados
alcanzados hasta la fecha y el programa para la implantación generalizada de la estrategia Seis Sigma en
un plazo de cinco años.
PALABRAS CLAVES: seis sigma, calidad, mejora, proceso.
SIX SIGMA METHODOLOGY. EXPERIENCES OF ITS APPLICATION IN
THE CIENFUEGOS REFINERY
ABSTRACT
As part of efforts developed by Cienfuegos Refinery in the deployment and deepening of the process
approach to management, the Six Sigma process improvement methodology has already begun to play the
role it has been assigned in the closing cycle of continuous improvement PDCA, providing higher levels
in the performance of processes and products through small jumps project to Project, under an ISO
9001:2008 quality management system.
This paper presents the experiences gained in implementing the process improvement methodology Six
Sigma / DMAIC in the Cienfuegos Refinery, based on the conditions that made possible its introduction,
chronology of events that has enabled its development, results achieved to date and program for the
widespread deployment of Six Sigma strategy within five years.
KEY WORDS: six sigma, quality, improvement, process.
1. INTRODUCCIÓN
La Refinería de Cienfuegos, desarrolla las actividades de mejora continua en el marco de un sistema de
gestión de la calidad ISO 9001:2008, los resultados en este sentido son satisfactorios, de hecho ha
mantenido y renovado la certificación de este sistema alcanzada inicialmente en marzo del 2009, y
además resultó ganadora del Premio Provincial de Calidad Cienfuegos 2009, no obstante a ello, la
realización de acciones de seguimiento y medición del entorno de la organización (benchmarking) con
enfoque en el proceso de mejora continua muestran que la refinería podría alcanzar resultados más
favorables para sus clientes, accionistas y otras partes interesadas, de aplicarse de manera sistémica la
metodología de mejora de procesos Seis Sigma, utilizada por muchas empresas líderes mundiales en el
mejoramiento progresivo del desempeño, constituyendo esto una oportunidad que ya está siendo
2
aprovechada por la refinería en aras de reforzar su gestión para el éxito sostenido, constituyendo el
objetivo del presente trabajo, mostrar las experiencias alcanzadas en este sentido.
2. DESARROLLO
A. Cronología de la Introducción de Seis Sigma en la Refinería Cienfuegos.
En la Figura 1 aparece el esquema resumen de la cronología de hechos que se describen a continuación.
La idea de introducir la metodología de mejora Seis Sigma en la Refinería Cienfuegos surge a raíz de su
reactivación en diciembre del año 2007, en respuesta a una visión de excelencia en la gestión que se
promueve y formula para la primera empresa mixta del ALBA, lo cual quedó expresado en noviembre
2008 con el siguiente acuerdo de la revisión del sistema de gestión de la calidad (SGC) por la dirección
RD-01/08:
Valorar la introducción en PDV CUPET, S.A. de la metodología de mejora de procesos Seis
Sigma con el objetivo de emprender a mediano plazo proyectos de mejora en aquellos procesos
que por su importancia y desempeño así lo ameriten (el SGC estandarizaría las mejoras
obtenidas), FC: 30/03/2009, Responsable: Representante SGC.
Se hizo un estudio de Benchmarking mediante la búsqueda de información teórica y práctica en
INTERNET, se localizaron y contactaron proveedores de formación y certificación en Seis Sigma y se
llegó a la conclusión de la factibilidad de invertir en la formación y certificación de un primer grupo
gestor, encargado de iniciar el despliegue Seis Sigma en la refinería. Posteriormente se acometieron las
siguientes acciones:
Formación y Certificación de 3 Six Sigma Black Belt (SSBB) y 2 Six Sigma Champions (SSCH);
Realización de 3 proyectos Seis Sigma;
Diagnóstico de la implementación Seis Sigma en base a la normas ISO 13053–1 [1] e ISO 13053–2 [2];
Inserción de la metodología Seis Sigma como un proceso más del SGC de la refinería [3];
Elaboración e implantación gradual de un procedimiento del SGC para adaptar la metodología Seis Sigma
a las condiciones de Cuba y la refinería;
Programa para el despliegue de la estrategia Seis Sigma en 5 años;
Implementación gradual de las acciones del programa:
• creación del Comité de Dirección Seis Sigma,
• actualmente tiene lugar la segunda hornada de personal a certificar (4 SSBB y 2 SSCH),
• en proceso están hoy 5 nuevos proyectos Seis Sigma (en la Tabla 1 aparece la lista de proyectos
Seis Sigma identificados, y su estatus de ejecución).
B. Resultados más significativos de la aplicación de Seis Sigma en el corto plazo.
• Se han realizado tres proyectos Seis Sigma con resultados satisfactorios (ahorros por encima de
los $ 50,000,00 en dos de ellos y progresos en la automatización, velocidad de los procesos
mejorados y reducción de contaminantes al medio ambiente);
• El sistema de gestión asimiló la nueva metodología con la inserción de un nuevo proceso
(M6.7.1) en interacción armónica con los restantes procesos de la organización (ver Figura 2), el
cual se describe detalladamente en un nuevo procedimiento elaborado e implantado a tales
efectos: RF-GG-P-02-13 Realización de proyectos Seis Sigma;
• Se creó un Comité Seis Sigma el cual está sesionando mensualmente, presidido por el Director
General de la Refinería Cienfuegos;
• Se ha creado una infraestructura de Tecnologías de la Información para Seis Sigma que facilita
tanto la realización de los proyectos, como el seguimiento de éstos (gestión del portafolio) y
además propicia la gestión del conocimiento en esta materia;
• Se expande continuamente la cultura Seis Sigma en toda la organización como parte de las
acciones del programa orientadas a gestionar el cambio necesario.
C. Programa para el despliegue de la Estrategia Seis Sigma en cinco años.
Contempla las acciones de implementación Seis Sigma a corto, mediano y largo plazo orientadas a:
gestionar el cambio necesario, la asignación progresiva de recursos y la adecuación o completamiento de
la metodología. Entre los aspectos más relevantes están:
3
Completamiento de la infraestructura en Recursos Humanos formados y certificados (2 Máster BB, 3
SSBB, 30 SSGB, 8 SSCH). Los SSGB y SSCH se prevé formar y certificar de conjunto con las
universidades cubanas, diseñando los programas de postgrado pertinentes;
Pasar, dentro de tres años, de Seis Sigma DMAIC (mejora de la variación) al método Lean Seis Sigma
DMAIC (incluye además la eliminación de pérdidas y la reducción de la velocidad de los procesos).
¨Lean Six Sigma evolved from the belief, and the necessary belief, that we don’t need two separate entities
all focused on the same goal of improving business performance fighting each other¨ [4].
3. TABLAS Y FIGURAS
Figura 1: Cronología de la REFINERÍA CIENFUEGOS enfocada a la Gestión de la Calidad /Seis Sigma
Tabla 1: Portafolio de proyectos Seis Sigma, cierre agosto 2012.
No. Denominación del proyecto Estatus
P6S-01/11 Mejora en el proceso de entrega de productos líquidos a buques Terminado
P6S-02/11 Mejora de los procesos de tratamiento de residuales Terminado
P6S-03/11 Mejora del proceso M6.3 auditorías internas Terminado
P6S-01/12 Mejora de la calidad parámetro estabilidad térmica Jet A1 En proceso
P6S-02/12 Mejorar confiabilidad de compresores de hidrógeno S-200 En proceso
P6S-03/12 Reducción de las paradas de bombas En proceso
P6S-04/12 Optimización de toma y entrega de muestras al laboratorio En proceso
P6S-05/12 Reducir el tiempo de ciclo en las compras En proceso
P6S-06/12 Reducción de los incidentes operaciones en la planta S200 Sin iniciar
P6S-07/12 Reducir tiempo de ciclo en los despachos por cargadero Sin iniciar
P6S-08/12 Ahorro de energía en las Calderas Sin iniciar
P6S-09/12 Mejorar calidad del agua alimentación para generar vapor Sin iniciar
4
Figura 2: Proceso M6.7.1 ¨Proyectos de mejora de procesos Seis Sigma /DMAIC¨ en interacción con
otros procesos del sistema de gestión de la calidad.
4. CONCLUSIONES
Emprender el camino de la mejora Seis Sigma es un proceso lento, que requiere de mucha dedicación y
esfuerzo a todos los niveles, pero los resultados pueden ser muy gratificantes para todas las partes
interesadas en los resultados de la organización.
REFERENCIAS
1. ISO. Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis Sigma, Parte 1- Metodología DMAIC.
ISO Standard 13053-1. ISO/IEC Office. Geneva. Switzerland. 2011.
2. ISO. Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis Sigma, Parte 2- Herramientas y técnicas.
ISO Standard 13053-2. ISO/IEC Office. Geneva. Switzerland. 2011.
3. Zequeira, Raisa. ¨Diseño de la metodología para la gestión de los proyectos seis sigma en
CUVENPETROL S.A, Refinería Cienfuegos¨. Director: Esther Michelena. Tesis de Grado, Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de La Habana, 2012.
4. De Feo, Joe. ¨Choosing the Right Process Improvement Methodology¨. Interview with Joe De Feo,
Juran Institute, Juran.com. iSixSigma.com, 2012. Disponible en web:
http://www.isixsigma.com/implementation/deployment-structure/choosemethodology/
SOBRE LOS AUTORES
Lázaro M. Borroto Pérez se desempeña como Representante de la Dirección para el sistema de gestión
de la calidad de la Refinería Cienfuegos, y en ese contexto es el líder del despliegue Seis Sigma en esta
organización, es Máster en Ingeniería Industrial Mención Calidad, Ingeniero en Equipos Energéticos
Nucleares e Instructor Adjunto de la Universidad de Cienfuegos.
Esther Michelena Fernández es Doctora en Ciencias y Profesora Titular de la Facultad de Ingeniería
Industrial de la CUJAE, fue tutora de un trabajo de diploma (2012) que resultó significativo en los
esfuerzos que realiza la Refinería Cienfuegos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Luis Angel Carmona Limon
 
Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9
Alejandro Arbelaez
 
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
GASTON RAIMUNDO
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Anexos4[1]
Anexos4[1]Anexos4[1]
Anexos4[1]
catedra diez
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
Leandro Nicenboim
 
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
Miguel Bolumar
 
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidadCmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Fabian Rojas
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
erikaduran
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
garciaggar1979
 
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
2  de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion2  de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
Jackson Chala
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 
Manual spc 2_2005_espanol
Manual spc 2_2005_espanolManual spc 2_2005_espanol
Manual spc 2_2005_espanol
Carlos Ismael Ramirez Quiroz
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
Hector Javier
 
norma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanolnorma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanol
Jesus Rene Anaguano
 
29 03-2012 pmbok-version_5
29 03-2012 pmbok-version_529 03-2012 pmbok-version_5
29 03-2012 pmbok-version_5
iscvillanueva
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Jose Farias
 
Articles 37404 doc-ppt0
Articles 37404 doc-ppt0Articles 37404 doc-ppt0
Articles 37404 doc-ppt0
Mairon Andujar
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
Daniel Castillo
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 

La actualidad más candente (20)

Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
Manual apqp 2 2008 español septiembre 2008
 
Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9Ok gg revision por la direccion v9
Ok gg revision por la direccion v9
 
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
GASTON-CALIDAD 1. MANUAL ISO 9001
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Anexos4[1]
Anexos4[1]Anexos4[1]
Anexos4[1]
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
 
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
2 audit meeting manual de control de calidad interno parcial
 
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidadCmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
 
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
2  de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion2  de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 
Manual spc 2_2005_espanol
Manual spc 2_2005_espanolManual spc 2_2005_espanol
Manual spc 2_2005_espanol
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
norma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanolnorma-iso-ts-16949-espanol
norma-iso-ts-16949-espanol
 
29 03-2012 pmbok-version_5
29 03-2012 pmbok-version_529 03-2012 pmbok-version_5
29 03-2012 pmbok-version_5
 
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docxSmgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
Smgp pc (plan de-calidad)-v3-docx
 
Articles 37404 doc-ppt0
Articles 37404 doc-ppt0Articles 37404 doc-ppt0
Articles 37404 doc-ppt0
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 

Destacado

Seattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
Seattle Cannabis Exchange Accounting PresentationSeattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
Seattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
CoralTree
 
Design And Its Different Facets
Design And Its Different FacetsDesign And Its Different Facets
Design And Its Different Facets
guest275ac4
 
05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes
Sierra Francisco Justo
 
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
Mario Scuderi
 
Temporary selection of server in conventional client server
Temporary selection of server in conventional client serverTemporary selection of server in conventional client server
Temporary selection of server in conventional client server
Rohan Khude
 
Aula 2 1-muros-de_arrimo
Aula 2 1-muros-de_arrimoAula 2 1-muros-de_arrimo
Aula 2 1-muros-de_arrimo
Guilherme Berlato
 

Destacado (6)

Seattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
Seattle Cannabis Exchange Accounting PresentationSeattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
Seattle Cannabis Exchange Accounting Presentation
 
Design And Its Different Facets
Design And Its Different FacetsDesign And Its Different Facets
Design And Its Different Facets
 
05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes05 cedr 2012 costados indulgentes
05 cedr 2012 costados indulgentes
 
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
Startup Network Pitch. Reduce your transaction cost and boost new business de...
 
Temporary selection of server in conventional client server
Temporary selection of server in conventional client serverTemporary selection of server in conventional client server
Temporary selection of server in conventional client server
 
Aula 2 1-muros-de_arrimo
Aula 2 1-muros-de_arrimoAula 2 1-muros-de_arrimo
Aula 2 1-muros-de_arrimo
 

Similar a METODOLOGÍA SEIS SIGMA. EXPERIENCIAS DE SU APLICACIÓN EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS

5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Green Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six SigmaGreen Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six Sigma
TBL The Bottom Line
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
vivianaguillen5
 
Planificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdfPlanificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdf
RennSandovalCampos
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5sEjemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
MayradeRamirez
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
jhostin6
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
bramacar
 
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMACERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
carloscuentas12
 
Gpi Clientes
Gpi ClientesGpi Clientes
Gpi Clientes
rs54
 
GPI
GPIGPI
GPI
rs54
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Adrian Cornejo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Cesar Peña
 
Implementacion de iso
Implementacion de isoImplementacion de iso
Implementacion de iso
Lizardo Tucto Cueva
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
MILDREND
 
Seis sigma y Jidoka.pptx
 Seis sigma y Jidoka.pptx Seis sigma y Jidoka.pptx
Seis sigma y Jidoka.pptx
NohemyHernandez13
 

Similar a METODOLOGÍA SEIS SIGMA. EXPERIENCIAS DE SU APLICACIÓN EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS (20)

5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
Green Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six SigmaGreen Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six Sigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
 
Planificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdfPlanificación_calidad.pdf
Planificación_calidad.pdf
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
 
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5sEjemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
Ejemplo de ruta crítica en un proyecto aplicacion de las 5s
 
Por qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpiaPor qué aplicar producción más limpia
Por qué aplicar producción más limpia
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMACERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFIED IN LEAN GREEN BELT SIX SIGMA
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
 
Gpi Clientes
Gpi ClientesGpi Clientes
Gpi Clientes
 
GPI
GPIGPI
GPI
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Implementacion de iso
Implementacion de isoImplementacion de iso
Implementacion de iso
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Seis sigma y Jidoka.pptx
 Seis sigma y Jidoka.pptx Seis sigma y Jidoka.pptx
Seis sigma y Jidoka.pptx
 

Último

DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO ADESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
EsmithMachaca
 
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptxCatequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
RobertoJoseRuestaPar
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
DavidOmarOlivar
 
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdfApuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
Leyder Lasprilla Barreto
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
Luigui Paredes
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONALPRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
YummiFlores
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
NiiniaNice
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTELESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
MateoCaza4
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
INFORM  DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVAINFORM  DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
roelcaballero514
 

Último (11)

DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO ADESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
DESARROLLO PERSONAL CÍVICO Y CIUDADANO 4TO A
 
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptxCatequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
Catequesis al Servicio de la Evangelización Naty.pptx
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
 
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdfApuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
Apuntes clarificadores dentro del Surat Shabd Yoga (seva intelectual).pdf
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONALPRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTELESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UN HOTEL
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
INFORM  DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVAINFORM  DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
 

METODOLOGÍA SEIS SIGMA. EXPERIENCIAS DE SU APLICACIÓN EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS

  • 1. 1 METODOLOGÍA SEIS SIGMA. EXPERIENCIAS DE SU APLICACIÓN EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS Lázaro M. Borroto Pérez1 , Esther Michelena Fernández2 , Belkis Martínez Fernández3 , Raisa Zequeira Jiménez4 1 CUVENPETROL, S.A. Refinería Cienfuegos, 2 Facultad Ing. Industrial, CUJAE, 3 CUVENPETROL, S.A., Proyecto GNL, 4 Ex estudiante CUJAE 1 lborroto@cuvenpetrol.cu, 2 emichele@tesla.cujae.edu.cu, 3 bmartinez@cuvenpetrol.cu RESUMEN Como parte de los esfuerzos que la Refinería Cienfuegos viene desarrollando en el despliegue y profundización del enfoque de procesos para la gestión, la metodología de mejora de procesos Seis Sigma ha comenzado ya a jugar el rol que le ha sido asignado en el cierre del ciclo de la mejora continua PDCA, proporcionándole niveles más altos en el desempeño de los procesos y productos mediante pequeños saltos proyecto a proyecto, en el marco de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008. En el presente trabajo se exponen las experiencias alcanzadas en la implementación de la metodología de mejora de procesos Seis Sigma / DMAIC en la Refinería de Cienfuegos, partiendo de las condiciones que hicieron posible su introducción, la cronología de hechos que ha posibilitado su desarrollo, los resultados alcanzados hasta la fecha y el programa para la implantación generalizada de la estrategia Seis Sigma en un plazo de cinco años. PALABRAS CLAVES: seis sigma, calidad, mejora, proceso. SIX SIGMA METHODOLOGY. EXPERIENCES OF ITS APPLICATION IN THE CIENFUEGOS REFINERY ABSTRACT As part of efforts developed by Cienfuegos Refinery in the deployment and deepening of the process approach to management, the Six Sigma process improvement methodology has already begun to play the role it has been assigned in the closing cycle of continuous improvement PDCA, providing higher levels in the performance of processes and products through small jumps project to Project, under an ISO 9001:2008 quality management system. This paper presents the experiences gained in implementing the process improvement methodology Six Sigma / DMAIC in the Cienfuegos Refinery, based on the conditions that made possible its introduction, chronology of events that has enabled its development, results achieved to date and program for the widespread deployment of Six Sigma strategy within five years. KEY WORDS: six sigma, quality, improvement, process. 1. INTRODUCCIÓN La Refinería de Cienfuegos, desarrolla las actividades de mejora continua en el marco de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008, los resultados en este sentido son satisfactorios, de hecho ha mantenido y renovado la certificación de este sistema alcanzada inicialmente en marzo del 2009, y además resultó ganadora del Premio Provincial de Calidad Cienfuegos 2009, no obstante a ello, la realización de acciones de seguimiento y medición del entorno de la organización (benchmarking) con enfoque en el proceso de mejora continua muestran que la refinería podría alcanzar resultados más favorables para sus clientes, accionistas y otras partes interesadas, de aplicarse de manera sistémica la metodología de mejora de procesos Seis Sigma, utilizada por muchas empresas líderes mundiales en el mejoramiento progresivo del desempeño, constituyendo esto una oportunidad que ya está siendo
  • 2. 2 aprovechada por la refinería en aras de reforzar su gestión para el éxito sostenido, constituyendo el objetivo del presente trabajo, mostrar las experiencias alcanzadas en este sentido. 2. DESARROLLO A. Cronología de la Introducción de Seis Sigma en la Refinería Cienfuegos. En la Figura 1 aparece el esquema resumen de la cronología de hechos que se describen a continuación. La idea de introducir la metodología de mejora Seis Sigma en la Refinería Cienfuegos surge a raíz de su reactivación en diciembre del año 2007, en respuesta a una visión de excelencia en la gestión que se promueve y formula para la primera empresa mixta del ALBA, lo cual quedó expresado en noviembre 2008 con el siguiente acuerdo de la revisión del sistema de gestión de la calidad (SGC) por la dirección RD-01/08: Valorar la introducción en PDV CUPET, S.A. de la metodología de mejora de procesos Seis Sigma con el objetivo de emprender a mediano plazo proyectos de mejora en aquellos procesos que por su importancia y desempeño así lo ameriten (el SGC estandarizaría las mejoras obtenidas), FC: 30/03/2009, Responsable: Representante SGC. Se hizo un estudio de Benchmarking mediante la búsqueda de información teórica y práctica en INTERNET, se localizaron y contactaron proveedores de formación y certificación en Seis Sigma y se llegó a la conclusión de la factibilidad de invertir en la formación y certificación de un primer grupo gestor, encargado de iniciar el despliegue Seis Sigma en la refinería. Posteriormente se acometieron las siguientes acciones: Formación y Certificación de 3 Six Sigma Black Belt (SSBB) y 2 Six Sigma Champions (SSCH); Realización de 3 proyectos Seis Sigma; Diagnóstico de la implementación Seis Sigma en base a la normas ISO 13053–1 [1] e ISO 13053–2 [2]; Inserción de la metodología Seis Sigma como un proceso más del SGC de la refinería [3]; Elaboración e implantación gradual de un procedimiento del SGC para adaptar la metodología Seis Sigma a las condiciones de Cuba y la refinería; Programa para el despliegue de la estrategia Seis Sigma en 5 años; Implementación gradual de las acciones del programa: • creación del Comité de Dirección Seis Sigma, • actualmente tiene lugar la segunda hornada de personal a certificar (4 SSBB y 2 SSCH), • en proceso están hoy 5 nuevos proyectos Seis Sigma (en la Tabla 1 aparece la lista de proyectos Seis Sigma identificados, y su estatus de ejecución). B. Resultados más significativos de la aplicación de Seis Sigma en el corto plazo. • Se han realizado tres proyectos Seis Sigma con resultados satisfactorios (ahorros por encima de los $ 50,000,00 en dos de ellos y progresos en la automatización, velocidad de los procesos mejorados y reducción de contaminantes al medio ambiente); • El sistema de gestión asimiló la nueva metodología con la inserción de un nuevo proceso (M6.7.1) en interacción armónica con los restantes procesos de la organización (ver Figura 2), el cual se describe detalladamente en un nuevo procedimiento elaborado e implantado a tales efectos: RF-GG-P-02-13 Realización de proyectos Seis Sigma; • Se creó un Comité Seis Sigma el cual está sesionando mensualmente, presidido por el Director General de la Refinería Cienfuegos; • Se ha creado una infraestructura de Tecnologías de la Información para Seis Sigma que facilita tanto la realización de los proyectos, como el seguimiento de éstos (gestión del portafolio) y además propicia la gestión del conocimiento en esta materia; • Se expande continuamente la cultura Seis Sigma en toda la organización como parte de las acciones del programa orientadas a gestionar el cambio necesario. C. Programa para el despliegue de la Estrategia Seis Sigma en cinco años. Contempla las acciones de implementación Seis Sigma a corto, mediano y largo plazo orientadas a: gestionar el cambio necesario, la asignación progresiva de recursos y la adecuación o completamiento de la metodología. Entre los aspectos más relevantes están:
  • 3. 3 Completamiento de la infraestructura en Recursos Humanos formados y certificados (2 Máster BB, 3 SSBB, 30 SSGB, 8 SSCH). Los SSGB y SSCH se prevé formar y certificar de conjunto con las universidades cubanas, diseñando los programas de postgrado pertinentes; Pasar, dentro de tres años, de Seis Sigma DMAIC (mejora de la variación) al método Lean Seis Sigma DMAIC (incluye además la eliminación de pérdidas y la reducción de la velocidad de los procesos). ¨Lean Six Sigma evolved from the belief, and the necessary belief, that we don’t need two separate entities all focused on the same goal of improving business performance fighting each other¨ [4]. 3. TABLAS Y FIGURAS Figura 1: Cronología de la REFINERÍA CIENFUEGOS enfocada a la Gestión de la Calidad /Seis Sigma Tabla 1: Portafolio de proyectos Seis Sigma, cierre agosto 2012. No. Denominación del proyecto Estatus P6S-01/11 Mejora en el proceso de entrega de productos líquidos a buques Terminado P6S-02/11 Mejora de los procesos de tratamiento de residuales Terminado P6S-03/11 Mejora del proceso M6.3 auditorías internas Terminado P6S-01/12 Mejora de la calidad parámetro estabilidad térmica Jet A1 En proceso P6S-02/12 Mejorar confiabilidad de compresores de hidrógeno S-200 En proceso P6S-03/12 Reducción de las paradas de bombas En proceso P6S-04/12 Optimización de toma y entrega de muestras al laboratorio En proceso P6S-05/12 Reducir el tiempo de ciclo en las compras En proceso P6S-06/12 Reducción de los incidentes operaciones en la planta S200 Sin iniciar P6S-07/12 Reducir tiempo de ciclo en los despachos por cargadero Sin iniciar P6S-08/12 Ahorro de energía en las Calderas Sin iniciar P6S-09/12 Mejorar calidad del agua alimentación para generar vapor Sin iniciar
  • 4. 4 Figura 2: Proceso M6.7.1 ¨Proyectos de mejora de procesos Seis Sigma /DMAIC¨ en interacción con otros procesos del sistema de gestión de la calidad. 4. CONCLUSIONES Emprender el camino de la mejora Seis Sigma es un proceso lento, que requiere de mucha dedicación y esfuerzo a todos los niveles, pero los resultados pueden ser muy gratificantes para todas las partes interesadas en los resultados de la organización. REFERENCIAS 1. ISO. Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis Sigma, Parte 1- Metodología DMAIC. ISO Standard 13053-1. ISO/IEC Office. Geneva. Switzerland. 2011. 2. ISO. Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis Sigma, Parte 2- Herramientas y técnicas. ISO Standard 13053-2. ISO/IEC Office. Geneva. Switzerland. 2011. 3. Zequeira, Raisa. ¨Diseño de la metodología para la gestión de los proyectos seis sigma en CUVENPETROL S.A, Refinería Cienfuegos¨. Director: Esther Michelena. Tesis de Grado, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de La Habana, 2012. 4. De Feo, Joe. ¨Choosing the Right Process Improvement Methodology¨. Interview with Joe De Feo, Juran Institute, Juran.com. iSixSigma.com, 2012. Disponible en web: http://www.isixsigma.com/implementation/deployment-structure/choosemethodology/ SOBRE LOS AUTORES Lázaro M. Borroto Pérez se desempeña como Representante de la Dirección para el sistema de gestión de la calidad de la Refinería Cienfuegos, y en ese contexto es el líder del despliegue Seis Sigma en esta organización, es Máster en Ingeniería Industrial Mención Calidad, Ingeniero en Equipos Energéticos Nucleares e Instructor Adjunto de la Universidad de Cienfuegos. Esther Michelena Fernández es Doctora en Ciencias y Profesora Titular de la Facultad de Ingeniería Industrial de la CUJAE, fue tutora de un trabajo de diploma (2012) que resultó significativo en los esfuerzos que realiza la Refinería Cienfuegos.