SlideShare una empresa de Scribd logo
Aide Ortega
Consejería Juvenil
Estrategias para la empatía y control del enojo.
Durante la adolescencia el desarrollo de la empatía y el control del enojo son
factores de gran importancia para las relaciones que el sujeto tendrá con sus iguales. Es
por esto que es importante presentarles estrategias a los adolescentes para que no se
desarrolle en sociedad con problemas con sus iguales.
Control del enojo.
Es de gran importancia controlar el enojo en la adolescencia ya que esta es la
etapa del ser humano en la que más se deja llevar por sus emociones, dejándose
arrastras por estas sin evaluar sus consecuencias. Un descuido en esta área podría
ocasionar conductas problemáticas o delictivas en el individuo que apenas está
aprendiendo a interactuar en sociedad de manera correcta. Estas son algunas de las
estrategias que los adolescentes pueden implementar para no dejarse gobernar por el
enojo:
 Aprender a reconocer los motivos que realmente merecen provocar el enojo. Si
bien el enojo es una emoción humana normal que todos sentimos, muchas veces
se salta al enojo sin causas razonables. Por ejemplo aquellas acciones que dañan
a sus seres queridos o dañan al individuo mismo son razonables, comparados con
enojarse por el hecho de que alguien le golpee por accidente.
 Identificar la verdadera razón por la que se está enojado. Muchas veces se enfoca
la ira de un gran problema hacia molestas o inconvenientes del diario vivir que no
son realmente la causa del enojo. Identificar el problema real ayudara al
adolescente a solucionar el problema y no enfocar su enojo en una dirección
equivocada.
 Conocer cuáles son las acciones o situaciones que desencadenan su enojo.
Reconocer estas situaciones ayudara al adolescente a evitarlas o desarrollar
habilidades para responder de manera diferente cuando estas se presenten. Lo
importante es estar preparados en ese momento para no responder con una ira
sin control.
 Hacer ejercicio continuamente. Durante la adolescencia la secreción de variadas
hormonas que abundan en esta etapa los hacen más propensos a estrés, tensión
corporal y mental. El ejercicio libera estas tensiones y reducen las probabilidades
de responder exageradamente ante situaciones que no van de acuerdo a lo
planeado.
 Comunicarse de manera correcta. Cuando se está enojado se olvida el
razonamiento, es por esto que el hablar con la persona que se está enojado o en
la situación de enojo ayudara al adolescente a volver a encontrar su sentido de
razonamiento para reorganizar sus pensamientos y responder de una mejor
manera.
Desarrollo de Empatía.
La empatía es necesaria para el adolescente que se está desarrollando sus
relaciones con las personas que le rodean. El tener empatía le permite establecer
relaciones positivas y más fuertes con sus iguales ya que le es posible comprender los
sentimientos de la otra persona. Por medio de la empatía el ser humano se vuelve un ser
social. Algunas de las estrategias que se pueden utilizar con los adolescentes para que
desarrollen empatía pueden ser:
 Antes de emitir juicios y saltar a conclusiones sobre otras personas preguntarse a
sí mismo; ¿Cómo te sentirías tu si…? ¿qué harías? ¿qué crees que puede sentir
y pensar esa persona…?. Preguntas como estas ayudaran al adolescente a
sensibilizarse más hacia otras personas.
 Aprender a respetar turnos al hablar y escuchar todo lo que tiene que se va decir.
Esto ayudara al adolescente a escuchar todo lo que la otra persona tiene que decir,
teniendo más argumentos para poderlos entender. De igual manera ayuda a no
tener malentendidos.
 Si ya se emitió un juicio y se está en un conflicto con algún compañero reflexionar
en lo que paso. Hacerse preguntas sobre ¿qué es lo que comenzó el conflicto?,
¿Por qué la otra persona reacciono de esta forma?, pensar en diferentes razones
por la que la otra persona pudo haber reaccionado de cierta manera y tratar de
solucionar luego el problema con más opciones.
 Es importante de igual manera desarrollar la empatía de género. Llevar a cabo las
estrategias ya mencionadas pero tomando en cuenta al otro género y lo que esto
conlleva.
Rodriguez. C. (2013). Pautas y Actividades para el desarrollo de la empatía en la
adolescencia. Educa y Aprende.
Salton, P. La empatía en adolescentes. Live Strong.
Electrónicas:
https://www.euroresidentes.com/controlar-ira/controlar-ira-adolescentes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Pame Arrascue Vera
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
florinanamaria
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Xandra Sil
 
salud mental
salud mental salud mental
salud mental
ninivane05
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erika A
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
Romy Orellana
 
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustraciónAumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Mario José Sánchez Cruz
 
Ficha 11 - formación humana 2018
 Ficha 11 - formación humana 2018  Ficha 11 - formación humana 2018
Ficha 11 - formación humana 2018
Logos Academy
 
Tabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
Tabla de autodiagnóstico Jorge ManceraTabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
Tabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
JosJorgeManceraVelaz
 
Rabietas
RabietasRabietas
Arellana andreadiapo
Arellana andreadiapoArellana andreadiapo
Arellana andreadiapo
Andreaarellanaaa
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Jessy Clemente
 
Rabietas
RabietasRabietas
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
nmontero
 
Tolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustaciónTolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustación
alju37
 
identificar emociones
identificar emociones identificar emociones
identificar emociones
Max Duarte Arvayo
 
Emociones
EmocionesEmociones

La actualidad más candente (18)

Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.bLos niños aprenden lo que viven 2016.b
Los niños aprenden lo que viven 2016.b
 
salud mental
salud mental salud mental
salud mental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustraciónAumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
 
Ficha 11 - formación humana 2018
 Ficha 11 - formación humana 2018  Ficha 11 - formación humana 2018
Ficha 11 - formación humana 2018
 
Tabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
Tabla de autodiagnóstico Jorge ManceraTabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
Tabla de autodiagnóstico Jorge Mancera
 
Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 
Arellana andreadiapo
Arellana andreadiapoArellana andreadiapo
Arellana andreadiapo
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
 
Tolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustaciónTolerancia a la frustación
Tolerancia a la frustación
 
identificar emociones
identificar emociones identificar emociones
identificar emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Destacado

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Lesli Rojas Linas
 
Das neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranetDas neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranet
Philipp von Wartburg
 
Peap sesión 6
Peap   sesión 6Peap   sesión 6
Peap sesión 6
Liliana Contreras Reyes
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
fernando roier
 
Propósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctorPropósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctor
Sierra Francisco Justo
 
Rs232
Rs232Rs232
Sesión outlook soporte técnico i
Sesión outlook   soporte técnico iSesión outlook   soporte técnico i
Sesión outlook soporte técnico i
Amparo Cervantes A.
 
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSEThe Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
AYush ShiNde
 
2004 este general
2004 este general2004 este general
2004 este general
Anam
 

Destacado (10)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Das neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranetDas neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranet
 
Peap sesión 6
Peap   sesión 6Peap   sesión 6
Peap sesión 6
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
 
Propósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctorPropósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctor
 
Leif's Recommendation
Leif's RecommendationLeif's Recommendation
Leif's Recommendation
 
Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Sesión outlook soporte técnico i
Sesión outlook   soporte técnico iSesión outlook   soporte técnico i
Sesión outlook soporte técnico i
 
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSEThe Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
 
2004 este general
2004 este general2004 este general
2004 este general
 

Similar a Estrategias para la Empatia y Control de enojo

Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Yranny lopez
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
AlexisSanchez234
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
ROSARIOURSULAPANDOP
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
diplomadomj
 
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docxEmociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Aprender a gestionar conflictos
Aprender a gestionar conflictosAprender a gestionar conflictos
Aprender a gestionar conflictos
anamariaguerra
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
inakigoldaraz
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
17212117
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
17212117
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
Eduardo Aldaco
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
vane9508
 

Similar a Estrategias para la Empatia y Control de enojo (20)

Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
 
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docxEmociones y sentimientos en la adolescencia.docx
Emociones y sentimientos en la adolescencia.docx
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Aprender a gestionar conflictos
Aprender a gestionar conflictosAprender a gestionar conflictos
Aprender a gestionar conflictos
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Más de Aide Ortega

Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derechoMapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Aide Ortega
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
Aide Ortega
 
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especialReporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Aide Ortega
 
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenilPropuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Aide Ortega
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Aide Ortega
 
Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial
Aide Ortega
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
Aide Ortega
 
Informe de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impactoInforme de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impacto
Aide Ortega
 
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicosFicha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Aide Ortega
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Aide Ortega
 
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Aide Ortega
 
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Aide Ortega
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Aide Ortega
 
Aplicacion de WAIS
Aplicacion de WAISAplicacion de WAIS
Aplicacion de WAIS
Aide Ortega
 
Aplicaciones de TAT
Aplicaciones de TATAplicaciones de TAT
Aplicaciones de TAT
Aide Ortega
 
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion EspecialModificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Aide Ortega
 
MMPI2
MMPI2MMPI2
Matutina
MatutinaMatutina
Matutina
Aide Ortega
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
Aide Ortega
 
Aplicacion de Desiderativo
Aplicacion de DesiderativoAplicacion de Desiderativo
Aplicacion de Desiderativo
Aide Ortega
 

Más de Aide Ortega (20)

Mapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derechoMapa conceptual de las divisiones del derecho
Mapa conceptual de las divisiones del derecho
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especialReporte anecdotico 5 de educacion especial
Reporte anecdotico 5 de educacion especial
 
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenilPropuesta de intervencion para consejeria juvenil
Propuesta de intervencion para consejeria juvenil
 
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescenteFactores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
Factores que intervienen en el desempeño academico de mi hijo adolescente
 
Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial Planeacion semestral para Educacion Especial
Planeacion semestral para Educacion Especial
 
Inteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familiaInteligencia emocional en la familia
Inteligencia emocional en la familia
 
Informe de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impactoInforme de evaluación de impacto
Informe de evaluación de impacto
 
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicosFicha de identificacion para expedientes clinicos
Ficha de identificacion para expedientes clinicos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
Influencia de los factores biológicos, el entorno familiar y los medios de co...
 
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
Resumen Mente Caracter y Personalidad Vol. 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Aplicacion de WAIS
Aplicacion de WAISAplicacion de WAIS
Aplicacion de WAIS
 
Aplicaciones de TAT
Aplicaciones de TATAplicaciones de TAT
Aplicaciones de TAT
 
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion EspecialModificacion Conductual en Educacion Especial
Modificacion Conductual en Educacion Especial
 
MMPI2
MMPI2MMPI2
MMPI2
 
Matutina
MatutinaMatutina
Matutina
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
 
Aplicacion de Desiderativo
Aplicacion de DesiderativoAplicacion de Desiderativo
Aplicacion de Desiderativo
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 

Último (12)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 

Estrategias para la Empatia y Control de enojo

  • 1. Aide Ortega Consejería Juvenil Estrategias para la empatía y control del enojo. Durante la adolescencia el desarrollo de la empatía y el control del enojo son factores de gran importancia para las relaciones que el sujeto tendrá con sus iguales. Es por esto que es importante presentarles estrategias a los adolescentes para que no se desarrolle en sociedad con problemas con sus iguales. Control del enojo. Es de gran importancia controlar el enojo en la adolescencia ya que esta es la etapa del ser humano en la que más se deja llevar por sus emociones, dejándose arrastras por estas sin evaluar sus consecuencias. Un descuido en esta área podría ocasionar conductas problemáticas o delictivas en el individuo que apenas está aprendiendo a interactuar en sociedad de manera correcta. Estas son algunas de las estrategias que los adolescentes pueden implementar para no dejarse gobernar por el enojo:  Aprender a reconocer los motivos que realmente merecen provocar el enojo. Si bien el enojo es una emoción humana normal que todos sentimos, muchas veces se salta al enojo sin causas razonables. Por ejemplo aquellas acciones que dañan a sus seres queridos o dañan al individuo mismo son razonables, comparados con enojarse por el hecho de que alguien le golpee por accidente.  Identificar la verdadera razón por la que se está enojado. Muchas veces se enfoca la ira de un gran problema hacia molestas o inconvenientes del diario vivir que no son realmente la causa del enojo. Identificar el problema real ayudara al adolescente a solucionar el problema y no enfocar su enojo en una dirección equivocada.  Conocer cuáles son las acciones o situaciones que desencadenan su enojo. Reconocer estas situaciones ayudara al adolescente a evitarlas o desarrollar habilidades para responder de manera diferente cuando estas se presenten. Lo importante es estar preparados en ese momento para no responder con una ira sin control.  Hacer ejercicio continuamente. Durante la adolescencia la secreción de variadas hormonas que abundan en esta etapa los hacen más propensos a estrés, tensión corporal y mental. El ejercicio libera estas tensiones y reducen las probabilidades de responder exageradamente ante situaciones que no van de acuerdo a lo planeado.  Comunicarse de manera correcta. Cuando se está enojado se olvida el razonamiento, es por esto que el hablar con la persona que se está enojado o en la situación de enojo ayudara al adolescente a volver a encontrar su sentido de
  • 2. razonamiento para reorganizar sus pensamientos y responder de una mejor manera. Desarrollo de Empatía. La empatía es necesaria para el adolescente que se está desarrollando sus relaciones con las personas que le rodean. El tener empatía le permite establecer relaciones positivas y más fuertes con sus iguales ya que le es posible comprender los sentimientos de la otra persona. Por medio de la empatía el ser humano se vuelve un ser social. Algunas de las estrategias que se pueden utilizar con los adolescentes para que desarrollen empatía pueden ser:  Antes de emitir juicios y saltar a conclusiones sobre otras personas preguntarse a sí mismo; ¿Cómo te sentirías tu si…? ¿qué harías? ¿qué crees que puede sentir y pensar esa persona…?. Preguntas como estas ayudaran al adolescente a sensibilizarse más hacia otras personas.  Aprender a respetar turnos al hablar y escuchar todo lo que tiene que se va decir. Esto ayudara al adolescente a escuchar todo lo que la otra persona tiene que decir, teniendo más argumentos para poderlos entender. De igual manera ayuda a no tener malentendidos.  Si ya se emitió un juicio y se está en un conflicto con algún compañero reflexionar en lo que paso. Hacerse preguntas sobre ¿qué es lo que comenzó el conflicto?, ¿Por qué la otra persona reacciono de esta forma?, pensar en diferentes razones por la que la otra persona pudo haber reaccionado de cierta manera y tratar de solucionar luego el problema con más opciones.  Es importante de igual manera desarrollar la empatía de género. Llevar a cabo las estrategias ya mencionadas pero tomando en cuenta al otro género y lo que esto conlleva.
  • 3. Rodriguez. C. (2013). Pautas y Actividades para el desarrollo de la empatía en la adolescencia. Educa y Aprende. Salton, P. La empatía en adolescentes. Live Strong. Electrónicas: https://www.euroresidentes.com/controlar-ira/controlar-ira-adolescentes.html