SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alvaro Salanic
26/08/19
¿Qué es el microbioma?
• Conjunto total de la comunidad, genes y
biomoléculas microbianos en un entorno
definido.
• Nuestra visión de la microbiología humana
estaba conformada por estudios basados ​​en el
cultivo individuales (bacterias, arqueas,
hongos y virus).
• Comunidades microbianas complejas,
interactivas, y multiespecie dentro de un
hábitat. Holobionte humano
• Se ha detectado ADN bacteriano en placentas
de madres sanas, líquido amniótico y
meconio.
• En la infancia, la microbiota intestinal se
vuelve más estable, con múltiples miembros
de Bacteroidetes, con capacidad de
producción de butirato.
• En preadolescentes, la microbiota intestinal
está enriquecida en anaerovorax,
bifidobacterium, faecalibacterium y
Lachnospiraceae, implicadas en la biosíntesis
de vitamina B12 y folato.
• En adultos esta dominada por: Bacteroidetes y
Firmicutes, pero también incluye proporciones
más pequeñas de Actinobacteria,
Proteobacteria y arqueas metanogénicas.
• Recientes estudios en RN de 1 mes se avaluó
de composición, función y metabolismo de la
microbiota intestinal encontrando un riesgo
relativo más alto de alergia en niños de 2 años
y de asma en niños de 4 años.
• Aumento en las células CD4 + e IL-4 que
produce inflamación subclinica.
• La exposición a microbios ambientales modula
la inmunidad de la mucosa.
• Se han mostrado disbiosis relacionadas con un
amplio espectro de trastornos crónicos
comunes: aterosclerosis, trastornos
metabólicos, asma y trastorno del espectro
autista.
Funciones de la microbiota intestinal y enfermedades
asociadas
• La creciente evidencia sugiere que la
composición del microbioma del intestino, es
importante en la etiología de las
enfermedades.
Hipótesis de "terreno común"
• Se postula, primero, que diversos factores
endógenos o exógenos, desencadenan un
aumento en la permeabilidad intestinal o
inflamación de la mucosa, directamente o
mediante presión selectiva.
• Segundo, las personas genéticamente
susceptibles a uno o más trastornos crónicos, las
anomalías intestinales favorecen la expansión de
los microbios oportunistas y la transición a los
patobiontes.
• Tercero, los productos genéticos microbianos de
las comunidades disbióticas patobiontes del
intestino promueven cambios morfológicos y
funcionales locales o sistémicos.
• Finalmente, una vez que la microbiota intestinal
asociada a enfermedad se expresa en una
persona genéticamente susceptible, pueden
transferirse de esa persona a un receptor
genéticamente sensible, actuando como un
mecanismo patogénico continuo y contribuyente.
Francine Z. Marques, Erin Nelson, Po-Yin Chu, Duncan Horlock,
April Fiedler, Mark Ziemann, Jian K. Tan, Sanjaya Kuruppu,
Niwanthi W. Rajapakse, Assam El-Osta, Charles R. Mackay, David
M. Kaye
https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.116.024545
Circulation. 2017;135:964-977
Originally published December 7, 2016
• La ingesta dietética de frutas y hortalizas se
asocia con menor incidencia de hipertensión,
pero los mecanismos involucrados no han sido
aclarados.
• Se evaluó el efecto de una dieta rica en fibra y la
suplementación con el acetato (ácido graso de
cadena corta) con la microbiota intestinal y la
prevención de enfermedades cardiovasculares.
• Métodos: El microbioma intestinal, la
estructura/ función cardiorrenal y PA; se
evaluaron en ratones tratados con exceso de
mineralocorticoides con dieta de control, dieta
con alto contenido de fibra o suplementos de
acetato.
El efecto del mineralocorticoide (acetato de
desoxicorticosterona DOCA), con una dieta rica en
fibra y acetato, en la microbiota intestinal.
• La dieta rica en fibra y el acetato modulan la PA, el
peso cardíaco y renal en el modelo de (DOCA). En
comparación con los controles, los expuestos a
exceso de mineralocorticoides presentaron un
aumento significativo en PAS, PAD y PAM.
• La dieta alta en fibra y el acetato reducen la fibrosis
cardíaca en el modelo (DOCA).
Resultados
• Se encontró que el alto consumo de fibra
modificó las poblaciones de microbiota
intestinal y aumentó la abundancia de
bacterias productoras de acetato.
• La fibra y el acetato disminuyeron la disbiosis
intestinal, medida por la proporción de
Firmicutes a Bacteroidetes, y aumentaron la
prevalencia de Bacteroides acidifaciens.
• En comparación con los ratones con exceso de
mineralocorticoides con dieta de control versus
dieta rica en fibra y la suplementación con
acetato disminuyeron la PAD Y PAS, la fibrosis
cardíaca y la hipertrofia ventricular izquierda.
• Los análisis mostraron que los efectos protectores
fueron acompañados por la regulación negativa
de Egr1 cardíaco y renal, un regulador implicado
en la hipertrofia cardiaca, la fibrosis cardiorrenal
y la inflamación.
Conclusiones
• Una dieta alta en fibra tuvo cambios en la
microbiota intestinal previniendo
enfermedades CV.
• El acetato efectuó varios cambios moleculares
que mejoran la salud y función cardiovascular.
• Una dieta alta en fibra o la suplementación
con acetato disminuye el desarrollo de HTA,
hipertrofia cardiaca y fibrosis cardiorrenal.
• Esto evidencia la importancia de la microbiota
intestinal en la patogénesis de ECV y propone
un eje intestino-riñón-corazón.
Mucosal Immunology
2016/04/27/online
Society for Mucosal Immunology
Microbioma 2019
Microbioma 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
GiardiasisJandii
 
Alimentos Trasgenicos Betancur Sandra Santana Isabel
Alimentos Trasgenicos   Betancur Sandra Santana IsabelAlimentos Trasgenicos   Betancur Sandra Santana Isabel
Alimentos Trasgenicos Betancur Sandra Santana IsabelJuan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Arboleda Sebastian Correa Cristian
Alimentos Trasgenicos   Arboleda Sebastian Correa CristianAlimentos Trasgenicos   Arboleda Sebastian Correa Cristian
Alimentos Trasgenicos Arboleda Sebastian Correa CristianJuan Diego Uribe
 
alimentos trasgenicos
alimentos trasgenicosalimentos trasgenicos
alimentos trasgenicos
Antonio Loarte Ramirez
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
Daniela_rivas
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
José Daniel Núñez Paz
 
Caos en la alimentación
Caos en la alimentaciónCaos en la alimentación
Caos en la alimentación
Emmanuel Campos
 
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
rojas-72EDGBRI
 
Disbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólicoDisbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
Sebastian Drocell
 
Sustancias carcinogenas.
Sustancias carcinogenas.Sustancias carcinogenas.
Sustancias carcinogenas.
Dennis Calona
 
Virotipo de Escherichia coli (ppt)
Virotipo de Escherichia  coli (ppt)Virotipo de Escherichia  coli (ppt)
Virotipo de Escherichia coli (ppt)
juliamayra1
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
CLIDER ARIAS AVALOS
 
El papel de los provioticos en la prevención del cáncer
El papel de los provioticos en la prevención del cáncerEl papel de los provioticos en la prevención del cáncer
El papel de los provioticos en la prevención del cáncer
Valeria Yesenia
 
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICAINTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
Uci Grau
 
Trangénicos. PT
Trangénicos. PTTrangénicos. PT
Trangénicos. PT
Paola Michelle
 

La actualidad más candente (19)

Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Alimentos Trasgenicos Betancur Sandra Santana Isabel
Alimentos Trasgenicos   Betancur Sandra Santana IsabelAlimentos Trasgenicos   Betancur Sandra Santana Isabel
Alimentos Trasgenicos Betancur Sandra Santana Isabel
 
Alimentos Trasgenicos Arboleda Sebastian Correa Cristian
Alimentos Trasgenicos   Arboleda Sebastian Correa CristianAlimentos Trasgenicos   Arboleda Sebastian Correa Cristian
Alimentos Trasgenicos Arboleda Sebastian Correa Cristian
 
alimentos trasgenicos
alimentos trasgenicosalimentos trasgenicos
alimentos trasgenicos
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Entamoeba hystolitica
Entamoeba hystoliticaEntamoeba hystolitica
Entamoeba hystolitica
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
 
Caos en la alimentación
Caos en la alimentaciónCaos en la alimentación
Caos en la alimentación
 
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
Alimentos trasgenicos-arboleda-sebastiancorrea-cristian-1221880653469383-8
 
Disbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólicoDisbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólico
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
wea bologia :3
wea bologia :3wea bologia :3
wea bologia :3
 
Sustancias carcinogenas.
Sustancias carcinogenas.Sustancias carcinogenas.
Sustancias carcinogenas.
 
Virotipo de Escherichia coli (ppt)
Virotipo de Escherichia  coli (ppt)Virotipo de Escherichia  coli (ppt)
Virotipo de Escherichia coli (ppt)
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
 
El papel de los provioticos en la prevención del cáncer
El papel de los provioticos en la prevención del cáncerEl papel de los provioticos en la prevención del cáncer
El papel de los provioticos en la prevención del cáncer
 
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICAINTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
INTESTINO COMO CONDUCTOR DE FALLA MULTIORGÁNICA
 
Trangénicos. PT
Trangénicos. PTTrangénicos. PT
Trangénicos. PT
 

Similar a Microbioma 2019

Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Daniel Fuentes
 
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptxclase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
Isabel Pinedo
 
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptxNOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
Anali Ramos Rojas
 
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
Neftaliandres1
 
am211p.pdf
am211p.pdfam211p.pdf
am211p.pdf
FlorAime2
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
florencio jimenez fernandez
 
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptxProbióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Intestino un segundo cerebro
Intestino un segundo cerebroIntestino un segundo cerebro
Intestino un segundo cerebro
Giovanna Tovar Barrientos
 
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02arturo rangel
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
Edwin Martínez Leo
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Glosario de términos análisis de microbiota
Glosario de términos análisis de microbiotaGlosario de términos análisis de microbiota
Glosario de términos análisis de microbiota
PictureYourMicrobes
 
Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)
gabriel astete arriagada
 
flora intestinal - neurologia.pptx
flora intestinal - neurologia.pptxflora intestinal - neurologia.pptx
flora intestinal - neurologia.pptx
BenC25
 

Similar a Microbioma 2019 (20)

Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y SaludConferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
Conferencia: Microbiota Intestinal, un mundo por descubrir. Nutrición y Salud
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
 
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidadesFlora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
Flora intestinal y Probióticos: mitos y realidades
 
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptxclase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
clase 7 LOCALIZACIÓN DIGESTIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pptx
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptxNOCIONES DE DIETOTERAPIA Y  ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
 
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
 
am211p.pdf
am211p.pdfam211p.pdf
am211p.pdf
 
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
Interacción entre la microbiota intestinal y el metabolismo: Perspectivas par...
 
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
 
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptxProbióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
Probióticas, prebioticos y Simbióticos .pptx
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Intestino un segundo cerebro
Intestino un segundo cerebroIntestino un segundo cerebro
Intestino un segundo cerebro
 
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
 
Manejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticosManejo de prebióticos y probióticos
Manejo de prebióticos y probióticos
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
 
Glosario de términos análisis de microbiota
Glosario de términos análisis de microbiotaGlosario de términos análisis de microbiota
Glosario de términos análisis de microbiota
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 
Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)
 
flora intestinal - neurologia.pptx
flora intestinal - neurologia.pptxflora intestinal - neurologia.pptx
flora intestinal - neurologia.pptx
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Microbioma 2019

  • 2.
  • 3. ¿Qué es el microbioma? • Conjunto total de la comunidad, genes y biomoléculas microbianos en un entorno definido.
  • 4.
  • 5. • Nuestra visión de la microbiología humana estaba conformada por estudios basados ​​en el cultivo individuales (bacterias, arqueas, hongos y virus). • Comunidades microbianas complejas, interactivas, y multiespecie dentro de un hábitat. Holobionte humano
  • 6. • Se ha detectado ADN bacteriano en placentas de madres sanas, líquido amniótico y meconio. • En la infancia, la microbiota intestinal se vuelve más estable, con múltiples miembros de Bacteroidetes, con capacidad de producción de butirato.
  • 7. • En preadolescentes, la microbiota intestinal está enriquecida en anaerovorax, bifidobacterium, faecalibacterium y Lachnospiraceae, implicadas en la biosíntesis de vitamina B12 y folato. • En adultos esta dominada por: Bacteroidetes y Firmicutes, pero también incluye proporciones más pequeñas de Actinobacteria, Proteobacteria y arqueas metanogénicas.
  • 8. • Recientes estudios en RN de 1 mes se avaluó de composición, función y metabolismo de la microbiota intestinal encontrando un riesgo relativo más alto de alergia en niños de 2 años y de asma en niños de 4 años. • Aumento en las células CD4 + e IL-4 que produce inflamación subclinica. • La exposición a microbios ambientales modula la inmunidad de la mucosa.
  • 9. • Se han mostrado disbiosis relacionadas con un amplio espectro de trastornos crónicos comunes: aterosclerosis, trastornos metabólicos, asma y trastorno del espectro autista.
  • 10. Funciones de la microbiota intestinal y enfermedades asociadas
  • 11.
  • 12. • La creciente evidencia sugiere que la composición del microbioma del intestino, es importante en la etiología de las enfermedades.
  • 13.
  • 14. Hipótesis de "terreno común" • Se postula, primero, que diversos factores endógenos o exógenos, desencadenan un aumento en la permeabilidad intestinal o inflamación de la mucosa, directamente o mediante presión selectiva. • Segundo, las personas genéticamente susceptibles a uno o más trastornos crónicos, las anomalías intestinales favorecen la expansión de los microbios oportunistas y la transición a los patobiontes.
  • 15. • Tercero, los productos genéticos microbianos de las comunidades disbióticas patobiontes del intestino promueven cambios morfológicos y funcionales locales o sistémicos. • Finalmente, una vez que la microbiota intestinal asociada a enfermedad se expresa en una persona genéticamente susceptible, pueden transferirse de esa persona a un receptor genéticamente sensible, actuando como un mecanismo patogénico continuo y contribuyente.
  • 16.
  • 17. Francine Z. Marques, Erin Nelson, Po-Yin Chu, Duncan Horlock, April Fiedler, Mark Ziemann, Jian K. Tan, Sanjaya Kuruppu, Niwanthi W. Rajapakse, Assam El-Osta, Charles R. Mackay, David M. Kaye https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.116.024545 Circulation. 2017;135:964-977 Originally published December 7, 2016
  • 18. • La ingesta dietética de frutas y hortalizas se asocia con menor incidencia de hipertensión, pero los mecanismos involucrados no han sido aclarados. • Se evaluó el efecto de una dieta rica en fibra y la suplementación con el acetato (ácido graso de cadena corta) con la microbiota intestinal y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • 19. • Métodos: El microbioma intestinal, la estructura/ función cardiorrenal y PA; se evaluaron en ratones tratados con exceso de mineralocorticoides con dieta de control, dieta con alto contenido de fibra o suplementos de acetato.
  • 20. El efecto del mineralocorticoide (acetato de desoxicorticosterona DOCA), con una dieta rica en fibra y acetato, en la microbiota intestinal.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • La dieta rica en fibra y el acetato modulan la PA, el peso cardíaco y renal en el modelo de (DOCA). En comparación con los controles, los expuestos a exceso de mineralocorticoides presentaron un aumento significativo en PAS, PAD y PAM.
  • 24.
  • 25. • La dieta alta en fibra y el acetato reducen la fibrosis cardíaca en el modelo (DOCA).
  • 26.
  • 27. Resultados • Se encontró que el alto consumo de fibra modificó las poblaciones de microbiota intestinal y aumentó la abundancia de bacterias productoras de acetato. • La fibra y el acetato disminuyeron la disbiosis intestinal, medida por la proporción de Firmicutes a Bacteroidetes, y aumentaron la prevalencia de Bacteroides acidifaciens.
  • 28. • En comparación con los ratones con exceso de mineralocorticoides con dieta de control versus dieta rica en fibra y la suplementación con acetato disminuyeron la PAD Y PAS, la fibrosis cardíaca y la hipertrofia ventricular izquierda. • Los análisis mostraron que los efectos protectores fueron acompañados por la regulación negativa de Egr1 cardíaco y renal, un regulador implicado en la hipertrofia cardiaca, la fibrosis cardiorrenal y la inflamación.
  • 29. Conclusiones • Una dieta alta en fibra tuvo cambios en la microbiota intestinal previniendo enfermedades CV. • El acetato efectuó varios cambios moleculares que mejoran la salud y función cardiovascular.
  • 30. • Una dieta alta en fibra o la suplementación con acetato disminuye el desarrollo de HTA, hipertrofia cardiaca y fibrosis cardiorrenal. • Esto evidencia la importancia de la microbiota intestinal en la patogénesis de ECV y propone un eje intestino-riñón-corazón.