SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL:
Diseño curricular por
competencias
MODULO 1: NIVEL 4 - ACTIVIDAD 2
Grupo 4: Muñoz, Nelly
González Jiménez, Santiago Elias
Jaén Lorenzo, Narcisa
Cuadro 2. Características de la enseñanza y lo
que se debe hacer para facilitar el aprendizaje
características de la concepción de enseñanza Que se debe hacer para facilitar el
aprendizaje de los estudiantes
Mayor calificación; hoy se contrata no para
enseñar; sino para que los alumnos aprendan.
Constituye un proceso donde se facilita la
información, el profesor no es poseedor del
conocimiento total.
La autoridad ya no es vertical; más bien
horizontal debe desarrollar liderazgo para
propiciar el debate de las ideas:
 Reflexivo
 Crítico
 competente en el ámbito de la propia disciplina
 capacitado para ejercer la docencia
 capacitado para realizar actividades de
investigación y gestión
• Mayor flexibilidad y creatividad en
los criterios de evaluación; más
formativa que sumativa
• Ser mas humanista en cuanto a lo
global y al conocimiento
• Comprender la complejidad del
mundo actual y los desafíos
contemporáneos.
• Atención a la desigualdad entre los
estudiantes
• Diseñar estrategias donde se
propicie la interacción de las redes,
participativos , virtuales, etc.
• Que el estudiante aporte la
información; libros digitales,
presentaciones, videos, etc.
Cuadro 2. Continuación…
características de la concepción de
enseñanza
Que se debe hacer para facilitar el
aprendizaje de los estudiantes
El profesor debe ser:
intuitivo,
autodidacta
Se fundamenta:
 La experiencia que ha tenido como
alumno a nivel Personal
 El desarrollo de clase está impregnado
de como fue enseñado por sus
profesores.
 La presión que ejerce el sistema
proponiendo o imponiendo socialmente
un prototipo de actitudes y prácticas
docentes a nivel institucional
 Las expectativas y respuestas de los
propios alumnos a nivel de clase
 El proyecto de estructura
económica, social y política de la
Universidad. UP Modelo educativo.
• Comprender que el aprendizaje es
un proceso cíclico que involucra:
Conceptualización: conceptos, teorías
y principios.
Proceso de: inducción y deducción
Con ayuda de estrategias y técnicas
adecuadas al contenido para que
perciba y haga imagen de la realidad.
• Participación en proyectos comunes
como proyectos cooperativos, juegos
deportivos, entre otros.
• Aprender a conocer, a hacer, a ser, a
convivir con los demás y en la red.
• Con temas más profundos, sobre el
mundo y como nos afecta en lo local:
Creando conciencia global,
empresarial, ciudadana, en salud y
ambiental.
Cuadro 2. continuación…
características de la concepción de
enseñanza
Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje de los
estudiantes
Competencia profesional del
docente: conocimientos, destrezas
y actitudes que un profesor debe
desarrollar para mantener la
autoridad en lo que debe
transmitir. Alfabetización
digital, administrar, guiar y ser
modelo de aprendiz.
Capacitarlos para identificar las
fuentes para fortalecer el
aprendizaje y su autoformación.
Integrar la tecnología a la solución de
problemas complejos de forma auto
gestionado.
Disminución de la brecha digital:
propiciando e trabajo individual y de
grupo, para abrir espacios de búsqueda,
procesamiento y aplicación de la
información producto del encuentro con
otras personas y virtualmente y con
actividades que propicie lo estético y lo
lúdico que ayuden a la creación.
Cuadro 2. continuación…
características de la concepción de
enseñanza
Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje
de los estudiantes
¿Cómo se asume que se puede enseñar?
 Con docentes que tengan mayor
calificación, motivados hacia el uso de la
tecnología
¿Qué es lo que le corresponde hacer al
docente?
 Dirigir y sugerir las fuentes de información
y completar las clases con conferencias de
expertos e investigadores de otros
contextos y reconocidos.
¿Qué requiere la sociedad de él?
 Que sea activo en el uso de las redes:
Presentación de trabajo de interés que han
sido avalados por investigadores y por el
propio docente a través den las
instituciones
 Potenciar el hacer conceptual, el
díalogo y comprender su
aplicación.
 Con interactividad para que
desarrolle capacidad de pensar,
tomar decisiones y medir
consecuencias de sus propias
acciones y la de los demás.
 Un profesional capaz de
expresarse y comunicarse con
seguridad y soltura; para
observar, investigar, actuar y
experimentar por si mismo.
BIBLIOGRAFIA:
Orduz, Rafael (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI.
Colombia Digital.
Delors, J. (1996). Edit. Santillana. UNESCO. Cap. 4.
Morín, Edgar (1999). Siete saberes necesarios para la educación del futuro.
UNESCO Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y
antecedentes. México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN-
EBC
Maldonado Garcia, Miguel A. (2002). Las competencias una opción de vida:
Metodología para el diseño curricular. Edic. ECOE.
----- (2010). Currículo con enfoque de competencias. Edic. Ecoe. Bogotá,
Colombia.
Zabalza Beraza, Miguel A. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza
universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de
Compostela. http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
J Van
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jaime Coronel
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Carmen Ricardo
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaconocimientovirtual
 
Aprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoAprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoiriana
 
aprendizaje autónomo
aprendizaje autónomoaprendizaje autónomo
aprendizaje autónomo
Carina Espinoza
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
Carlos Marcelo
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
EugeniaSemionova
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivellarisarivera
 
Educacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEducacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEduardo Richaud
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Alexis Restrepo Osorio
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosMinisterio de Educacion
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
moygarcia4
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
ruthvc4
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Qué es ser un buen maestro
Qué es ser un buen maestroQué es ser un buen maestro
Qué es ser un buen maestroR. FRAIN PUMA H.
 
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
La naturaleza del aprendiza Karina DomínguezLa naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
Karizza Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
Aprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoAprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivo
 
aprendizaje autónomo
aprendizaje autónomoaprendizaje autónomo
aprendizaje autónomo
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Educacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEducacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tv
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
 
Qué es ser un buen maestro
Qué es ser un buen maestroQué es ser un buen maestro
Qué es ser un buen maestro
 
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
La naturaleza del aprendiza Karina DomínguezLa naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
La naturaleza del aprendiza Karina Domínguez
 

Destacado

Oluklu mukavva koli terimleri
Oluklu mukavva koli terimleriOluklu mukavva koli terimleri
Oluklu mukavva koli terimleri
Oluktas Ambalaj Koli Sanayi
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
Naisbelandreina
 
Harvard Business School
Harvard Business SchoolHarvard Business School
Harvard Business SchoolMike Maher
 
I fell out of a clear blue sky
I fell out of a clear blue skyI fell out of a clear blue sky
I fell out of a clear blue skyBleak House HQ
 
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
Tero Kalsta
 
Vehicles
VehiclesVehicles
Vehicles
Serra29
 
Recommendation (JLAB-II)
Recommendation (JLAB-II)Recommendation (JLAB-II)
Recommendation (JLAB-II)Mike Snyder
 
Proyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoProyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoDiego Astorquiza
 
Johnny depp
Johnny deppJohnny depp
Johnny depp
gabyhp7
 
Harry Shotta with Rodney P and Daddy Skitz
Harry Shotta with Rodney P and Daddy SkitzHarry Shotta with Rodney P and Daddy Skitz
Harry Shotta with Rodney P and Daddy SkitzBleak House HQ
 
Divorce document-checklist
Divorce document-checklistDivorce document-checklist
Divorce document-checklist
Thomas Mastromatto NMLS #145824
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )irenee1
 
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
iHollaback
 

Destacado (17)

Oluklu mukavva koli terimleri
Oluklu mukavva koli terimleriOluklu mukavva koli terimleri
Oluklu mukavva koli terimleri
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Harvard Business School
Harvard Business SchoolHarvard Business School
Harvard Business School
 
I fell out of a clear blue sky
I fell out of a clear blue skyI fell out of a clear blue sky
I fell out of a clear blue sky
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
AREX lanseeraus 12.5.2015 @HUB13
 
Curs17 fluide
Curs17 fluideCurs17 fluide
Curs17 fluide
 
Vehicles
VehiclesVehicles
Vehicles
 
Recommendation (JLAB-II)
Recommendation (JLAB-II)Recommendation (JLAB-II)
Recommendation (JLAB-II)
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Proyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic pianderoProyecto de aula en tic piandero
Proyecto de aula en tic piandero
 
Johnny depp
Johnny deppJohnny depp
Johnny depp
 
Harry Shotta with Rodney P and Daddy Skitz
Harry Shotta with Rodney P and Daddy SkitzHarry Shotta with Rodney P and Daddy Skitz
Harry Shotta with Rodney P and Daddy Skitz
 
Divorce document-checklist
Divorce document-checklistDivorce document-checklist
Divorce document-checklist
 
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
 
Pia white paper
Pia white paperPia white paper
Pia white paper
 
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
Street Harassment Statistics in France (Cornell Survey Project, 2015)
 

Similar a Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2

Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Rol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxiRol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxi
Cecilia826
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
Sirley Colina
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Juan Seguí Moreno
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Sesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoSesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoMarisaChivilo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes Fiamma23
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
Dalireinis Hernandez
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
Nissi Jesiah
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
Cristian Ruiz
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 

Similar a Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2 (20)

Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Rol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxiRol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxi
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Sesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoSesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 

Más de narcisa jaen

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
narcisa jaen
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
narcisa jaen
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
narcisa jaen
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencianarcisa jaen
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionnarcisa jaen
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesnarcisa jaen
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDnarcisa jaen
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamánarcisa jaen
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcionalnarcisa jaen
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORnarcisa jaen
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apnarcisa jaen
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2narcisa jaen
 

Más de narcisa jaen (20)

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitaciones
 
Ap.
Ap.Ap.
Ap.
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.ap
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2
 

Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL: Diseño curricular por competencias MODULO 1: NIVEL 4 - ACTIVIDAD 2 Grupo 4: Muñoz, Nelly González Jiménez, Santiago Elias Jaén Lorenzo, Narcisa
  • 2. Cuadro 2. Características de la enseñanza y lo que se debe hacer para facilitar el aprendizaje características de la concepción de enseñanza Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes Mayor calificación; hoy se contrata no para enseñar; sino para que los alumnos aprendan. Constituye un proceso donde se facilita la información, el profesor no es poseedor del conocimiento total. La autoridad ya no es vertical; más bien horizontal debe desarrollar liderazgo para propiciar el debate de las ideas:  Reflexivo  Crítico  competente en el ámbito de la propia disciplina  capacitado para ejercer la docencia  capacitado para realizar actividades de investigación y gestión • Mayor flexibilidad y creatividad en los criterios de evaluación; más formativa que sumativa • Ser mas humanista en cuanto a lo global y al conocimiento • Comprender la complejidad del mundo actual y los desafíos contemporáneos. • Atención a la desigualdad entre los estudiantes • Diseñar estrategias donde se propicie la interacción de las redes, participativos , virtuales, etc. • Que el estudiante aporte la información; libros digitales, presentaciones, videos, etc.
  • 3. Cuadro 2. Continuación… características de la concepción de enseñanza Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes El profesor debe ser: intuitivo, autodidacta Se fundamenta:  La experiencia que ha tenido como alumno a nivel Personal  El desarrollo de clase está impregnado de como fue enseñado por sus profesores.  La presión que ejerce el sistema proponiendo o imponiendo socialmente un prototipo de actitudes y prácticas docentes a nivel institucional  Las expectativas y respuestas de los propios alumnos a nivel de clase  El proyecto de estructura económica, social y política de la Universidad. UP Modelo educativo. • Comprender que el aprendizaje es un proceso cíclico que involucra: Conceptualización: conceptos, teorías y principios. Proceso de: inducción y deducción Con ayuda de estrategias y técnicas adecuadas al contenido para que perciba y haga imagen de la realidad. • Participación en proyectos comunes como proyectos cooperativos, juegos deportivos, entre otros. • Aprender a conocer, a hacer, a ser, a convivir con los demás y en la red. • Con temas más profundos, sobre el mundo y como nos afecta en lo local: Creando conciencia global, empresarial, ciudadana, en salud y ambiental.
  • 4. Cuadro 2. continuación… características de la concepción de enseñanza Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes Competencia profesional del docente: conocimientos, destrezas y actitudes que un profesor debe desarrollar para mantener la autoridad en lo que debe transmitir. Alfabetización digital, administrar, guiar y ser modelo de aprendiz. Capacitarlos para identificar las fuentes para fortalecer el aprendizaje y su autoformación. Integrar la tecnología a la solución de problemas complejos de forma auto gestionado. Disminución de la brecha digital: propiciando e trabajo individual y de grupo, para abrir espacios de búsqueda, procesamiento y aplicación de la información producto del encuentro con otras personas y virtualmente y con actividades que propicie lo estético y lo lúdico que ayuden a la creación.
  • 5. Cuadro 2. continuación… características de la concepción de enseñanza Que se debe hacer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes ¿Cómo se asume que se puede enseñar?  Con docentes que tengan mayor calificación, motivados hacia el uso de la tecnología ¿Qué es lo que le corresponde hacer al docente?  Dirigir y sugerir las fuentes de información y completar las clases con conferencias de expertos e investigadores de otros contextos y reconocidos. ¿Qué requiere la sociedad de él?  Que sea activo en el uso de las redes: Presentación de trabajo de interés que han sido avalados por investigadores y por el propio docente a través den las instituciones  Potenciar el hacer conceptual, el díalogo y comprender su aplicación.  Con interactividad para que desarrolle capacidad de pensar, tomar decisiones y medir consecuencias de sus propias acciones y la de los demás.  Un profesional capaz de expresarse y comunicarse con seguridad y soltura; para observar, investigar, actuar y experimentar por si mismo.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: Orduz, Rafael (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Colombia Digital. Delors, J. (1996). Edit. Santillana. UNESCO. Cap. 4. Morín, Edgar (1999). Siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO Argudín, Yolanda (2005). Educación Basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas. http://www.scribd.com/doc/35866307/ARGUDIN- EBC Maldonado Garcia, Miguel A. (2002). Las competencias una opción de vida: Metodología para el diseño curricular. Edic. ECOE. ----- (2010). Currículo con enfoque de competencias. Edic. Ecoe. Bogotá, Colombia. Zabalza Beraza, Miguel A. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela. http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf