SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRIMgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
INTRODUCCIÓN AINTRODUCCIÓN A
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
JULIACA - 2017JULIACA - 2017
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
A LAA LA
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
MÉTODO CIENTÍFICO
El punto de partida del científico es la
realidad, que mediante la investigación le
permite llegar a la ciencia. El científico
observa, descubre, explica y predice
aquello que lo lleva a un conocimiento
sistemático de la realidad
El estudio histórico nunca ha revelado un
grupo de reglas teóricas o prácticas seguidas
por la mayoría de los investigadores.
Los que señalan que aunque en el pasado
pudo haber un método científico, su ausencia
actual se debe al crecimiento progresivo y a la
variedad de las ciencias, por lo que hoy
existen no uno, sino muchos métodos
científicos.
El paradigma científico tradicional, que es empírico experimental se basa
fundamentalmente en un triple postulado: el realismo, el empirismo y el
positivismo.
El realismo:
Sostiene que los objetos materiales poseen una existencia fuera de los
seres humanos e independientes de su experiencia sensible, y afirma que
en la percepción se tiene un contacto directo con ellos, que los hechos
hablan por sí mismos.
•El empirismo:
Sostiene que la experiencia es la fuente de todo conocimiento y que éste
depende en última instancia del uso de los sentidos.
•El positivismo:
Afirma que el método científico de las ciencias naturales es la única
actividad válida para el conocimiento y que la ciencia busca hechos.
GRACIAS
POR
SU ATENCIÓN
Mgter. Juan Manuel
Tito Humpiri
GRACIAS
POR
SU ATENCIÓN
Mgter. Juan Manuel
Tito Humpiri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
VIVIANA Morales
 
IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
 IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
AndreaTemoche
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Aa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoonAa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoon
FLORORONIA
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
Jose Casique
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
Goretti Jimenez
 
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las cienciasEnsayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
juancarloszea2012
 
LaEticaDeLaCiencia
LaEticaDeLaCienciaLaEticaDeLaCiencia
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
MargaritaMorejn2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACIONPRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACION
BELLAOrquidea
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
jbasantes6
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
amabefue
 
metodo ceintifico
metodo ceintifico metodo ceintifico
metodo ceintifico
Mariicela31
 
02
0202
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
zoarbanda
 
La Divulgación Científica
La Divulgación CientíficaLa Divulgación Científica
La Divulgación Científica
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
CarlitOuz Salgado M
 
Positivismo contexo historico
Positivismo contexo historicoPositivismo contexo historico
Positivismo contexo historico
carlosdugartes
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
PAULINA LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
 IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LAS RAICES FILOSOFICAS EN LA CIENCIA
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Aa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoonAa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoon
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
 
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las cienciasEnsayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
 
LaEticaDeLaCiencia
LaEticaDeLaCienciaLaEticaDeLaCiencia
LaEticaDeLaCiencia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACIONPRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACION
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
metodo ceintifico
metodo ceintifico metodo ceintifico
metodo ceintifico
 
02
0202
02
 
Ciencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudocienciaCiencia vs pseudociencia
Ciencia vs pseudociencia
 
La Divulgación Científica
La Divulgación CientíficaLa Divulgación Científica
La Divulgación Científica
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
 
Positivismo contexo historico
Positivismo contexo historicoPositivismo contexo historico
Positivismo contexo historico
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 

Similar a 2. introduccion a la investigacion cualitativa

POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
mario_elbailarin
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
granfix
 
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguezPresentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Oriamna Rodriguez
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.pptCR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
RoosveltCruz
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
Ángel González Olinero
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
JoelIH2
 
Positivismo sp06 n0p
Positivismo sp06 n0pPositivismo sp06 n0p
Positivismo sp06 n0p
lenny1978
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
dannyVas
 
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdfEl Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
MANUELPCCan
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
Yessenia Aguilar
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
nAyblancO
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
lufelochi
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
Beetsi' Peñaa
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
Producciones Valery
 

Similar a 2. introduccion a la investigacion cualitativa (20)

POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguezPresentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.pptCR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
 
Positivismo sp06 n0p
Positivismo sp06 n0pPositivismo sp06 n0p
Positivismo sp06 n0p
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdfEl Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
El Positivismo y la Investigación Cientíica.pdf
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Epistemología para enviar
Epistemología para enviarEpistemología para enviar
Epistemología para enviar
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 

Más de JUAN MANUEL TITO HUMPIRI

16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
13. la tecnica de la biografia
13. la  tecnica de la biografia13. la  tecnica de la biografia
13. la tecnica de la biografia
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
8. la construccion del dato
8. la construccion del dato8. la construccion del dato
8. la construccion del dato
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
3. definición historia inv. cualitativa
3. definición   historia inv. cualitativa3. definición   historia inv. cualitativa
3. definición historia inv. cualitativa
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 

Más de JUAN MANUEL TITO HUMPIRI (14)

16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
 
13. la tecnica de la biografia
13. la  tecnica de la biografia13. la  tecnica de la biografia
13. la tecnica de la biografia
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
 
8. la construccion del dato
8. la construccion del dato8. la construccion del dato
8. la construccion del dato
 
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa
 
3. definición historia inv. cualitativa
3. definición   historia inv. cualitativa3. definición   historia inv. cualitativa
3. definición historia inv. cualitativa
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

2. introduccion a la investigacion cualitativa

  • 1. Mgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRIMgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRI INTRODUCCIÓN AINTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA JULIACA - 2017JULIACA - 2017
  • 3. MÉTODO CIENTÍFICO El punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia. El científico observa, descubre, explica y predice aquello que lo lleva a un conocimiento sistemático de la realidad El estudio histórico nunca ha revelado un grupo de reglas teóricas o prácticas seguidas por la mayoría de los investigadores. Los que señalan que aunque en el pasado pudo haber un método científico, su ausencia actual se debe al crecimiento progresivo y a la variedad de las ciencias, por lo que hoy existen no uno, sino muchos métodos científicos.
  • 4. El paradigma científico tradicional, que es empírico experimental se basa fundamentalmente en un triple postulado: el realismo, el empirismo y el positivismo. El realismo: Sostiene que los objetos materiales poseen una existencia fuera de los seres humanos e independientes de su experiencia sensible, y afirma que en la percepción se tiene un contacto directo con ellos, que los hechos hablan por sí mismos. •El empirismo: Sostiene que la experiencia es la fuente de todo conocimiento y que éste depende en última instancia del uso de los sentidos. •El positivismo: Afirma que el método científico de las ciencias naturales es la única actividad válida para el conocimiento y que la ciencia busca hechos.