SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPINA BIFIDA
DEFINICION
Defecto en el desarrollo de
las apófisis laminares, las
cuales no se funden en la
línea media para formar una
apófisis espinosa unida e
involucre el cierre
insuficiente de la columna
vertebral
DEFINICION
• Durante el embarazo, el cráneo y la
columna vertebral comienzan a
desarrollarse en forma de un
plato plano de células que se
enrolla para formar un tubo
llamado tubo neural (cierra a las 12
semanas)
• Defecto en la Gastrulacion
• Cierre anormal de neuroporo
posterior
• Expuesta (en el 80% de los casos) o
puede cubrirse con hueso o piel (en
el 20% de los casos).
• Chiari II: luego del cierre ocurre una
obstrucción en el canal central
• Por lo que hay una falla en la
distención del cerebro
FISIOPATOGENIA
Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New
York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
INCIDENCIA
0.5 5/1000
nacidos vivos
Mayor en
mujeres que
hombres
Niveles mas altos
en China, Irlanda,
Gran Bretaña,
Pakistan, India y
Egipto
Mayor en
hermanos 5%
después de uno.
Recurrencia 2.5
(20 vcs mas que
la población)
ETIOLOGIA
• MultifactoriaL
• Resultado de una combinación de
factores genéticos y factores
ambientales
• Déficit de acido fólico
• Diabetes Mellitus
• Obesidad
• Edad maternal (madre adolescente o
mayores de 35 años)
• Tratamiento de ciertos fármacos
durante el embarazo
• ácido valproico
• carbamazepina
ESPINA BIFIDA OCULTA
Se presenta en el 5% de la
población .
Asintomática y puede
observarse compromiso
neurológico
Retraso en la adquisición de
la marcha, disfunción
vesical y/o sexual.
Clínicamente por lipoma,
hoyuelo, vellosidad
localizada, mancha oscura o
una protuberancia sobre la
zona afectada
Neurológicos: debilidad en
las extremidades inferiores,
atrofia de una pierna o pie,
escasa sensibilidad o
alteración de los reflejos.
Genito-urinarios:
incontinencia de orina o
heces o retención de orina.
Ortopédicos: Deformidad
de los pies o diferencias de
tamaño.
“Espina Bífida Abierta” o “Quística”
Aquí podemos apreciar un tipo de lesión mas grave ya que suele
observarse un abultamiento, en forma de quiste, en la zona afectada
de la cual se distinguen 2 tipos Meningocele o el Mielomeningecele.
Meningocele.
4 al 10% de los
casos
Bolsa subcutánea,
contiene
parcialmente
meninges LCR.
Medula aun
protegida
Mejor desarrollo
físico- motor.
Control de esfinter
Puede ser extraído por la cirugía sin causarle daño significativo
a los nervios que componen al cordón espinal, permitiendo
que el bebé se desarrolle normalmente.
Mielmeningocele.
90 a 96% de los
casos.
Compromete
medula espinal.
La medula espinal
puede estar
dañada o no bien
formada.
Junto a las
meninges y LCR
contenidos en un
saco quístico.
Alto Riesgo de
Infeccion, requiere
cierre inmediato
Hidrocefalia
SÍNTOMAS
• Problemas intestinales y vesicales,
pérdida del control de esfínteres
(por ejemplo, estreñimiento,
incontinencia) en casi todos los
pacientes.
• Pérdida de la sensibilidad por
debajo de la zona de la lesión pude
ser parcial o total, en especial en
los bebés que nacen con
meningocele o mielomeningocele.
• Parálisis total o parcial de las
piernas (flácida).
• Debilidad en las caderas, las piernas
o los pies de un recién nacido.
• Pies o piernas anormales, como pie
zambo.
• Depresión del área sacra.
• Hidrocefalia (aumento del líquido y
de la presión en la cabeza; se
presenta en alrededor de un 80-
90% de los casos).
• Problemas cardíacos.
• Problemas (óseos) ortopédicos.
• Nivel de inteligencia inferior a lo
normal.
• Medula anclada
DIAGNOSTICO PRENATAL
Determinación de la alfa-fetoproteína.
Valor normal 40 microgramos/litro.
16 a 18 semana de gestación.
Si esta ↑ se realiza una amniocentesis, se confirma con
ECO.
Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New
York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
ECOGRAFIA
Puede ser detectada después de
la 12 semana
Signo de la banana 93% y signo
del limón 80%
Malformacion Chiari II
Hidrocefalia
Obliteracion de la cisterna magna
• De segunda línea
• En caso de no ser concluyente la
Eco
• Anmiocentesis
• Si imagen y Ecografía sugiere
• Acetilcolinesterasa
• Aumenta la presicion del
diagnostico
• AFP + AChe 99% presicion
RM
Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New
York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
Pronostico
• 10 a 15% mueren antes de los 6
años
• Hidrocefalia que requiere
Tratamiento en 90%
• 60% deambulan en silla de
ruedas independientemente
• 15% solo en casa
• 26% no
• 6 a 17% sin incontinencia
urinaria
• 86% incontinencia fecal
• 80% inteligencia normal
(infección)
• 10% son económicamente
independientes
PRONOSTICO
Manejo Fetal
• Cirugía Intrauterina
(controversia)
• Daño neurológico en raozn a la
exposición a liq anmiotico
• Minimiza la hidrocefalia (59%) y
Chiari II (38%)
• Prematuros (33 a 37)
• Estudios prospectivos
determinaron 2.2 mas riesgo de
daño neurolgico si hay parto
vaginal
Manejo Perinatal
Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th
ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier
Inc.; 2011
Manejo
Multidisciplinario
Quirúrgico en las
primeras horas
<72hrs
Evita infección y
deterioro de la
medula y tejido
nervioso.
Profilaxis
antibiótica precoz
Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New
York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
Manejo
Exploracion de
reflejos
Podemos
encontrar 2/3
hipereflexia clonus
La clínica del chairi
II suele ser menos
obvia estridor
opistotonos apnea
Parálisis de cuerdas
bucales peor
pronostico
Renal manejo
uropediatria
90% vejiga
neurogenica
Programa de
cateterización
intermitente
Ecografia
Renovesicoureteral
Manejo
Cirugia
Espina bifida
Espina bifida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlos canova
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleJavier Hernández
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Jazquel21
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
Israel T
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
Nujerling Vargas Santana
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Espina bifida 1
Espina bifida 1Espina bifida 1
Espina bifida 1
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis  imperfectaOsteogenesis  imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
 

Destacado

ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
NuNo Lopez
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Ameb Espina Bífida
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífidayanelcr
 
Espina Bifida
Espina BifidaEspina Bifida
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (15)

Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Espina Bifida
Espina BifidaEspina Bifida
Espina Bifida
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Espina bifida

espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
Disrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeasDisrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeas
Claudio Ramirez
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
karelysjimenez7
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
123jyd
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Rocio Baide
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoLoreniita15
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
Milamontezuma1
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
MartinTulian1
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 

Similar a Espina bifida (20)

espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
 
Disrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeasDisrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeas
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacido
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Espina bifida

  • 2. DEFINICION Defecto en el desarrollo de las apófisis laminares, las cuales no se funden en la línea media para formar una apófisis espinosa unida e involucre el cierre insuficiente de la columna vertebral
  • 3. DEFINICION • Durante el embarazo, el cráneo y la columna vertebral comienzan a desarrollarse en forma de un plato plano de células que se enrolla para formar un tubo llamado tubo neural (cierra a las 12 semanas) • Defecto en la Gastrulacion • Cierre anormal de neuroporo posterior • Expuesta (en el 80% de los casos) o puede cubrirse con hueso o piel (en el 20% de los casos). • Chiari II: luego del cierre ocurre una obstrucción en el canal central • Por lo que hay una falla en la distención del cerebro FISIOPATOGENIA Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
  • 4. INCIDENCIA 0.5 5/1000 nacidos vivos Mayor en mujeres que hombres Niveles mas altos en China, Irlanda, Gran Bretaña, Pakistan, India y Egipto Mayor en hermanos 5% después de uno. Recurrencia 2.5 (20 vcs mas que la población)
  • 5. ETIOLOGIA • MultifactoriaL • Resultado de una combinación de factores genéticos y factores ambientales • Déficit de acido fólico • Diabetes Mellitus • Obesidad • Edad maternal (madre adolescente o mayores de 35 años) • Tratamiento de ciertos fármacos durante el embarazo • ácido valproico • carbamazepina
  • 6. ESPINA BIFIDA OCULTA Se presenta en el 5% de la población . Asintomática y puede observarse compromiso neurológico Retraso en la adquisición de la marcha, disfunción vesical y/o sexual. Clínicamente por lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o una protuberancia sobre la zona afectada Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie, escasa sensibilidad o alteración de los reflejos. Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina. Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.
  • 7. “Espina Bífida Abierta” o “Quística” Aquí podemos apreciar un tipo de lesión mas grave ya que suele observarse un abultamiento, en forma de quiste, en la zona afectada de la cual se distinguen 2 tipos Meningocele o el Mielomeningecele.
  • 8. Meningocele. 4 al 10% de los casos Bolsa subcutánea, contiene parcialmente meninges LCR. Medula aun protegida Mejor desarrollo físico- motor. Control de esfinter
  • 9. Puede ser extraído por la cirugía sin causarle daño significativo a los nervios que componen al cordón espinal, permitiendo que el bebé se desarrolle normalmente.
  • 10. Mielmeningocele. 90 a 96% de los casos. Compromete medula espinal. La medula espinal puede estar dañada o no bien formada. Junto a las meninges y LCR contenidos en un saco quístico. Alto Riesgo de Infeccion, requiere cierre inmediato Hidrocefalia
  • 11.
  • 12. SÍNTOMAS • Problemas intestinales y vesicales, pérdida del control de esfínteres (por ejemplo, estreñimiento, incontinencia) en casi todos los pacientes. • Pérdida de la sensibilidad por debajo de la zona de la lesión pude ser parcial o total, en especial en los bebés que nacen con meningocele o mielomeningocele. • Parálisis total o parcial de las piernas (flácida). • Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido. • Pies o piernas anormales, como pie zambo. • Depresión del área sacra. • Hidrocefalia (aumento del líquido y de la presión en la cabeza; se presenta en alrededor de un 80- 90% de los casos). • Problemas cardíacos. • Problemas (óseos) ortopédicos. • Nivel de inteligencia inferior a lo normal. • Medula anclada
  • 13.
  • 14. DIAGNOSTICO PRENATAL Determinación de la alfa-fetoproteína. Valor normal 40 microgramos/litro. 16 a 18 semana de gestación. Si esta ↑ se realiza una amniocentesis, se confirma con ECO. Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
  • 15. ECOGRAFIA Puede ser detectada después de la 12 semana Signo de la banana 93% y signo del limón 80% Malformacion Chiari II Hidrocefalia Obliteracion de la cisterna magna
  • 16. • De segunda línea • En caso de no ser concluyente la Eco • Anmiocentesis • Si imagen y Ecografía sugiere • Acetilcolinesterasa • Aumenta la presicion del diagnostico • AFP + AChe 99% presicion RM Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
  • 17. Pronostico • 10 a 15% mueren antes de los 6 años • Hidrocefalia que requiere Tratamiento en 90% • 60% deambulan en silla de ruedas independientemente • 15% solo en casa • 26% no • 6 a 17% sin incontinencia urinaria • 86% incontinencia fecal • 80% inteligencia normal (infección) • 10% son económicamente independientes PRONOSTICO
  • 18. Manejo Fetal • Cirugía Intrauterina (controversia) • Daño neurológico en raozn a la exposición a liq anmiotico • Minimiza la hidrocefalia (59%) y Chiari II (38%) • Prematuros (33 a 37) • Estudios prospectivos determinaron 2.2 mas riesgo de daño neurolgico si hay parto vaginal Manejo Perinatal Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
  • 19. Manejo Multidisciplinario Quirúrgico en las primeras horas <72hrs Evita infección y deterioro de la medula y tejido nervioso. Profilaxis antibiótica precoz Winn HR. Youmans Neurological Surgery. 6th ed. New York: Saunders, an imprint of Elsevier Inc.; 2011
  • 20. Manejo Exploracion de reflejos Podemos encontrar 2/3 hipereflexia clonus La clínica del chairi II suele ser menos obvia estridor opistotonos apnea Parálisis de cuerdas bucales peor pronostico Renal manejo uropediatria 90% vejiga neurogenica Programa de cateterización intermitente Ecografia Renovesicoureteral Manejo

Notas del editor

  1. Mielo 85 lumbar 10 torax 5 cerv Menigoceles cervicales no se suelen asociar a chiari 2 y hidrocefalia Todo tienen chiari 2 80 90 requieren tx pa hidrocefalia comunicant y no comunicante
  2. Associated brainstem defects include medullary kinking, tectal beaking, and intrinsic nuclei abnormalities.5 Supratentorial abnormalities include partial or complete dysgenesis of the corpus callosum, polymicrogyria, a large massa intermedia, and gray matter heterotopia. Mesodermal development of the skull is also affected and leads to a small posterior fossa, short clivus, low-lying tentorium and torcular Herophili, wide incisura, and enlarged foramen magnum. Lückenschädel, or craniolacunia (scalloping of the skull bones noted on computed tomography [CT] and plain radiographs of the skull in these infants), is also a result of this mesodermal dysplastic process; these skull lacunae are not caused by increased intracranial pressure and usually resolve by 1 year of age.
  3. En esta forma generalmente asintomática de la espina bífida, es presentación leve de espina bífida en la cual la médula espinal y las estructuras circundantes permanecen dentro del cuerpo del bebé, pero los huesos de la región lumbar no se forman de manera normal y se encuentra un defecto o boquete pequeño en una o varias de las vértebras, que constituyen la espina dorsal. Algunas tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o una protuberancia sobre la zona afectada. La médula espinal y los nervios generalmente son normales es decir no están alterados y la mayoría de los individuos afectados no tienen problemas causados por esta anormalidad menor.
  4. Presentación grave de espina bífida en la cual la médula espinal y los tejidos nerviosos se desarrollan por fuera del cuerpo y se encuentran dentro de un saco con líquido que puede observarse en la parte exterior de la columna. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Ocasionalmente la médula espinal y los nervios quedan al descubierto. Es necesario cerrar quirúrgicamente la abertura en cuanto el bebé nazca para evitar una infección El líquido cefalorraquídeo puede fugarse fuera y el área a menudo está cubierta con llagas. Los bebés afectados están en alto riesgo de la infección hasta que la espalda sea cerrada quirúrgicamente. (El tratamiento con antibióticos también se emplea para ayudar a prevenir las infecciones). A pesar de la cirugía, quedan grados variables de parálisis de las piernas y problemas con el control de los esfínteres e intestinos. Un Mielomeningocele usualmente se puede corregir con cirugía la que a veces es de gran complejidad y requiere de la participación de equipos multidisciplinarios en 1 o más intervenciones, cuyo objetivo no es en términos estéticos, sino que busca cubrir con  las capas que normalmente envuelven a la médula espinal y los nervios, ósea meninges, músculo y  por piel lo más anatómicamente posible el defecto del cierre neural de nacimiento, para minimizar el riesgo de mortalidad y de daño neurológico. Con tratamiento, la expectativa de vida no se ve gravemente afectada. El daño neurológico con frecuencia es irreversible y puede agravarse tras la cirugía de cierre del Mielomeningocele.
  5. 40 niveles normales ultrasono 70 – 90% de los casos Aumento patológico el liquido céfalo raquídeo. Dilatación del sistema ventricular causa atrofia por presión. Hidrocefalia comunicante: Aumento del líquido por disminución de la reabsorción o sobreproducción. Hidrocefalia no comunicante: Obstrucción en la circulación del líquido. En los bebés con hidrocefalia, esto provoca que la fontanela (área blanda) protruya y que la cabeza sea más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser: Ojos que parecen mirar hacia abajo, Irritabilidad, Convulsiones, Suturas separadas, Somnolencia, Vómitos. Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden abarcar: Llanto breve, chillón y agudo, Cambios en la personalidad, la memoria y en la capacidad para razonar o pensar, Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos, Estrabismo o movimiento oculares incontrolables, Dificultad para la alimentación, Somnolencia excesiva, Dolor de cabeza, Irritabilidad, control deficiente del temperamento, Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria), Pérdida de la coordinación y problemas para caminar, Espasticidad muscular (espasmo), Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años), Movimientos lentos o restringidos, Vómitos.
  6. Sensi 100 Celrebelo enlongado anormalidad de midbran obliteración de la cisterna magna chiari 2 93%
  7. 2/3 de los niños presentn clonus hiperreflexia} obstrictiva yt esta se relaciona a peor pronostico( paralisis de cuerdas bucels 90 vejiga neurogenica Programa de cateterización intermtente Renal ecografía para ver alter
  8. Cirugia segura hasta las 72 horas antes de eso cardio y uro y eco sino ventriculitis 5vcs