SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi experiencia didáctica
Presenta:
Ing. Benjamin Quintanar O.
Mi perfil:
Ing. Mecánico Electricista.
 7 años de residente en obras de instalaciones
eléctricas en baja tensión.
 2 años de subalterno del mantenimiento en la
industria.
Especialidad en educación media superior.
 3 años de profesor de secundaria.
 4 años de profesor de bachillerato.
 6 años como profesor de nivel superior.
 8 años como Coordinador Académico.
 Responsable de la dirección del plantel.
 2 años de Auditor Interno Sistemas de Calidad ISO
9001:2008.
Competencias y habilidades
 Comunicación (manejo, negociación y capacitación
de personal).
 Toma de decisiones (evaluar a eligiendo aquellas
que sean más adecuadas y convenientes).
 Pensamiento crítico (identificar las debilidades y las
fortalezas de cualquier propuesta).
 Escucha de forma activa (atendiendo a toda
persona).
Mi Experiencia Personal
❶¿Cuál es mi enfoque de planeación didáctica?
Es un proceso que permite organizar, de manera
apropiada todos los elementos de la actividad
educativa.
❷¿Cuándo planeo?
Todo el tiempo, antes del inicio de cada semestre, de
cada modulo, de cada semana, de cada clase.
❸¿Cómo realizo mi planeación didáctica?
La realizo en un formato previamente establecido
que contenga: Los contenidos de aprendizaje, los
recursos didácticos, los
propósitos que se pretende impulsar, el
establecimiento de la mecánica de trabajo, los
tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos,
las características y criterios de evaluación.
❹¿Qué elementos intervienen en mi planeación
didáctica?
Tema, Subtema, grupo de personas al que va dirigido,
actividades didácticas, recursos didácticos, tiempo,
evaluación y observaciones.
❺¿Quiénes participan en mi proceso de planeación
didáctica?
El profesor, que es quien diseña la planeación
didáctica, la cual es la interpretación del programa
de estudios, a partir de su conocimiento y
experiencia, con el propósito de instrumentarlo en
los diferentes grupos con los que trabaja y con el
objetivo principal de lograr el aprendizaje del
alumno.
❻¿Para qué sirve realizar mi planeación didáctica?
a) Aumenta la eficiencia en la enseñanza.
b) Asegura el control de la enseñanza.
c) Evita improvisaciones.
d) Proporciona secuencia y progresividad a los
trabajos escolares.
e) Da mayor atención a los aspectos más
importantes.
f) Propone tareas adecuadas al tiempo y nivel de
los estudiantes.
g) Coordina todas las disciplinas.
h) Concentra los recursos (de todo tipo).
i) Evidencia consideración y respeto a los
estudiantes.
j) Posibilita rectificaciones.
❼¿Cuál es mi enfoque de la evaluación?
Calificar, es una actividad más restringida que evaluar.
La calificación será la expresión cualitativa (apto/no
apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc.,) del valor que
emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En
este valor se suele expresar el grado de suficiencia o
insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades
del alumno, como resultado de algún tipo de prueba,
actividad, examen o proceso.
❽¿Cuándo diseño mi proceso de evaluación?
a) Durante su desarrollo: Al terminar cada sesión,
módulo o bloque temático, así como a su
finalización.
b) A su finalización: Los responsables del área
académica suelen revisar y hacer un
seguimiento del desarrollo de las mismas.
❾¿Cómo evalúo?
a) Observación en el aula: La realización de los
ejercicios propuestos.
b) Participación en las actividades.
c) Trabajos y evaluaciones escritas.
d) Trabajos de investigación individuales o en
grupo.
e) Realización de pruebas subjetivas -
cuestionarios.
f) Etc., etc.,
❿¿Qué elementos utilizo para diseñar la evaluación?
a) La comunicación didáctica, integración
profesor-alumno, dialogo didáctico
(observación y escucha).
b) Pregunta individual, en grupo.
c) La observación a general.
d) Actividades y ejercicios en el aula, control de
dificultades, revisión continua de trabajos,
seguimiento de trabajos en grupos, valorar el
trabajo libre.
⓫¿Quiénes participan en el diseño de la evaluación?
El grupo colegiado de la Institución (academias
locales y estatales).
⓬¿Para qué sirve el proceso de evaluación?
a) Sirve para diagnosticar las fortalezas y debilidades
que presentan los estudiantes con respecto a la
formación académica dirigida por el profesor.
b) Sirve para determinar el grado de conocimiento
de los estudiantes y así poder valorar su
compromiso y dedicación frente a los temas
tratados en clase.
c) Sirve para detectar los avances en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, en la medida en que
tanto profesor, alumnos y la institución
educativa determinen los aciertos y debilidades
para trabajar en el mejoramiento de las mismas.
⓭¿Cuáles son los componentes de mi evaluación?
Asistencia del estudiante, participación,
colaboración, etc.,. observación continua de
su rendimiento académico.
⓮¿Cómo se relaciona mi planeación didáctica con la
evaluación?
Los procedimientos y recursos que el profesor utiliza
se deben adaptar a diversas circunstancias, para
promover el logro de aprendizajes significativos en
los estudiantes. Estos procedimientos son un plan
que nos indica cómo lograr las estrategias las define
el profesor en función del tema, la circunstancias en
particular del grupo y en general del contexto en que
se encuentre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
alba Sánchez Monroy
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
E. Aurora Hakim Vista
 
Que es una aula aula tradicional
Que es una aula aula tradicionalQue es una aula aula tradicional
Que es una aula aula tradicional
bachita17
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Alberto-1995
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesionalHacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Jorge Acosta
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Laura Ochoa
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docenteAJLMC
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
M Sol Palafox Moreno
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
 
Que es una aula aula tradicional
Que es una aula aula tradicionalQue es una aula aula tradicional
Que es una aula aula tradicional
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesionalHacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 

Similar a Mi experiencia didactica

Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Aiassa laura
Aiassa lauraAiassa laura
Aiassa laura
MARISA MICHELOUD
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
Katherin Molina
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Mayorga beatriz
Mayorga beatrizMayorga beatriz
Mayorga beatriz
MARISA MICHELOUD
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilhectornavedoaponte
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Pedro Gajardo Guerrero
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Pochettino noelia
Pochettino noeliaPochettino noelia
Pochettino noelia
MARISA MICHELOUD
 
Ponso gilda
Ponso gildaPonso gilda
Ponso gilda
MARISA MICHELOUD
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 
La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11CRAER de Molina
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Mi experiencia didactica (20)

Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Aiassa laura
Aiassa lauraAiassa laura
Aiassa laura
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Mayorga beatriz
Mayorga beatrizMayorga beatriz
Mayorga beatriz
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Pochettino noelia
Pochettino noeliaPochettino noelia
Pochettino noelia
 
Ponso gilda
Ponso gildaPonso gilda
Ponso gilda
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 
La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11La evaluación del alumnado 09 02-11
La evaluación del alumnado 09 02-11
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Caida libre
Caida libreCaida libre
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo (20)

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Mi planeacion
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Mi experiencia didactica

  • 2. Mi perfil: Ing. Mecánico Electricista.  7 años de residente en obras de instalaciones eléctricas en baja tensión.  2 años de subalterno del mantenimiento en la industria. Especialidad en educación media superior.  3 años de profesor de secundaria.  4 años de profesor de bachillerato.
  • 3.  6 años como profesor de nivel superior.  8 años como Coordinador Académico.  Responsable de la dirección del plantel.  2 años de Auditor Interno Sistemas de Calidad ISO 9001:2008. Competencias y habilidades  Comunicación (manejo, negociación y capacitación de personal).  Toma de decisiones (evaluar a eligiendo aquellas que sean más adecuadas y convenientes).
  • 4.  Pensamiento crítico (identificar las debilidades y las fortalezas de cualquier propuesta).  Escucha de forma activa (atendiendo a toda persona).
  • 6. ❶¿Cuál es mi enfoque de planeación didáctica? Es un proceso que permite organizar, de manera apropiada todos los elementos de la actividad educativa. ❷¿Cuándo planeo? Todo el tiempo, antes del inicio de cada semestre, de cada modulo, de cada semana, de cada clase. ❸¿Cómo realizo mi planeación didáctica? La realizo en un formato previamente establecido que contenga: Los contenidos de aprendizaje, los recursos didácticos, los
  • 7. propósitos que se pretende impulsar, el establecimiento de la mecánica de trabajo, los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos, las características y criterios de evaluación. ❹¿Qué elementos intervienen en mi planeación didáctica? Tema, Subtema, grupo de personas al que va dirigido, actividades didácticas, recursos didácticos, tiempo, evaluación y observaciones.
  • 8. ❺¿Quiénes participan en mi proceso de planeación didáctica? El profesor, que es quien diseña la planeación didáctica, la cual es la interpretación del programa de estudios, a partir de su conocimiento y experiencia, con el propósito de instrumentarlo en los diferentes grupos con los que trabaja y con el objetivo principal de lograr el aprendizaje del alumno.
  • 9. ❻¿Para qué sirve realizar mi planeación didáctica? a) Aumenta la eficiencia en la enseñanza. b) Asegura el control de la enseñanza. c) Evita improvisaciones. d) Proporciona secuencia y progresividad a los trabajos escolares. e) Da mayor atención a los aspectos más importantes. f) Propone tareas adecuadas al tiempo y nivel de los estudiantes. g) Coordina todas las disciplinas. h) Concentra los recursos (de todo tipo).
  • 10. i) Evidencia consideración y respeto a los estudiantes. j) Posibilita rectificaciones. ❼¿Cuál es mi enfoque de la evaluación? Calificar, es una actividad más restringida que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc.,) del valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este valor se suele expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso.
  • 11. ❽¿Cuándo diseño mi proceso de evaluación? a) Durante su desarrollo: Al terminar cada sesión, módulo o bloque temático, así como a su finalización. b) A su finalización: Los responsables del área académica suelen revisar y hacer un seguimiento del desarrollo de las mismas. ❾¿Cómo evalúo? a) Observación en el aula: La realización de los ejercicios propuestos. b) Participación en las actividades.
  • 12. c) Trabajos y evaluaciones escritas. d) Trabajos de investigación individuales o en grupo. e) Realización de pruebas subjetivas - cuestionarios. f) Etc., etc., ❿¿Qué elementos utilizo para diseñar la evaluación? a) La comunicación didáctica, integración profesor-alumno, dialogo didáctico (observación y escucha). b) Pregunta individual, en grupo. c) La observación a general.
  • 13. d) Actividades y ejercicios en el aula, control de dificultades, revisión continua de trabajos, seguimiento de trabajos en grupos, valorar el trabajo libre. ⓫¿Quiénes participan en el diseño de la evaluación? El grupo colegiado de la Institución (academias locales y estatales).
  • 14. ⓬¿Para qué sirve el proceso de evaluación? a) Sirve para diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan los estudiantes con respecto a la formación académica dirigida por el profesor. b) Sirve para determinar el grado de conocimiento de los estudiantes y así poder valorar su compromiso y dedicación frente a los temas tratados en clase.
  • 15. c) Sirve para detectar los avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la medida en que tanto profesor, alumnos y la institución educativa determinen los aciertos y debilidades para trabajar en el mejoramiento de las mismas. ⓭¿Cuáles son los componentes de mi evaluación? Asistencia del estudiante, participación, colaboración, etc.,. observación continua de su rendimiento académico.
  • 16. ⓮¿Cómo se relaciona mi planeación didáctica con la evaluación? Los procedimientos y recursos que el profesor utiliza se deben adaptar a diversas circunstancias, para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Estos procedimientos son un plan que nos indica cómo lograr las estrategias las define el profesor en función del tema, la circunstancias en particular del grupo y en general del contexto en que se encuentre.