SlideShare una empresa de Scribd logo
Heberto R. Priego Álvarez Ph.D.
MERCADOTECNIA
Y PROMOCIÓN DE
LA SALUD
Consiste en proporcionar a la
gente los medios necesarios para
mejorar la salud y ejercer un mayor
control sobre la misma, sus áreas
de acción son: construir políticas
públicas saludables, crear
ambientes que favorezcan la salud,
desarrollar habilidades personales,
reforzar la acción comunitaria,
reorientar los servicios de salud
(Carta de Ottawa, 1986).
Proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud para
mejorarla y que se dedica a estudiar las
formas de favorecer una mejor salud en la
población.
La promoción de la salud se nutre de
muchas disciplinas como la epidemiología,
la medicina, la sociología, la psicología y la
mercadotecnia. Además utiliza no sólo
herramientas pedagógicas o
comunicativas, sino también la abogacía y
las intervenciones estructurales.
Voz inglesa que está
formada por el
vocablo market
(mercado) y el sufijo
ing.
Al Marketing también
se le conoce como
mercadeo,
mercadología,
mercadización,
distribución,
comercialización o
mercadotecnia
Marketing
Aquella actividad humana a dirigida a satisfacer:
Necesidades Deseos Expectativas
A través de procesos de intercambio.
(Phillip Kotler, 1984)
El Marketing es un proceso gerencial y social
mediante el cual los individuos y grupos
obtienen lo que necesitan y desean a través
de la creación de intercambio de
productos/servicios de valor con los otros
(Kotler y Armstrong, 2001).
Maximización en
la satisfacción de
los consumidores
(usuarios de
servicios de
salud)
Maximización en
el consumo
(producción y
comercialización
de servicios
sanitarios)
Mejoras en la
calidad de vida y
en la salud
(Mercadeo social)
El marketing es solo una herramienta, no
una panacea que resolverá todos los
problemas de las organizaciones
sanitarias.
Como herramienta se puede aplicar bien o
mal.
Es posible que un programa
mercadológico inteligente en el sector
salud haga un uso minino de la publicidad
y dependa de en cambio de un marketing
mix apropiado para conseguir resultados
beneficiosos y que impacten en la salud
de la población.
Health Care Marketing
Ser una especialidad, dentro
del estudio del marketing
dedicada a la descripción,
investigación, métodos de
medición y sistemas de análisis
de la demanda sanitaria, así como
la satisfacción de los pacientes
Ser entendida como un
proceso de gestión
responsable de Identificar, anticipar
y satisfacer los requerimientos de
los pacientes de forma adecuada y
provechosa a través de estrategias
organizacionales
(Rubio-Cebrián, 1995:167).
Si se trasladaran las acciones
mercadológicas al terreno de la salud
podría decirse que es “la orientación
administrativa que procura un
proceso de intercambio entre clientes
y profesionales, con el objeto de
satisfacer necesidades, deseos y
expectativas en materia de salud,
bajo un enfoque ético y social”
(Priego-Álvarez, 1995).
Marketing de servicios de salud tiene
que proyectarse en dos vertientes:
Impulsar el interés y la
satisfacción de las necesidades
de salud activamente
Aumentar la eficacia de sus
actividades
(Corella, 1998)
De uso vital para mejorar la prestación de los servicios
Mercadotecnia comercial
 Su mayor interés es obtener
utilidades económicas a
través de los intereses del
mercado o sociedad escogida.
 Identifica las actitudes y
deseos del mercado escogido
sin promover cambios.
 Vende sus productos o
servicios a través de ideas.
Mercadotecnia social
 Su mayor interés es servir a
las necesidades del mercado o
sociedad escogida
(destinatarios), sin obtener
beneficio económico personal.
 Logra un cambio en las
actitudes o el comportamiento
del mercado escogido, cuando
estos pueden resultar dañinos.
 Vende ideas y nuevas
actitudes en vez de productos
y servicios.
El término mercadotecnia social fue acuñado por Kotler y
Zaltman en 1971, para describir el uso de los principios y
técnicas de la comercialización encaminada al apoyo de
una causa, idea o conductas sociales, se busca:
Aumentar la
aceptabilidad
de una idea o
causa social e
inducir
comportamient
os en ese
sentido.
El objetivo fundamental de la
mercadotecnia social es
beneficiar al individuo, a la
comunidad y no a la entidad
que lo aplica.
La población objetivo o
mercado-meta del marketing
social se le conoce como
destinatarios.
ETAPAS
VARIABLES
TEORÍA
PRECOZ
EXPERIENCIAS
EVALUADAS
ACEPTACIÓN
CRECIENTE
VALORACIÓN
GLOBAL
Años
Finales de los años 60
y principio de los 70
del siglo XX.
Últimos años de los
70 y primeros de los
80 del siglo XX.
Finales de los años 80
del siglo XX y albores del
siglo XXI.
Del 2005 a la
actualidad
Aportes
-Conceptualizaciones.
-Diferenciación ente
mercadotecnia social
(aplicación de los
métodos de
comercialización a
una causa social) y
publicidad social (uso
de medios de
comunicación para
publicitar causas
sociales).
-Enfoque de cambio
social.
-Se acuña el término
de marketing para
reducir la demanda
de un determinado
producto.
-Acumulación
creciente de datos.
-su aplicación práctica
a campos específicos
como la nutrición,
mezclas de
estrategias, canales
de distribución y
evaluación de
intervenciones.
- Los servicios de salud
pública pan a ser
productos, la población
a clientes y/o
consumidores y las
organizaciones que
distribuyen los productos
a vendedores.
-Orientación hacia las
necesidades de los
usuarios.
-La comercialización de
la salud ofrece la
posibilidad de llegar al
grupo más grande
posible al menor costo y
con el programa más
eficaz y satisfactorio.
La MKT social esta
obteniendo buenos
resultados y se esta
convirtiendo
gradualmente en una
parte importante de
las proyecciones y
programas de salud
de países avanzados,
en cuanto a sus
indicadores de
calidad de vida.
Coadyuva a las
políticas
ambientalistas
(MKT socioambiental
y sus vínculos con la
salud).
Estrategia utilizada y recomendada en las
ultimas décadas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), y su oficina regional la
Organización Panamericana de la Salud
(OPS), la Fundación de las Naciones Unidad
para la Defensa de la Niñez (UNICEF) y la
conferencia de OTAWA para diseñar, ejecutar,
controlar y evaluar los proyectos, programas y
campañas de educación, promoción de la
salud y prevención de las enfermedades por
los resultados positivos y los éxitos
alcanzados por su aplicación.
Externa
Interna
Mejorar la
imagen de la
salud
Atraer recursos
y personas
Regular el nivel
de la demanda
Emplear mejor los
recursos existentes
Desarrollar nuevos
servicios y programas
Motivar y
comprometer a los
empleados
La Mercadotecnia interna
debe entenderse como un
atrayente o un
incentivador que retiene a
unos clientes internos por
medio de unos productos-
trabajos destinados a
satisfacer sus necesidades
o apetencias (Lamata et
al, 1994).
Es conveniente considerar que cualquier institución de
salud aumenta su capacidad de respuesta o de
satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes
externos (consumidores o usuarios), si satisface
previamente la de sus clientes internos (trabajadores
y profesionales de la salud).
Personal sanitario satisfecho Consumidores satisfechos
Levionnois (1992) considera que la
mercadotecnia interna es el “conjunto
de métodos y técnicas que puestos en
práctica en un determinado orden
permiten a la empresa aumentar su
nivel de efectividad en interés de sus
clientes y sus propios colaboradores”.
El orden lógico del MKT
Conocimiento y
comprensión del
mercado interno
Adecuación a las
exigencias del
mercado externo
Organización del
cambio y movilización
de los hombres para
triunfar (plan de
acción).
Fases
Por ser un cambio de tipo comportamental será
forzosamente largo (actúa sobre la cultura organizacional).
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Pláceme
Marketing
mix
Determinación
del mercado
meta
Planteamiento
del problema
Objetivo
mercadológico
Presupuesto Evaluación
Análisis FODA
Macroambiente
Microambiente
Intervención
en salud
Segmentación
Mercado
potencial
Mercado real
Capacidad
productiva
Target
population
Indicadores
de proceso
Indicadores
de
resultados
Costos
Heberto_priego@hotmail.com
www.rims.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
Mapa conceptual salud
Mapa conceptual saludMapa conceptual salud
Mapa conceptual salud
OscarPantojabonilla
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
Jerome Sutter
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejo
CECY50
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
Carlos Alberto Trapani
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
AreLo Oh
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
hospitalruu
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Erika Domínguez Yerena
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
gestadsalud2011
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
Ana Patricia Pina
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Ulises Bacilio
 
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
Marte Adamín Espejo Campa
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
Alfonso Granados
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
Jesús Hernández Aguasanta
 

La actualidad más candente (20)

MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Mapa conceptual salud
Mapa conceptual saludMapa conceptual salud
Mapa conceptual salud
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejo
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
 
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 

Destacado

Казка "Струмок"
Казка "Струмок"Казка "Струмок"
Казка "Струмок"
Olya Yavorivska
 
Las tecnologías en la vida diaria
Las tecnologías en la vida diariaLas tecnologías en la vida diaria
Las tecnologías en la vida diaria
Erick Benjamín Romero García
 
Protección de datos en centros docentes
Protección de datos en centros docentesProtección de datos en centros docentes
Protección de datos en centros docentes
keops2009
 
Video Editing Resume
Video Editing ResumeVideo Editing Resume
Video Editing Resume
Kevin Sandera
 
Top Reasons to learn Digital Marketing
Top Reasons to learn Digital Marketing Top Reasons to learn Digital Marketing
Top Reasons to learn Digital Marketing
digitalpiller
 
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAURAudience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
AS Media Column E
 
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt AhrensOpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
Matthew Ahrens
 
11plus workbook s
11plus workbook s11plus workbook s
11plus workbook s
miguel repreza
 
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, «Прихо...
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  «Прихо...конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  «Прихо...
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, «Прихо...
Irina0912
 
Reunião de pais 21032017 2 e 3 º anos
Reunião de pais  21032017 2 e 3 º anosReunião de pais  21032017 2 e 3 º anos
Reunião de pais 21032017 2 e 3 º anos
Alexandre Misturini
 
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, ...
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  ...презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  ...
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, ...
Irina0912
 
Film industry task 5
Film industry task 5Film industry task 5
Film industry task 5
Josh Yates
 

Destacado (12)

Казка "Струмок"
Казка "Струмок"Казка "Струмок"
Казка "Струмок"
 
Las tecnologías en la vida diaria
Las tecnologías en la vida diariaLas tecnologías en la vida diaria
Las tecnologías en la vida diaria
 
Protección de datos en centros docentes
Protección de datos en centros docentesProtección de datos en centros docentes
Protección de datos en centros docentes
 
Video Editing Resume
Video Editing ResumeVideo Editing Resume
Video Editing Resume
 
Top Reasons to learn Digital Marketing
Top Reasons to learn Digital Marketing Top Reasons to learn Digital Marketing
Top Reasons to learn Digital Marketing
 
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAURAudience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
Audience feedback of my magazine SIMRAN KAUR
 
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt AhrensOpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
OpenZFS novel algorithms: snapshots, space allocation, RAID-Z - Matt Ahrens
 
11plus workbook s
11plus workbook s11plus workbook s
11plus workbook s
 
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, «Прихо...
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  «Прихо...конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  «Прихо...
конспект відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, «Прихо...
 
Reunião de pais 21032017 2 e 3 º anos
Reunião de pais  21032017 2 e 3 º anosReunião de pais  21032017 2 e 3 º anos
Reunião de pais 21032017 2 e 3 º anos
 
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, ...
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  ...презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок,  ...
презентація до відкритого уроку читання «Весна йде та йде» за Марко Вовчок, ...
 
Film industry task 5
Film industry task 5Film industry task 5
Film industry task 5
 

Similar a Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego

MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptxMERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
RosaMargaritaBlasCor1
 
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de saludMitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
universidad autonoma de sinaloa
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Victokam
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
NuriaNieva1
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
Michael Albornoz
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
liliana patricia muriel bonolis
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mi rincón de Medicina
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
Milton Villalba
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
José Moises Canales
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
Birlesco
 
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketingPpt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Keysy Tang Huerta
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
KaremVelez1
 
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mi rincón de Medicina
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
José Luis Ybarra Sagarduy
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Sabrina Tenorio
 

Similar a Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego (20)

MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptxMERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
MERCADOTECNIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD GRUPO 1 (7).pptx
 
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de saludMitos y realidades de la mkt de servicios de salud
Mitos y realidades de la mkt de servicios de salud
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
 
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketingPpt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
 
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.Mercadeos de los servicios de salud.word.
Mercadeos de los servicios de salud.word.
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Mercadotecnia y Promoción de la Salud. Heberto Priego

  • 1. Heberto R. Priego Álvarez Ph.D. MERCADOTECNIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 2. Consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, sus áreas de acción son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud (Carta de Ottawa, 1986).
  • 3. Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiología, la medicina, la sociología, la psicología y la mercadotecnia. Además utiliza no sólo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía y las intervenciones estructurales.
  • 4.
  • 5. Voz inglesa que está formada por el vocablo market (mercado) y el sufijo ing. Al Marketing también se le conoce como mercadeo, mercadología, mercadización, distribución, comercialización o mercadotecnia
  • 6. Marketing Aquella actividad humana a dirigida a satisfacer: Necesidades Deseos Expectativas A través de procesos de intercambio. (Phillip Kotler, 1984)
  • 7. El Marketing es un proceso gerencial y social mediante el cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación de intercambio de productos/servicios de valor con los otros (Kotler y Armstrong, 2001).
  • 8. Maximización en la satisfacción de los consumidores (usuarios de servicios de salud) Maximización en el consumo (producción y comercialización de servicios sanitarios) Mejoras en la calidad de vida y en la salud (Mercadeo social)
  • 9. El marketing es solo una herramienta, no una panacea que resolverá todos los problemas de las organizaciones sanitarias. Como herramienta se puede aplicar bien o mal. Es posible que un programa mercadológico inteligente en el sector salud haga un uso minino de la publicidad y dependa de en cambio de un marketing mix apropiado para conseguir resultados beneficiosos y que impacten en la salud de la población.
  • 10. Health Care Marketing Ser una especialidad, dentro del estudio del marketing dedicada a la descripción, investigación, métodos de medición y sistemas de análisis de la demanda sanitaria, así como la satisfacción de los pacientes Ser entendida como un proceso de gestión responsable de Identificar, anticipar y satisfacer los requerimientos de los pacientes de forma adecuada y provechosa a través de estrategias organizacionales (Rubio-Cebrián, 1995:167).
  • 11. Si se trasladaran las acciones mercadológicas al terreno de la salud podría decirse que es “la orientación administrativa que procura un proceso de intercambio entre clientes y profesionales, con el objeto de satisfacer necesidades, deseos y expectativas en materia de salud, bajo un enfoque ético y social” (Priego-Álvarez, 1995).
  • 12. Marketing de servicios de salud tiene que proyectarse en dos vertientes: Impulsar el interés y la satisfacción de las necesidades de salud activamente Aumentar la eficacia de sus actividades (Corella, 1998) De uso vital para mejorar la prestación de los servicios
  • 13. Mercadotecnia comercial  Su mayor interés es obtener utilidades económicas a través de los intereses del mercado o sociedad escogida.  Identifica las actitudes y deseos del mercado escogido sin promover cambios.  Vende sus productos o servicios a través de ideas. Mercadotecnia social  Su mayor interés es servir a las necesidades del mercado o sociedad escogida (destinatarios), sin obtener beneficio económico personal.  Logra un cambio en las actitudes o el comportamiento del mercado escogido, cuando estos pueden resultar dañinos.  Vende ideas y nuevas actitudes en vez de productos y servicios.
  • 14. El término mercadotecnia social fue acuñado por Kotler y Zaltman en 1971, para describir el uso de los principios y técnicas de la comercialización encaminada al apoyo de una causa, idea o conductas sociales, se busca: Aumentar la aceptabilidad de una idea o causa social e inducir comportamient os en ese sentido.
  • 15. El objetivo fundamental de la mercadotecnia social es beneficiar al individuo, a la comunidad y no a la entidad que lo aplica. La población objetivo o mercado-meta del marketing social se le conoce como destinatarios.
  • 16. ETAPAS VARIABLES TEORÍA PRECOZ EXPERIENCIAS EVALUADAS ACEPTACIÓN CRECIENTE VALORACIÓN GLOBAL Años Finales de los años 60 y principio de los 70 del siglo XX. Últimos años de los 70 y primeros de los 80 del siglo XX. Finales de los años 80 del siglo XX y albores del siglo XXI. Del 2005 a la actualidad Aportes -Conceptualizaciones. -Diferenciación ente mercadotecnia social (aplicación de los métodos de comercialización a una causa social) y publicidad social (uso de medios de comunicación para publicitar causas sociales). -Enfoque de cambio social. -Se acuña el término de marketing para reducir la demanda de un determinado producto. -Acumulación creciente de datos. -su aplicación práctica a campos específicos como la nutrición, mezclas de estrategias, canales de distribución y evaluación de intervenciones. - Los servicios de salud pública pan a ser productos, la población a clientes y/o consumidores y las organizaciones que distribuyen los productos a vendedores. -Orientación hacia las necesidades de los usuarios. -La comercialización de la salud ofrece la posibilidad de llegar al grupo más grande posible al menor costo y con el programa más eficaz y satisfactorio. La MKT social esta obteniendo buenos resultados y se esta convirtiendo gradualmente en una parte importante de las proyecciones y programas de salud de países avanzados, en cuanto a sus indicadores de calidad de vida. Coadyuva a las políticas ambientalistas (MKT socioambiental y sus vínculos con la salud).
  • 17. Estrategia utilizada y recomendada en las ultimas décadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su oficina regional la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación de las Naciones Unidad para la Defensa de la Niñez (UNICEF) y la conferencia de OTAWA para diseñar, ejecutar, controlar y evaluar los proyectos, programas y campañas de educación, promoción de la salud y prevención de las enfermedades por los resultados positivos y los éxitos alcanzados por su aplicación.
  • 18. Externa Interna Mejorar la imagen de la salud Atraer recursos y personas Regular el nivel de la demanda Emplear mejor los recursos existentes Desarrollar nuevos servicios y programas Motivar y comprometer a los empleados
  • 19. La Mercadotecnia interna debe entenderse como un atrayente o un incentivador que retiene a unos clientes internos por medio de unos productos- trabajos destinados a satisfacer sus necesidades o apetencias (Lamata et al, 1994).
  • 20. Es conveniente considerar que cualquier institución de salud aumenta su capacidad de respuesta o de satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes externos (consumidores o usuarios), si satisface previamente la de sus clientes internos (trabajadores y profesionales de la salud). Personal sanitario satisfecho Consumidores satisfechos
  • 21. Levionnois (1992) considera que la mercadotecnia interna es el “conjunto de métodos y técnicas que puestos en práctica en un determinado orden permiten a la empresa aumentar su nivel de efectividad en interés de sus clientes y sus propios colaboradores”.
  • 22. El orden lógico del MKT Conocimiento y comprensión del mercado interno Adecuación a las exigencias del mercado externo Organización del cambio y movilización de los hombres para triunfar (plan de acción). Fases Por ser un cambio de tipo comportamental será forzosamente largo (actúa sobre la cultura organizacional).
  • 23. Producto Precio Plaza Promoción Pláceme Marketing mix Determinación del mercado meta Planteamiento del problema Objetivo mercadológico Presupuesto Evaluación Análisis FODA Macroambiente Microambiente Intervención en salud Segmentación Mercado potencial Mercado real Capacidad productiva Target population Indicadores de proceso Indicadores de resultados Costos