SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE BUQUES RO-RO DE PASAJE
Y BUQUES DE PASAJE DISTINTOS A RO-
RO
MODULO IV - SEGURIDAD DE LOS
PASAJEROS, DE LA CARGA E
INTEGRIDAD DEL CASCO
Academia Náutica Medimar
JEFE DE ESTUDIOS.- Fernando Corredor López
CAPITAN DE LA MARINA MERCANTE
PROFESORA.- Ester Estrada López
LICENCIADA EN NAUTICA Y TRANSPORTE MARITIMO
MODULO IV – SEGURIDAD DE LOS
PASAJEROS, DE LA CARGA E INTEGRIDAD
DEL CASCO
1. Procedimiento carga y embarque del transbordo
rodado
2. Embarque y desembarque de los pasajeros
3. Transporte de mercancías peligrosas
4. Equipo de Sujeción de la carga
5. Disposiciones del código de prácticas de seguridad
para estiba y sujeción de la carga.
6. Estabilidad, asiento y esfuerzo
7. Aberturas del casco, puertas y rampas de proa y
popa y portalones prácticos y pasaje
8. Comprobación puertas cerradas y trincadas
9. Atmosfera en garajes, equipo y ventilación
PROCEDIMIENTO CARGA
Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO
Antes de iniciar la carga:
- Primer oficial, realizará el plano de estiba, teniendo
en cuenta pesos y dimensiones, mercancías
peligrosas, ganado vivo.
- Realizará ronda seguridad para comprobar puertas
prácticos y consumo y puertas de c.i. correderas de
acceso al garaje está cerradas.
- Contramaestre y marineros, se asegurarán que el
garaje está limpio (sin manchas de aceite) y sin
piezas sueltas del equipo de trincaje.
Durante la carga:
- Las cargas rodadas se sujetarán al buque mediante
trincas a fin de evitar las fuerzas transversales y se
calzarán las ruedas para evitar las fuerzas
longitudinales.
- Todos los vehículos se le colocarán el freno de
mano y con una marcha engranada, excepto los
camiones o coches diesel que se dejará la
marcha en punto muerto.
- No se permitirá el embarque de pasajeros por el
garaje, ni el transito del pasaje en la zona de carga
PROCEDIMIENTO CARGA
Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO
Durante el viaje:
- Se harán rondas de seguridad periódicas, a fin de
detectar la presencia de anomalías como,
•Estado de las trincas
•Olores extraños o emanación de gases
•Movimiento de vehículos
•Puertas de acceso al garaje abiertos
•Ruidos extraños
•Presencia de pasajeros en el interior de los coches
PROCEDIMIENTO CARGA
Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO
RAMPA DE POPA DESPLEGADA Y APOYADA
RAMPA DE POPA – ARRIADO E IZADO
VER VIDEO
PANEL DE CONTROL RAMPA DE POPA
RAMPAS
CAR DECKS – MONTAJE CUBIERTAS RETRÁCTILES
-Las instrucciones de uso del sistema del sistema de arriado
e izado se encuentra junto al panel de control y los mandos
del sistema.
http://www.youtube.com/watch?v=T0H8TgWX-lY
- Antes del izado, comprobar que la zona esta despejado y
después del arriado, desplegar barandillas o redes
- Tienen un sistema de bloqueo, “llave” que suele tener el
oficial.
EMBARQUE Y DESEMBARCO DE PASAJE
- Las escalas que tendrán una medida de 1,20 m.
de anchura para facilitar el embarque de las
personas impedidas.
-Estarán suficientemente iluminadas y son de
material antideslizante y se conservarán limpias y
secos.
EMBARQUE Y DESEMBARCO DE PASAJE
-Un tripulante designado y entrenado controlará en
todo momento el transito seguro del pasaje
-Se dispondrá de un aro salvavidas con rabiza y
luz junto al portalón de embarque de pasaje.
-Antes de zarpar se hará un Registro de las
personas que viajan a bordo (RD 665/1999)
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Los contenedores, cisternas o bultos que
transporten MM.PP. deben identificarse
con etiquetas y paneles naranjas donde se
especifica el Nº ONU y el N.I.P.
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
ETIQUETAS – CLASES MM.PP. CÓDIGO IMDG
ETIQUETADO
VEHICULOS
DE CARGA
TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS
CATEGORIA DE ESTIBA
Código IMDG (Cap.VII – SOLAS 74/78)
Divide las MM.PP. en CATEGORIAS:
CATEGORIA A – se permite la carga en cubierta
o bajo cubierta
CATEGORIAS B y C --------------- solo en cubierta
CATEGORIAS D y E --------------- prohibido
SUJECCION DE LA CARGA
-Para evitar los corrimientos de la carga y
asegurarnos de una aceptable seguridad en la
navegación se debe de tener a bordo un
Manual de Sujeción de la Carga
-El Manual indicará el tipo, número,
emplazamiento y características de los
dispositivos utilizados para la sujeción de la
carga y la carga máxima permitida.
-DISPOSITIVOS DE SUJECCION FIJA,
pies de elefante o estrella.
-DISPOSITIVOS MOVIBLES DE SUJECCION,
trincas, caballetes, tensores y calzos.
DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN FIJO
Pies de elefante o estrella
- Son elementos fijos a la estructura del buque, soldados a
ella, a través de las cuales las unidades de carga se hacen
firmes.
- Tienen forma de casquete esférico con una abertura en
forma de estrella o cruz donde encaja el cáncamo de la
cadena de trincado.
- Se inspeccionan de forma rutinaria la acumulación de
suciedad en el interior de los mismos.
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN
Cadenas de trincado,
de 13 mm diámetro
- El cáncamo, con menor garganta en la
parte central, se desliza en uno de los
extremos de los brazos de la cruz del pie
de elefante.
- El gancho se introduce en los puntos
de
sujeción del vehículo.
- La llave tensora, tensa la trinca, y la
cadena soporta el esfuerzo, es por ello
que la parte débil del conjunto de la
trinca son los eslabones de la cadena.
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN
Tensor de palanca,
para tensar las cadenas de trincaje de 13 mm de diámetro
- Consiste en una barra de acero de 28mm de diámetro y
640mm. L que termina en un gancho de pico de loro y en
ambos extremos unos ramales de cadena de reducido
tamaño y distintas medidas con sus correspondientes
ganchos.
Posición de trabajo
TRINCAS Y TENSORES
Tipo “sable”; cadena de trincaje + tensor de palanca
TRINCAS Y TENSORES
Conexión del cáncamo de la cadena de trincaje con
el pie de elefante soldado sobre la cubierta del
garaje
TRINCAS Y TENSORES
Conexión del gancho de la cadena del trincaje
con puntos de sujeción de la batea.
TRINCAS Y TENSORES
Cadena trincaje + tensores en posición y
caballete.
TRINCAS Y TENSORES
Tipo tornillo “sinfín”
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN
Caballetes o “burra”
Estructura de hierro reforzada, formada por unos
tubos soldados a una base metálica en forma de H,
teniendo en extremo superior un listón de madera
para evitar las fricciones. Se usa para apuntalar los
tráiler o remolques desacoplados.
CABALLETES
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN;
CABALLETE
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN;
COLOCACIÓN CABALLETE
Sujeción en tráiler desacoplado
Se colocarán en la zona posterior de la placa de
acoplamiento de modo que no se bloquea el rodete del
trompo
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN;
COLOCACIÓN CABALLETE
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN
Calzos de caucho,
- Se colocan en las partes delantera y posterior de
las ruedas para impedir el movimiento longitudinal.
- La eficacia radica en que este limpio y sin roturas.
- Inspección rutinaria de suciedad (grasa), para
evitar que resbalen y no se agarren a las ruedas.
DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN
Calzos de caucho
MANUAL DE SUJECION DE LA CARGA
- Habrá un certificado a bordo donde se hace
constar las dimensiones y carga de rotura
(SWL) del equipo de trincaje
- En el Manual de Sujeción de la Carga se
recoge la carga máxima de sujeción de una
trinca (MSL, Maximum Securing Load) que
debe ser como mínimo el 50% de la carga
de rotura (SWL, Safe Working Load)
PUNTOS DE SUJECIÓN DEL VEHÍCULO
- Tendrán los mismos puntos en cada costado del vehículo,
el numero puntos de sujeción dependerá de la MBV(masa
bruta del vehículo), pero no será inferior a 2 ni superior a 6.
- El punto de sujeción permitirá que la trinca se fije a la
cubierta en varias direcciones y sólo una trinca se podrá
fijar en cada una de las aberturas.
SUJECIÓN EN REMOLQUES,
CARAVANAS, AUTOBUSES, COCHES
- Buses, únicamente calzos, no tienen puntos de
sujeción para anclaje de trincas
- Tráiler, igual que las bateas teniendo en cuenta
que habrá que poner tantas trincas como sea
necesarias para impedir que el sistema de
suspensión las desenganche.
- Camiones, trincas en los puntos de sujeción y
calzos
- Caravanas y remolques, dos cadenas de
sujeción sobre la barra de tracción
- Automóviles, en la línea proa – popa, calzos y
con freno de mano y engranaje de marcha
SUJECIÓN DE LAS MOTOS
Se estibarán adosadas al mamparo trincadas
mediante cinchas con calzos en caso de motos
pesadas, en lugares diseñados a tal efecto
DISPOSICIONES CODIGO DE PRACTICAS
DE SEGURIDAD PARA ESTIBA Y
SUJECION DE LA CARGA
- Las unidades de carga y los vehículos llevaran
puntos de sujeción que permitan sujetar la carga y
resistir las fuerzas que puedan originarse durante
la travesía marítima especialmente las
transversales.
- La resistencia de las trincas no será inferior a
120kN o sea resistirán 12.000 kilos sin que se
deformen (1kN = 101,97 kg fuerza)
DISPOSICIONES CODIGO DE
PRACTICAS DE SEGURIDAD PARA
ESTIBA Y SUJECION DE LA CARGA
- Las trincas se fijarán en los puntos de sujeción
del vehículo formando con los planos horizontales
y verticales un ángulo comprendido entre 30 y 60º
- Las trincas están sujetas de manera que sea
posible atesarlas si se aflojan.
(rondas de seguridad)
- Dependiendo de las condiciones meteorológicas,
el Capitán decidirá el número de puntos de
sujeción y trincas que hayan de utilizarse en la
travesía.
ESTABILIDAD - BUQUES DE CARGA RODADA
A fin de cumplir con las condiciones de
estabilidad los buques de pasaje de carga
rodada algunos, están dotados con medios
informáticos para realizar los cálculos de
estabilidad en programas que integren diferentes
variantes, desarrolladas en una hoja Excel.
En la hoja Excel se introduce los datos
variables como los calados, volumen tanques, nº
pasajeros, coches y carga rodada.
El programa calcula los momentos resultantes
mostrando la gráfica de las curvas de
estabilidad, con las condiciones finales de
estabilidad y si cumple o no
ESTABILIDAD, ASIENTO Y ESFUERZO
DIRECTIVA 2003/25/CE DEL PARLAMENTO
EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de abril de
2003, sobre prescripciones específicas de
estabilidad para el pasaje de transbordo rodado
Se dice que un buque es estable cuando,
estando originalmente en posición de equilibrio y
adrizado, al ser apartado de dicha posición y
éste vuelve a su posición inicial de equilibrio
ESTABILIDAD TRANSVERSAL
EQUILIBRIO ESTABLE O ESTABILIDAD
POSITIVA
Cuando al escorar un buque, a causa de una
fuerza exterior, M se encuentra situado por
encima de G, el brazo del par generado hace
adrizar al buque.
EQUILIBRIO INDIFERENTE O ESTABILIDAD
NULA
En el caso de que coincidan G y M no se
genera ningún par de fuerzas por lo que el
buque quedará en la posición escorada.
EQUILIBRIO INESTABLE O ESTABILIDAD
NEGATIVA.
Cuando el centro de gravedad se halle más
alto que el metacentro, el par de estabilidad
hará girar el barco en el sentido de la flecha y
por tanto aumentaría su escora.
ESTABILIDAD TRANSVERSAL
CUADERNILLO DE ESTABILIDAD
Condiciones de carga:
Criterios de estabilidad
Detalles del peso de las líneas de carga
Condiciones de diseño
Condiciones de máxima carga
Condiciones de lastre
Condiciones de media carga
Condiciones de varada
Curvas GM/KG
Marcas de calados.
Disco de Plimsoll
APERTURA, CIERRE Y SUJECION
DE LAS ABERTURAS DEL CASCO
- Puerta embarque de la carga (rampa)
- Viseras articuladas de proa
(almejas y yelmos)
- Rampas estancas a la intemperie
- Portalones de costado; de practico, toma
de combustible y pasaje.
PUERTA EMBARQUE DE LA CARGA
PUERTA EMBARQUE DE LA CARGA
- Las puertas quedaran cerradas y trincadas
antes de largar cabos y permanecerá en esta
posición hasta que esté amarrado en el próximo
atraque.
- No obstante la Administración del Estado de
abanderamiento del buque, podrá autorizar la
apertura de determinadas puertas.
Puerta embarque de la carga (rampa de popa)
Puerta embarque de la carga (rampa de proa)
Puerta proa
tipo “almeja”
Puerta proa
tipo “yelmo”·
RAMPAS INTERIORES
- Si el buque posee rampas interiores para
vehículos que den acceso a espacios por debajo
de la cubierta de garaje, serán estancas y llevara
dispositivo de alarma que indique su uso en el
puente de navegación.
PORTALON DE COSTADO
- Los accesos que comuniquen con espacios
situados por debajo de la cubierta principal o de
cierre, estarán como mínimo a 2.5 m. por encima
la cubierta de cierre. De hecho en algunos
rolones, se accede al portalón de práctico a través
de una escotilla.
PORTALÓN DE PRACTICO
PROCEDIMIENTOS ABRIR/CERRAR Y TRINCAR
RAMPAS DE PROA Y POPA, Y PUERTAS LATERALES
Mandos de
rampa popa
y cartel con
instrucciones
Procedimientos abrir/cerrar y trincas rampas de proa
y popa y puertas laterales
PROCEDIMIENTOS ABRIR/CERRAR Y TRINCAR
RAMPAS DE PROA Y POPA, Y PUERTAS LATERALES
1. Observar cartel de instrucciones
2. Capitán se asegurará de que las
comunicaciones para notificar la apertura
y cierre y trincado de las rampas sea
eficaz
3. Mandos de los hidráulicos y el arranque
de las bombas estarán asegurados con
sus correspondientes llaves para impedir
su uso a personas no autorizadas
4. Una vez abierta, se activara la posición
flotante, para que la rampa pivote
libremente sobre tierra para evitar averías
a causa de las mareas.
Mandos hidráulicos y cartel de instrucciones
RECONOCIMIENTO PARA COMPROBAR
RAMPAS CERRADAS Y TRINCADAS
1- En el puente habrá un panel indicador con la
silueta del buque con detalle de las puertas de proa,
popa, yelmo, portalón prácticos,…cada una con dos
luces, la luz verde indicará puerta cerrada y la luz
roja, abierta. Además tendrán una alarma audible en
caso de apertura de una de las puertas estando en
modo navegación.
2- CCTV, monitores en el puente de navegación
3- En la zona de rampas, examen visual de las
trincas
4- Una vez el oficial comunique “puertas cerradas y
trincadas” se anotará en el Diario de Bitácora.
Ver el caso Herald of Free Enterprise
ATMOSFERA EN GARAJES
SISTEMA DE VENTILACION
-Para evitar acumulación de monóxido de carbono
en el garaje existe un sistema mecánico de
ventilación suficiente para dar al menos 10
renovaciones de aire por hora, pero se podrá
aumentar a 20 renovaciones de aire por hora
durante la carga y descarga.
-El sistema de ventilación será independiente de
los demás sistemas de ventilación a bordo, se
accionará desde una posición situada en el
exterior y estará dotados de un sistema de
apagado rápido.
Composición del aire
MEDIOS DE DETECCIÓN
DETECTOR DE CO2
Cuando la concentración de gases sea superior
al 3% se considera aire no respirable, ya que si
alcanza el 4% reduce el oxigeno del aire en un
16%, convirtiendo la atmosfera del garaje en
asfixiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
Alejandro Díez Fernández
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
inventadero ~ ~ ~
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
Marpol anexo v
Marpol anexo vMarpol anexo v
Marpol anexo v
topicospesquero
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Alejandro Díez Fernández
 
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGSQue es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
Maria Urbaneja
 
Imo
ImoImo
5 navtex
5 navtex5 navtex
5 navtexvasurc
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
Alberto Castro
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
Alejandro Díez Fernández
 
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbipQue es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
Alejandro Díez Fernández
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
COLREG
COLREGCOLREG
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendiosISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
Alejandro Díez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
Gmdss
Gmdss Gmdss
Gmdss
 
Marpol anexo v
Marpol anexo vMarpol anexo v
Marpol anexo v
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
 
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGSQue es el Codigo internacional de gestion de la seguridad  - Codigo IGS
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
 
Imo
ImoImo
Imo
 
5 navtex
5 navtex5 navtex
5 navtex
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
 
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbipQue es una declaracion de proteccion maritima   codigo pbip
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
COLREG
COLREGCOLREG
COLREG
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendiosISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
 

Similar a MOD 4.pptx

Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
ssuser37aa46
 
MOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJEMOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJE
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
VivianaCarbajal3
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Home
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
Miguel Salazar
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Fredy Ponce
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
Alapont Logistics
 
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdfFormato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
DANIELURIAS9
 
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
Presentacion Autoelevadores  SRT.pdfPresentacion Autoelevadores  SRT.pdf
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
noeliadur
 
Técnicas de carga y descarga en los puertos
Técnicas de carga y descarga en los puertosTécnicas de carga y descarga en los puertos
Técnicas de carga y descarga en los puertos
EstebanMatasIgnacioG
 
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)EDUARDO Castro
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
HeberArcana1
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
pamederech
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
pamederech
 
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
alan cuno valeriano
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
misiw71871
 
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptxtrabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
HugoAlejandroCazcoCe
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
Margith23
 
10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt
tapiaist53
 

Similar a MOD 4.pptx (20)

Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
 
MOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJEMOD. 1 BUQUE PASAJE
MOD. 1 BUQUE PASAJE
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
 
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdfFormato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
 
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
Presentacion Autoelevadores  SRT.pdfPresentacion Autoelevadores  SRT.pdf
Presentacion Autoelevadores SRT.pdf
 
63
6363
63
 
Técnicas de carga y descarga en los puertos
Técnicas de carga y descarga en los puertosTécnicas de carga y descarga en los puertos
Técnicas de carga y descarga en los puertos
 
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
4manualdeestibaytrincaje 130314121827-phpapp01 (3)
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
 
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
 
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptxtrabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
 
Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)Presentación (1) (1)
Presentación (1) (1)
 
10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt10.- Montacargas.ppt
10.- Montacargas.ppt
 

Más de ESTER ESTRADA LOPEZ

MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
MOD 2.pptx
MOD 2.pptxMOD 2.pptx
Modulo ix maniobras y gobierno
Modulo ix   maniobras y gobiernoModulo ix   maniobras y gobierno
Modulo ix maniobras y gobierno
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Modulo seguridad en el trabajo II
Modulo seguridad en el trabajo  IIModulo seguridad en el trabajo  II
Modulo seguridad en el trabajo II
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Modulo seguridad en el trabajo i
Modulo seguridad en el trabajo  iModulo seguridad en el trabajo  i
Modulo seguridad en el trabajo i
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Modulo I Planificacion de una travesia. consumo
Modulo I     Planificacion de una travesia. consumoModulo I     Planificacion de una travesia. consumo
Modulo I Planificacion de una travesia. consumo
ESTER ESTRADA LOPEZ
 

Más de ESTER ESTRADA LOPEZ (8)

MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MOD 5.pptx
 
MOD 3.pptx
MOD 3.pptxMOD 3.pptx
MOD 3.pptx
 
MOD 2.pptx
MOD 2.pptxMOD 2.pptx
MOD 2.pptx
 
Modulo ix maniobras y gobierno
Modulo ix   maniobras y gobiernoModulo ix   maniobras y gobierno
Modulo ix maniobras y gobierno
 
Modulo seguridad en el trabajo II
Modulo seguridad en el trabajo  IIModulo seguridad en el trabajo  II
Modulo seguridad en el trabajo II
 
Modulo seguridad en el trabajo i
Modulo seguridad en el trabajo  iModulo seguridad en el trabajo  i
Modulo seguridad en el trabajo i
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
 
Modulo I Planificacion de una travesia. consumo
Modulo I     Planificacion de una travesia. consumoModulo I     Planificacion de una travesia. consumo
Modulo I Planificacion de una travesia. consumo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

MOD 4.pptx

  • 1. CURSO DE BUQUES RO-RO DE PASAJE Y BUQUES DE PASAJE DISTINTOS A RO- RO MODULO IV - SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, DE LA CARGA E INTEGRIDAD DEL CASCO Academia Náutica Medimar JEFE DE ESTUDIOS.- Fernando Corredor López CAPITAN DE LA MARINA MERCANTE PROFESORA.- Ester Estrada López LICENCIADA EN NAUTICA Y TRANSPORTE MARITIMO
  • 2. MODULO IV – SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, DE LA CARGA E INTEGRIDAD DEL CASCO 1. Procedimiento carga y embarque del transbordo rodado 2. Embarque y desembarque de los pasajeros 3. Transporte de mercancías peligrosas 4. Equipo de Sujeción de la carga 5. Disposiciones del código de prácticas de seguridad para estiba y sujeción de la carga. 6. Estabilidad, asiento y esfuerzo 7. Aberturas del casco, puertas y rampas de proa y popa y portalones prácticos y pasaje 8. Comprobación puertas cerradas y trincadas 9. Atmosfera en garajes, equipo y ventilación
  • 3. PROCEDIMIENTO CARGA Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO Antes de iniciar la carga: - Primer oficial, realizará el plano de estiba, teniendo en cuenta pesos y dimensiones, mercancías peligrosas, ganado vivo. - Realizará ronda seguridad para comprobar puertas prácticos y consumo y puertas de c.i. correderas de acceso al garaje está cerradas. - Contramaestre y marineros, se asegurarán que el garaje está limpio (sin manchas de aceite) y sin piezas sueltas del equipo de trincaje.
  • 4. Durante la carga: - Las cargas rodadas se sujetarán al buque mediante trincas a fin de evitar las fuerzas transversales y se calzarán las ruedas para evitar las fuerzas longitudinales. - Todos los vehículos se le colocarán el freno de mano y con una marcha engranada, excepto los camiones o coches diesel que se dejará la marcha en punto muerto. - No se permitirá el embarque de pasajeros por el garaje, ni el transito del pasaje en la zona de carga PROCEDIMIENTO CARGA Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO
  • 5. Durante el viaje: - Se harán rondas de seguridad periódicas, a fin de detectar la presencia de anomalías como, •Estado de las trincas •Olores extraños o emanación de gases •Movimiento de vehículos •Puertas de acceso al garaje abiertos •Ruidos extraños •Presencia de pasajeros en el interior de los coches PROCEDIMIENTO CARGA Y EMBARQUE DE TRANSBORDO RODADO
  • 6. RAMPA DE POPA DESPLEGADA Y APOYADA
  • 7. RAMPA DE POPA – ARRIADO E IZADO VER VIDEO
  • 8. PANEL DE CONTROL RAMPA DE POPA
  • 10. CAR DECKS – MONTAJE CUBIERTAS RETRÁCTILES -Las instrucciones de uso del sistema del sistema de arriado e izado se encuentra junto al panel de control y los mandos del sistema. http://www.youtube.com/watch?v=T0H8TgWX-lY - Antes del izado, comprobar que la zona esta despejado y después del arriado, desplegar barandillas o redes - Tienen un sistema de bloqueo, “llave” que suele tener el oficial.
  • 11.
  • 12. EMBARQUE Y DESEMBARCO DE PASAJE - Las escalas que tendrán una medida de 1,20 m. de anchura para facilitar el embarque de las personas impedidas. -Estarán suficientemente iluminadas y son de material antideslizante y se conservarán limpias y secos.
  • 13. EMBARQUE Y DESEMBARCO DE PASAJE -Un tripulante designado y entrenado controlará en todo momento el transito seguro del pasaje -Se dispondrá de un aro salvavidas con rabiza y luz junto al portalón de embarque de pasaje. -Antes de zarpar se hará un Registro de las personas que viajan a bordo (RD 665/1999)
  • 14.
  • 15. TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS Los contenedores, cisternas o bultos que transporten MM.PP. deben identificarse con etiquetas y paneles naranjas donde se especifica el Nº ONU y el N.I.P.
  • 17. ETIQUETAS – CLASES MM.PP. CÓDIGO IMDG
  • 19. TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS CATEGORIA DE ESTIBA Código IMDG (Cap.VII – SOLAS 74/78) Divide las MM.PP. en CATEGORIAS: CATEGORIA A – se permite la carga en cubierta o bajo cubierta CATEGORIAS B y C --------------- solo en cubierta CATEGORIAS D y E --------------- prohibido
  • 20. SUJECCION DE LA CARGA -Para evitar los corrimientos de la carga y asegurarnos de una aceptable seguridad en la navegación se debe de tener a bordo un Manual de Sujeción de la Carga -El Manual indicará el tipo, número, emplazamiento y características de los dispositivos utilizados para la sujeción de la carga y la carga máxima permitida. -DISPOSITIVOS DE SUJECCION FIJA, pies de elefante o estrella. -DISPOSITIVOS MOVIBLES DE SUJECCION, trincas, caballetes, tensores y calzos.
  • 21. DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN FIJO Pies de elefante o estrella - Son elementos fijos a la estructura del buque, soldados a ella, a través de las cuales las unidades de carga se hacen firmes. - Tienen forma de casquete esférico con una abertura en forma de estrella o cruz donde encaja el cáncamo de la cadena de trincado. - Se inspeccionan de forma rutinaria la acumulación de suciedad en el interior de los mismos.
  • 22. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN Cadenas de trincado, de 13 mm diámetro - El cáncamo, con menor garganta en la parte central, se desliza en uno de los extremos de los brazos de la cruz del pie de elefante. - El gancho se introduce en los puntos de sujeción del vehículo. - La llave tensora, tensa la trinca, y la cadena soporta el esfuerzo, es por ello que la parte débil del conjunto de la trinca son los eslabones de la cadena.
  • 23. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN Tensor de palanca, para tensar las cadenas de trincaje de 13 mm de diámetro - Consiste en una barra de acero de 28mm de diámetro y 640mm. L que termina en un gancho de pico de loro y en ambos extremos unos ramales de cadena de reducido tamaño y distintas medidas con sus correspondientes ganchos. Posición de trabajo
  • 24. TRINCAS Y TENSORES Tipo “sable”; cadena de trincaje + tensor de palanca
  • 25. TRINCAS Y TENSORES Conexión del cáncamo de la cadena de trincaje con el pie de elefante soldado sobre la cubierta del garaje
  • 26. TRINCAS Y TENSORES Conexión del gancho de la cadena del trincaje con puntos de sujeción de la batea.
  • 27. TRINCAS Y TENSORES Cadena trincaje + tensores en posición y caballete.
  • 28. TRINCAS Y TENSORES Tipo tornillo “sinfín”
  • 29. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN Caballetes o “burra” Estructura de hierro reforzada, formada por unos tubos soldados a una base metálica en forma de H, teniendo en extremo superior un listón de madera para evitar las fricciones. Se usa para apuntalar los tráiler o remolques desacoplados.
  • 31. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN; CABALLETE
  • 32. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN; COLOCACIÓN CABALLETE Sujeción en tráiler desacoplado Se colocarán en la zona posterior de la placa de acoplamiento de modo que no se bloquea el rodete del trompo
  • 33. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN; COLOCACIÓN CABALLETE
  • 34. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN Calzos de caucho, - Se colocan en las partes delantera y posterior de las ruedas para impedir el movimiento longitudinal. - La eficacia radica en que este limpio y sin roturas. - Inspección rutinaria de suciedad (grasa), para evitar que resbalen y no se agarren a las ruedas.
  • 35. DISPOSITIVOS MÓVILES DE SUJECIÓN Calzos de caucho
  • 36.
  • 37. MANUAL DE SUJECION DE LA CARGA - Habrá un certificado a bordo donde se hace constar las dimensiones y carga de rotura (SWL) del equipo de trincaje - En el Manual de Sujeción de la Carga se recoge la carga máxima de sujeción de una trinca (MSL, Maximum Securing Load) que debe ser como mínimo el 50% de la carga de rotura (SWL, Safe Working Load)
  • 38. PUNTOS DE SUJECIÓN DEL VEHÍCULO - Tendrán los mismos puntos en cada costado del vehículo, el numero puntos de sujeción dependerá de la MBV(masa bruta del vehículo), pero no será inferior a 2 ni superior a 6. - El punto de sujeción permitirá que la trinca se fije a la cubierta en varias direcciones y sólo una trinca se podrá fijar en cada una de las aberturas.
  • 39. SUJECIÓN EN REMOLQUES, CARAVANAS, AUTOBUSES, COCHES - Buses, únicamente calzos, no tienen puntos de sujeción para anclaje de trincas - Tráiler, igual que las bateas teniendo en cuenta que habrá que poner tantas trincas como sea necesarias para impedir que el sistema de suspensión las desenganche. - Camiones, trincas en los puntos de sujeción y calzos - Caravanas y remolques, dos cadenas de sujeción sobre la barra de tracción - Automóviles, en la línea proa – popa, calzos y con freno de mano y engranaje de marcha
  • 40. SUJECIÓN DE LAS MOTOS Se estibarán adosadas al mamparo trincadas mediante cinchas con calzos en caso de motos pesadas, en lugares diseñados a tal efecto
  • 41. DISPOSICIONES CODIGO DE PRACTICAS DE SEGURIDAD PARA ESTIBA Y SUJECION DE LA CARGA - Las unidades de carga y los vehículos llevaran puntos de sujeción que permitan sujetar la carga y resistir las fuerzas que puedan originarse durante la travesía marítima especialmente las transversales. - La resistencia de las trincas no será inferior a 120kN o sea resistirán 12.000 kilos sin que se deformen (1kN = 101,97 kg fuerza)
  • 42. DISPOSICIONES CODIGO DE PRACTICAS DE SEGURIDAD PARA ESTIBA Y SUJECION DE LA CARGA - Las trincas se fijarán en los puntos de sujeción del vehículo formando con los planos horizontales y verticales un ángulo comprendido entre 30 y 60º - Las trincas están sujetas de manera que sea posible atesarlas si se aflojan. (rondas de seguridad) - Dependiendo de las condiciones meteorológicas, el Capitán decidirá el número de puntos de sujeción y trincas que hayan de utilizarse en la travesía.
  • 43. ESTABILIDAD - BUQUES DE CARGA RODADA A fin de cumplir con las condiciones de estabilidad los buques de pasaje de carga rodada algunos, están dotados con medios informáticos para realizar los cálculos de estabilidad en programas que integren diferentes variantes, desarrolladas en una hoja Excel. En la hoja Excel se introduce los datos variables como los calados, volumen tanques, nº pasajeros, coches y carga rodada. El programa calcula los momentos resultantes mostrando la gráfica de las curvas de estabilidad, con las condiciones finales de estabilidad y si cumple o no
  • 44. ESTABILIDAD, ASIENTO Y ESFUERZO DIRECTIVA 2003/25/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de abril de 2003, sobre prescripciones específicas de estabilidad para el pasaje de transbordo rodado Se dice que un buque es estable cuando, estando originalmente en posición de equilibrio y adrizado, al ser apartado de dicha posición y éste vuelve a su posición inicial de equilibrio
  • 45. ESTABILIDAD TRANSVERSAL EQUILIBRIO ESTABLE O ESTABILIDAD POSITIVA Cuando al escorar un buque, a causa de una fuerza exterior, M se encuentra situado por encima de G, el brazo del par generado hace adrizar al buque. EQUILIBRIO INDIFERENTE O ESTABILIDAD NULA En el caso de que coincidan G y M no se genera ningún par de fuerzas por lo que el buque quedará en la posición escorada. EQUILIBRIO INESTABLE O ESTABILIDAD NEGATIVA. Cuando el centro de gravedad se halle más alto que el metacentro, el par de estabilidad hará girar el barco en el sentido de la flecha y por tanto aumentaría su escora.
  • 47. CUADERNILLO DE ESTABILIDAD Condiciones de carga: Criterios de estabilidad Detalles del peso de las líneas de carga Condiciones de diseño Condiciones de máxima carga Condiciones de lastre Condiciones de media carga Condiciones de varada Curvas GM/KG Marcas de calados. Disco de Plimsoll
  • 48. APERTURA, CIERRE Y SUJECION DE LAS ABERTURAS DEL CASCO - Puerta embarque de la carga (rampa) - Viseras articuladas de proa (almejas y yelmos) - Rampas estancas a la intemperie - Portalones de costado; de practico, toma de combustible y pasaje.
  • 49. PUERTA EMBARQUE DE LA CARGA
  • 50. PUERTA EMBARQUE DE LA CARGA - Las puertas quedaran cerradas y trincadas antes de largar cabos y permanecerá en esta posición hasta que esté amarrado en el próximo atraque. - No obstante la Administración del Estado de abanderamiento del buque, podrá autorizar la apertura de determinadas puertas.
  • 51. Puerta embarque de la carga (rampa de popa)
  • 52. Puerta embarque de la carga (rampa de proa) Puerta proa tipo “almeja” Puerta proa tipo “yelmo”·
  • 53. RAMPAS INTERIORES - Si el buque posee rampas interiores para vehículos que den acceso a espacios por debajo de la cubierta de garaje, serán estancas y llevara dispositivo de alarma que indique su uso en el puente de navegación.
  • 54.
  • 55. PORTALON DE COSTADO - Los accesos que comuniquen con espacios situados por debajo de la cubierta principal o de cierre, estarán como mínimo a 2.5 m. por encima la cubierta de cierre. De hecho en algunos rolones, se accede al portalón de práctico a través de una escotilla.
  • 57. PROCEDIMIENTOS ABRIR/CERRAR Y TRINCAR RAMPAS DE PROA Y POPA, Y PUERTAS LATERALES Mandos de rampa popa y cartel con instrucciones
  • 58. Procedimientos abrir/cerrar y trincas rampas de proa y popa y puertas laterales
  • 59. PROCEDIMIENTOS ABRIR/CERRAR Y TRINCAR RAMPAS DE PROA Y POPA, Y PUERTAS LATERALES 1. Observar cartel de instrucciones 2. Capitán se asegurará de que las comunicaciones para notificar la apertura y cierre y trincado de las rampas sea eficaz 3. Mandos de los hidráulicos y el arranque de las bombas estarán asegurados con sus correspondientes llaves para impedir su uso a personas no autorizadas 4. Una vez abierta, se activara la posición flotante, para que la rampa pivote libremente sobre tierra para evitar averías a causa de las mareas.
  • 60.
  • 61. Mandos hidráulicos y cartel de instrucciones
  • 62. RECONOCIMIENTO PARA COMPROBAR RAMPAS CERRADAS Y TRINCADAS 1- En el puente habrá un panel indicador con la silueta del buque con detalle de las puertas de proa, popa, yelmo, portalón prácticos,…cada una con dos luces, la luz verde indicará puerta cerrada y la luz roja, abierta. Además tendrán una alarma audible en caso de apertura de una de las puertas estando en modo navegación. 2- CCTV, monitores en el puente de navegación 3- En la zona de rampas, examen visual de las trincas 4- Una vez el oficial comunique “puertas cerradas y trincadas” se anotará en el Diario de Bitácora. Ver el caso Herald of Free Enterprise
  • 63. ATMOSFERA EN GARAJES SISTEMA DE VENTILACION -Para evitar acumulación de monóxido de carbono en el garaje existe un sistema mecánico de ventilación suficiente para dar al menos 10 renovaciones de aire por hora, pero se podrá aumentar a 20 renovaciones de aire por hora durante la carga y descarga. -El sistema de ventilación será independiente de los demás sistemas de ventilación a bordo, se accionará desde una posición situada en el exterior y estará dotados de un sistema de apagado rápido.
  • 65. MEDIOS DE DETECCIÓN DETECTOR DE CO2 Cuando la concentración de gases sea superior al 3% se considera aire no respirable, ya que si alcanza el 4% reduce el oxigeno del aire en un 16%, convirtiendo la atmosfera del garaje en asfixiante.