SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRÍA
Dr. Piodecimo Alzate Ruiz
Grupo X – IX
Berrelleza Altamirano Naomi
20.04.2020
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Medicina
Licenciatura en Médico General
Berrelleza Altamirano Naomi
La sepsis de acuerdo al consenso
internacional de sepsis pediátrica se define
como un síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS) como resultado de una
infección ya sea confirmada o solo la
sospecha de ésta.
2
Berrelleza
Altamirano
Naomi
Cada año a nivel mundial se calcula que 4
millones de RN mueren, 99% de esas
muertes ocurren en países en vías de
desarrollo. La causa que más contribuye a
las muertes neonatales es la sepsis
neonatal representando 35% del total.
En México, las causas de fallecimiento
registrados durante la 1ra semana de vida
son: Sepsis Bacteriana o la neumonía
congénita. Al rebasar la 1ra semana, la
sepsis bacteriana domina la frecuencia.
3
EPIDEMIOLOGÍA
Berrelleza
Altamirano
Naomi
4
Lorem ipsum dolor
sit amet, duis eu.
Metus tortor. Eu ut
lorem, est sodales.
INCIDENCIA EN MÉXICO
4 – 15.4 casos por cada 1000 NV.
En el Instituto nacional de
Perinatología se estimó en un
2.3% del total de nacimientos
TASA DE MORTALIDAD
- En RN tratados con antibióticos
varía entre el 5% – 60%.
- En los centros hospitalarios se
reporta entre el 13% – 44%,
EPIDEMIOLOGÍA
Berrelleza
Altamirano
Naomi
5
Bacilos Gram negativos
En una revisión de 11 471 muestras de sangre, se
identificaron en al menos el 60% de los
hemocultivos positivos
Klebsiella pneumoniae (16% - 28%) en
México: 7.1 casos por cada 1000 NV.
Echerichia coli es el patógeno más
representativo de la sepsis de inicio temprano
entre los RN pretérmino.
estafi lococo coagulasa negativo En la
enfermedad de inicio tardío predominan (en
especial Staphylococcus epidermis), S. aureus,
Pseudomonas spp, enterobacterias,
enterococoy Candida albicans.
Estreptococo beta hemolítico del grupo B
(SGB) Agente más frecuente en E.U. y
Europa.
AGENTES
CAUSALES
Berrelleza
Altamirano
Naomi
La sepsis neonatal también puede
ser causada por adenovirus,
enterovirus, coxsackie, herpes,
citomegalovirus, virus de
inmunodefi ciencia humana (VIH),
toxoplasma, Mycobacterium
tuberculosis y tener una expresión
clínica indistinguible de la que se
observa con los agentes
bacterianos más frecuentes.
SRIS
En el RN se tienen que cumplir 2 criterios
pero por lo menos uno de ellos debe
incluir las alteraciones en la cuenta
leucocitaria o la temperatura.
6
Berrelleza
Altamirano
Naomi
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
7
CLASIFICACIÓN
Berrelleza
Altamirano
Naomi
SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
TEMPRANA TARDÍA
Aparece en las primeras 72
horas de vida.
MÁS PELIGROSO.
Se presenta después de las
primeras 72 horas.
En esta, los gérmenes se adquieren por
vía Vertical, la cual se caracteriza por:
• Posible existencia de complicaciones
obstétricas consideradas FR.
• Los microorganismos se localizan en el
canal vaginal.
• La infección se produce por vía
ascendente.
• Mortalidad del 10% - 30%
• Agentes: SGB y Escherichia coli
En esta, se adquiere la infección por vía
Nosocomial y se caracteriza por:
• Los agentes son procedentes del
entorno hospitalario, sobre todo en las
UCIN.
• Se transmite por contacto del personal
de salud con le neonato.
• Siempre se relaciona con el empleo de
procedimientos invasivos dx o tx.
• Agentes: S. epidermidis, E. coli, etc.
02
03
01
8
05
06
04
FACTORES DE RIESGO
Berrelleza
Altamirano
Naomi
Factores Periparto
Exposición y colonización
por microorganismos del
tracto genital materno
Inmadurez de sistema
inmunológico
Incremento de la
exposición posnatal
Procedimientos invasivos
en UCIN
Presión de selección por
antibióticos
Los factores maternos, ambientales y propios el huésped determinan que los
neonatos expuestos a un microorganismo potencialmente patógeno
desarrollen infecciones graves.
9
FISIOPATOLOGÍA
ETAPA SUBCLÍNICA Y ETAPA CLÍNICA
Berrelleza
Altamirano
Naomi
10
VÍAS DE CONTAGIO
- Lesión en Piel
- Vía
transplacentaria
- A través de
catéteres
colonizados o
líquidos IV
contaminados
Etapa Subclínica
Berrelleza
Altamirano
Naomi
Los agentes
causales llegan
a la circulación
después de
colonizar o
invadir las
membranas
mucosas.
La endotoxina
de los bacilos
gramnegativos,
tienen un papel
central en la
fisiopatogenia
de la infección
sistémica; su
componente
polisacárido es
el blanco
primario de la
respuesta
inmune.
El core y el
lípido A, son los
activadores
principales de
los mecanismos
de daño tisular,
así como de los
sistemas
mediadores
relacionados
con la
inflamación,
síntesis y
liberación de
citocinas.
11
Etapa Clínica
Berrelleza
Altamirano
Naomi
La signología de la sepsis neonatal depende de
distintos aspectos, como:
• Edad gestacional
• Edad posnatal (inicio temprano o tardío)
• Sitios anatómicos afectados
• Enfermedad subyacente
• Características y virulencia del agente causal.
El RN puede mostrarse distérmico, hipoactivo,
somnoliento, irritable, taquicárdico, taquipneico,
disminuir su ingesta, o bien presentar alteraciones
evidentes a nivel de cualquier aparato o sistema,
como apnea, cianosis, signos de dificultad
respiratoria, vómito, rechazo al alimento, aumento
del residuo gástrico, distensión abdominal, ictericia,
hepatomegalia, crisis convulsivas y, en casos
graves, arritmias, hipotensión arterial y estado de
choque.
12
DIAGNÓSTICO
Berrelleza
Altamirano
Naomi
Síndrome de Dificultad Respiratoria
Enfermedad Hemolítica
Taquipnea Transitoria
Hipocalcemia
Hipoglucemia
Enterocolitis Necrosante
Asfixia Perinatal
13
Diagnósticos
diferenciales
Berrelleza
Altamirano
Naomi
Para el diagnóstico de Sepsis neonatal se necesita de:
Historia clínica completa
Explotación física
Pruebas diagnósticas complementarias
La sospecha diagnóstica se puede fundamentar con:
- Presencia de factores de riesgo de infección de transmisión vertical.
14
Diagnóstico
Berrelleza
Altamirano
Naomi
SEPSIS VERTICAL
Clínica de sepsis
Hemocultivo (+) a patógenos
de transmisión vertical.
Biometría hemática:
- Índice de neutrófilos >0.2
- Leucocitosis o Leucopenia
- Trombocitopenia
- PCR > 10 – 15 mg/L
PCT > 3 ng/ml
15
Confirmación
Diagnóstica
Berrelleza
Altamirano
Naomi
SEPSIS NOSOCOMIAL
Evolución insidiosa
Difícil de identificar por:
- Producirse sobre enfermedades
subyacentes graves
- Con frecuencia están bajo
tratamiento antibiótico
Se debe sospechar de Cándida
sistémica ante un RN séptico con
deterioro clínico progresivo a pesar de
tratamiento antibiótico y en presencia
de factores de riesgo.
Da 1 punto a cada una de las siguientes alteraciones:
▪ Leucocitosis o leucopenia
▪ Neutrofilia o neutropenia
▪ Incremento de neutrófilo inmaduros
▪ Relación Banda / Neutrófilo > 0.3
▪ Trombocitopenia
▪ Cambios degenerativos en neutrófilos
Una puntuación >3 tiene una sensibilidad de 96% y una especificidad de 78%.
Una puntuación <3 tiene un valor predictivo negativo de 99%
16
Escala de Rodwel
Berrelleza
Altamirano
Naomi
17
TRATAMIENTO
Berrelleza
Altamirano
Naomi
18
TRATAMIENTO
Berrelleza
Altamirano
Naomi
•ANTIBIOTICOTERAPIA
•TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
Se recomienda antibioticoterapia empírica rápida, más tarde, se ajustan los
fármacos de acuerdo con el antibiograma y la localización de la infección.
En general, si no se identifica clínicamente una fuente de infección, el lactante
parece estar sano, y los cultivos son negativos, los antibióticos pueden
suspenderse después de 48 h (hasta las 72 h en recién nacidos pretérmino
pequeños).
Se combinan medidas generales sintomáticas, como apoyo respiratorio y
hemodinámico, con el tratamiento antibiótico.
19
TRATAMIENTO
Berrelleza
Altamirano
Naomi
• Amicilina + Gentamicina
Empírico
Inicio temprano
• Ampicilina + Cefalosporina
de 3ra Generación
Empírico
Inicio tardío
• Vancomicina +
Aminoglucósidos
Hospitalario
Martínez, R.. (2017). Salud y enfermedad del niño y del
adolescente. Ciudad de México: El Manual Moderno.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Sepsis y Choque séptico
del Recién Nacido en el Segundo y Tercer Nivel de Atención,
México: Secretaría de Salud; Noviembre 2012.
Kliegman, R., Stanton, B., St Gemme, J., Schor, N. & Behrman, R .
(2016). Nelson TRATADO de PEDIATRÍA. Barcelona: ELSEVIER.
Tesini, B. (2015). Sepsis neonatorum. 2018, de MANUAL MSD
Sitio web:
https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-en-reci%C3%A9n-
nacidos/sepsis-neonatal#v1092303_es
20
Bibliografías
¡ G r a c i a s !
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Janina Oyuela
 
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunaciónEnfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Zahid Priehn Vargas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Tos ferina - Pediatría
Tos ferina - PediatríaTos ferina - Pediatría
Tos ferina - Pediatría
David Cortez
 
IRAS
IRASIRAS
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Anibal Bombilla Torres
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
OTEC Innovares
 
Historia de la sifilis
Historia de la sifilisHistoria de la sifilis
Historia de la sifilis
cinthiamoya20
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
Oswaldo A. Garibay
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Javier Herrera
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Hugo Pinto
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
rosateruyaburela
 
Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos
Ruth Vargas Gonzales
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
LinaRuiz03
 

La actualidad más candente (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunaciónEnfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunación
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Tos ferina - Pediatría
Tos ferina - PediatríaTos ferina - Pediatría
Tos ferina - Pediatría
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
 
Historia de la sifilis
Historia de la sifilisHistoria de la sifilis
Historia de la sifilis
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
 
Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
 

Similar a SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A

Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
Diego Ramirez
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
P522UJVJ
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Meningitis (enfoque bacteriano)
Meningitis (enfoque bacteriano)Meningitis (enfoque bacteriano)
Meningitis (enfoque bacteriano)
Héctor Lennin Santiago Jiménez
 
Septicemia neonatal
Septicemia neonatalSepticemia neonatal
Septicemia neonatal
Grupo SENSaO
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Damariz Miguel
 
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
ReynaMontzerratCocaA
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Gabriella Montealegre V
 
SEPSIS NEONATALpptx
SEPSIS NEONATALpptxSEPSIS NEONATALpptx
SEPSIS NEONATALpptx
SauloFreitasdo1
 
Infecciones perinatales i
Infecciones perinatales iInfecciones perinatales i
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
Geramel De la Cruz
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
wheasly jimenez diaz
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
AndreaLupi13
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
22 0
22 022 0
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Similar a SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A (20)

Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptxSEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
 
Meningitis (enfoque bacteriano)
Meningitis (enfoque bacteriano)Meningitis (enfoque bacteriano)
Meningitis (enfoque bacteriano)
 
Septicemia neonatal
Septicemia neonatalSepticemia neonatal
Septicemia neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
SEPSIS NEONATALpptx
SEPSIS NEONATALpptxSEPSIS NEONATALpptx
SEPSIS NEONATALpptx
 
Infecciones perinatales i
Infecciones perinatales iInfecciones perinatales i
Infecciones perinatales i
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
22 0
22 022 0
22 0
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

SEPSIS NEONATAL - Naomi Berrelleza A

  • 1. PEDIATRÍA Dr. Piodecimo Alzate Ruiz Grupo X – IX Berrelleza Altamirano Naomi 20.04.2020 Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Licenciatura en Médico General Berrelleza Altamirano Naomi
  • 2. La sepsis de acuerdo al consenso internacional de sepsis pediátrica se define como un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) como resultado de una infección ya sea confirmada o solo la sospecha de ésta. 2 Berrelleza Altamirano Naomi
  • 3. Cada año a nivel mundial se calcula que 4 millones de RN mueren, 99% de esas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. La causa que más contribuye a las muertes neonatales es la sepsis neonatal representando 35% del total. En México, las causas de fallecimiento registrados durante la 1ra semana de vida son: Sepsis Bacteriana o la neumonía congénita. Al rebasar la 1ra semana, la sepsis bacteriana domina la frecuencia. 3 EPIDEMIOLOGÍA Berrelleza Altamirano Naomi
  • 4. 4 Lorem ipsum dolor sit amet, duis eu. Metus tortor. Eu ut lorem, est sodales. INCIDENCIA EN MÉXICO 4 – 15.4 casos por cada 1000 NV. En el Instituto nacional de Perinatología se estimó en un 2.3% del total de nacimientos TASA DE MORTALIDAD - En RN tratados con antibióticos varía entre el 5% – 60%. - En los centros hospitalarios se reporta entre el 13% – 44%, EPIDEMIOLOGÍA Berrelleza Altamirano Naomi
  • 5. 5 Bacilos Gram negativos En una revisión de 11 471 muestras de sangre, se identificaron en al menos el 60% de los hemocultivos positivos Klebsiella pneumoniae (16% - 28%) en México: 7.1 casos por cada 1000 NV. Echerichia coli es el patógeno más representativo de la sepsis de inicio temprano entre los RN pretérmino. estafi lococo coagulasa negativo En la enfermedad de inicio tardío predominan (en especial Staphylococcus epidermis), S. aureus, Pseudomonas spp, enterobacterias, enterococoy Candida albicans. Estreptococo beta hemolítico del grupo B (SGB) Agente más frecuente en E.U. y Europa. AGENTES CAUSALES Berrelleza Altamirano Naomi La sepsis neonatal también puede ser causada por adenovirus, enterovirus, coxsackie, herpes, citomegalovirus, virus de inmunodefi ciencia humana (VIH), toxoplasma, Mycobacterium tuberculosis y tener una expresión clínica indistinguible de la que se observa con los agentes bacterianos más frecuentes.
  • 6. SRIS En el RN se tienen que cumplir 2 criterios pero por lo menos uno de ellos debe incluir las alteraciones en la cuenta leucocitaria o la temperatura. 6 Berrelleza Altamirano Naomi MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 7. 7 CLASIFICACIÓN Berrelleza Altamirano Naomi SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN TEMPRANA TARDÍA Aparece en las primeras 72 horas de vida. MÁS PELIGROSO. Se presenta después de las primeras 72 horas. En esta, los gérmenes se adquieren por vía Vertical, la cual se caracteriza por: • Posible existencia de complicaciones obstétricas consideradas FR. • Los microorganismos se localizan en el canal vaginal. • La infección se produce por vía ascendente. • Mortalidad del 10% - 30% • Agentes: SGB y Escherichia coli En esta, se adquiere la infección por vía Nosocomial y se caracteriza por: • Los agentes son procedentes del entorno hospitalario, sobre todo en las UCIN. • Se transmite por contacto del personal de salud con le neonato. • Siempre se relaciona con el empleo de procedimientos invasivos dx o tx. • Agentes: S. epidermidis, E. coli, etc.
  • 8. 02 03 01 8 05 06 04 FACTORES DE RIESGO Berrelleza Altamirano Naomi Factores Periparto Exposición y colonización por microorganismos del tracto genital materno Inmadurez de sistema inmunológico Incremento de la exposición posnatal Procedimientos invasivos en UCIN Presión de selección por antibióticos Los factores maternos, ambientales y propios el huésped determinan que los neonatos expuestos a un microorganismo potencialmente patógeno desarrollen infecciones graves.
  • 9. 9 FISIOPATOLOGÍA ETAPA SUBCLÍNICA Y ETAPA CLÍNICA Berrelleza Altamirano Naomi
  • 10. 10 VÍAS DE CONTAGIO - Lesión en Piel - Vía transplacentaria - A través de catéteres colonizados o líquidos IV contaminados Etapa Subclínica Berrelleza Altamirano Naomi Los agentes causales llegan a la circulación después de colonizar o invadir las membranas mucosas. La endotoxina de los bacilos gramnegativos, tienen un papel central en la fisiopatogenia de la infección sistémica; su componente polisacárido es el blanco primario de la respuesta inmune. El core y el lípido A, son los activadores principales de los mecanismos de daño tisular, así como de los sistemas mediadores relacionados con la inflamación, síntesis y liberación de citocinas.
  • 11. 11 Etapa Clínica Berrelleza Altamirano Naomi La signología de la sepsis neonatal depende de distintos aspectos, como: • Edad gestacional • Edad posnatal (inicio temprano o tardío) • Sitios anatómicos afectados • Enfermedad subyacente • Características y virulencia del agente causal. El RN puede mostrarse distérmico, hipoactivo, somnoliento, irritable, taquicárdico, taquipneico, disminuir su ingesta, o bien presentar alteraciones evidentes a nivel de cualquier aparato o sistema, como apnea, cianosis, signos de dificultad respiratoria, vómito, rechazo al alimento, aumento del residuo gástrico, distensión abdominal, ictericia, hepatomegalia, crisis convulsivas y, en casos graves, arritmias, hipotensión arterial y estado de choque.
  • 13. Síndrome de Dificultad Respiratoria Enfermedad Hemolítica Taquipnea Transitoria Hipocalcemia Hipoglucemia Enterocolitis Necrosante Asfixia Perinatal 13 Diagnósticos diferenciales Berrelleza Altamirano Naomi
  • 14. Para el diagnóstico de Sepsis neonatal se necesita de: Historia clínica completa Explotación física Pruebas diagnósticas complementarias La sospecha diagnóstica se puede fundamentar con: - Presencia de factores de riesgo de infección de transmisión vertical. 14 Diagnóstico Berrelleza Altamirano Naomi
  • 15. SEPSIS VERTICAL Clínica de sepsis Hemocultivo (+) a patógenos de transmisión vertical. Biometría hemática: - Índice de neutrófilos >0.2 - Leucocitosis o Leucopenia - Trombocitopenia - PCR > 10 – 15 mg/L PCT > 3 ng/ml 15 Confirmación Diagnóstica Berrelleza Altamirano Naomi SEPSIS NOSOCOMIAL Evolución insidiosa Difícil de identificar por: - Producirse sobre enfermedades subyacentes graves - Con frecuencia están bajo tratamiento antibiótico Se debe sospechar de Cándida sistémica ante un RN séptico con deterioro clínico progresivo a pesar de tratamiento antibiótico y en presencia de factores de riesgo.
  • 16. Da 1 punto a cada una de las siguientes alteraciones: ▪ Leucocitosis o leucopenia ▪ Neutrofilia o neutropenia ▪ Incremento de neutrófilo inmaduros ▪ Relación Banda / Neutrófilo > 0.3 ▪ Trombocitopenia ▪ Cambios degenerativos en neutrófilos Una puntuación >3 tiene una sensibilidad de 96% y una especificidad de 78%. Una puntuación <3 tiene un valor predictivo negativo de 99% 16 Escala de Rodwel Berrelleza Altamirano Naomi
  • 18. 18 TRATAMIENTO Berrelleza Altamirano Naomi •ANTIBIOTICOTERAPIA •TRATAMIENTO SINTOMÁTICO Se recomienda antibioticoterapia empírica rápida, más tarde, se ajustan los fármacos de acuerdo con el antibiograma y la localización de la infección. En general, si no se identifica clínicamente una fuente de infección, el lactante parece estar sano, y los cultivos son negativos, los antibióticos pueden suspenderse después de 48 h (hasta las 72 h en recién nacidos pretérmino pequeños). Se combinan medidas generales sintomáticas, como apoyo respiratorio y hemodinámico, con el tratamiento antibiótico.
  • 19. 19 TRATAMIENTO Berrelleza Altamirano Naomi • Amicilina + Gentamicina Empírico Inicio temprano • Ampicilina + Cefalosporina de 3ra Generación Empírico Inicio tardío • Vancomicina + Aminoglucósidos Hospitalario
  • 20. Martínez, R.. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. Ciudad de México: El Manual Moderno. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Sepsis y Choque séptico del Recién Nacido en el Segundo y Tercer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud; Noviembre 2012. Kliegman, R., Stanton, B., St Gemme, J., Schor, N. & Behrman, R . (2016). Nelson TRATADO de PEDIATRÍA. Barcelona: ELSEVIER. Tesini, B. (2015). Sepsis neonatorum. 2018, de MANUAL MSD Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es- mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-en-reci%C3%A9n- nacidos/sepsis-neonatal#v1092303_es 20 Bibliografías
  • 21. ¡ G r a c i a s ! 21