SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOTOXICOSIS
INTEGRANTES:
● Samayoa Luna Oscar de Jesus
● Tapia Martinez Andrea Lizette
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
PROFESORA:
Villanueva Zamudio QBP Altagracia
GRUPO: 4HM4
TABLA DE CONTENIDO
FACTORES DE PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA
GENERALIDADES
TRANSMISIÓN
ENFERMEDADES
FISIOPATOLOGÍA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
TRATAMIENTO
PREVALENCIA EN MÉXICO
PROFILAXIS
GENERALIDADES
01
Las micotoxinas son producidas
principalmente por hongos filamentosos
bajo unas condiciones óptimas de
temperatura que oscilan entre los 20-25
°C, requieren de un pH entre 4 y 8 y una
humedad relativa de 80 a 90 % .
Por su capacidad toxigénica las
micotoxinas más importantes son:
aflatoxinas, ocratoxinas, tricotecenas
(deoxinivalenol- toxina T2) y las
fumonisinas.
Su clasificacion es micosis sistemica (OMS)
y secundariamente tegumentarias.
FACTORES DE
PATOGENICIDAD
Y VIRULENCIA
02
Por su capacidad toxigénica las micotoxinas más
importantes son:
Las aflatoxinas son por lo general cumarinas que tienen
efectos hepatotóxicos (carcinogénicos).
Las fusarinas son tricotecenos que se comportan como
neurotóxicos y abortivos.
Las ergotoxinas son alcaloides con algunos sustituyentes
similares al ácido lisérgico (LSD)
La exposición a sus metabolitos tóxicos puede generar
carcinogénesis, teratogénesis, inmunosupresión y cuadros
clínicos de neurotoxicidad, nefrotoxicidad,
hepatotoxicidad, mielotoxicidad, toxicidad pulmonar y
endocrina.
TRANSMISIÓN
03
● Las micotoxicosis no se transmiten de una
persona a otra.
● Ingestión de alimentos contaminados
(cereales, cacahuetes, cana de azucar; heno)
● Lo más frecuente es que se deban a una
contaminación previa a la cosecha por hongos
toxigénicos que son patógenos vegetales
FISIOPATOLOGÍA
04
Las aflatoxinas actualmente reconocidas son B1, B2, G1,
G2, M1, M2, B2a, G2a y P1. Las letras B y G refieren a
que dichas toxinas tienen fluorescencia azul (B: Blue) o
verde (G: Green) en la cromatografía en capa fina
irradiándolas con luz ultravioleta. La letra M indica leche
(Milk), refiriendo al lugar de eliminación de esta toxina.
Químicamente las aflatoxinas son derivados
difuranocumarínicos. Son estables al calor por lo que se
las puede encontrar en alimentos completamente
procesados.
La más común en la contaminación natural es la B1. Las
aflatoxinas suprimen el mensaje de síntesis del RNA.
También como efecto adicional, inhibe la síntesis de
DNA.
ENFERMEDADES
05
Los hongos producen una gran variedad de compuestos tóxicos,
conocidos como micotoxinas, que son de gran importancia debido a
que se encuentran presentes como contaminantes de alimentos de
consumo humano y animal, principalmente en cereales los cuales
son la base de la alimentación en México y en países en desarrollo.
Los efectos adversos de las micotoxinas incluyen problemas en el
crecimiento infantil, defectos en el desarrollo del tubo neural,
daños al sistema inmunológico, enfermedades renales, y mayores
probabilidades de desarrollar cáncer de hígado y esófago.
MICOTOXINAS
Aguda:
● Se observa falta de apetito (anorexia)
● Depresión
● Color amarillo en las mucosas (ictericia)
● Diarrea
● Fotosensibilización llegando a la muerte
de los animales en un periodo que puede ir de 12 a 27 días luego
del comienzo del consumo del alimento contaminado
Crónica:
Los síntomas que se observan no son muy específicos:
● Poca ganancia de peso
● Menor índice de conversión
● Disminución de la producción láctea en ganado
lechero y mayor susceptibilidad a diversas
enfermedades infecciosas
Pueden manifestarse coma enfermedad aguda o crónica, desde una
muerte rápida o formación tumoral.
Las micotoxicosis…
PRUEBAS DE
LABORATORIO
DIAGNÓSTICAS
06
AFLACARD y OCHRACARD
El ensayo de flujo lateral permite una
toma de decisiones rápida e in situ
Las columnas de inmunoafinidad
(por ejemplo, RIDA EASI-EXTRACT, PREP)
ELISA
TRATAMIENTO
07
● No se ha encontrado como tal un
tratamiento efectivo.
● El tratamiento con drogas o antibióticos
tiene poco o ningún efecto.
● Solo se utiliza tratamiento sintomático
PROFILAXIS
08
● Evitar la humedad
● Correcto manejo de los cultivos y cosechas
● Control de animales
● Evitar el estrés
PREVALENCIA EN
MÉXICO
09
En particular, en México se ha reportado la
presencia natural de micotoxinas durante los años
1977-1980. Con respecto a AF, su ocurrencia en
maíz se ha estimado en el 90 % de incidencia en un
rango de 2.5 a 30 µg/kg, y un promedio de 66 µg/kg
en 42 muestras analizadas.
En nuestro país, la NOM-188-SSA1-2002
establece que el límite máximo de
tolerancia es de 20 ppb de aflatoxinas
totales (AFT) en grano de maíz para
consumo humano
BIBLIOGRAFÍA
● Murray Posenthal Pfaller. (2013). Microbiología
Médica 7a Edición. Barcelona España: ELSEVIER.
● Brook. F. Geo (2011). Microbiología Médica
25ª.Edición. MCGRAW HILL
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a _MICOTOXICOSIS_4HM4.pdf

Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
Criubi
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentariasadn estela martin
 
Presentación tuberculosis
Presentación tuberculosisPresentación tuberculosis
Presentación tuberculosistonimelor
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
MoreliaLaz
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Jeymer Clinton Lopez Bernaola
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
Naomi Berrelleza Altamirano
 
Tema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed asTema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed as
FelipeChoqueMejia
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Soledad Burgos
 
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdfT11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
Milagros773118
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Josely Vz
 
2.pdf
2.pdf2.pdf

Similar a _MICOTOXICOSIS_4HM4.pdf (20)

Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal Micotoxinas y alimentacion animal
Micotoxinas y alimentacion animal
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
 
Presentación tuberculosis
Presentación tuberculosisPresentación tuberculosis
Presentación tuberculosis
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TOXOPLASMA
TOXOPLASMATOXOPLASMA
TOXOPLASMA
 
TAXOPLASMOSIS
TAXOPLASMOSIS TAXOPLASMOSIS
TAXOPLASMOSIS
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
“VISIÓN AMPLIA DE LA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA MALAR...
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza ASEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A
 
Tema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed asTema 9 presentacion ed as
Tema 9 presentacion ed as
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
 
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdfT11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
T11 Infecciones de la piel y multisistémicas Bacterias.pdf
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 

Más de OscarSamayoaLuna

TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
OscarSamayoaLuna
 
expo farma .pptx
expo farma .pptxexpo farma .pptx
expo farma .pptx
OscarSamayoaLuna
 
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptxVIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
OscarSamayoaLuna
 
Atlas neuroanatomia 3 ipn
Atlas neuroanatomia 3 ipnAtlas neuroanatomia 3 ipn
Atlas neuroanatomia 3 ipn
OscarSamayoaLuna
 
Atlas neuroantomia 2
Atlas neuroantomia 2Atlas neuroantomia 2
Atlas neuroantomia 2
OscarSamayoaLuna
 
Atlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipnAtlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipn
OscarSamayoaLuna
 

Más de OscarSamayoaLuna (7)

TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
 
expo farma .pptx
expo farma .pptxexpo farma .pptx
expo farma .pptx
 
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptxVIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
 
Atlas neuroanatomia 3 ipn
Atlas neuroanatomia 3 ipnAtlas neuroanatomia 3 ipn
Atlas neuroanatomia 3 ipn
 
Atlas neuroantomia 2
Atlas neuroantomia 2Atlas neuroantomia 2
Atlas neuroantomia 2
 
Atlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipnAtlas neuro 1 ipn
Atlas neuro 1 ipn
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

_MICOTOXICOSIS_4HM4.pdf

  • 1. MICOTOXICOSIS INTEGRANTES: ● Samayoa Luna Oscar de Jesus ● Tapia Martinez Andrea Lizette INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA PROFESORA: Villanueva Zamudio QBP Altagracia GRUPO: 4HM4
  • 2. TABLA DE CONTENIDO FACTORES DE PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA GENERALIDADES TRANSMISIÓN ENFERMEDADES FISIOPATOLOGÍA PRUEBAS DIAGNÓSTICAS TRATAMIENTO PREVALENCIA EN MÉXICO PROFILAXIS
  • 4. Las micotoxinas son producidas principalmente por hongos filamentosos bajo unas condiciones óptimas de temperatura que oscilan entre los 20-25 °C, requieren de un pH entre 4 y 8 y una humedad relativa de 80 a 90 % . Por su capacidad toxigénica las micotoxinas más importantes son: aflatoxinas, ocratoxinas, tricotecenas (deoxinivalenol- toxina T2) y las fumonisinas. Su clasificacion es micosis sistemica (OMS) y secundariamente tegumentarias.
  • 6. Por su capacidad toxigénica las micotoxinas más importantes son: Las aflatoxinas son por lo general cumarinas que tienen efectos hepatotóxicos (carcinogénicos). Las fusarinas son tricotecenos que se comportan como neurotóxicos y abortivos. Las ergotoxinas son alcaloides con algunos sustituyentes similares al ácido lisérgico (LSD) La exposición a sus metabolitos tóxicos puede generar carcinogénesis, teratogénesis, inmunosupresión y cuadros clínicos de neurotoxicidad, nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, mielotoxicidad, toxicidad pulmonar y endocrina.
  • 8. ● Las micotoxicosis no se transmiten de una persona a otra. ● Ingestión de alimentos contaminados (cereales, cacahuetes, cana de azucar; heno) ● Lo más frecuente es que se deban a una contaminación previa a la cosecha por hongos toxigénicos que son patógenos vegetales
  • 9.
  • 11. Las aflatoxinas actualmente reconocidas son B1, B2, G1, G2, M1, M2, B2a, G2a y P1. Las letras B y G refieren a que dichas toxinas tienen fluorescencia azul (B: Blue) o verde (G: Green) en la cromatografía en capa fina irradiándolas con luz ultravioleta. La letra M indica leche (Milk), refiriendo al lugar de eliminación de esta toxina. Químicamente las aflatoxinas son derivados difuranocumarínicos. Son estables al calor por lo que se las puede encontrar en alimentos completamente procesados. La más común en la contaminación natural es la B1. Las aflatoxinas suprimen el mensaje de síntesis del RNA. También como efecto adicional, inhibe la síntesis de DNA.
  • 13. Los hongos producen una gran variedad de compuestos tóxicos, conocidos como micotoxinas, que son de gran importancia debido a que se encuentran presentes como contaminantes de alimentos de consumo humano y animal, principalmente en cereales los cuales son la base de la alimentación en México y en países en desarrollo. Los efectos adversos de las micotoxinas incluyen problemas en el crecimiento infantil, defectos en el desarrollo del tubo neural, daños al sistema inmunológico, enfermedades renales, y mayores probabilidades de desarrollar cáncer de hígado y esófago. MICOTOXINAS
  • 14. Aguda: ● Se observa falta de apetito (anorexia) ● Depresión ● Color amarillo en las mucosas (ictericia) ● Diarrea ● Fotosensibilización llegando a la muerte de los animales en un periodo que puede ir de 12 a 27 días luego del comienzo del consumo del alimento contaminado Crónica: Los síntomas que se observan no son muy específicos: ● Poca ganancia de peso ● Menor índice de conversión ● Disminución de la producción láctea en ganado lechero y mayor susceptibilidad a diversas enfermedades infecciosas
  • 15. Pueden manifestarse coma enfermedad aguda o crónica, desde una muerte rápida o formación tumoral. Las micotoxicosis…
  • 16.
  • 18. AFLACARD y OCHRACARD El ensayo de flujo lateral permite una toma de decisiones rápida e in situ Las columnas de inmunoafinidad (por ejemplo, RIDA EASI-EXTRACT, PREP) ELISA
  • 20. ● No se ha encontrado como tal un tratamiento efectivo. ● El tratamiento con drogas o antibióticos tiene poco o ningún efecto. ● Solo se utiliza tratamiento sintomático
  • 22. ● Evitar la humedad ● Correcto manejo de los cultivos y cosechas ● Control de animales ● Evitar el estrés
  • 24. En particular, en México se ha reportado la presencia natural de micotoxinas durante los años 1977-1980. Con respecto a AF, su ocurrencia en maíz se ha estimado en el 90 % de incidencia en un rango de 2.5 a 30 µg/kg, y un promedio de 66 µg/kg en 42 muestras analizadas.
  • 25. En nuestro país, la NOM-188-SSA1-2002 establece que el límite máximo de tolerancia es de 20 ppb de aflatoxinas totales (AFT) en grano de maíz para consumo humano
  • 26. BIBLIOGRAFÍA ● Murray Posenthal Pfaller. (2013). Microbiología Médica 7a Edición. Barcelona España: ELSEVIER. ● Brook. F. Geo (2011). Microbiología Médica 25ª.Edición. MCGRAW HILL