SlideShare una empresa de Scribd logo
Mini-caso #2
PepsiCo Colombia
Oswaldo Güemes Longoria
Descripción del giro del negocio
● Son una empresa líder global en el sector de alimentos y bebidas
con un portafolio de productos que incluye a las marcas más
queridas en el mundo.
● En Colombia cuentan con 3 plantas de producción, 17 centros de
distribución y presencia en más de 400.000 puntos de venta a nivel
nacional.
● Son el comprador más grande de papa industrial, comprando
65.000 toneladas al año; uno de los principales compradores de
plátano en el país con 17.200 toneladas y adquirimos 10.000
toneladas de maíz al año.
Misión y visión
● Misión: Crear más sonrisas con cada sorbo y cada bocado.
● Visión: Ser el líder global en alimentos y bebidas de conveniencia ganando
con Propósito.
❏ Enfocándonos más en el consumidor y acelerando la inversión para crecer y
ganar en el mercado.
❏ Operando como Un Solo PepsiCo, ganando localmente con
empoderamiento global, así como transformando nuestras capacidades y
nuestra cultura.
❏ Integrando Propósito en nuestra estrategia de negocio, haciendo aún más
por el planeta y por nuestra gente.
Valores
● Crecimiento sostenido: Es fundamental para motivar y medir nuestro éxito.
Buscarlo estimula la innovación, agrega valor a los resultados y nos ayuda a
entender cómo las acciones que hoy tomamos impactan en nuestro futuro.
● Personas capaces y facultadas: Tenemos libertad para actuar y pensar en
formas que nos hagan sentir que hemos realizado nuestras actividades,
siendo congruentes con los procesos corporativos y considerando las
necesidades de la compañía.
● Responsabilidad y confianza: Son los cimientos del crecimiento sano que
responde a ganar la confianza que otras personas nos otorgan como
individuos y como compañía.
Ventajas y riesgos de las estrategias implementadas
Ventajas Riesgos
Optimización de procesos y tareas. Adaptación de los empleados al nuevo
sistema.
Gestión eficiente del inventario. Fallas de seguridad o pérdida de
información.
Conocimiento con exactitud de la ubicación
de la mercancía.
Falta de infraestructura para implementar el
software (energía eléctrica).
Mayor velocidad en la recepción y
despacho del inventario.
Falta de soporte técnico o mantenimiento
con velocidad.
Rol de las personas implicadas
Rol Función
Auxiliares de almacén Registro de entradas y salidas de material y
herramientas necesarias para la ejecución de las
actividades así como colaborar en el
abastecimiento de material en las áreas
necesarias para la ejecución de las órdenes de
trabajo emitida
Almacenistas Organización de las tareas para el despacho o
recibo de producto.
Administrativos Llenado de formatos, revisión de caducidades
entre otras.
Coordinadores de CEDIS Responsable de que los productos que entran y
salen de una empresa lleguen a su destino en el
plazo y condiciones que tienen que hacerlo.
Resultados tangibles
● Gestión de inventarios de manera sistematizada.
● Eficiencia en el control y entrega de mercancías.
● Aumento en la productividad.
● Eliminación de los sistemas manuales.
● Competitividad en la cadena de servicios
● Información del estatus del producto.
● Inventario en tiempo real e información detallada del producto.
● Despacho a mayor velocidad
● Entregas certificadas tanto en los centros de distribución como en las
sucursales.
Conclusión
Considero que el éxito de una estrategia dentro de una empresa depende de su
capacidad de implementarla, desde la adecuada capacitación a los empleados
para sacarle el máximo provecho a las nuevas herramientas tecnológicas,
contar con la infraestructura y el soporte técnico adecuado, además del
monitoreo y evaluación de la productividad, así como de la eficiencia que ha
ocasionado la nueva estrategia. Por último, resulta indispensable fomentar la
innovación en los procesos productivos, al igual que la continua capacitación y
actualización de la planta laboral.

Más contenido relacionado

Similar a Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx

Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
YAGOMOREIRAMARIO
 
Zona Franca PepsiCo
Zona Franca PepsiCoZona Franca PepsiCo
Zona Franca PepsiCo
JuanPabloMartnezGuer
 
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Natt06
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
Iram Mendoza
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
AngelicaR8
 
actividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégicaactividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégica
Jorge Abraham Esparza Leal
 
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
fernandacorrales11
 
Pepsico.pdf
Pepsico.pdfPepsico.pdf
Caso -zona franca pepsico-
Caso  -zona franca pepsico-Caso  -zona franca pepsico-
Caso -zona franca pepsico-
Luis Arteaga
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
Gestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritzGestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritz
carlos adjunta
 
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGAPepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
ClaudiaLizarraga
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
Ricardo Covarrubias
 
Actividad2 minicasopepsico
Actividad2 minicasopepsicoActividad2 minicasopepsico
Actividad2 minicasopepsico
reginaglz
 
Mini caso zona franca pepsico
Mini caso zona franca pepsicoMini caso zona franca pepsico
Mini caso zona franca pepsico
GabrielaMendoza146
 
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
TBL The Bottom Line
 
Mini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptxMini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptx
ANETHNORELYESCARCEGA
 

Similar a Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx (20)

Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
Zona Franca PepsiCo
Zona Franca PepsiCoZona Franca PepsiCo
Zona Franca PepsiCo
 
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
Mini-Caso de estudio: "Zona Franca Pepsico"
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
actividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégicaactividad 2 planeación estratégica
actividad 2 planeación estratégica
 
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
 
Pepsico.pdf
Pepsico.pdfPepsico.pdf
Pepsico.pdf
 
Caso -zona franca pepsico-
Caso  -zona franca pepsico-Caso  -zona franca pepsico-
Caso -zona franca pepsico-
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
Gestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritzGestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritz
 
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGAPepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
Pepsico -CLAUDIA LIZARRAGA
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
 
Actividad2 minicasopepsico
Actividad2 minicasopepsicoActividad2 minicasopepsico
Actividad2 minicasopepsico
 
Mini caso zona franca pepsico
Mini caso zona franca pepsicoMini caso zona franca pepsico
Mini caso zona franca pepsico
 
Plan estrategico mubleria
Plan estrategico mubleriaPlan estrategico mubleria
Plan estrategico mubleria
 
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
 
Mini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptxMini-caso Pepsico NE.pptx
Mini-caso Pepsico NE.pptx
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx

  • 2. Descripción del giro del negocio ● Son una empresa líder global en el sector de alimentos y bebidas con un portafolio de productos que incluye a las marcas más queridas en el mundo. ● En Colombia cuentan con 3 plantas de producción, 17 centros de distribución y presencia en más de 400.000 puntos de venta a nivel nacional. ● Son el comprador más grande de papa industrial, comprando 65.000 toneladas al año; uno de los principales compradores de plátano en el país con 17.200 toneladas y adquirimos 10.000 toneladas de maíz al año.
  • 3. Misión y visión ● Misión: Crear más sonrisas con cada sorbo y cada bocado. ● Visión: Ser el líder global en alimentos y bebidas de conveniencia ganando con Propósito. ❏ Enfocándonos más en el consumidor y acelerando la inversión para crecer y ganar en el mercado. ❏ Operando como Un Solo PepsiCo, ganando localmente con empoderamiento global, así como transformando nuestras capacidades y nuestra cultura. ❏ Integrando Propósito en nuestra estrategia de negocio, haciendo aún más por el planeta y por nuestra gente.
  • 4. Valores ● Crecimiento sostenido: Es fundamental para motivar y medir nuestro éxito. Buscarlo estimula la innovación, agrega valor a los resultados y nos ayuda a entender cómo las acciones que hoy tomamos impactan en nuestro futuro. ● Personas capaces y facultadas: Tenemos libertad para actuar y pensar en formas que nos hagan sentir que hemos realizado nuestras actividades, siendo congruentes con los procesos corporativos y considerando las necesidades de la compañía. ● Responsabilidad y confianza: Son los cimientos del crecimiento sano que responde a ganar la confianza que otras personas nos otorgan como individuos y como compañía.
  • 5. Ventajas y riesgos de las estrategias implementadas Ventajas Riesgos Optimización de procesos y tareas. Adaptación de los empleados al nuevo sistema. Gestión eficiente del inventario. Fallas de seguridad o pérdida de información. Conocimiento con exactitud de la ubicación de la mercancía. Falta de infraestructura para implementar el software (energía eléctrica). Mayor velocidad en la recepción y despacho del inventario. Falta de soporte técnico o mantenimiento con velocidad.
  • 6. Rol de las personas implicadas Rol Función Auxiliares de almacén Registro de entradas y salidas de material y herramientas necesarias para la ejecución de las actividades así como colaborar en el abastecimiento de material en las áreas necesarias para la ejecución de las órdenes de trabajo emitida Almacenistas Organización de las tareas para el despacho o recibo de producto. Administrativos Llenado de formatos, revisión de caducidades entre otras. Coordinadores de CEDIS Responsable de que los productos que entran y salen de una empresa lleguen a su destino en el plazo y condiciones que tienen que hacerlo.
  • 7. Resultados tangibles ● Gestión de inventarios de manera sistematizada. ● Eficiencia en el control y entrega de mercancías. ● Aumento en la productividad. ● Eliminación de los sistemas manuales. ● Competitividad en la cadena de servicios ● Información del estatus del producto. ● Inventario en tiempo real e información detallada del producto. ● Despacho a mayor velocidad ● Entregas certificadas tanto en los centros de distribución como en las sucursales.
  • 8. Conclusión Considero que el éxito de una estrategia dentro de una empresa depende de su capacidad de implementarla, desde la adecuada capacitación a los empleados para sacarle el máximo provecho a las nuevas herramientas tecnológicas, contar con la infraestructura y el soporte técnico adecuado, además del monitoreo y evaluación de la productividad, así como de la eficiencia que ha ocasionado la nueva estrategia. Por último, resulta indispensable fomentar la innovación en los procesos productivos, al igual que la continua capacitación y actualización de la planta laboral.