SlideShare una empresa de Scribd logo
MINADO
CONTINUO DE TÚNELES
INTEGRANTES: NELSON GONZÁLEZ
JAIME HENRÍQUEZ
PROFESOR: JULIO KEMM
ASIGNATURA: MINERÍA SUBTERRÁNEA
OCTUBRE 2013.
INDICE GENERAL
A. INTRODUCCIÓN
B. MINADORES CONTINUOS
C. CLASIFICACIÓN DE LOS
MINADORES CONTINUOS
D. MÁQUINAS TUNELERAS
A. PARÁMETROS PARA LA
APLICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS TUNELERAS
A. INTRODUCCIÓN
A diferencia de los otros
métodos
de perforación, cuya ejecución es
básicamente
para
alojar
explosivos para hacer voladuras;
este método de perforación
produce el arranque de la roca en
distintas formas y secciones, sin
requerir la intervención de la
energía explosiva para fragmentar
la roca.
Además, en forma simultánea y
continua realiza la operación de
carguío y acarreo.
B. MINADORES CONTINUOS
MINADORES CONTINUOS
Se pueden definir como equipos de
excavación de rocas de gran
envergadura, capaces de arrancar la
roca sin requerir de la energía
explosiva
para
fragmentarla,
realizando además, simultáneamente
el carguío y evacuación del material
sin requerir equipos adicionales de
limpieza y transporte primario. El
transporte principal, puede ser una
secuencia de fajas o vagones con
locomotoras en caso de minadores
continuos pequeños.
C. CLASIFICACIÓN DE LOS
MINADORES CONTINUOS
1.MINADORES
CONTINUOS
SUPERFICIE

DE
1.1 RUEDA DE CANGILONES (Bucket Wheel
Excavador, BWE)

1.2 MINADOR SUPERFICIAL (Surface Miner,
SM)

1.3 DRAGADORAS (DG)
2. MINADORES CONTINUOS
DE
APLICACIÓN
SUBTERRÁNEA
Dentro de este grupo, se
encuentran los siguientes minadores
continuos: las máquinas tuneleras a
sección completa (TBM), Mobile
miner, roadheader, raise boring,
shaft boring, borpak, y las rozadoras
para minas de carbón.
2.1 MÁQUINAS TUNELERAS A
SECCIÓN COMPLETA (Tunnel
Boring Machine, TBM)
Equipos de minado continuo están
diseñados para hacer excavar
ductos subterráneos horizontales o
ligeramente
inclinados,
como
túneles, galerías, rampas, etc. de
variadas secciones.
Las máquinas tuneleras tipo “TBM”,
realizan la excavación a sección
completa y de forma circular.
2.2 MINADOR MOVIL (MOBILE
MINER, MM)
Estos equipos son sucedáneos de
los TBM, constan básicamente de
una rueda giratoria en posición
vertical y en cuya periferia van
montados los elementos de corte
tipo disco y/o rodillo, similar a los de
las “TBMs”.
.
2.3 CABEZAL ROZADOR (Road
Header, RH)
Es un minador continuo disenado
̃
para excavar terrenos relativamente
suaves.
2.4 MAQUINA CHIMENERA (Raise
Boring Machine, RBM)
Llamado también Raise Drilling, son
equipos que excavan chimeneas
entre uno o más niveles, la primera
máquina se introdujo por la década
de los 60, su principal ventaja radica
en la seguridad para el personal,
dado que no requiere personal
dentro
de
la
excavación.
Actualmente, se tienen diámetros
hasta de 6 m y profundidades hasta
1 000 m.
2.5
MAQUINA PARA LA
EXCAVACIÓN DE POZOS (Shaft
Boring Machine, SBM)
El diámetro de la excavación, varía
entre 1,5 a 8 m. La máxima
profundidad alcanzada hasta ahora
con este sistema, es de 2 000 m.
Las dimensiones de estos equipos
son imponentes, accionados por
motores diesel - eléctricos con una
potencia instalada de por lo menos
de 3 000 HP. La velocidad de
avance para un diámetro de 3 m es
alrededor de 9 m/día.
2.6 BORPAK (BP)
Este minador continuo en si, es un
́
micro “TBM”, como tal, se fijan a las
paredes de la excavacion mediante
́
grippers y avanzan en forma
intermitente. Dado que estas
maquinas estan disenadas para
́
́
̃
excavar chimeneas de pequena
̃
seccion, el material arrancado baja
́
por un ducto por gravedad, por cuya
base corre una faja transportadora
que conduce el material a un punto
de descarga
2.7 ROZADORAS PARA MINAS
DE CARBÓN (Shearer)
Diseñado para la explotación de las
minas de carbón. Porta un cabezal
similar al de roadheader, con la
diferencia que el chasis se desplaza
sobre rieles, mientras que los
roadheader sobre orugas. El cabezal
corta y desplaza el material a una
cadena que corre por la base, el
mismo que lo transporta hasta un
determinado punto, de donde se
transporta hasta su destino final,
normalmente mediante fajas.
D. MAQUINAS TUNELERAS
3.

CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS TUNELERAS

 MAQUINAS
TIPO TBM

TUNELERAS

 MOBILE MINER (MM)
 ROADHEATHER (RH)
3.1 MAQUINAS TUNELERAS TIPO
TBM
1.Cabezal
2.Porta rodaje y escudo de polvo.
3.Instalador de concreto y sistema
de transporte.
4.Eje interno.
5.porta ejes con escudos de sujeción
y cilindros de ajuste.
6.Cilindro de propulsión.
7.Accionamiento del cabezal.
8.Soporte posterior.
9.Faja transportadora
10.Equipo de perforación para
anclaje.
3.1.1 CLASIFICACION MAQUINAS
TUNELERAS TIPO TBM
Se clasifican en 5 tipos:
“ TBM tipo Kelly”
“TBM con viga principal”
“TBM de doble escudo”
“TBM de simple escudo”
“EPB TBM”
3.1.1.1 MAQUINA TUNELERA TIPO
KELLY ( Kelly – Type TBM)
Tienen 4 mordazas (grippers) y las
unidades de accionamiento en el
extremo posterior tal como muestra
la fotografía. Estas máquinas están
diseñadas para excavar rocas muy
duras, como tal están equipados con
alta potencia de corte en el cabezal y
empuje. Los motores principales y
los reductores planetarios de
engranaje, están ubicados en el
extremo posterior y el cabezal con la
caja del rodaje principal en el frente
de la máquina, proporcionando un
gran balance alrededor de los
grippers sobre el cuerpo principal.
3.1.1.2 TBM CON VIGA PRINCIPAL
( Mean Beam TBM)
Tienen 2 grippers. Emplean unidades de
accionamiento frontal, lo cual permite un
control continuo mientras excava y
resulta en pequeños radios de giro, con
menor desgaste de cortadores. Según
las estadísticas son las que más
kilómetros de túnel han excavado en el
mundo.
La mayor parte del peso es concentrado
en la parte delantera, donde están
ubicados los motores principales y los
reductores planetarios de engranajes.
3.1.1.3 TBM DOBLE
( Double Shield TBM)

ESCUDO

Puede usar su gripper en roca buena,
convirtiéndose prácticamente en una
“TBM” descubierta. Simultáneamente a
la excavación se pueden instalar los
elementos de revestimiento; En terreno
fracturado e incompetente se mueve
hacia delante como una “TBM” de
simple escudo, transfiriendo las
reacciones del empuje y torque al
revestimiento. El avance depende del
tiempo que demanda la instalación del
revestimiento. Una “TBM” de doble
escudo puede diseñarse para manipular
cualquier tipo de revestimiento
prefabricado.
3.1.1.4 TBM SIMPLE ESCUDO (Single
Shield TBM)
Una “TBM” de simple escudo usa
únicamente el revestimiento para la
propulsión y la reacción del torque, y se
aplican principalmente en formaciones
deleznables donde se requiere
revestimiento. Están diseñadas para
excavar roca dura, fracturada y también
terrenos deleznables; es decir, tienen la
misma capacidad de trabajo que las
“TBMs” descubiertas. Comparado con
una “TBM” de doble escudo, esta
máquina tiene componentes livianos y
por consiguiente una inversión menor.
3.1.1.5 TBM DE ESCUDO EBP (EPB
Shield TBM)
Son tuneleras de simple escudo, para
excavar terrenos donde se esperan
grandes flujos de agua o subsidencias.
Estas maquinas deben soportar altas
́
presiones de agua y estan equipados
́
con un transportador de tornillo en vez
de una faja como transportador primario
de escombro. A pasar que tiene el
mismo diseno y ventaja que una “TBM”
̃
de simple escudo ordinaria, incorpora
algunas caracteristicas unicas, como
́
́
soportar la presion de agua hasta mas
́
́
de 6 bares y poder trabajar en terrenos
muy pobres y con agua.
3.1.2 EL MOBILE MINER (MM)
Este equipo está montado sobre orugas
y su aplicacion propiamente es en la
́
explotacion de minas, basicamente en
́
́
el metodo de “camaras y pilares”. El
́
́
Mobile Miner, consta de una rueda
giratoria relativamente angosta con
multiple cortadores de disco en la
́
periferia, montadas de tal forma que
puede ser barrida transversalmente al
frente, paralelo al eje de la excavacion
́
como ilustra la fotografia
́
3.1.3 EL ROADHEATHER (RH)
Son equipos montados sobre orugas y
con cabezal cortante de dimensiones
muy inferiores a la seccion de la
́
excavacion y con configuraciones
́
diversas.
Su diseno es para la excavacion de
̃
́
rocas de dureza media a baja.
Son capaz de excavar rocas con una
resistencia a la compresión hasta de 70
MPa, con área de excavación de 6 á 18
m2.
E. PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN
EN MÁQUINAS TUNELERAS
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN SU
OPERACIÓN Y RENDIMIENTO
Consideraciones geológicas.
Longitud de la excavación.
Fuerza de empuje.
Velocidad de rotación
Disponibilidad de energía
Disponibilidad de personal calificado
Servicios requeridos:
Servicio de Agua
Servicio de Ventilación
Servicio de Aire Comprimido
Servicio de Locomotoras
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
Juan Roque Boggiano
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
incognitokvs
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
ادريان ادريان ادريان
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
exay40
 

La actualidad más candente (20)

Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
labores mineras
labores mineras labores mineras
labores mineras
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
Voladura perfecta
Voladura perfectaVoladura perfecta
Voladura perfecta
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 

Destacado

Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIIIGrupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Jorge Ccahuana
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
RoGer Bautista
 
Mineria subterranea de oro upc 2014 gerardo días
Mineria subterranea de oro upc 2014  gerardo díasMineria subterranea de oro upc 2014  gerardo días
Mineria subterranea de oro upc 2014 gerardo días
Vicente Huari
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Victor Hugo Estrada Garcia
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Wilmer Gallardo
 

Destacado (17)

Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
ciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historiaciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historia
 
Sistema académico undac 2.0
Sistema académico undac 2.0Sistema académico undac 2.0
Sistema académico undac 2.0
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIIIGrupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
 
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineriaMaquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Mineria subterranea de oro upc 2014 gerardo días
Mineria subterranea de oro upc 2014  gerardo díasMineria subterranea de oro upc 2014  gerardo días
Mineria subterranea de oro upc 2014 gerardo días
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Informe Prácticas Profesionales
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 

Similar a Minado continuo de Túneles

Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]
95175328
 

Similar a Minado continuo de Túneles (20)

Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]Tesis terminada[1]
Tesis terminada[1]
 
Maquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tunelesMaquinas de tbm para tuneles
Maquinas de tbm para tuneles
 
Maquinas tuneladoras o minadores a seccion completa
Maquinas tuneladoras o minadores a seccion completaMaquinas tuneladoras o minadores a seccion completa
Maquinas tuneladoras o minadores a seccion completa
 
TBM (1).pptx
TBM (1).pptxTBM (1).pptx
TBM (1).pptx
 
AVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESISAVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESIS
 
AVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESISAVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESIS
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson HilarioMaquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
 
INNOVACION DIAPOSITIBAS.pptx
INNOVACION DIAPOSITIBAS.pptxINNOVACION DIAPOSITIBAS.pptx
INNOVACION DIAPOSITIBAS.pptx
 
Molienda de martillos
Molienda de martillosMolienda de martillos
Molienda de martillos
 
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
 
Perforacion por rotacion
Perforacion por rotacionPerforacion por rotacion
Perforacion por rotacion
 
MANUAL DE VENTILACIÓN DE MINAS. CASO PRÁCTICO MINA EL BLOQUE C.I. CARMINALES....
MANUAL DE VENTILACIÓN DE MINAS. CASO PRÁCTICO MINA EL BLOQUE C.I. CARMINALES....MANUAL DE VENTILACIÓN DE MINAS. CASO PRÁCTICO MINA EL BLOQUE C.I. CARMINALES....
MANUAL DE VENTILACIÓN DE MINAS. CASO PRÁCTICO MINA EL BLOQUE C.I. CARMINALES....
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
UNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptx
UNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptxUNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptx
UNIDAD I COMPLETA HASTA CIRCUITOS DE MOLIENDA 2022.pptx
 
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdfTEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
TEMA 5 OPERACIONES MINERAS.pdf
 
Malla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split setMalla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split set
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
Transmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineriaTransmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineria
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Minado continuo de Túneles

  • 1. MINADO CONTINUO DE TÚNELES INTEGRANTES: NELSON GONZÁLEZ JAIME HENRÍQUEZ PROFESOR: JULIO KEMM ASIGNATURA: MINERÍA SUBTERRÁNEA OCTUBRE 2013.
  • 2. INDICE GENERAL A. INTRODUCCIÓN B. MINADORES CONTINUOS C. CLASIFICACIÓN DE LOS MINADORES CONTINUOS D. MÁQUINAS TUNELERAS A. PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN DE LAS MÁQUINAS TUNELERAS
  • 4. A diferencia de los otros métodos de perforación, cuya ejecución es básicamente para alojar explosivos para hacer voladuras; este método de perforación produce el arranque de la roca en distintas formas y secciones, sin requerir la intervención de la energía explosiva para fragmentar la roca. Además, en forma simultánea y continua realiza la operación de carguío y acarreo.
  • 6. MINADORES CONTINUOS Se pueden definir como equipos de excavación de rocas de gran envergadura, capaces de arrancar la roca sin requerir de la energía explosiva para fragmentarla, realizando además, simultáneamente el carguío y evacuación del material sin requerir equipos adicionales de limpieza y transporte primario. El transporte principal, puede ser una secuencia de fajas o vagones con locomotoras en caso de minadores continuos pequeños.
  • 7. C. CLASIFICACIÓN DE LOS MINADORES CONTINUOS
  • 9. 1.1 RUEDA DE CANGILONES (Bucket Wheel Excavador, BWE) 1.2 MINADOR SUPERFICIAL (Surface Miner, SM) 1.3 DRAGADORAS (DG)
  • 10. 2. MINADORES CONTINUOS DE APLICACIÓN SUBTERRÁNEA Dentro de este grupo, se encuentran los siguientes minadores continuos: las máquinas tuneleras a sección completa (TBM), Mobile miner, roadheader, raise boring, shaft boring, borpak, y las rozadoras para minas de carbón.
  • 11. 2.1 MÁQUINAS TUNELERAS A SECCIÓN COMPLETA (Tunnel Boring Machine, TBM) Equipos de minado continuo están diseñados para hacer excavar ductos subterráneos horizontales o ligeramente inclinados, como túneles, galerías, rampas, etc. de variadas secciones. Las máquinas tuneleras tipo “TBM”, realizan la excavación a sección completa y de forma circular.
  • 12. 2.2 MINADOR MOVIL (MOBILE MINER, MM) Estos equipos son sucedáneos de los TBM, constan básicamente de una rueda giratoria en posición vertical y en cuya periferia van montados los elementos de corte tipo disco y/o rodillo, similar a los de las “TBMs”. .
  • 13. 2.3 CABEZAL ROZADOR (Road Header, RH) Es un minador continuo disenado ̃ para excavar terrenos relativamente suaves.
  • 14. 2.4 MAQUINA CHIMENERA (Raise Boring Machine, RBM) Llamado también Raise Drilling, son equipos que excavan chimeneas entre uno o más niveles, la primera máquina se introdujo por la década de los 60, su principal ventaja radica en la seguridad para el personal, dado que no requiere personal dentro de la excavación. Actualmente, se tienen diámetros hasta de 6 m y profundidades hasta 1 000 m.
  • 15. 2.5 MAQUINA PARA LA EXCAVACIÓN DE POZOS (Shaft Boring Machine, SBM) El diámetro de la excavación, varía entre 1,5 a 8 m. La máxima profundidad alcanzada hasta ahora con este sistema, es de 2 000 m. Las dimensiones de estos equipos son imponentes, accionados por motores diesel - eléctricos con una potencia instalada de por lo menos de 3 000 HP. La velocidad de avance para un diámetro de 3 m es alrededor de 9 m/día.
  • 16. 2.6 BORPAK (BP) Este minador continuo en si, es un ́ micro “TBM”, como tal, se fijan a las paredes de la excavacion mediante ́ grippers y avanzan en forma intermitente. Dado que estas maquinas estan disenadas para ́ ́ ̃ excavar chimeneas de pequena ̃ seccion, el material arrancado baja ́ por un ducto por gravedad, por cuya base corre una faja transportadora que conduce el material a un punto de descarga
  • 17. 2.7 ROZADORAS PARA MINAS DE CARBÓN (Shearer) Diseñado para la explotación de las minas de carbón. Porta un cabezal similar al de roadheader, con la diferencia que el chasis se desplaza sobre rieles, mientras que los roadheader sobre orugas. El cabezal corta y desplaza el material a una cadena que corre por la base, el mismo que lo transporta hasta un determinado punto, de donde se transporta hasta su destino final, normalmente mediante fajas.
  • 19. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS TUNELERAS  MAQUINAS TIPO TBM TUNELERAS  MOBILE MINER (MM)  ROADHEATHER (RH)
  • 20. 3.1 MAQUINAS TUNELERAS TIPO TBM 1.Cabezal 2.Porta rodaje y escudo de polvo. 3.Instalador de concreto y sistema de transporte. 4.Eje interno. 5.porta ejes con escudos de sujeción y cilindros de ajuste. 6.Cilindro de propulsión. 7.Accionamiento del cabezal. 8.Soporte posterior. 9.Faja transportadora 10.Equipo de perforación para anclaje.
  • 21. 3.1.1 CLASIFICACION MAQUINAS TUNELERAS TIPO TBM Se clasifican en 5 tipos: “ TBM tipo Kelly” “TBM con viga principal” “TBM de doble escudo” “TBM de simple escudo” “EPB TBM”
  • 22. 3.1.1.1 MAQUINA TUNELERA TIPO KELLY ( Kelly – Type TBM) Tienen 4 mordazas (grippers) y las unidades de accionamiento en el extremo posterior tal como muestra la fotografía. Estas máquinas están diseñadas para excavar rocas muy duras, como tal están equipados con alta potencia de corte en el cabezal y empuje. Los motores principales y los reductores planetarios de engranaje, están ubicados en el extremo posterior y el cabezal con la caja del rodaje principal en el frente de la máquina, proporcionando un gran balance alrededor de los grippers sobre el cuerpo principal.
  • 23. 3.1.1.2 TBM CON VIGA PRINCIPAL ( Mean Beam TBM) Tienen 2 grippers. Emplean unidades de accionamiento frontal, lo cual permite un control continuo mientras excava y resulta en pequeños radios de giro, con menor desgaste de cortadores. Según las estadísticas son las que más kilómetros de túnel han excavado en el mundo. La mayor parte del peso es concentrado en la parte delantera, donde están ubicados los motores principales y los reductores planetarios de engranajes.
  • 24. 3.1.1.3 TBM DOBLE ( Double Shield TBM) ESCUDO Puede usar su gripper en roca buena, convirtiéndose prácticamente en una “TBM” descubierta. Simultáneamente a la excavación se pueden instalar los elementos de revestimiento; En terreno fracturado e incompetente se mueve hacia delante como una “TBM” de simple escudo, transfiriendo las reacciones del empuje y torque al revestimiento. El avance depende del tiempo que demanda la instalación del revestimiento. Una “TBM” de doble escudo puede diseñarse para manipular cualquier tipo de revestimiento prefabricado.
  • 25. 3.1.1.4 TBM SIMPLE ESCUDO (Single Shield TBM) Una “TBM” de simple escudo usa únicamente el revestimiento para la propulsión y la reacción del torque, y se aplican principalmente en formaciones deleznables donde se requiere revestimiento. Están diseñadas para excavar roca dura, fracturada y también terrenos deleznables; es decir, tienen la misma capacidad de trabajo que las “TBMs” descubiertas. Comparado con una “TBM” de doble escudo, esta máquina tiene componentes livianos y por consiguiente una inversión menor.
  • 26. 3.1.1.5 TBM DE ESCUDO EBP (EPB Shield TBM) Son tuneleras de simple escudo, para excavar terrenos donde se esperan grandes flujos de agua o subsidencias. Estas maquinas deben soportar altas ́ presiones de agua y estan equipados ́ con un transportador de tornillo en vez de una faja como transportador primario de escombro. A pasar que tiene el mismo diseno y ventaja que una “TBM” ̃ de simple escudo ordinaria, incorpora algunas caracteristicas unicas, como ́ ́ soportar la presion de agua hasta mas ́ ́ de 6 bares y poder trabajar en terrenos muy pobres y con agua.
  • 27. 3.1.2 EL MOBILE MINER (MM) Este equipo está montado sobre orugas y su aplicacion propiamente es en la ́ explotacion de minas, basicamente en ́ ́ el metodo de “camaras y pilares”. El ́ ́ Mobile Miner, consta de una rueda giratoria relativamente angosta con multiple cortadores de disco en la ́ periferia, montadas de tal forma que puede ser barrida transversalmente al frente, paralelo al eje de la excavacion ́ como ilustra la fotografia ́
  • 28. 3.1.3 EL ROADHEATHER (RH) Son equipos montados sobre orugas y con cabezal cortante de dimensiones muy inferiores a la seccion de la ́ excavacion y con configuraciones ́ diversas. Su diseno es para la excavacion de ̃ ́ rocas de dureza media a baja. Son capaz de excavar rocas con una resistencia a la compresión hasta de 70 MPa, con área de excavación de 6 á 18 m2.
  • 29. E. PARÁMETROS PARA LA APLICACIÓN EN MÁQUINAS TUNELERAS
  • 30. 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN SU OPERACIÓN Y RENDIMIENTO Consideraciones geológicas. Longitud de la excavación. Fuerza de empuje. Velocidad de rotación Disponibilidad de energía Disponibilidad de personal calificado Servicios requeridos: Servicio de Agua Servicio de Ventilación Servicio de Aire Comprimido Servicio de Locomotoras
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.