SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcelo, Carlos
Murillo, Paulino
Gallego-Domínguez, Carmen
Universidad de Sevilla
cgallego@us.es
Mi escuela es como…
Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas. 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
http://inductio.org/
INTRODUCCIÓN
Las metáforas siempre han constituido un potente instrumento del
lenguaje para acceder al pensamiento.
Nos ayudan a expresar sentimientos, emociones, ideas y conceptos con facilidad,
porque nos permiten recurrir al lenguaje cotidiano para mostrar nuestras
ideas profundas (Abawi, 2013).
“Cuando ves u oyes una palabra utilizada para describir o sustituir la palabra
real, estaríamos hablando de una metáfora”
(Tannehill & MacPhail, 2014:151)
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA
INVESTIGACIÓN
Los trabajos de Lakoff y Johnson (1986) nos ayudaron a sistematizar y difundir
el potencial que las metáforas tenían para conocer cómo las personas piensan
“la vida cotidiana”.
Las metáforas ejercen una influencia
importante en el marco conceptual a través del cual vemos el mundo, ya que dan
forma a nuestras creencias, percepciones e interpretaciones de situaciones
particulares, así como nos permiten analizar nuestra idea de los problemas o dirigir
la propia conducta (Lakoff & Johnson,1986).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA
INVESTIGACIÓN
ORIENTACIONALES
ESTRUCTURALES
ONTOLÓGICAS
Nos permiten comprender un
concepto en términos de otro, por
ejemplo, la discusión en referencia una
guerra, o el tiempo según el dinero.
	
No estructuran un
concepto en términos de
otro, sino que organizan un
sistema global de
conceptos con relación
espacial a otro: arriba-
abajo, dentro-fuera,
delante-detrás, profundo-
superficial, central-
periférico.
	
Nos ayudan a expresar
las experiencias según
objetos, sustancias,
fenómenos físicos e
incluso nuestro propio
cuerpo y, por medio de la
metáfora, las tratamos
como entidades.
Método
Participantes
Actividad
abierta
“Una escuela
es como…”
377
principiantes
identificación explicación MAXQDA
224 entradas
o comentarios
Método
Participantes
Actividad
abierta
“Una escuela
es como…”
377
principiantes
identificación explicación MAXQDA
224 entradas
o comentarios
Método
Participantes
Actividad
abierta
“Una escuela
es como…”
377
principiantes
identificación explicación
MAXQDA
Lakoff	y		
Johnson	(1986)
224 entradas
o comentarios
Destaca una visión de la escuela fija
y con roles y funciones muy claros
llegando a entenderla como una
fábrica de conocimientos
constituyendo un instrumento para
la homogeneización social
(Marcelo, 1994).
Se deduce un concepto basado en el
espacio y la organización realizada. A
diferencia de las anteriores, esta
categoría no se estructura en función
de otros términos sino que organizan
un sistema global de conceptos con
relación espacial a otro.
Sobresalen los conceptos que relacionan la escuela como un ecosistema. Esta categoría aporta una visión
destinada a la expresión de experiencias trasladadas a entidades.
c. Por lo tanto, si la
acción (función docente)
no es la adecuada, la
alternativa o solución
residirá en cambiar el
concepto que se
muestra
sobre ella.
b. La metáfora es el
antecedente para
comprender lo que se
entiende por escuela y
eso se traduce en lo que
posteriormente se hace,
porque el concepto
influye después en la
acción.
a. Cada tipo de
metáfora implica una
concepción de
escuela y de la propia
función de la misma.
Dinámica y
social
Formal,
burocrática y
jerarquizada
Los hallazgos obtenidos han
permitido una aproximación al
concepto de escuela que
muestran los principiantes que
participan en Inductio.
Esto ha mostrado que en la
acción tiene mucha
importancia el concepto, es
decir, la visión que cada
docente muestre sobre algo
va a influir sobremanera en
su forma de actuar.
Por lo tanto, esta investigación
podría ser continuada analizando
la relación entre concepto y
acción, profundizando en el tipo
de acto que conlleva un
predeterminado tipo de concepto
sobre la escuela y la función
docente.
De esta manera se
constataría lo
aportado en este
estudio y se
continuaría esta
línea de
investigación
significativa en la
inducción a la
docencia del
profesorado
principiante
dominicano.
Los hallazgos obtenidos han
permitido una aproximación al
concepto de escuela que
muestran los principiantes que
participan en Inductio.
Esto ha mostrado que en la
acción tiene mucha
importancia el concepto, es
decir, la visión que cada
docente muestre sobre algo
va a influir sobremanera en
su forma de actuar.
Por lo tanto, esta investigación
podría ser continuada analizando
la relación entre concepto y
acción, profundizando en el tipo
de acto que conlleva un
predeterminado tipo de concepto
sobre la escuela y la función
docente.
De esta manera se
constataría lo
aportado en este
estudio y se
continuaría esta
línea de
investigación
significativa en la
inducción a la
docencia del
profesorado
principiante
dominicano.
Los hallazgos obtenidos han
permitido una aproximación al
concepto de escuela que
muestran los principiantes que
participan en Inductio.
Esto ha mostrado que en la
acción tiene mucha
importancia el concepto, es
decir, la visión que cada
docente muestre sobre algo
va a influir sobremanera en
su forma de actuar.
Por lo tanto, esta investigación
podría ser continuada analizando
la relación entre concepto y
acción, profundizando en el tipo
de acto que conlleva un
predeterminado tipo de concepto
sobre la escuela y la función
docente.
De esta manera se
constataría lo
aportado en este
estudio y se
continuaría esta
línea de
investigación
significativa en la
inducción a la
docencia del
profesorado
principiante
dominicano.
Los hallazgos obtenidos han
permitido una aproximación al
concepto de escuela que
muestran los principiantes que
participan en Inductio.
Esto ha mostrado que en la
acción tiene mucha
importancia el concepto, es
decir, la visión que cada
docente muestre sobre algo
va a influir sobremanera en
su forma de actuar.
Por lo tanto, esta investigación
podría ser continuada analizando
la relación entre concepto y
acción, profundizando en el tipo
de acto que conlleva un
predeterminado tipo de concepto
sobre la escuela y la función
docente.
De esta manera se
constataría lo
aportado en este
estudio y se
continuaría esta
línea de
investigación
significativa en la
inducción a la
docencia del
profesorado
principiante
dominicano.
Mi escuela es como…
Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas. 
	
Marcelo, Carlos
Murillo, Paulino
Gallego-Domínguez, Carmen (cgallego@us.es)
Universidad de Sevilla
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaEry Torrez
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteDianitha Blake
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendezVi00letha
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma socioculturalPaul Wens
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitasJG Gueerreeroo
 
Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)JG Gueerreeroo
 
Alida vg mems_actividad 3
Alida vg mems_actividad 3Alida vg mems_actividad 3
Alida vg mems_actividad 3ALIDA VARGAS
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.isidrostich
 
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizajeTeorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizajeMari Ramirez
 
primera unidad.
primera unidad.primera unidad.
primera unidad.Mony Reyes
 

La actualidad más candente (13)

12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)
 
Alida vg mems_actividad 3
Alida vg mems_actividad 3Alida vg mems_actividad 3
Alida vg mems_actividad 3
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
 
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizajeTeorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
primera unidad.
primera unidad.primera unidad.
primera unidad.
 

Similar a "Mi escuela es como..."Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas. 

Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugolobly
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitasNello De Lolly' Pop
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitaslobly
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailKaren Vázquez
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitaslobly
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaLuz Suarez
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfAndreaMorales527991
 
Aportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglésAportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico ingléslucesitamomo14
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaCecibelGuzman
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdfanalilop
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzagabigentiletti
 

Similar a "Mi escuela es como..."Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas.  (20)

Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
27033406
2703340627033406
27033406
 
Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugo
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
 
Práctica docente
Práctica docente  Práctica docente
Práctica docente
 
Fichas lexicograficas
Fichas lexicograficasFichas lexicograficas
Fichas lexicograficas
 
Articulo de vivencia(1)
Articulo de vivencia(1)Articulo de vivencia(1)
Articulo de vivencia(1)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Aportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglésAportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglés
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionista
 
Las+teorí..
Las+teorí..Las+teorí..
Las+teorí..
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdf
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

"Mi escuela es como..."Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas. 

  • 1. Marcelo, Carlos Murillo, Paulino Gallego-Domínguez, Carmen Universidad de Sevilla cgallego@us.es Mi escuela es como… Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas. 
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN http://inductio.org/
  • 3.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN Las metáforas siempre han constituido un potente instrumento del lenguaje para acceder al pensamiento. Nos ayudan a expresar sentimientos, emociones, ideas y conceptos con facilidad, porque nos permiten recurrir al lenguaje cotidiano para mostrar nuestras ideas profundas (Abawi, 2013). “Cuando ves u oyes una palabra utilizada para describir o sustituir la palabra real, estaríamos hablando de una metáfora” (Tannehill & MacPhail, 2014:151)
  • 6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN Los trabajos de Lakoff y Johnson (1986) nos ayudaron a sistematizar y difundir el potencial que las metáforas tenían para conocer cómo las personas piensan “la vida cotidiana”. Las metáforas ejercen una influencia importante en el marco conceptual a través del cual vemos el mundo, ya que dan forma a nuestras creencias, percepciones e interpretaciones de situaciones particulares, así como nos permiten analizar nuestra idea de los problemas o dirigir la propia conducta (Lakoff & Johnson,1986).
  • 7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIONALES ESTRUCTURALES ONTOLÓGICAS Nos permiten comprender un concepto en términos de otro, por ejemplo, la discusión en referencia una guerra, o el tiempo según el dinero. No estructuran un concepto en términos de otro, sino que organizan un sistema global de conceptos con relación espacial a otro: arriba- abajo, dentro-fuera, delante-detrás, profundo- superficial, central- periférico. Nos ayudan a expresar las experiencias según objetos, sustancias, fenómenos físicos e incluso nuestro propio cuerpo y, por medio de la metáfora, las tratamos como entidades.
  • 10. Método Participantes Actividad abierta “Una escuela es como…” 377 principiantes identificación explicación MAXQDA Lakoff y Johnson (1986) 224 entradas o comentarios
  • 11. Destaca una visión de la escuela fija y con roles y funciones muy claros llegando a entenderla como una fábrica de conocimientos constituyendo un instrumento para la homogeneización social (Marcelo, 1994).
  • 12. Se deduce un concepto basado en el espacio y la organización realizada. A diferencia de las anteriores, esta categoría no se estructura en función de otros términos sino que organizan un sistema global de conceptos con relación espacial a otro.
  • 13. Sobresalen los conceptos que relacionan la escuela como un ecosistema. Esta categoría aporta una visión destinada a la expresión de experiencias trasladadas a entidades.
  • 14. c. Por lo tanto, si la acción (función docente) no es la adecuada, la alternativa o solución residirá en cambiar el concepto que se muestra sobre ella. b. La metáfora es el antecedente para comprender lo que se entiende por escuela y eso se traduce en lo que posteriormente se hace, porque el concepto influye después en la acción. a. Cada tipo de metáfora implica una concepción de escuela y de la propia función de la misma. Dinámica y social Formal, burocrática y jerarquizada
  • 15. Los hallazgos obtenidos han permitido una aproximación al concepto de escuela que muestran los principiantes que participan en Inductio. Esto ha mostrado que en la acción tiene mucha importancia el concepto, es decir, la visión que cada docente muestre sobre algo va a influir sobremanera en su forma de actuar. Por lo tanto, esta investigación podría ser continuada analizando la relación entre concepto y acción, profundizando en el tipo de acto que conlleva un predeterminado tipo de concepto sobre la escuela y la función docente. De esta manera se constataría lo aportado en este estudio y se continuaría esta línea de investigación significativa en la inducción a la docencia del profesorado principiante dominicano.
  • 16. Los hallazgos obtenidos han permitido una aproximación al concepto de escuela que muestran los principiantes que participan en Inductio. Esto ha mostrado que en la acción tiene mucha importancia el concepto, es decir, la visión que cada docente muestre sobre algo va a influir sobremanera en su forma de actuar. Por lo tanto, esta investigación podría ser continuada analizando la relación entre concepto y acción, profundizando en el tipo de acto que conlleva un predeterminado tipo de concepto sobre la escuela y la función docente. De esta manera se constataría lo aportado en este estudio y se continuaría esta línea de investigación significativa en la inducción a la docencia del profesorado principiante dominicano.
  • 17. Los hallazgos obtenidos han permitido una aproximación al concepto de escuela que muestran los principiantes que participan en Inductio. Esto ha mostrado que en la acción tiene mucha importancia el concepto, es decir, la visión que cada docente muestre sobre algo va a influir sobremanera en su forma de actuar. Por lo tanto, esta investigación podría ser continuada analizando la relación entre concepto y acción, profundizando en el tipo de acto que conlleva un predeterminado tipo de concepto sobre la escuela y la función docente. De esta manera se constataría lo aportado en este estudio y se continuaría esta línea de investigación significativa en la inducción a la docencia del profesorado principiante dominicano.
  • 18. Los hallazgos obtenidos han permitido una aproximación al concepto de escuela que muestran los principiantes que participan en Inductio. Esto ha mostrado que en la acción tiene mucha importancia el concepto, es decir, la visión que cada docente muestre sobre algo va a influir sobremanera en su forma de actuar. Por lo tanto, esta investigación podría ser continuada analizando la relación entre concepto y acción, profundizando en el tipo de acto que conlleva un predeterminado tipo de concepto sobre la escuela y la función docente. De esta manera se constataría lo aportado en este estudio y se continuaría esta línea de investigación significativa en la inducción a la docencia del profesorado principiante dominicano.
  • 19. Mi escuela es como… Cómo piensan los profesores principiantes. Las escuelas a través de las metáforas.  Marcelo, Carlos Murillo, Paulino Gallego-Domínguez, Carmen (cgallego@us.es) Universidad de Sevilla Gracias por su atención