SlideShare una empresa de Scribd logo
MIELOMENINGOCELE
Boris Gómez Vergara
Felipe Hormazábal Cáceres
Generalidades.


                Espina bífida, defecto en el
                  desarrollo de las apófisis
             laminares, las cuales no se funden
             en la línea media para formar una
               apófisis espinosa dorsal unida,
                 como una expresión de un
              desarrollo embriológico alterado
              del tubo neural y sus estructuras
                         adyacentes.
Defectos del tubo neural.
Espina bífida oculta.


                       Asintomática y puede        Retraso en la
Se presenta en el 5%        observarse            adquisición de la
  de la población .        compromiso            marcha, disfunción
                            neurológico          vesical y/o sexual.




                         Clínicamente por
                        hiperpigmentación         Diagnostico por
                       Quiste pilonidal, sinus      radiografía.
                             dérmico.
Espina bífida manifiesta.
Meningocele.


                                      Bolsa subcutánea,
                  4 al 10% de los
 Meningoceles                         contiene meninges
                        casos
                                             LCR.




                 Mejor desarrollo
                  físico- motor.         Medula aun
                                         protegida
                Control de esfinter
Meningocele.

                     Meningocele


               Anterior.     Posterior.
Mielmeningocele.

                                    La medula espinal
90 a 96% de los    Compromete          puede estar
     casos.       medula espinal.    dañada o no bien
                                        formada.




                                       Junto a las
                                     meninges y LCR
                   Hidrocefalia
                                    contenidos en un
                                     saco quístico.
Incidencia.
               U.S.A 1 por
               2000 recién
              nacidos vivos.
              Reino Unido
              4,5 al 8,5 por
               1000 recién
              nacidos vivos
Etiología.

Los eventos teratogénicos causantes de
esta malformación sujetos a debate.

Factor genético mas ambiente.


Falta de acido fólico en la dieta.
Prevención.

  Acido fólico, vitamina B9.


      400 microgramos (0,4 miligramos) de
      ácido fólico diariamente.
Diagnostico Prenatal.

Determinación de la alfa-fetoproteína.


Valor normal 40 microgramos/litro.


16 a 17 semana de gestación.

Si esta ↑ se realiza una amniocentesis, se confirma
con ECO.
Clínica del paciente.


                               Presencia de parálisis o
    Deficiencia motora.
                                     parresia.




   Flexión - abducción de
           cadera
   Flexión - extensión de           Tipo fláccida
          rodillas
  Flexión - extensión de pie
Clínica del paciente.

                         Sensibilidad
      Déficit de
                         superficial y
     sensibilidad.
                          profunda.




         Evitar
  complicaciones por   Niveles difícil de
    las presiones o       precisar.
     quemaduras.
Clínica del paciente.

  Disfunción vesical.
                        Presente en todos
      Disfunción          los pacientes
      intestinal.




     Intestinales,
                            Derivados
    constipación o
                         precozmente al
     permanente
                             urólogo.
    deposiciones.
Clínica del paciente.

  Alteraciones de la
  regulación neuro-    Adolecentes y
     vegetativa y        adultos
       trófica.




  Ulceras de difícil
                          En EEII
      manejo.
Clínica del paciente.

                              Deformidades dinámicas o
                              por desequilibrio muscular,
  Alteraciones ortopédicas.   se relacionan con el nivel y
                                 extensión de la lesión
                                     segmentaria.




                                Deformidades estáticas
  Deformidades anatómicas       dependiente de posturas
  asociadas, malformaciones   inadecuadas sostenidas por
        a distinto nivel         fuerzas no musculares,
                                     lesiones altas.
Clínica del paciente.

                             Congenitas, secundarias a
  Alteraciones de columna.       malformaciones
                              vertebrales y costales.




                             Adquiridas, consecuencias
                             de un desbalance muscular
                                  o secundarias al
                             compromiso asimétrico de
                                      caderas.
Clínica del paciente.

                          Caderas, desde
    Alteraciones de
                         displasia, luxación
     extremidades
                         unilateral, luxación
       inferiores.
                              bilateral.




     Pies, factores
                        Rodillas, retracciones
      posturales,
                         en flexión y postura
  desbalance muscular
                              de la silla.
     o congénitas.
Nivel Segmentario

 Dorsal superior

 Dorsal Inferior

 Lumbar Superior

 Lumbar Inferior

 Sacro
Nivel – Actividad Muscular Conservada
  NIVEL    CADERA          RODILLA        TOBILLO               PIE            DEDOS

   L1       Flx. Débil


   L2         Psoas,       Ext. Débil
          sartorio y Add

   L3         Psoas,       Ext. Débil
          sartorio y Add

   L4      TFL, glúteo     Ext. Fuerte   Tibial anterior   Tibial anterior
            medio y
             mayor
   L5     Glúteo mayor      Flexión        Extensor          Músculos
                                          común y el         peroneos
                                            hallux           (eversión)
   S1     Glúteo mayor      Flexión      Tríceps sural       Músculos        Extensores de
                                                             peroneos          los dedos
                                                             (eversión)
   S2     Glúteo mayor                   Tríceps sural                          Flexores
                                                                               largos de
                                                                                 dedos
   S3
Nivel – Deformidades
          Nivel Raquis              CADERA         RODILLA         TOBILLO-PIE
 T6 –      Cifosis, escoliosis,   Deformidad en Deformidad en      Equinovaro
 T12          debilidad de         Flx, Abd y RI.     Flx en
             extensores de        Subluxación o sedente, genu
                                     luxación
                 tronco.                          valgo en carga
                                  cadera en Add.
                                                    de peso.
L1 – L3        Escoliosis,        Deformidad en Deformidad en      Equinovaro
             hiperlordosis.        Flx, Abd y RI.     Flx en
                                  Subluxación o sedente, genu
                                     luxación
                                                  valgo en carga
                                  cadera en Add.
                                                    de peso.

 L4 –         Escoliosis,            Menor
  L5         hiperlordosis         tenencia a
                                  deformidad
                                  en flexión.
Factores que afectan la
Deambulación
MMC Dorsal
 Inervación de músculos de miembros superiores,
  cuello, y de algunos de los músculos torácicos
  está afectada.
 Los movimientos voluntarios de los miembros
  inferiores están conservados.
 Deformidades de tronco y EEII.
 Los pacientes con malformaciones torácicas
  tienen mayor incidencia de complicaciones a
  nivel del SNC y déficits cognitivos.
MMC Dorsal Superior
 La gran mayoría no logran marcha.
 Inicio tardío de marcha con órtesis pelvipedia.
 Manejo de la incontinencia vesical y
  efecatoria.

MMC Dorsal Inferior
 Inicio tardío de la marcha
 Algunos terminan en silla de ruedas en la
  adultez
 MMII deben estar alineados, sin
  deformidades posturales
MMC Lumbar Alto
 Alteración en la fuerza muscular Flx y Add de la
    cadera. Ausencia de movimientos en los grupos
    Flx y Abd de la cadera, como de las rodillas y los
    tobillos.
   Logran marcha con órtesis
   Deambuladores domiciliarios
   Gran consumo energético,
    elección de silla de ruedas
    en adultez (99%).
   Comúnmente obesos
MMC Lumbar Bajo
 Buena función motora de los Flx de cadera y
  cuádriceps, compromiso variable de los Abd de
  la cadera y DF del pie, con ausencia completa de
  la fuerza en los PF.
 Marcha con o sin bastones
 Deambuladores comunitarios
 Mayor complicación urológica
  y digestiva
MMC Sacro
 Se encuentra conservada la fuerza muscular
  de cadera y rodillas, con afección variable de
  los PF.
 Gran mayoría logran marcha
 Problema de sensibilidad
  en pies.
Complicaciones Asociadas
 Neurológicas
   Hidrocefalia
   Médula Anclada
   Malformación de Arnold Chiari (Descenso el cerebelo
    que entorpece o bloquea total o parcialmente el flujo del líquido
    cefalorraquídeo)
   Meningitis
   Retardo mental
   Malformación Dandy-Walker (Ensanchamiento el
    cuarto ventrículo, entorpece el flujo y produce acumulo excesivo
    de LCR)
Hidrocefalia
 70 – 90% de los casos
 Aumento patológico el liquido céfalo
  raquídeo. Dilatación del sistema ventricular
  causa atrofia por presión.
   Hidrocefalia comunicante: Aumento del líquido
    por disminución de la reabsorción o
    sobreproducción.
   Hidrocefalia no comunicante: Obstrucción en la
    circulación del líquido.
Hidrocefalia
 En los bebés con hidrocefalia, esto provoca que la fontanela
  (área blanda) protruya y que la cabeza sea más grande de lo
  esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:
    Ojos que parecen mirar hacia abajo, Irritabilidad, Convulsiones,
     Suturas separadas, Somnolencia, Vómitos.

 Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden
  abarcar:
    Llanto breve, chillón y agudo, Cambios en la personalidad, la memoria
     y en la capacidad para razonar o pensar, Cambios en la apariencia
     facial y en el espaciamiento de los ojos, Estrabismo o movimiento
     oculares incontrolables, Dificultad para la alimentación, Somnolencia
     excesiva, Dolor de cabeza, Irritabilidad, control deficiente del
     temperamento, Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria),
     Pérdida de la coordinación y problemas para caminar, Espasticidad
     muscular (espasmo), Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años),
     Movimientos lentos o restringidos, Vómitos.
Médula Anclada
 20-50% de los casos
 Crecimiento columna ósea / médula espinal.
 En los bebes con MMC la medula se puede
  adherir.
 Cuando la columna ósea crece, la médula
  espinal se puede estirar; esto daña la médula
  espinal tanto por estirarla directamente como
  por interferir en su irrigación sanguínea.
 Perdida de fuerza, deterioro vésico-intestinal,
  espasticidad y desarrollo de escoliosis.
Complicaciones Asociadas

 Osteoporosis (reposo prolongado)

 Alteraciones nutricionales (obesidad)

 Escaras (apoyos prolongados)

 Pubertad precoz (20% de los casos)

 Complicaciones urológicas

 Deformidades
Tratamiento.
                                                          Consiste el liberar la
                               Quirúrgico en las
   Multidisciplinario                                    medula y colocarla en su
                            primeras horas de vida.
                                                            canal vertebral.



                            El tratamiento cuando se
    Evita infección y      acompaña de hidrocefalia          Se deben tratar
deterioro de la medula y   es también quirúrgico. Se       deformidades de la
    tejido nervioso.         drena el excedente por       columna si las hubiera
                           los ventrículos cerebrales.




                                 Terapia física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
Israel T
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Pamela Ruiz
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
Daniela Sandoval
 
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
Eduardo González
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Jazquel21
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleJavier Hernández
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
DaCoGoJo
 

La actualidad más candente (20)

PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 

Destacado

Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Carlos Cortes
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Marco Melgarejo Mostajo
 
Aula de mielomeningocele
Aula de mielomeningoceleAula de mielomeningocele
Aula de mielomeningocele
Kelly Peixoto Ferro
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
paulinaremy
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaAnibal Bombilla Torres
 
Medicina alternativa acosta
Medicina alternativa acostaMedicina alternativa acosta
Medicina alternativa acostaGRUPO D MEDICINA
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
acuario_lavin
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaAdrii Rocha
 
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_claseMedicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Amanda Asuncion Lovera Arellano
 
Medicina alternativa.
Medicina alternativa.Medicina alternativa.
Medicina alternativa.FerCruzGo
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaLorena Rienzi Campana
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaPaola Torres
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
mjorie
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 

Destacado (20)

Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
 
Aula de mielomeningocele
Aula de mielomeningoceleAula de mielomeningocele
Aula de mielomeningocele
 
ESPINHA BIFIDA
ESPINHA BIFIDAESPINHA BIFIDA
ESPINHA BIFIDA
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa acosta
Medicina alternativa acostaMedicina alternativa acosta
Medicina alternativa acosta
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_claseMedicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
 
Medicina alternativa.
Medicina alternativa.Medicina alternativa.
Medicina alternativa.
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementaria
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 

Similar a Mielomeningocele

Espina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaEspina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaNataly Miranda
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
jantels1516
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiacsflorida
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Joan Birbe
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
AnaJuliaLpez
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
amariavidal
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
mariagmalpicarosario
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pubitis
PubitisPubitis
Pubitis......
 

Similar a Mielomeningocele (20)

Espina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaEspina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultima
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
 
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Pubitis
PubitisPubitis
Pubitis
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Mielomeningocele

  • 2. Generalidades. Espina bífida, defecto en el desarrollo de las apófisis laminares, las cuales no se funden en la línea media para formar una apófisis espinosa dorsal unida, como una expresión de un desarrollo embriológico alterado del tubo neural y sus estructuras adyacentes.
  • 4. Espina bífida oculta. Asintomática y puede Retraso en la Se presenta en el 5% observarse adquisición de la de la población . compromiso marcha, disfunción neurológico vesical y/o sexual. Clínicamente por hiperpigmentación Diagnostico por Quiste pilonidal, sinus radiografía. dérmico.
  • 6. Meningocele. Bolsa subcutánea, 4 al 10% de los Meningoceles contiene meninges casos LCR. Mejor desarrollo físico- motor. Medula aun protegida Control de esfinter
  • 7. Meningocele. Meningocele Anterior. Posterior.
  • 8. Mielmeningocele. La medula espinal 90 a 96% de los Compromete puede estar casos. medula espinal. dañada o no bien formada. Junto a las meninges y LCR Hidrocefalia contenidos en un saco quístico.
  • 9.
  • 10. Incidencia. U.S.A 1 por 2000 recién nacidos vivos. Reino Unido 4,5 al 8,5 por 1000 recién nacidos vivos
  • 11. Etiología. Los eventos teratogénicos causantes de esta malformación sujetos a debate. Factor genético mas ambiente. Falta de acido fólico en la dieta.
  • 12. Prevención. Acido fólico, vitamina B9. 400 microgramos (0,4 miligramos) de ácido fólico diariamente.
  • 13. Diagnostico Prenatal. Determinación de la alfa-fetoproteína. Valor normal 40 microgramos/litro. 16 a 17 semana de gestación. Si esta ↑ se realiza una amniocentesis, se confirma con ECO.
  • 14. Clínica del paciente. Presencia de parálisis o Deficiencia motora. parresia. Flexión - abducción de cadera Flexión - extensión de Tipo fláccida rodillas Flexión - extensión de pie
  • 15. Clínica del paciente. Sensibilidad Déficit de superficial y sensibilidad. profunda. Evitar complicaciones por Niveles difícil de las presiones o precisar. quemaduras.
  • 16. Clínica del paciente. Disfunción vesical. Presente en todos Disfunción los pacientes intestinal. Intestinales, Derivados constipación o precozmente al permanente urólogo. deposiciones.
  • 17. Clínica del paciente. Alteraciones de la regulación neuro- Adolecentes y vegetativa y adultos trófica. Ulceras de difícil En EEII manejo.
  • 18. Clínica del paciente. Deformidades dinámicas o por desequilibrio muscular, Alteraciones ortopédicas. se relacionan con el nivel y extensión de la lesión segmentaria. Deformidades estáticas Deformidades anatómicas dependiente de posturas asociadas, malformaciones inadecuadas sostenidas por a distinto nivel fuerzas no musculares, lesiones altas.
  • 19. Clínica del paciente. Congenitas, secundarias a Alteraciones de columna. malformaciones vertebrales y costales. Adquiridas, consecuencias de un desbalance muscular o secundarias al compromiso asimétrico de caderas.
  • 20. Clínica del paciente. Caderas, desde Alteraciones de displasia, luxación extremidades unilateral, luxación inferiores. bilateral. Pies, factores Rodillas, retracciones posturales, en flexión y postura desbalance muscular de la silla. o congénitas.
  • 21. Nivel Segmentario  Dorsal superior  Dorsal Inferior  Lumbar Superior  Lumbar Inferior  Sacro
  • 22. Nivel – Actividad Muscular Conservada NIVEL CADERA RODILLA TOBILLO PIE DEDOS L1 Flx. Débil L2 Psoas, Ext. Débil sartorio y Add L3 Psoas, Ext. Débil sartorio y Add L4 TFL, glúteo Ext. Fuerte Tibial anterior Tibial anterior medio y mayor L5 Glúteo mayor Flexión Extensor Músculos común y el peroneos hallux (eversión) S1 Glúteo mayor Flexión Tríceps sural Músculos Extensores de peroneos los dedos (eversión) S2 Glúteo mayor Tríceps sural Flexores largos de dedos S3
  • 23. Nivel – Deformidades Nivel Raquis CADERA RODILLA TOBILLO-PIE T6 – Cifosis, escoliosis, Deformidad en Deformidad en Equinovaro T12 debilidad de Flx, Abd y RI. Flx en extensores de Subluxación o sedente, genu luxación tronco. valgo en carga cadera en Add. de peso. L1 – L3 Escoliosis, Deformidad en Deformidad en Equinovaro hiperlordosis. Flx, Abd y RI. Flx en Subluxación o sedente, genu luxación valgo en carga cadera en Add. de peso. L4 – Escoliosis, Menor L5 hiperlordosis tenencia a deformidad en flexión.
  • 24. Factores que afectan la Deambulación
  • 25. MMC Dorsal  Inervación de músculos de miembros superiores, cuello, y de algunos de los músculos torácicos está afectada.  Los movimientos voluntarios de los miembros inferiores están conservados.  Deformidades de tronco y EEII.  Los pacientes con malformaciones torácicas tienen mayor incidencia de complicaciones a nivel del SNC y déficits cognitivos.
  • 26. MMC Dorsal Superior  La gran mayoría no logran marcha.  Inicio tardío de marcha con órtesis pelvipedia.  Manejo de la incontinencia vesical y efecatoria. MMC Dorsal Inferior  Inicio tardío de la marcha  Algunos terminan en silla de ruedas en la adultez  MMII deben estar alineados, sin deformidades posturales
  • 27. MMC Lumbar Alto  Alteración en la fuerza muscular Flx y Add de la cadera. Ausencia de movimientos en los grupos Flx y Abd de la cadera, como de las rodillas y los tobillos.  Logran marcha con órtesis  Deambuladores domiciliarios  Gran consumo energético, elección de silla de ruedas en adultez (99%).  Comúnmente obesos
  • 28. MMC Lumbar Bajo  Buena función motora de los Flx de cadera y cuádriceps, compromiso variable de los Abd de la cadera y DF del pie, con ausencia completa de la fuerza en los PF.  Marcha con o sin bastones  Deambuladores comunitarios  Mayor complicación urológica y digestiva
  • 29. MMC Sacro  Se encuentra conservada la fuerza muscular de cadera y rodillas, con afección variable de los PF.  Gran mayoría logran marcha  Problema de sensibilidad en pies.
  • 30. Complicaciones Asociadas  Neurológicas  Hidrocefalia  Médula Anclada  Malformación de Arnold Chiari (Descenso el cerebelo que entorpece o bloquea total o parcialmente el flujo del líquido cefalorraquídeo)  Meningitis  Retardo mental  Malformación Dandy-Walker (Ensanchamiento el cuarto ventrículo, entorpece el flujo y produce acumulo excesivo de LCR)
  • 31. Hidrocefalia  70 – 90% de los casos  Aumento patológico el liquido céfalo raquídeo. Dilatación del sistema ventricular causa atrofia por presión.  Hidrocefalia comunicante: Aumento del líquido por disminución de la reabsorción o sobreproducción.  Hidrocefalia no comunicante: Obstrucción en la circulación del líquido.
  • 32. Hidrocefalia  En los bebés con hidrocefalia, esto provoca que la fontanela (área blanda) protruya y que la cabeza sea más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:  Ojos que parecen mirar hacia abajo, Irritabilidad, Convulsiones, Suturas separadas, Somnolencia, Vómitos.  Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden abarcar:  Llanto breve, chillón y agudo, Cambios en la personalidad, la memoria y en la capacidad para razonar o pensar, Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos, Estrabismo o movimiento oculares incontrolables, Dificultad para la alimentación, Somnolencia excesiva, Dolor de cabeza, Irritabilidad, control deficiente del temperamento, Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria), Pérdida de la coordinación y problemas para caminar, Espasticidad muscular (espasmo), Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años), Movimientos lentos o restringidos, Vómitos.
  • 33. Médula Anclada  20-50% de los casos  Crecimiento columna ósea / médula espinal.  En los bebes con MMC la medula se puede adherir.  Cuando la columna ósea crece, la médula espinal se puede estirar; esto daña la médula espinal tanto por estirarla directamente como por interferir en su irrigación sanguínea.  Perdida de fuerza, deterioro vésico-intestinal, espasticidad y desarrollo de escoliosis.
  • 34. Complicaciones Asociadas  Osteoporosis (reposo prolongado)  Alteraciones nutricionales (obesidad)  Escaras (apoyos prolongados)  Pubertad precoz (20% de los casos)  Complicaciones urológicas  Deformidades
  • 35. Tratamiento. Consiste el liberar la Quirúrgico en las Multidisciplinario medula y colocarla en su primeras horas de vida. canal vertebral. El tratamiento cuando se Evita infección y acompaña de hidrocefalia Se deben tratar deterioro de la medula y es también quirúrgico. Se deformidades de la tejido nervioso. drena el excedente por columna si las hubiera los ventrículos cerebrales. Terapia física.