SlideShare una empresa de Scribd logo
PACIENTE VARON CON
PANCITOPENIA, FIEBRE, MELENA,
NAUSEAS Y VÓMITOS
MR3 JORGE HUARINGA MARCELO
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Sexo: Masculino
Edad: 63 años
Natural: Sullana
Procedente: Ate
Religión: Católica
Ocupación:
Soldador
E. Civil: Soltero
Grado de
Instrucción:
Secundaria
Paciente: H.H.C.
ANTECEDENTES
• Paciente vivía en casa de material noble, contaba con agua,
desagüe, luz.
• Niega crianza de animales domésticos
ANTECEDENTES
GENERALES
• Paciente con antecedente AR en el 2009, en tratamiento con
• Metotrexate 20 mg por 24 horas, Meloxican 15 mg día, acido
fólico 1 tableta cada 24 horas
• HTA hace 1 año en tto con bisprolol y losartan
• IMA 2013 hospitalizado en Sullana
ANTECEDENTES
PATOLOGICOS
• Madre falleció no sabe la causa
• Padre fallecido no sabe la causa
• Hijos aparentemente sanos
ANTECEDENTES
FAMILIARES
• Refiere tomar cerveza los fines de semana
• Niega consumo de tabaco
• Niega consumo de drogas
HABITOS NOCIVOS
• Metotrexate 5 mg 3 tab 3 veces por semana desde hace +/- 1
mes
• Bisoprolol 1/2 tableta de 5mg cada 24 horas
• Losartan 50 mg cada 24 horas
• Atorvastatina
• Aspirina
MEDICACION
ACTUAL
Funciones Biológicas
Enfermedad actual
TE: 15 días
Inicio:
Insidioso
Curso:
Progresivo
Refiere
disminución del
volumen
urinario,
astenia
Dolor articular,
aumento de
volumen y
eritema en
todillo, rodilla
derecha. Nota
ulcera oral
Tos con
expectoración
blanquecina,
disnea a leves
esfuerzos y
SAT, además
nauseas,
vómitos
Paciente
presente
deposiones
negras,
aumento de
dolor articular,
RELATO
15 días 10 días 07 Días 1 Día
Funciones vitales:
PA: 90/60 FC: 90x FR: 20 x
Tº: 36.3ºC
Aspecto general: Paciente en
AMEG,AMEN,AREH
PIEL: tibia, poco elástica,
hidratada, llenado capilar < 2
seg. Palidez ++.
CARDIOVASCULAR: RCR,
regular intensidad, no soplos,
pulsos periféricos presentes
Cav oral. Lesiones orales tipo
aftas
CUELLO: No adenopatías, no IY,
no RHY. Tiroides no palpable
TORAX: MV pasa bien en AHT,
no rales.
ABD: globuloso, RHA++,
blando, depresible, no
doloroso, borde hepático 1 cm
debajo del reborde costal, no
se palpa punta de bazo, no se
palpan masas. Rebote (-)
GU: PL -, PRU -
SOMA: aumento de volumen de
ambas muñecas, IFP del 1 – 5
dedos bilateral, rodillas bilateral,
tendinitis bilateral a nivel de
tobillo.
NEUROLOGICO: Despierto, no
signos meníngeos, ni
focalización, fuerza muscular
disminuida bilateral,
sensibilidad conservada,
Babinsky -
FECHA 21/03 22/03 24/03 29/03 01/04 07/04 09/02
Hb 6.9 5.5 6.7 8.8 7.8 7.4 7.2
Hto 21.8 16.7 20.7 27.4 23.2 22.8 21.9
VCM 86 82
HCM 27.8 27
CHCM 32.3 33.5
Leucocitos 200 140 240 22 730 30 890 14 240 10 230
Abast 0% 0% 10% 7% 15% 6%
Segm 0% 0% 75% 85% 54% 72%
Linfoc 0% 0% 11% 4% 16% 7%
Eosin 0% 0% 0% 0% 1% 1%
Basof 0% 0% 0% 0% 0% 1%
Monoc 0% 0% 4% 4% 10% 10%
Plaq x103 32 000 40 000 33 000 73 000 368 000 341 000
TP 14.5 14.6 Meta 4% Meta 4
INR 1.1 1.26 Mielo 10% Mielo 6
TTPa O positivo 34.9
TSH 2.25
T4L 1.51
AFP 1.1
PSA 0.141
VSG 50 100
FECHA 21/03 22/02 01/04 05/04
Glucosa 140
Urea 260 36
Cr 5.85 1.83
Ac Urico
TGO 53 48 22
TGP 61
PT 7.18 7.6
Alb 3.35 3.2
Glob 3.83 4.4
BT 0.76 0.36
BD 0.62 0.25
BI 0.14 0.11
FA 318 350 176
DHL 388 282
B2 microglobulina 12.3
CPK total 88
ANA Negativo
FR 160
Anti DNA ds Negativo
ANCA Negativo
FECHA 29/03 02/04 10/04
Reticulocitos 0.44 1.28
Hierro sérico 128 56
Sat Trasnferrina 43
Acido fólico 4.2 20 40
Vitamina B12 413 2000
Ferritina 2545
VDRL NR
ELISA VIH NR
Ag superficie VHB NR
 Anisocitosis: +
 Macrocitosis: +
 Poiquilocitosis: +
 Esferocitos: +
 Policromatofilia: +
 Normoblastos: +
 Plaquetas:
disminuidas
 Leucocitos:
incrementados
 Linfocitos atípicos: +
 Otro: promielocitos
LAMINA PERIFERICA 29-03-2014
FECHA 17/02
Color Amarillo
Aspecto Transparente
Glucosa
Proteinas
Cetonas
Urobilinogeno
Bilirrubinas
Sangre Oculta
Nitritos
Ph Acido
Densidad 1020
Leucocitos 2 a 4 x C
Hematíes 0 por campo
Células Epiteliales 1 a 3 x C
Cristales -
Gram
Otros
EXAMEN DE ORINA
PROBELMAS PLANTEADOS
1.- Pancitopenia: Anemia normocitica
Neutropenia severa
Trombocitopenia moderada
2.- Poliartritis
3.- Falla Renal Aguda vs ERC
4.- Netropenia Febril
5.- Inmunosuprimido
6.- Intoxicación por MTX?
ARTRITIS REUMATOIDEA
 Enfermedad sistémica, inflamatoria,
poliarticular periférica simétrica, de etiología
no conocida.
 AR lleva a la destrucción deformidad de las
articulaciones por erosión del cartílago y
hueso
 Afecta al 1% de la población, entre los 40 y 60
años y más frecuente en mujeres
METROTEXATE
 Antimetabolito
 Administración: VO, SC, IM, EV
 Metabolismo: Renal
 Interacciones Medicamentosas: AINEs, TMP-
SMX, Probenecid, OH (riesgo de
hepatotoxicidad)
 Unión 50% a proteínas
 Las comidas no interfieren con la absorción
 A mayor dosis Oral menor biodisponibilidad
MECANISMO DE ACCIÓN
 Inhibe competitivamente la unión del ac.
Dihidrofolico a la enzima DHFR: disminución del
FH4
 Aumenta la concentración de adenosina
extracelular
 Inhibe la metilación
 Depleción clonal de células T activadas
 Disminución de la producción de citoquinas
producidas por las células T
 Supresión de IL – 1B producidas por monocitos
 Aumenta la producción de IL – 10
 Disminuye el crecimiento clonal de las células B y
T en periferie y sinovia
METOTREXATE
 Dosis 3 tabletas 3 veces por semana, sin
suplemento de acido fólico: toxicidad por MTX
 Hematológica: pancitopenia
 Hepática: nauseas, vómitos, melena
 Pulmonar: dificultad respiratoria
 Dermatológica: ulceras orales
 Renal: uremia
PANCITOPENIA
A.- CENTRAL
1. Aplasia o hipoplasia:
 Infecciones
 Inmune: LES, AR, FE
 HPN
 Timoma
 Drogas: MTX
 Toxinas
2. Mieloptisis
3. NM hematológicos
4. Sarcoidosis
5. Anemia
megaloblástica
6. Sx Hemofagocítico
7. Embarazo
B.- PERIFÉRICA
1. Hiperesplenismo
2. Inmune – periférico
3. Hipertiroidismo
PANCITOPENIA
ANEMIA
 Enfermedad crónica se correlaciona con VSG
y actividad
 Déficit de Hierro
 Anemia hemolítica inmune y no inmune
 Aplasia pura de células rojas
 Hipoplasia de MO por AR
 Déficit de B9, B12
 Metotrexate
PANCITOPENIA
LEUCOPENIA
 Síndrome de Felty
 Leucemia linfocítica granular grande
 Metrotexate
 Déficit de B9, B12
LEUCOCITOSIS
 Flare de la AR
 Sepsis
 Filgastrim
PANCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
 Raro en AR
 Metrotexate
 Déficit de B9, B12
TROMBOCITOSIS
 Correlaciona con la actividad de la
enfermedad
 Asociado a manifestaciones extra articulares
NEUTROPENIA FEBRIL
Un episodio de
Fiebre
T ≥ 38,3°c oral
ó
T ≥ 38°c durante
1hora
PMN < 500/mm3
ó
PMN < 1000/mm3
que se espera que
llegue a <
500/mm3 durante
las siguientes 48
horas
CSF
 La vía de administración SC
 No administrar el mismo día que la QT: aumento de NF y
efectos adversos (mayor toxicidad hematológica, mayor
duración de la neutropenia, mayor días con ATB)
 Interrupción de tratamiento de CSF luego de la recuperación
de los neutrófilos puede ir acompañado de una caída de PMN
hasta 50%, retornando a la línea base en 5 días
 Iniciar otro ciclo de QT luego de 24 de la ultima dosis de CSF
 Mantener hasta que PMN ≥ 1500 cel/m3
 Administrar por 5 a 7 días vs ≥ 7 días
 No retrasar el inicio de CSF más de 72 horas: aumento de la
intensidad, duración de la neutropenia
FILGASTRIM
FALLA RENAL…?
 Sepsis: Neutropenia Febril
 Metrotrexate: Precipitación en tubulis y
constricción de la arteriola aferente y también
de las células mesangiales
 AINEs
 Artritis Reumatoidea: GMN
Mesangioproliferativa, GNM Membranosa,
Vasculitis reumatoide, Amiloidosis secundaria
 UPO?
RECUPERACIÓN…?
 Pancitopenia: Acido fólico
 Neutropenia: filgastrim
 Empeoramiento de síntomas articulares
 Fiebre: infección
 B2 microglobulina elevada
POLIARTRITIS – DX
DIFERNCIAL
 VIRAL: Parvo B19, VHB, VHC, VIH, HTLV, rubeola
 BACTERIANA: Enfermedad de Lyme, endocarditis bacteriana, gonococo,
meningococo,
 LES
 Sx Sjogren
 Dermatomiositis
 Reumatismo palindrómico
 Enfermedad de Still
 Fibromialgia
 Artritis Reactiva: asimétrica
 Artritis psoriásica: simétrica
 Artritis por cristales
 Osteoartritis
 Paraneoplásico: NM pulmón, Sx Mielodisplásico
 Sarcoidosis: Aguda o crónica, simétrica
 Reticulohistiocitosis multicéntrica: altamente destructiva
CARACTERISTICAS
CLINICAS
DX FINAL: AR…? vs…?
 Artritis Reumatoidea activa vs …?
 Pancitopenia por Metrotexate +/- otros
factores
 Inmunosuprimido
 Toxicidad por Metotrexate
Señor, ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los
débiles.
Si yo faltara a la gente, dame valor para disculparme
Y si la gente faltara conmigo dame valor para perdonar.
Señor, si yo me olvido de ti, no te olvides de mi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
fonsi20alfa
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Luis Miguel Oviedo Rodriguez
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
Síndrome nefrotico
Síndrome nefroticoSíndrome nefrotico
Síndrome nefrotico
Gustavo De Windt
 
N efrotico unt dr.alonso
N efrotico unt dr.alonsoN efrotico unt dr.alonso
N efrotico unt dr.alonso
rotatorioclinica
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
albertaray3
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
Hospital Universitario de la Samaritana
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Criiss Donath
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Sebastian Quinteros
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-EstreptococosGlomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
RommellMorel
 
Síndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatríaSíndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatría
Katteryn Machado
 
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad PediátricaSíndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Catherine Meneses
 
Present de nefrologia
Present de nefrologiaPresent de nefrologia
Present de nefrologia
Mi rincón de Medicina
 
Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
Bryan Monjarrez Herrera
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
Joel YR
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ninella Duque
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
tangart88
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
Síndrome nefrotico
Síndrome nefroticoSíndrome nefrotico
Síndrome nefrotico
 
N efrotico unt dr.alonso
N efrotico unt dr.alonsoN efrotico unt dr.alonso
N efrotico unt dr.alonso
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-EstreptococosGlomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
 
Síndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatríaSíndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatría
 
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad PediátricaSíndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
 
Present de nefrologia
Present de nefrologiaPresent de nefrologia
Present de nefrologia
 
Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
 

Destacado

VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
Jorge Huaringa Marcelo
 
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
Jorge Huaringa Marcelo
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
Jorge Huaringa Marcelo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
JMiguelChavezS
 
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Jorge Huaringa Marcelo
 
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
Manuel Meléndez
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Manuel Meléndez
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
VisualBee.com
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manuel Meléndez
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
normapoisson
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológicoAbdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 

Destacado (20)

VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
 
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
VASCULITIS SISTÉMICA - VASCULITIS VASO GRANDE dic 2014
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013Coagulopatía en Cirrosis 2013
Coagulopatía en Cirrosis 2013
 
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Cirrosis 2010
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Sexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted DiseasesSexual Transmitted Diseases
Sexual Transmitted Diseases
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Vulva ii
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológicoAbdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 

Similar a Minicebra AR Y MTX

Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
Nani Casilimas
 
caso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptxcaso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptx
Francelisfiguera2
 
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femurCASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
mariafernandagils
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
Universidad del Tolima
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
Cuadro resumen reumatología.docx
Cuadro resumen reumatología.docxCuadro resumen reumatología.docx
Cuadro resumen reumatología.docx
AndrsJima
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
medinternatec
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
Carlos Avendaño
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
KarenMorales803433
 
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico hun 1
Caso clinico hun 1Caso clinico hun 1
Caso clinico hun 1
Daniela ferreira
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdfEXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
JessChillogalli
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Pharmed Solutions Institute
 

Similar a Minicebra AR Y MTX (20)

Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
caso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptxcaso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptx
 
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femurCASO CLINICO fracturas patológicas en femur
CASO CLINICO fracturas patológicas en femur
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Cuadro resumen reumatología.docx
Cuadro resumen reumatología.docxCuadro resumen reumatología.docx
Cuadro resumen reumatología.docx
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
 
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
 
Caso clinico hun 1
Caso clinico hun 1Caso clinico hun 1
Caso clinico hun 1
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdfEXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Minicebra AR Y MTX

  • 1. PACIENTE VARON CON PANCITOPENIA, FIEBRE, MELENA, NAUSEAS Y VÓMITOS MR3 JORGE HUARINGA MARCELO Universidad Nacional Mayor de San Marcos Hospital Nacional Arzobispo Loayza
  • 2. Sexo: Masculino Edad: 63 años Natural: Sullana Procedente: Ate Religión: Católica Ocupación: Soldador E. Civil: Soltero Grado de Instrucción: Secundaria Paciente: H.H.C.
  • 3. ANTECEDENTES • Paciente vivía en casa de material noble, contaba con agua, desagüe, luz. • Niega crianza de animales domésticos ANTECEDENTES GENERALES • Paciente con antecedente AR en el 2009, en tratamiento con • Metotrexate 20 mg por 24 horas, Meloxican 15 mg día, acido fólico 1 tableta cada 24 horas • HTA hace 1 año en tto con bisprolol y losartan • IMA 2013 hospitalizado en Sullana ANTECEDENTES PATOLOGICOS • Madre falleció no sabe la causa • Padre fallecido no sabe la causa • Hijos aparentemente sanos ANTECEDENTES FAMILIARES
  • 4. • Refiere tomar cerveza los fines de semana • Niega consumo de tabaco • Niega consumo de drogas HABITOS NOCIVOS • Metotrexate 5 mg 3 tab 3 veces por semana desde hace +/- 1 mes • Bisoprolol 1/2 tableta de 5mg cada 24 horas • Losartan 50 mg cada 24 horas • Atorvastatina • Aspirina MEDICACION ACTUAL
  • 6. Enfermedad actual TE: 15 días Inicio: Insidioso Curso: Progresivo
  • 7. Refiere disminución del volumen urinario, astenia Dolor articular, aumento de volumen y eritema en todillo, rodilla derecha. Nota ulcera oral Tos con expectoración blanquecina, disnea a leves esfuerzos y SAT, además nauseas, vómitos Paciente presente deposiones negras, aumento de dolor articular, RELATO 15 días 10 días 07 Días 1 Día
  • 8. Funciones vitales: PA: 90/60 FC: 90x FR: 20 x Tº: 36.3ºC Aspecto general: Paciente en AMEG,AMEN,AREH PIEL: tibia, poco elástica, hidratada, llenado capilar < 2 seg. Palidez ++. CARDIOVASCULAR: RCR, regular intensidad, no soplos, pulsos periféricos presentes Cav oral. Lesiones orales tipo aftas CUELLO: No adenopatías, no IY, no RHY. Tiroides no palpable TORAX: MV pasa bien en AHT, no rales. ABD: globuloso, RHA++, blando, depresible, no doloroso, borde hepático 1 cm debajo del reborde costal, no se palpa punta de bazo, no se palpan masas. Rebote (-) GU: PL -, PRU - SOMA: aumento de volumen de ambas muñecas, IFP del 1 – 5 dedos bilateral, rodillas bilateral, tendinitis bilateral a nivel de tobillo. NEUROLOGICO: Despierto, no signos meníngeos, ni focalización, fuerza muscular disminuida bilateral, sensibilidad conservada, Babinsky -
  • 9. FECHA 21/03 22/03 24/03 29/03 01/04 07/04 09/02 Hb 6.9 5.5 6.7 8.8 7.8 7.4 7.2 Hto 21.8 16.7 20.7 27.4 23.2 22.8 21.9 VCM 86 82 HCM 27.8 27 CHCM 32.3 33.5 Leucocitos 200 140 240 22 730 30 890 14 240 10 230 Abast 0% 0% 10% 7% 15% 6% Segm 0% 0% 75% 85% 54% 72% Linfoc 0% 0% 11% 4% 16% 7% Eosin 0% 0% 0% 0% 1% 1% Basof 0% 0% 0% 0% 0% 1% Monoc 0% 0% 4% 4% 10% 10% Plaq x103 32 000 40 000 33 000 73 000 368 000 341 000 TP 14.5 14.6 Meta 4% Meta 4 INR 1.1 1.26 Mielo 10% Mielo 6 TTPa O positivo 34.9 TSH 2.25 T4L 1.51 AFP 1.1 PSA 0.141 VSG 50 100
  • 10. FECHA 21/03 22/02 01/04 05/04 Glucosa 140 Urea 260 36 Cr 5.85 1.83 Ac Urico TGO 53 48 22 TGP 61 PT 7.18 7.6 Alb 3.35 3.2 Glob 3.83 4.4 BT 0.76 0.36 BD 0.62 0.25 BI 0.14 0.11 FA 318 350 176 DHL 388 282 B2 microglobulina 12.3 CPK total 88 ANA Negativo FR 160 Anti DNA ds Negativo ANCA Negativo
  • 11. FECHA 29/03 02/04 10/04 Reticulocitos 0.44 1.28 Hierro sérico 128 56 Sat Trasnferrina 43 Acido fólico 4.2 20 40 Vitamina B12 413 2000 Ferritina 2545 VDRL NR ELISA VIH NR Ag superficie VHB NR  Anisocitosis: +  Macrocitosis: +  Poiquilocitosis: +  Esferocitos: +  Policromatofilia: +  Normoblastos: +  Plaquetas: disminuidas  Leucocitos: incrementados  Linfocitos atípicos: +  Otro: promielocitos LAMINA PERIFERICA 29-03-2014
  • 12. FECHA 17/02 Color Amarillo Aspecto Transparente Glucosa Proteinas Cetonas Urobilinogeno Bilirrubinas Sangre Oculta Nitritos Ph Acido Densidad 1020 Leucocitos 2 a 4 x C Hematíes 0 por campo Células Epiteliales 1 a 3 x C Cristales - Gram Otros EXAMEN DE ORINA
  • 13. PROBELMAS PLANTEADOS 1.- Pancitopenia: Anemia normocitica Neutropenia severa Trombocitopenia moderada 2.- Poliartritis 3.- Falla Renal Aguda vs ERC 4.- Netropenia Febril 5.- Inmunosuprimido 6.- Intoxicación por MTX?
  • 14. ARTRITIS REUMATOIDEA  Enfermedad sistémica, inflamatoria, poliarticular periférica simétrica, de etiología no conocida.  AR lleva a la destrucción deformidad de las articulaciones por erosión del cartílago y hueso  Afecta al 1% de la población, entre los 40 y 60 años y más frecuente en mujeres
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. METROTEXATE  Antimetabolito  Administración: VO, SC, IM, EV  Metabolismo: Renal  Interacciones Medicamentosas: AINEs, TMP- SMX, Probenecid, OH (riesgo de hepatotoxicidad)  Unión 50% a proteínas  Las comidas no interfieren con la absorción  A mayor dosis Oral menor biodisponibilidad
  • 20.
  • 21. MECANISMO DE ACCIÓN  Inhibe competitivamente la unión del ac. Dihidrofolico a la enzima DHFR: disminución del FH4  Aumenta la concentración de adenosina extracelular  Inhibe la metilación  Depleción clonal de células T activadas  Disminución de la producción de citoquinas producidas por las células T  Supresión de IL – 1B producidas por monocitos  Aumenta la producción de IL – 10  Disminuye el crecimiento clonal de las células B y T en periferie y sinovia
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. METOTREXATE  Dosis 3 tabletas 3 veces por semana, sin suplemento de acido fólico: toxicidad por MTX  Hematológica: pancitopenia  Hepática: nauseas, vómitos, melena  Pulmonar: dificultad respiratoria  Dermatológica: ulceras orales  Renal: uremia
  • 36. PANCITOPENIA A.- CENTRAL 1. Aplasia o hipoplasia:  Infecciones  Inmune: LES, AR, FE  HPN  Timoma  Drogas: MTX  Toxinas 2. Mieloptisis 3. NM hematológicos 4. Sarcoidosis 5. Anemia megaloblástica 6. Sx Hemofagocítico 7. Embarazo B.- PERIFÉRICA 1. Hiperesplenismo 2. Inmune – periférico 3. Hipertiroidismo
  • 37. PANCITOPENIA ANEMIA  Enfermedad crónica se correlaciona con VSG y actividad  Déficit de Hierro  Anemia hemolítica inmune y no inmune  Aplasia pura de células rojas  Hipoplasia de MO por AR  Déficit de B9, B12  Metotrexate
  • 38. PANCITOPENIA LEUCOPENIA  Síndrome de Felty  Leucemia linfocítica granular grande  Metrotexate  Déficit de B9, B12 LEUCOCITOSIS  Flare de la AR  Sepsis  Filgastrim
  • 39. PANCITOPENIA TROMBOCITOPENIA  Raro en AR  Metrotexate  Déficit de B9, B12 TROMBOCITOSIS  Correlaciona con la actividad de la enfermedad  Asociado a manifestaciones extra articulares
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. NEUTROPENIA FEBRIL Un episodio de Fiebre T ≥ 38,3°c oral ó T ≥ 38°c durante 1hora PMN < 500/mm3 ó PMN < 1000/mm3 que se espera que llegue a < 500/mm3 durante las siguientes 48 horas
  • 46. CSF  La vía de administración SC  No administrar el mismo día que la QT: aumento de NF y efectos adversos (mayor toxicidad hematológica, mayor duración de la neutropenia, mayor días con ATB)  Interrupción de tratamiento de CSF luego de la recuperación de los neutrófilos puede ir acompañado de una caída de PMN hasta 50%, retornando a la línea base en 5 días  Iniciar otro ciclo de QT luego de 24 de la ultima dosis de CSF  Mantener hasta que PMN ≥ 1500 cel/m3  Administrar por 5 a 7 días vs ≥ 7 días  No retrasar el inicio de CSF más de 72 horas: aumento de la intensidad, duración de la neutropenia
  • 48. FALLA RENAL…?  Sepsis: Neutropenia Febril  Metrotrexate: Precipitación en tubulis y constricción de la arteriola aferente y también de las células mesangiales  AINEs  Artritis Reumatoidea: GMN Mesangioproliferativa, GNM Membranosa, Vasculitis reumatoide, Amiloidosis secundaria  UPO?
  • 49. RECUPERACIÓN…?  Pancitopenia: Acido fólico  Neutropenia: filgastrim  Empeoramiento de síntomas articulares  Fiebre: infección  B2 microglobulina elevada
  • 50. POLIARTRITIS – DX DIFERNCIAL  VIRAL: Parvo B19, VHB, VHC, VIH, HTLV, rubeola  BACTERIANA: Enfermedad de Lyme, endocarditis bacteriana, gonococo, meningococo,  LES  Sx Sjogren  Dermatomiositis  Reumatismo palindrómico  Enfermedad de Still  Fibromialgia  Artritis Reactiva: asimétrica  Artritis psoriásica: simétrica  Artritis por cristales  Osteoartritis  Paraneoplásico: NM pulmón, Sx Mielodisplásico  Sarcoidosis: Aguda o crónica, simétrica  Reticulohistiocitosis multicéntrica: altamente destructiva
  • 52. DX FINAL: AR…? vs…?  Artritis Reumatoidea activa vs …?  Pancitopenia por Metrotexate +/- otros factores  Inmunosuprimido  Toxicidad por Metotrexate
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Señor, ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles. Si yo faltara a la gente, dame valor para disculparme Y si la gente faltara conmigo dame valor para perdonar. Señor, si yo me olvido de ti, no te olvides de mi.