SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Especificaciones técnicas:
Nombre Común: Vid.
Nombre Científico: Vitis vinifera L.
Familia: Vitaceae.
Origen: Región Asiática del Mar Caspio.
Variedades:
Italia, Cabernet, Moscatel, Red Globe, Quebranta, etc.
Periodo Vegetativo: Planta perenne con producción: 3er año de instalación.
b) Zonas agroecológicas de producción:
Costa Norte: 23.18% - La Libertad: Chao, Virú; Piura: Valle del río Chira.
Costa Central: 68.57% - Lima: Huaral, Santa Rosa, Cañete; Ica: Chincha e Ica.
Costa Sur: 19.83% - Arequipa: Majes, Tacna: Pocollay y Moquegua.
Otras: 2.04%
c) Ciclo Fenológico:
HINCHAZON
DE YEMAS
APERTURA
DE YEMAS
APARICION DEL
AMENTO FLORACION FRUCTIFICACION MADURACION
Fuente: www.senamhi.gob.pe
HINCHAZON DE YEMAS:
Las yemas comienzan a aumentar de tamaño, las hojuelas (brácteas) que los cubren se separan
ligeramente y aparecen hojas más delgadas y finas.
APERTURA DE YEMAS:
Debido a un mayor crecimiento, las hojuelas que cubren las yemas se separan.
APARICION DEL AMENTO:
Aparece el amento (inflorescencia) y alcanza cerca de 5 cm de largo.
CARTILLA N ° 06
CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE VID
1 2 3 4
1
2
3
5 6
FLORACION:
Se abren las pequeñas flores.
FRUCTIFICACION:
Aparecen los frutos (2,5 mm).
MADURACION:
Las uvas alcanzan el color y sabor típico de la variedad observada.
d) Requerimientos Climáticos:
Ciclo vegetativo y reproductivo; Var. Red Globe (Graf.01)
Fuente: Estación Tacama 000794; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 13°59’1’’, Longitud: 75° 45’ 1’’.
Departamento: ICA, Prov. Ica, Dist. Salas (www.senamhi.gob.pe)
Elaboración: MINAG – DGCA – DIA.
La vid, requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean temperaturas entre los 7 °C y 25 °C con una
humedad relativa de 70% u 80%, no obstante que se adapta a muy variado climas, para prosperar mejor
necesita de veranos largos, desde tibios hasta calientes y secos, e inviernos frescos. No prospera bien en
climas con veranos húmedos, debido a su gran susceptibilidad a enfermedades criptogámicas (hongos).
Las temperaturas demasiado altas (30-34 ºC), especialmente si van acompañadas de sequedad, viento
caliente y seco, son temperaturas que queman hojas y racimos.
e) Requerimientos de Suelos y Agua:
La vid es una especie que se acomoda a gran diversidad de suelos, sin embargo, deben elegirse de
preferencia terrenos sueltos, profundos; desarrollándose exitosamente en suelos franco-arcillosos. Con
presencia de materia orgánica; suficientemente dotado: 1,5-2,5%.
El pH indica la reacción del terreno y es de fundamental importancia para la elección del portainjerto,
adaptándose con éxito en escalas de 5.6 a 7.7 para asegurar un buen sistema radicular.
La CIC (capacidad de intercambio catiónico), crece con el contenido de arcilla y de materia orgánica.
Suelos con alta conductibilidad eléctrica (CE), mayores de 4 mmhos/cm, o aquellos que tienen un alto
porcentaje de sodio cambiable (15%) no son aparentes para el normal desarrollo del cultivo.
El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para retener el
agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las variedades. No obstante que
vid resiste la sequía, requiere de volúmenes mínimos que, en términos generales, se estima en riego por
goteo 9 500 m3
/ha y gravedad en 15 500 m3
/ha (Caudales de la zona en referencia – Graf. 01).
4
5
6
511-7113700 anexo 2251 - 2255
www.minag.gob.pe
Jr.Yauyos 262 Cercado de Lima
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Exequiel Bustillo
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
Raul Cuba Galindo
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
Victor Romero Novicov
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
Alexis Cruz
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
Keyci Barrera
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas
 
El pallar de ica
El pallar de icaEl pallar de ica
El pallar de ica
Luis Alberto Perez Ore
 
Pulgón de la lechuga
Pulgón de la lechugaPulgón de la lechuga
Pulgón de la lechuga
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
Juan Irizarry
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZA CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
ANTONIO INACIO FERRAZ
 

La actualidad más candente (20)

Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
principales maleza de la alfalfa (Jose A. Bravo Salas)
 
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
 
Abonos verdes
Abonos verdes Abonos verdes
Abonos verdes
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
El pallar de ica
El pallar de icaEl pallar de ica
El pallar de ica
 
Pulgón de la lechuga
Pulgón de la lechugaPulgón de la lechuga
Pulgón de la lechuga
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZA CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
A CULTURA DA CANA DE AÇÚCAR-ANTONIO INACIO FERRAZ
 

Similar a MINAG - Cartilla uva

MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maizMINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maiz
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivoMINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivo
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla palto
MINAG - Cartilla paltoMINAG - Cartilla palto
MINAG - Cartilla palto
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla arroz
MINAG - Cartilla arrozMINAG - Cartilla arroz
MINAG - Cartilla arroz
Hernani Larrea
 
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebollaFicha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
JustoErikRumaldotorr1
 
MINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papaMINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papa
Hernani Larrea
 
Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
MINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mangoMINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mango
Hernani Larrea
 
MINAG - Cartilla azucar
MINAG - Cartilla azucarMINAG - Cartilla azucar
MINAG - Cartilla azucar
Hernani Larrea
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
MINAG - Cartilla cebolla
MINAG - Cartilla cebollaMINAG - Cartilla cebolla
MINAG - Cartilla cebolla
Hernani Larrea
 
Palma coco
Palma cocoPalma coco
Palma coco
Dante Gonzalez
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Agricultura Mi Tierra
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
Elva Rocio Pineda
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Mile Monsalve Rojas
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
2015121818
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Lesly Pajuelo Antaurco
 

Similar a MINAG - Cartilla uva (20)

MINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla bananoMINAG - Cartilla banano
MINAG - Cartilla banano
 
MINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maizMINAG - Cartilla maiz
MINAG - Cartilla maiz
 
MINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivoMINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivo
 
MINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodonMINAG - Cartilla algodon
MINAG - Cartilla algodon
 
MINAG - Cartilla palto
MINAG - Cartilla paltoMINAG - Cartilla palto
MINAG - Cartilla palto
 
MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
 
MINAG - Cartilla arroz
MINAG - Cartilla arrozMINAG - Cartilla arroz
MINAG - Cartilla arroz
 
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebollaFicha tecnica17-cultivo-cebolla
Ficha tecnica17-cultivo-cebolla
 
MINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papaMINAG - Cartilla papa
MINAG - Cartilla papa
 
Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0Condiciones agroclimaticas papa_0
Condiciones agroclimaticas papa_0
 
MINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mangoMINAG - Cartilla mango
MINAG - Cartilla mango
 
MINAG - Cartilla azucar
MINAG - Cartilla azucarMINAG - Cartilla azucar
MINAG - Cartilla azucar
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
MINAG - Cartilla cebolla
MINAG - Cartilla cebollaMINAG - Cartilla cebolla
MINAG - Cartilla cebolla
 
Palma coco
Palma cocoPalma coco
Palma coco
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
 
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

MINAG - Cartilla uva

  • 1. a) Especificaciones técnicas: Nombre Común: Vid. Nombre Científico: Vitis vinifera L. Familia: Vitaceae. Origen: Región Asiática del Mar Caspio. Variedades: Italia, Cabernet, Moscatel, Red Globe, Quebranta, etc. Periodo Vegetativo: Planta perenne con producción: 3er año de instalación. b) Zonas agroecológicas de producción: Costa Norte: 23.18% - La Libertad: Chao, Virú; Piura: Valle del río Chira. Costa Central: 68.57% - Lima: Huaral, Santa Rosa, Cañete; Ica: Chincha e Ica. Costa Sur: 19.83% - Arequipa: Majes, Tacna: Pocollay y Moquegua. Otras: 2.04% c) Ciclo Fenológico: HINCHAZON DE YEMAS APERTURA DE YEMAS APARICION DEL AMENTO FLORACION FRUCTIFICACION MADURACION Fuente: www.senamhi.gob.pe HINCHAZON DE YEMAS: Las yemas comienzan a aumentar de tamaño, las hojuelas (brácteas) que los cubren se separan ligeramente y aparecen hojas más delgadas y finas. APERTURA DE YEMAS: Debido a un mayor crecimiento, las hojuelas que cubren las yemas se separan. APARICION DEL AMENTO: Aparece el amento (inflorescencia) y alcanza cerca de 5 cm de largo. CARTILLA N ° 06 CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE VID 1 2 3 4 1 2 3 5 6
  • 2. FLORACION: Se abren las pequeñas flores. FRUCTIFICACION: Aparecen los frutos (2,5 mm). MADURACION: Las uvas alcanzan el color y sabor típico de la variedad observada. d) Requerimientos Climáticos: Ciclo vegetativo y reproductivo; Var. Red Globe (Graf.01) Fuente: Estación Tacama 000794; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 13°59’1’’, Longitud: 75° 45’ 1’’. Departamento: ICA, Prov. Ica, Dist. Salas (www.senamhi.gob.pe) Elaboración: MINAG – DGCA – DIA. La vid, requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean temperaturas entre los 7 °C y 25 °C con una humedad relativa de 70% u 80%, no obstante que se adapta a muy variado climas, para prosperar mejor necesita de veranos largos, desde tibios hasta calientes y secos, e inviernos frescos. No prospera bien en climas con veranos húmedos, debido a su gran susceptibilidad a enfermedades criptogámicas (hongos). Las temperaturas demasiado altas (30-34 ºC), especialmente si van acompañadas de sequedad, viento caliente y seco, son temperaturas que queman hojas y racimos. e) Requerimientos de Suelos y Agua: La vid es una especie que se acomoda a gran diversidad de suelos, sin embargo, deben elegirse de preferencia terrenos sueltos, profundos; desarrollándose exitosamente en suelos franco-arcillosos. Con presencia de materia orgánica; suficientemente dotado: 1,5-2,5%. El pH indica la reacción del terreno y es de fundamental importancia para la elección del portainjerto, adaptándose con éxito en escalas de 5.6 a 7.7 para asegurar un buen sistema radicular. La CIC (capacidad de intercambio catiónico), crece con el contenido de arcilla y de materia orgánica. Suelos con alta conductibilidad eléctrica (CE), mayores de 4 mmhos/cm, o aquellos que tienen un alto porcentaje de sodio cambiable (15%) no son aparentes para el normal desarrollo del cultivo. El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para retener el agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las variedades. No obstante que vid resiste la sequía, requiere de volúmenes mínimos que, en términos generales, se estima en riego por goteo 9 500 m3 /ha y gravedad en 15 500 m3 /ha (Caudales de la zona en referencia – Graf. 01). 4 5 6 511-7113700 anexo 2251 - 2255 www.minag.gob.pe Jr.Yauyos 262 Cercado de Lima Dirección General de Competitividad Agraria Dirección de Información Agraria