SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Especificaciones técnicas:
Nombre Común: Caña de azucar.
Nombre Científico: Saccharum officinarum L.
Familia: Poaceae
Origen: Sureste Asiático (India)
Variedades:
H32 – 8560, H37 – 1933, H38 – 2915, H39 – 5803, H44 – 3098, etc.
Periodo Vegetativo:
El primer corte se realiza a los 12 meses; Duración del cultivo: 5 - 6 años
b) Zonas agroecológicas de producción:
Costa Norte: 79.25% - La Libertad (44.47%) y Lambayeque.
Costa Central: 19.92% - Lima y Ancash.
Costa Sur: 0.83% - Arequipa.
c) Ciclo Fenológico:
EMERGENCIA PRIMER
BANDERIN
MACOLLAJE CRECIMIENTO
DE TALLO
INFLORESCENCIA FLORACION MADURACION
Fuente: www.senamhi.gob.pe
EMERGENCIA:
Aparición de los primeros brotes de las estacas (caña planta) o de la masa vegetal subterránea (caña soca).
PRIMER BANDERIN:
CARTILLA N ° 14
CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR
1 2 3 4
1
2
5 6 7
La primera hoja de un tallo primario alcanza un ancho aproximado de 10 centímetros, se separa del tallo hasta
ponerse en posición horizontal.
MACOLLAJE:
A partir de los tallos primarios se forman los secundarios y a partir de éstos se forman terciarios y así
sucesivamente.
CRECIMIENTO DEL TALLO:
Aumento de longitud de los entrenudos de los tallos. Bajo las condiciones climáticas de la costa el crecimiento
inicial de los tallos es lento, luego es muy rápido, disminuyendo en la época de invierno, para después reiniciar el
crecimiento.
INFLORESCENCIA:
Aparición de la inflorescencia típica (en forma de flecha) por encima de la hoja superior (hoja bandera).
FLORACION:
Se abren las primeras flores. A veces esta fase no se puede observar ya que, usualmente, en este momento la
caña de azúcar es cosechada.
MADURACION:
Bajo nuestras condiciones la maduración es incentivada por la suspensión de los riegos (agoste). Se deberá
anotar como inicio de maduración la fecha del comienzo del agoste.
d) Requerimientos Climáticos:
Ciclo vegetativo y reproductivo; var. H32 - 8560.
Fuente: Estación Cartavio 000345; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 7°53’01’’, Longitud: 79° 13’ 01’’.
Departamento: La Libertad, Prov. Ascope, Dist. Chicama (www.senamhi.gob.pe)
Elaboración: MINAG – DGCA – DIA.
El crecimiento está directamente relacionado con la temperatura. La temperatura óptima para la brotación (germinación)
de los esquejes es 32 ºC a 38 ºC. La germinación disminuye bajo 25 ºC, llega a su máximo entre 30 - 34ºC, se reduce
por sobre los 35 ºC y se detiene cuando la temperatura sube sobre 38ºC.
Temperaturas sobre 38ºC reducen la tasa de fotosíntesis y aumentan la respiración. Por otro lado, para la maduración
son preferibles temperaturas relativamente bajas, en el rango de 12-14 ºC, ya que ejercen una marcada influencia sobre
la reducción de la tasa de crecimiento vegetativo y el enriquecimiento de azúcar de la caña.
e) Requerimientos de Suelos y Agua:
Las condiciones ideales de suelo para el cultivo de la caña de azúcar son: suelo bien drenado, profundo, franco, con una
densidad aparente de 1.1 a 1.2 g/cm3 (1.3 - 1.4 g/cm3 en suelos arenosos)
El pH óptimo del suelo es cercano a 6.5, pero la caña de azúcar puede tolerar un rango considerable de acidez y
alcalinidad del suelo (pH entre 5.0 y 8.5.)
El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para retener el agua, de las
condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las variedades. La caña de azúcar requiere de
volúmenes que se estiman en 16 500 – 18 000 m3
/ha (riego por goteo) y 28 000 – 32 000 m3
/ha (Gravedad). (Caudales de la
zona en referencia – Graf. 01)
3
4
5
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNDPS Mención honorífica- "Minería Submarina en BCS"
PNDPS Mención honorífica-  "Minería Submarina en BCS"PNDPS Mención honorífica-  "Minería Submarina en BCS"
PNDPS Mención honorífica- "Minería Submarina en BCS"
premiodeperiodismo
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
Toledo, R. E.
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
javieralex54
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
MIXTOZARUMILLA
 
Los Manglares de Tumbes
Los Manglares de TumbesLos Manglares de Tumbes
Los Manglares de Tumbes
iezarumilla
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
robertocarlos2009
 
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
Gaby Medrano
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Toledo, R. E.
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica
Oblitas Tractor Parts EIRL
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
liceo68
 
Documento Tragedia Casanare
Documento Tragedia CasanareDocumento Tragedia Casanare
Documento Tragedia Casanare
danycun
 
Manejo agronomico manzano
Manejo agronomico manzanoManejo agronomico manzano
Manejo agronomico manzano
enok salomon armuto llanguri
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidrico
diesl20
 

La actualidad más candente (20)

PNDPS Mención honorífica- "Minería Submarina en BCS"
PNDPS Mención honorífica-  "Minería Submarina en BCS"PNDPS Mención honorífica-  "Minería Submarina en BCS"
PNDPS Mención honorífica- "Minería Submarina en BCS"
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
 
LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
 
Los Manglares de Tumbes
Los Manglares de TumbesLos Manglares de Tumbes
Los Manglares de Tumbes
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
 
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
Noticias Domingo 11 De Enero De 2009
 
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
073 079 ensayo de eficacia de atrayentes
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica05 cultivo de-uva_en_ica
05 cultivo de-uva_en_ica
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1
 
Documento Tragedia Casanare
Documento Tragedia CasanareDocumento Tragedia Casanare
Documento Tragedia Casanare
 
Manejo agronomico manzano
Manejo agronomico manzanoManejo agronomico manzano
Manejo agronomico manzano
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidrico
 

Destacado

Javi y Carlos ori
Javi y Carlos oriJavi y Carlos ori
Javi y Carlos ori
Javier Pérez
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Francisco Martin
 
Diagnostico macas1
Diagnostico macas1Diagnostico macas1
Diagnostico macas1
Francisco Martin
 
Ejemplo topografico
Ejemplo topograficoEjemplo topografico
Ejemplo topografico
Ariana De Fátima Esquives
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Francisco Martin
 
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
abrp_87
 
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  mComportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Francisco Martin
 
Diseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- CriteriosDiseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- Criterios
Fernando Cazon Narvaez
 
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguelCaña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
mychel2015
 
CañA De Azucar- Bárbara
CañA De Azucar- BárbaraCañA De Azucar- Bárbara
CañA De Azucar- Bárbara
Colegio
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacionSig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Gabriel Parodi
 
Agrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarAgrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcar
Carlos Guevara
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jaime amambal
 
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria AzucareraRenée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Master Wolf
 
Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográfico
Gracielarq
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 

Destacado (20)

Javi y Carlos ori
Javi y Carlos oriJavi y Carlos ori
Javi y Carlos ori
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
Diagnostico macas1
Diagnostico macas1Diagnostico macas1
Diagnostico macas1
 
Ejemplo topografico
Ejemplo topograficoEjemplo topografico
Ejemplo topografico
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
 
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
TESIS_EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE CAÑA DE AZÚCAR EN HUAMBOYA - ...
 
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  mComportamiento agro industrial desde los 400 a 1000  m
Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m
 
Diseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- CriteriosDiseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- Criterios
 
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguelCaña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
 
CañA De Azucar- Bárbara
CañA De Azucar- BárbaraCañA De Azucar- Bárbara
CañA De Azucar- Bárbara
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacionSig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
 
Agrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarAgrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcar
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria AzucareraRenée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
 
Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográfico
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 

Similar a MINAG - Cartilla azucar

MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papaMINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papa
Hernani Larrea
 
Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mangoMINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mango
Hernani Larrea
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
Duvan vargas sanchez
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
MOISES MORALES MARTINEZ
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
agni isamar chavez
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Mile Monsalve Rojas
 
MINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limonMINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limon
Hernani Larrea
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
Hernani Larrea
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
Alexis Cruz
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebollaFicha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
JustoErikRumaldotorr1
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
1112227616
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
Daniel Paredes
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Horticultura tc i
Horticultura tc iHorticultura tc i
Horticultura tc i
Adriana Bolaños Trujillo
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 

Similar a MINAG - Cartilla azucar (20)

MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
 
MINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papaMINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papa
 
Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
 
MINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mangoMINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mango
 
Horitcultura
HoritculturaHoritcultura
Horitcultura
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
MINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limonMINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limon
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebollaFicha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
 
Horticultura tc i
Horticultura tc iHorticultura tc i
Horticultura tc i
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
agustincarranza11
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

MINAG - Cartilla azucar

  • 1. a) Especificaciones técnicas: Nombre Común: Caña de azucar. Nombre Científico: Saccharum officinarum L. Familia: Poaceae Origen: Sureste Asiático (India) Variedades: H32 – 8560, H37 – 1933, H38 – 2915, H39 – 5803, H44 – 3098, etc. Periodo Vegetativo: El primer corte se realiza a los 12 meses; Duración del cultivo: 5 - 6 años b) Zonas agroecológicas de producción: Costa Norte: 79.25% - La Libertad (44.47%) y Lambayeque. Costa Central: 19.92% - Lima y Ancash. Costa Sur: 0.83% - Arequipa. c) Ciclo Fenológico: EMERGENCIA PRIMER BANDERIN MACOLLAJE CRECIMIENTO DE TALLO INFLORESCENCIA FLORACION MADURACION Fuente: www.senamhi.gob.pe EMERGENCIA: Aparición de los primeros brotes de las estacas (caña planta) o de la masa vegetal subterránea (caña soca). PRIMER BANDERIN: CARTILLA N ° 14 CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR 1 2 3 4 1 2 5 6 7
  • 2. La primera hoja de un tallo primario alcanza un ancho aproximado de 10 centímetros, se separa del tallo hasta ponerse en posición horizontal. MACOLLAJE: A partir de los tallos primarios se forman los secundarios y a partir de éstos se forman terciarios y así sucesivamente. CRECIMIENTO DEL TALLO: Aumento de longitud de los entrenudos de los tallos. Bajo las condiciones climáticas de la costa el crecimiento inicial de los tallos es lento, luego es muy rápido, disminuyendo en la época de invierno, para después reiniciar el crecimiento. INFLORESCENCIA: Aparición de la inflorescencia típica (en forma de flecha) por encima de la hoja superior (hoja bandera). FLORACION: Se abren las primeras flores. A veces esta fase no se puede observar ya que, usualmente, en este momento la caña de azúcar es cosechada. MADURACION: Bajo nuestras condiciones la maduración es incentivada por la suspensión de los riegos (agoste). Se deberá anotar como inicio de maduración la fecha del comienzo del agoste. d) Requerimientos Climáticos: Ciclo vegetativo y reproductivo; var. H32 - 8560. Fuente: Estación Cartavio 000345; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 7°53’01’’, Longitud: 79° 13’ 01’’. Departamento: La Libertad, Prov. Ascope, Dist. Chicama (www.senamhi.gob.pe) Elaboración: MINAG – DGCA – DIA. El crecimiento está directamente relacionado con la temperatura. La temperatura óptima para la brotación (germinación) de los esquejes es 32 ºC a 38 ºC. La germinación disminuye bajo 25 ºC, llega a su máximo entre 30 - 34ºC, se reduce por sobre los 35 ºC y se detiene cuando la temperatura sube sobre 38ºC. Temperaturas sobre 38ºC reducen la tasa de fotosíntesis y aumentan la respiración. Por otro lado, para la maduración son preferibles temperaturas relativamente bajas, en el rango de 12-14 ºC, ya que ejercen una marcada influencia sobre la reducción de la tasa de crecimiento vegetativo y el enriquecimiento de azúcar de la caña. e) Requerimientos de Suelos y Agua: Las condiciones ideales de suelo para el cultivo de la caña de azúcar son: suelo bien drenado, profundo, franco, con una densidad aparente de 1.1 a 1.2 g/cm3 (1.3 - 1.4 g/cm3 en suelos arenosos) El pH óptimo del suelo es cercano a 6.5, pero la caña de azúcar puede tolerar un rango considerable de acidez y alcalinidad del suelo (pH entre 5.0 y 8.5.) El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para retener el agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las variedades. La caña de azúcar requiere de volúmenes que se estiman en 16 500 – 18 000 m3 /ha (riego por goteo) y 28 000 – 32 000 m3 /ha (Gravedad). (Caudales de la zona en referencia – Graf. 01) 3 4 5 6 7