SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ingeniería Industrial, “Escuela 45”
Asignatura: Plantas Industriales
Profesor Alumno
Daniel Flores Carla Campos. CI: 27.386.294
Ciudad Guayana, Junio del 2020.
1. Un grupo de empresarios desea localizar una Cervecería Artesanal en Ciudad Guayana, para
ello debe realizar el estudio correspondiente y debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Después de establecidos los criterios se deben preseleccionar tres posibles zonas candidatas y
analizarlas según el formato que se muestra.
Según lo anterior
a) Justifique los factores de localización necesarios para la ubicación del proyecto mencionado
y la influencia de estos en el funcionamiento del mismo.
 Mano de obra: Forma parte del proceso producto de la cervecería artesanal para
transformar la materia prima y obtener el productor final.
 Actividad comercial:Permite desarrollar el comercio del producto, con el propósito
de lograr buenas ganancias.
 Recursos operativos: Incluye mano de obra y servicio básico necesario para el
funcionamiento.
 Comunicación y accesos: Favorece a los clientes y elabora las actividades
económicas.
b) Elabore un análisis de las zonas candidatas considerando el cumplimiento de los factores
mencionados anteriormente, justificando todos los detalles correspondientes.
 Core 8: A pesar de ser una de las zonas más nuevas de Ciudad Guayana cuenta
con un gran actividad comercial y facilita a los clientes en la comunicación y acceso.
 Castillito: zona con un comercio muy elevada que permite la facilitad de la mano de
obra y los recursos operativos para llevar acabo la producción.
 Alta Vista: Alta vista es la zona número uno en comercio que asegura las ganancia
de producción por tener una de las mejores actividades comerciales, un acceso
directo y seguro para los clientes, mano de obra, comunicaciones estables a sus
alrededores.
c) Desarrolle el método de análisis de factores ponderados y determine la zona ganadora en
base a los resultados obtenidos.
2. Hugh Leach Corp., fabricante de máquinas herramienta, quiere trasladarse a unas instalaciones
mayores. Se han identificado dos lugares alternativos: Bonham y McKinney. Bonham tendría
unos costes fijos de 800.000 dólares al año y unos costes variables de 14.000 dólares por unidad
producida. McKinney tendría unos costes fijos anuales de 920.000 dólares y unos costes
variables de 13.000 dólares por unidad. Los artículos terminados se venden a 29.000 dólares la
unidad.
 ¿Para qué volumen de producción tendrían ambos lugares los mismos beneficios? (1 Pt)
 ¿Para qué intervalo de producción sería mejor Bonham (ofrecería mayores beneficios)? (1
Pts)
 ¿Para qué intervalo sería mejor McKinney? (1 Pt)
4. La siguiente tabla proporciona las coordenadas geográficas y las cargas enviadas a un conjunto
de ciudades que se desea conectar mediante un centro de distribución. ¿Cerca de qué
coordenadas debe construirse este centro de distribución? (2 Pts)
Metodos de evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
cloperaq
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreAnfagaro
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
jhoselling vasquez
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
Rosa Moran
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vilineal
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Byron Vega
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrJessi Yami Romero
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
Guillermo Garcia
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuestoSin Corazon
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
Barbara Alvarado
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Celeste Bailón
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Comportamiento del Costo
Unidad 3.  Comportamiento del CostoUnidad 3.  Comportamiento del Costo
Unidad 3. Comportamiento del Costo
 
Taller puntos ferrer
Taller  puntos ferrerTaller  puntos ferrer
Taller puntos ferrer
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
 

Similar a Metodos de evaluacion

Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
DeibelisMuchacho
 
Planta industrial
Planta industrialPlanta industrial
Planta industrial
ADRIANNIS BARRETO
 
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdfMANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
VirginiaCedillo1
 
Emprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestionEmprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestion
Alexei Oviedo
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
RicardoFaneite
 
Bryan Lippay Evaluacion 20%
Bryan Lippay Evaluacion 20%Bryan Lippay Evaluacion 20%
Bryan Lippay Evaluacion 20%
Bryan Lippay
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros Online
 
Evaluacion 20% luis sabino
Evaluacion 20%  luis sabinoEvaluacion 20%  luis sabino
Evaluacion 20% luis sabino
Luissabino11
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Jesus Diaz Mota
 
KFPN_U1_A1_JORS
KFPN_U1_A1_JORSKFPN_U1_A1_JORS
KFPN_U1_A1_JORS
marck_spider
 
Metodo de localizacion alexander diaz
Metodo de localizacion  alexander diazMetodo de localizacion  alexander diaz
Metodo de localizacion alexander diaz
alex28352707
 
Anteproyectosesionoctubre18
Anteproyectosesionoctubre18Anteproyectosesionoctubre18
Anteproyectosesionoctubre18FARIDROJAS
 
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabattaHerramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
Marco Benavides
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Educaciontodos
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 

Similar a Metodos de evaluacion (20)

Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 
Planta industrial
Planta industrialPlanta industrial
Planta industrial
 
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdfMANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
MANUAL-PROYECTOS INAPYMI_2.pdf
 
Emprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestionEmprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestion
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
 
Bryan Lippay Evaluacion 20%
Bryan Lippay Evaluacion 20%Bryan Lippay Evaluacion 20%
Bryan Lippay Evaluacion 20%
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Evaluacion 20% luis sabino
Evaluacion 20%  luis sabinoEvaluacion 20%  luis sabino
Evaluacion 20% luis sabino
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
 
KFPN_U1_A1_JORS
KFPN_U1_A1_JORSKFPN_U1_A1_JORS
KFPN_U1_A1_JORS
 
Metodo de localizacion alexander diaz
Metodo de localizacion  alexander diazMetodo de localizacion  alexander diaz
Metodo de localizacion alexander diaz
 
Anteproyectosesionoctubre18
Anteproyectosesionoctubre18Anteproyectosesionoctubre18
Anteproyectosesionoctubre18
 
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabattaHerramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
 
Modelo 1 ua
Modelo 1 uaModelo 1 ua
Modelo 1 ua
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Metodos de evaluacion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ingeniería Industrial, “Escuela 45” Asignatura: Plantas Industriales Profesor Alumno Daniel Flores Carla Campos. CI: 27.386.294
  • 2. Ciudad Guayana, Junio del 2020. 1. Un grupo de empresarios desea localizar una Cervecería Artesanal en Ciudad Guayana, para ello debe realizar el estudio correspondiente y debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Después de establecidos los criterios se deben preseleccionar tres posibles zonas candidatas y analizarlas según el formato que se muestra. Según lo anterior
  • 3. a) Justifique los factores de localización necesarios para la ubicación del proyecto mencionado y la influencia de estos en el funcionamiento del mismo.  Mano de obra: Forma parte del proceso producto de la cervecería artesanal para transformar la materia prima y obtener el productor final.  Actividad comercial:Permite desarrollar el comercio del producto, con el propósito de lograr buenas ganancias.  Recursos operativos: Incluye mano de obra y servicio básico necesario para el funcionamiento.  Comunicación y accesos: Favorece a los clientes y elabora las actividades económicas. b) Elabore un análisis de las zonas candidatas considerando el cumplimiento de los factores mencionados anteriormente, justificando todos los detalles correspondientes.  Core 8: A pesar de ser una de las zonas más nuevas de Ciudad Guayana cuenta con un gran actividad comercial y facilita a los clientes en la comunicación y acceso.  Castillito: zona con un comercio muy elevada que permite la facilitad de la mano de obra y los recursos operativos para llevar acabo la producción.  Alta Vista: Alta vista es la zona número uno en comercio que asegura las ganancia de producción por tener una de las mejores actividades comerciales, un acceso directo y seguro para los clientes, mano de obra, comunicaciones estables a sus alrededores. c) Desarrolle el método de análisis de factores ponderados y determine la zona ganadora en base a los resultados obtenidos.
  • 4. 2. Hugh Leach Corp., fabricante de máquinas herramienta, quiere trasladarse a unas instalaciones mayores. Se han identificado dos lugares alternativos: Bonham y McKinney. Bonham tendría unos costes fijos de 800.000 dólares al año y unos costes variables de 14.000 dólares por unidad producida. McKinney tendría unos costes fijos anuales de 920.000 dólares y unos costes variables de 13.000 dólares por unidad. Los artículos terminados se venden a 29.000 dólares la unidad.  ¿Para qué volumen de producción tendrían ambos lugares los mismos beneficios? (1 Pt)  ¿Para qué intervalo de producción sería mejor Bonham (ofrecería mayores beneficios)? (1 Pts)  ¿Para qué intervalo sería mejor McKinney? (1 Pt)
  • 5.
  • 6. 4. La siguiente tabla proporciona las coordenadas geográficas y las cargas enviadas a un conjunto de ciudades que se desea conectar mediante un centro de distribución. ¿Cerca de qué coordenadas debe construirse este centro de distribución? (2 Pts)