SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonatan Rodríguez
Cristian Castro
Nathaly Montealegre
Paola Mancilla
En el rumen habita una masiva comunidad
de microorganismos, principalmente
bacterias y protozoos, los que fermentan el
material vegetal, entregando como
productos principalmente AGV, NH4 y CO2
La flora y fauna normal, se establece
en el rumiante poco después del
nacimiento, hacia las 9 - 13 semanas
de edad en los terneros
1 reticulum, 2 atrium ruminis, 3 dorsal sac of the rumen, 4 ventral sac of the
rumen, 5 caudodorsal saccus cecus, 6 caudoventral saccus cecus.
MICROAMBIENTE RUMINAL
El rumen constituye un medio muy
favorable para el desarrollo de
determinados microorganismos y
puede considerarse como un
aparato de cultivo continuo y de
gran eficacia para el desarrollo de
los microorganismos anaerobios.
pH 5.5 – 7
T° 39 – 41°C
4% Vol. M.O.
La fase gaseosa esta constituida
fundamentalmente por CO2
(65%), Metano (25%), Nitrógeno
(7%) y trazas de Hidrogeno y
Oxigeno. 4% del volumen liquido
corresponde al volumen
microbiano
MICROORGANISMOS
RUMINALES
Cada milímetro de contenido ruminal,
contiene en promedio:
• 10 a 50 billones de bacterias
• 1 millón de protozoarios
• Un numero variable de levaduras y
hongos
Requisitos para ser considerados
como MO típicos del rumen.
• Capaz de vivir anaeróbicamente .
• Metabolismo compatible con las
reacciones que ocurren en el rumen .
• Presencia no inferior a un millon/ml
de contenido ruminal.
BACTERIAS DEL RUMEN
La densidad bacteriana va de
10.000.000.000 a 100.000.000.000/ml de
contenido ruminal y se reconocen
alrededor de 250 especies.
• Cellulolytic (digest cellulose)
• Hemicellulolytic (digest hemicellulose)
• Amylolytic (digest starch)
• Proteolytic (digest proteins)
• Sugar utilizing (utilize monosaccharides
and disaccharides)
• Acid utilizing (utilize such substrates as
lactic, succinic and malic acids)
• Ammonia producers
• Vitamin synthesizers
• Methane producers
Establecimiento en rumiantes jóvenes
Este desarrollo se ve afectado por el
tipo de dieta suministrada y en cierta
medida por el grado de aislamiento
del animal joven.
Existe un gran desarrollo de lactobacilos
en las tres primeras semanas de vida,
población que tiende a declinar después
de la tercera semana, alcanzando a los
tres a cuatro meses, niveles similares a
los encontrados en animales adultos.
Los microorganismos celulolíticos
pueden encontrarse en niveles altos,
incluso en la primera semana de vida,
alcanzando a las tres semanas valores
similares a los de los rumiantes adultos.
Factores que afectan el número y la naturaleza
de las poblaciones bacterianas
• Alimentación – dieta
• Defaunación
PROTOZOARIOS DEL RUMEN
En animales adultos, la mayoría de
protozoos son ciliados, perteneciendo a
dos familias, los holotricos y oligotricos ;
estos últimos no utilizan la celulosa
1.000.000/ml
• Efectúan cerca de 1/3 del trabajo
celulolítico en el rumen
• Animales sin protozoarios: <
degradación de proteínas a nivel
ruminal, < amoníaco y > cantidad de
proteínas para su digestión intestinal.
• Detoxificación: reducción de nitritos y
nitratos en el rumen y degradación de
muchas micotoxinas.
• Favorecen la absorción de colina.
Establecimiento en rumiantes jóvenes
El establecimiento de la población ciliada
en el rumiante joven requiere del
contacto con los animales de mayor
edad, que contengan las poblaciones
protozoarias típicas, debido a que no
existe una fase resistente en el ciclo de
vida.
El contenido ruminal de los animales
jóvenes tiende a ser ácido bajo la
alimentación láctea o de concentrado de
iniciación, situación que previene el
establecimiento de la microfauna.
Los protozoos empiezan a establecerse
alrededor de las primeras tres semanas de
vida, alcanzando niveles adultos a las 6
semanas y más concretamente entre los 3 y
6 meses de edad.
Factores que afectan el número y naturaleza
de la población protozoaria
• Dieta – pH
• Variaciones cíclicas diurnas
• Aditivos químicos
clortetraciclina, tilosina, aureomicina,
penicilina o dietilbestrol en la dieta,
pueden causar un incremento de los
protozoos rumiantes.
Ruminal Tympany
• maintain pastures that have grasses
mixed with legumes such as alfalfa
• feed animals hay before turning out
on bloat-inducing pastures
• in feedlots, feed roughage such as
straw or grass hay in addition to
concentrate
• for animals on high grain rations, the
grain should be cracked or rolled
rather than finely ground
• apply antifoaming agents
prophylactically, either by drenching
individual animals, incorporating into
feed, or spraying on small pastures
HONGOS DEL RUMEN
Son anaerobios estrictos, en donde su
ciclo vital incluye una fase móvil
(zoosporas) y vegetativa (Esporangios).
Están asociados a la fracción de la fibra en
donde atacan las fracciones de menor
digestibilidad, y dependen de la fermentación
para sus necesidades energéticas.
CLASIFICACION
• El material vegetal estimula la
zoosporogénesis.
• Aunque el desarrollo de los
rizoides es rápido, el tamaño del
esporangio maduro es alcanzado
entre 12 y 24 horas después de la
fijación del zoosporo
• En la fermentación de la celulosa
(in vítro) por los hongos
anaeróbicos se han detectado los
siguientes productos finales:
acetato, lactato, formato, etanol,
C02 y H2.
Facilitan la digestión
http://www.goatbiology.com/animations/funguslc.html
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
• McDonald, P., Edwards, R.A., Greenhalgh, J.F.D. & Morgan, C.A. (2006). Digestión
microbiana en los rumiantes y otros herbívoros. En Nutrición animal (pp. 148 –
151). Zaragoza (España): Editorial ACRIBA S.A.
• Geoffrey, L., Phillips, M., & Gordon, R. (1998). The role of anaerobic gut fungi in
ruminants. Nutrition Research Reviews, 133-168 .
• Nagpal, R. (s.f.). Ruminal anaerobic fungi: the potential plant-fiber degraders in
the rumen. Harayana (India): Dairy Microbiology Division,National Dairy
Research Institute.
• Obispo, N. (1992). LOS HONGOS ANAERÓBICOS DEL RUMEN. Zootecnia Tropical,
91 - 107.
• Grudsky, P., & Arias, J. (1983). ASPECTOS GENERALES DE LA MICROBIOLOGÍA DEL
RUMEN. Monografías de Medicina Veterinaria, 5(2), 1 - 13
Webgrafía
• VIDEO: microorganismos ruminales del lab fisio digestivo 2009. Disponible en la
web en http://www.youtube.com/watch?v=WYwe-9gz0qg
• Arce, S., Gonzales, R & Martinez, S. (2004). Efectos de la defaunación sobre la
fermentación. Disponible en la web en
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3450/ARTICULOS-RUMIANTES-
ARCHIVO/Efectos-de-la-defaunacion-sobre-la-fermentacion.html
• Van Lier, E. (2009). Ecosistema ruminal. Dpto. de producción animal y pasturas
facultad de agronomía. Disponible en la web en
http://cursoafa2009.webs.com/Ecosistema-Reticulo-Ruminal-2009.pdf
• Ruminal Tympany (Bloat, Hoven). disponible en la web en:
http://arbl.cvmbs.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/herbivores/tympan
y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición AnimalIntroducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Ronald Franz Quispe Valdez
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
Ändrea Navia Valderrama
 
Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
Getze Carbajal Vázquez
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Ottoniel Lopez
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
Andres Núñez
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantesmelanieppsxi
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición AnimalIntroducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
 
Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
Unidad I Cerdos
Unidad I CerdosUnidad I Cerdos
Unidad I Cerdos
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 

Destacado

Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantesInteracciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
valeria
 
Simbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comSimbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comcristianeugenio
 
EnerLyte
EnerLyteEnerLyte
EnerLyte
Bionutrix S.A.
 
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismoFisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismojavierdavidcubides
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
Luis Daniel Castro Jinéz
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesInbiologia
 
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)Annie Ariza Palacio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
liney andrea alvarez
 
Aula 1 fermentação ruminal
Aula 1  fermentação ruminalAula 1  fermentação ruminal
Aula 1 fermentação ruminal
Glaucia Moraes
 
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinosBuiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
Guillaume Michigan
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 
Digestión en Rumiantes
Digestión en RumiantesDigestión en Rumiantes
Digestión en Rumiantesiremonpe
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
Fernando Hernandez
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 

Destacado (20)

Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantesInteracciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
Interacciones entre poblaciones microbianas y rumiantes
 
Simbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.comSimbiosis cristian eugenio.com
Simbiosis cristian eugenio.com
 
EnerLyte
EnerLyteEnerLyte
EnerLyte
 
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismoFisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva acidosis y meteorismo
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
 
Intpobmic(2)
Intpobmic(2)Intpobmic(2)
Intpobmic(2)
 
Anatomia del rumen
Anatomia del rumenAnatomia del rumen
Anatomia del rumen
 
Anthrax es
Anthrax esAnthrax es
Anthrax es
 
Digestorio ii
Digestorio iiDigestorio ii
Digestorio ii
 
Infecciones bacterianas(ana)
Infecciones bacterianas(ana)Infecciones bacterianas(ana)
Infecciones bacterianas(ana)
 
Enfermedades bacterianas-bovinas
Enfermedades bacterianas-bovinasEnfermedades bacterianas-bovinas
Enfermedades bacterianas-bovinas
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aula 1 fermentação ruminal
Aula 1  fermentação ruminalAula 1  fermentação ruminal
Aula 1 fermentação ruminal
 
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinosBuiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
Buiatria - Bovinotecnia - Tecnicas con rumiantes - bovinos
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 
Digestión en Rumiantes
Digestión en RumiantesDigestión en Rumiantes
Digestión en Rumiantes
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 

Similar a Microbiologia ruminal

13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminalraher31
 
Fitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaroniculturaFitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaronicultura
earambulm3
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantesTrab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
giltorresvza
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositivaAlexander Ayala Tocas
 
rumantes.pptx
rumantes.pptxrumantes.pptx
rumantes.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Alex Ramirez
 
Tratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyTratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyRodrigo Tomes
 
Vi
ViVi
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónjavierdavidcubides
 
Acidosis en bovinos
Acidosis en bovinosAcidosis en bovinos
Acidosis en bovinos
AndreaTartaglia5
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
Einer Rengifo Vega
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
weymar ciña gomez
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
andrearivas96
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
Vic P
 

Similar a Microbiologia ruminal (20)

13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal13. metabolismo ruminal
13. metabolismo ruminal
 
Fitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaroniculturaFitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaronicultura
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
 
Alimento vivo
Alimento vivoAlimento vivo
Alimento vivo
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantesTrab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositiva
 
rumantes.pptx
rumantes.pptxrumantes.pptx
rumantes.pptx
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Tratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de GardeyTratambiente- chicos de Gardey
Tratambiente- chicos de Gardey
 
Vi
ViVi
Vi
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Acidosis en bovinos
Acidosis en bovinosAcidosis en bovinos
Acidosis en bovinos
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Microbiologia ruminal

  • 1. Jonatan Rodríguez Cristian Castro Nathaly Montealegre Paola Mancilla
  • 2. En el rumen habita una masiva comunidad de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos, los que fermentan el material vegetal, entregando como productos principalmente AGV, NH4 y CO2 La flora y fauna normal, se establece en el rumiante poco después del nacimiento, hacia las 9 - 13 semanas de edad en los terneros 1 reticulum, 2 atrium ruminis, 3 dorsal sac of the rumen, 4 ventral sac of the rumen, 5 caudodorsal saccus cecus, 6 caudoventral saccus cecus.
  • 3. MICROAMBIENTE RUMINAL El rumen constituye un medio muy favorable para el desarrollo de determinados microorganismos y puede considerarse como un aparato de cultivo continuo y de gran eficacia para el desarrollo de los microorganismos anaerobios. pH 5.5 – 7 T° 39 – 41°C 4% Vol. M.O. La fase gaseosa esta constituida fundamentalmente por CO2 (65%), Metano (25%), Nitrógeno (7%) y trazas de Hidrogeno y Oxigeno. 4% del volumen liquido corresponde al volumen microbiano
  • 4. MICROORGANISMOS RUMINALES Cada milímetro de contenido ruminal, contiene en promedio: • 10 a 50 billones de bacterias • 1 millón de protozoarios • Un numero variable de levaduras y hongos Requisitos para ser considerados como MO típicos del rumen. • Capaz de vivir anaeróbicamente . • Metabolismo compatible con las reacciones que ocurren en el rumen . • Presencia no inferior a un millon/ml de contenido ruminal.
  • 5.
  • 6. BACTERIAS DEL RUMEN La densidad bacteriana va de 10.000.000.000 a 100.000.000.000/ml de contenido ruminal y se reconocen alrededor de 250 especies. • Cellulolytic (digest cellulose) • Hemicellulolytic (digest hemicellulose) • Amylolytic (digest starch) • Proteolytic (digest proteins) • Sugar utilizing (utilize monosaccharides and disaccharides) • Acid utilizing (utilize such substrates as lactic, succinic and malic acids) • Ammonia producers • Vitamin synthesizers • Methane producers
  • 7. Establecimiento en rumiantes jóvenes Este desarrollo se ve afectado por el tipo de dieta suministrada y en cierta medida por el grado de aislamiento del animal joven. Existe un gran desarrollo de lactobacilos en las tres primeras semanas de vida, población que tiende a declinar después de la tercera semana, alcanzando a los tres a cuatro meses, niveles similares a los encontrados en animales adultos. Los microorganismos celulolíticos pueden encontrarse en niveles altos, incluso en la primera semana de vida, alcanzando a las tres semanas valores similares a los de los rumiantes adultos.
  • 8. Factores que afectan el número y la naturaleza de las poblaciones bacterianas • Alimentación – dieta • Defaunación
  • 9. PROTOZOARIOS DEL RUMEN En animales adultos, la mayoría de protozoos son ciliados, perteneciendo a dos familias, los holotricos y oligotricos ; estos últimos no utilizan la celulosa 1.000.000/ml • Efectúan cerca de 1/3 del trabajo celulolítico en el rumen • Animales sin protozoarios: < degradación de proteínas a nivel ruminal, < amoníaco y > cantidad de proteínas para su digestión intestinal. • Detoxificación: reducción de nitritos y nitratos en el rumen y degradación de muchas micotoxinas. • Favorecen la absorción de colina.
  • 10. Establecimiento en rumiantes jóvenes El establecimiento de la población ciliada en el rumiante joven requiere del contacto con los animales de mayor edad, que contengan las poblaciones protozoarias típicas, debido a que no existe una fase resistente en el ciclo de vida. El contenido ruminal de los animales jóvenes tiende a ser ácido bajo la alimentación láctea o de concentrado de iniciación, situación que previene el establecimiento de la microfauna. Los protozoos empiezan a establecerse alrededor de las primeras tres semanas de vida, alcanzando niveles adultos a las 6 semanas y más concretamente entre los 3 y 6 meses de edad.
  • 11. Factores que afectan el número y naturaleza de la población protozoaria • Dieta – pH • Variaciones cíclicas diurnas • Aditivos químicos clortetraciclina, tilosina, aureomicina, penicilina o dietilbestrol en la dieta, pueden causar un incremento de los protozoos rumiantes.
  • 12. Ruminal Tympany • maintain pastures that have grasses mixed with legumes such as alfalfa • feed animals hay before turning out on bloat-inducing pastures • in feedlots, feed roughage such as straw or grass hay in addition to concentrate • for animals on high grain rations, the grain should be cracked or rolled rather than finely ground • apply antifoaming agents prophylactically, either by drenching individual animals, incorporating into feed, or spraying on small pastures
  • 13. HONGOS DEL RUMEN Son anaerobios estrictos, en donde su ciclo vital incluye una fase móvil (zoosporas) y vegetativa (Esporangios). Están asociados a la fracción de la fibra en donde atacan las fracciones de menor digestibilidad, y dependen de la fermentación para sus necesidades energéticas.
  • 14. CLASIFICACION • El material vegetal estimula la zoosporogénesis. • Aunque el desarrollo de los rizoides es rápido, el tamaño del esporangio maduro es alcanzado entre 12 y 24 horas después de la fijación del zoosporo • En la fermentación de la celulosa (in vítro) por los hongos anaeróbicos se han detectado los siguientes productos finales: acetato, lactato, formato, etanol, C02 y H2. Facilitan la digestión http://www.goatbiology.com/animations/funguslc.html
  • 15.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • McDonald, P., Edwards, R.A., Greenhalgh, J.F.D. & Morgan, C.A. (2006). Digestión microbiana en los rumiantes y otros herbívoros. En Nutrición animal (pp. 148 – 151). Zaragoza (España): Editorial ACRIBA S.A. • Geoffrey, L., Phillips, M., & Gordon, R. (1998). The role of anaerobic gut fungi in ruminants. Nutrition Research Reviews, 133-168 . • Nagpal, R. (s.f.). Ruminal anaerobic fungi: the potential plant-fiber degraders in the rumen. Harayana (India): Dairy Microbiology Division,National Dairy Research Institute. • Obispo, N. (1992). LOS HONGOS ANAERÓBICOS DEL RUMEN. Zootecnia Tropical, 91 - 107. • Grudsky, P., & Arias, J. (1983). ASPECTOS GENERALES DE LA MICROBIOLOGÍA DEL RUMEN. Monografías de Medicina Veterinaria, 5(2), 1 - 13
  • 18. Webgrafía • VIDEO: microorganismos ruminales del lab fisio digestivo 2009. Disponible en la web en http://www.youtube.com/watch?v=WYwe-9gz0qg • Arce, S., Gonzales, R & Martinez, S. (2004). Efectos de la defaunación sobre la fermentación. Disponible en la web en http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3450/ARTICULOS-RUMIANTES- ARCHIVO/Efectos-de-la-defaunacion-sobre-la-fermentacion.html • Van Lier, E. (2009). Ecosistema ruminal. Dpto. de producción animal y pasturas facultad de agronomía. Disponible en la web en http://cursoafa2009.webs.com/Ecosistema-Reticulo-Ruminal-2009.pdf • Ruminal Tympany (Bloat, Hoven). disponible en la web en: http://arbl.cvmbs.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/herbivores/tympan y.html

Notas del editor

  1. Las condiciones de humedad son relativamente constantes y muy favorables para el desarrollo de numerosos microorganismos. De igual manera, la presión osmótica se mantiene próxima a la de la sangre, la temperatura va de 39°C a 41°C y el pH de 5.5 a 7, lo que es muy cercano al óptimo de numerosos sistemas enzimáticos. Cabe mencionar, que el pH es amortiguado por el paso de los AGV y amonio a circulación, por la entrada de grandes cantidades de saliva que contiene bicarbonato y fosfato y por la tendencia hacia el equilibrio iónico entre el contenido ruminal y el torrente sanguíneo. La fase gaseosa del contenido ruminal está constituida fundamentalmente por CO (65%), Metano (25%), Nitrógeno (7%) y trazas de Hidrógeno y Oxígeno. Aproximadamente un 4% del volumen total del líquido ruminal corresponde a volumen microbiano, del cual un 50% corresponde a volumen bacteriano y el otro 50% a volumen, protozoario.