SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: 1 SEMANA: 4
11 noviembre 2017.
TEMA: Modalidades educativas y práctica docente.
PROFESOR:
Miguel Ángel Gómez Villaverde
Materia:Innovación en modalidades educativas.
Dr. Juan de Jesús Alvarado O.
Maestría en Educación
MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS
¿QUE SON LAS M.E.?
¿CUALES SON LAS MAS EMPLEADAS
EN MÉXICO?
¿CUÁLES TECNOLOGÍAS EMPLEO
EN MI
PRÁCTICA DOCENTE?
CONCLUSIONES
PRESENTACIÓN POR MIGUEL ANGEL GOMEZ VILLAVERDE
MODALIDADES EDUCATIVAS
¿QUE SON LAS M.E.?
?Llamamos Modalidad Educativa (ME) al modo en que se propicia un proceso
educativo y que incluye un conjunto de condiciones (espacio, tiempo), medios y
procedimientos que requiere el curso de un plan estudios.
2
Se establecen principalmente 3
modalidades que se denominan de
varias formas:
1-Escolarizada, presencial o
tradicional.
2- No escolarizada, a distancia, en
línea, virtual.
3-Mixta,Blended, Semipresencial o
B-lerning.
Dentro de la modalidad en linea
también se diferencia la opción
sincrónica y la asincrónica.
Lamata (2003), incluye las
modalidades informales,
definiéndolas como todo aquel
proceso que tiene influencia y
modifica al individuo, tales como
amigos, familia, viajes, MMC, etc.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS O SIMILITUDES
IMPORTANTES EN LAS M. E. ?
MODALIDADES EDUCATIVAS
3
Cada M.E. requiere implementaciones propias en cuanto a infraestructura, tiene
características propias, establece modos de interacción diferente, propicia roles
propios tanto de alumnos, como docentes y obviamente de las mismas
instituciones y padres de familia.
En la siguiente diapositiva se muestra un cuadro con algunas de las
características importantes.
PRESENCIAL
CARACTERÍSTICAS
A DISTANCIA
ROL DOCENTE INSTITUCIÓN
MIXTA
ROL ALUMNO
E. LEARNING
MOBIL
LEARNING
Espacio físico (Aula)
Horario fijo
Grupos de alumnos variables
Trabajo grupal e individual
en el aula
Horario abierto. Sincrónico o
Asincrónico.
Grupos de alumnos variables
Trabajo individual o grupal
en plataforma.
Espacio físico (Aula)
Grupos de alumnos variables
Trabajo grupal e individual en el
aula
Horario abierto.
Grupos de alumnos variables
Tradicional. Protagonista,conductor.Tradicional. Pasivo o receptivo
Horario fijo
Grupos de alumnos variables,
Trabajo grupal e individual en el
aula
Comunicación unidereccional
E. LEARNING
Relación 1 a 1 con profesor.
Entorno Virtual de aprendizaje
EVA
BLENDED
LEARNING
Entorno Virtual de aprendizaje
EVA
Horario fijo y abierto. Sincrónico
o Asincrónico.
Acceso continuo
Espacio físico.
Instalaciones (Aula, oficinas, baños,
biblioteca, cafetería, canchas,
estacionamientos, etc).
Horario fijo
Infraestructura y equipo propio
Espacio físico. Menos Instalaciones
Menos personal administrativo
y de mantenimiento
Espacio físico. Instalaciones y
aulas.
Reducción en salarios docentes
Proveer contenidos a partir de
académias.
Horario fijo y abierto. Sincrónico
o Asincrónico.
Infraestructura y equipo propio
mas del alumno
Infraestructura y equipo propio
Horario fijo y abierto. Sincrónico
o Asincrónico.
Proveer contenidos a partir de
académias.
Bibliotecas virtuales.
Bibliotecas virtuales y físicas.
Personal administrativo y de
mantenimiento
Manejo de grupo
Activo proactivo
Investigación complementaria
Revisión de textos, videos o
audios en sitios apropiados.
Organiza tiempos y actividades
cuidando cumplir hora de entrega
Emplea entornos virtuales y
herramientas a las que esta
habituado.
interactivo
Activo proactivo
Investigación complementaria
Revisión de textos, videos o
audios en sitios apropiados.
Organiza tiempos y actividades
cuidando cumplir hora de entrega
Emplea entornos virtuales y
herramientas a las que esta
habituado.
interactivo
Activo proactivo
Investigación complementaria
Revisión de textos, videos o
audios en sitios apropiados.
Organiza tiempos y actividades
cuidando cumplir hora de entrega
Emplea entornos virtuales y
herramientas a las que esta
habituado en espacios diversos.
interactivo
Uso de la WEB-total
Uso de la WEB-total
Uso de la WEB- Parcial
Diversos materiales de aprendizaje:
Ebooks
Incorporación de otros ambientes
de aprendizaje
Incompatibilidad de formatos, por
lucha de patentes.
Interactivo
Guía
Facilitador - Guía
Espacio físico. Menos Instalaciones
Reducción en salarios docentes
Proveer contenidos a partir de
académias.
Infraestructura y equipo propio
mas del alumno
convivencia interpersonal
Convivencia interpersonal virtual.
Convivencia interpersonal y virtual.
Investigación pedagógica y
didáctica.
Creación de contenidos específicos
Asesor
Generador de contenidos.
Revisor y evaluador parcial.
Evaluador total
Revisor
Manejo limitado de TICS ***
Manejo amplio de TICS ***
Manejo amplio de TICS ***
Revisor y evaluador parcial.
Generador parcial de contenidos.
Interactivo GuíaAsesor
Generador de contenidos.
Revisor y evaluador parcial.
Promotor de nuevos espacios
educativos.
Manejo amplio de TICS ***
4
CUADRO COMPARATIVO REALIZADO POR MIGUEL ANGEL GOMEZ VILLAVERDE
MODALIDADES EDUCATIVAS
5
¿CUÁLES M. E. EMPLEO EN MI PRÁCTICA DOCENTE?
Actualmente es la Modalidad presencial en un mayor porcentaje.
También imparto en modalidad mixta B-learning.
Anteriormente para la UPN, la modalidad E-learning, completamente a distancia, con
profesores de toda la república en un programa para el SNB (Sistema Nacional de
Bachillerato). Con ellos emplee la plataforma de la misma universidad, que me ha
parecido la más completa. Ese caso en particular es importante porque en esa
instancia, para la Universidad Pedagógica impartí a
profesores que no eran nativos de la tecnología y eso
cambia en cierto sentido el manejo de la información.
Si llegue a toparme con algunos profesores que la
rechazaban de inicio.
MODALIDADES EDUCATIVAS
6
¿CUÁLES TECNOLOGÍAS EMPLEO EN MI PRÁCTICA DOCENTE?
Para apoyar mi práctica docente empleo actualmente la plataforma Blackboard, así
como la plataforma de RED UNID. Correos institucionales en 3 Universidades, red
social Facebook y correos personales. También en algunos proyectos me apoyo de
Youtube, tanto para qe los alumnos completen algunos proyectos, publicándolos
para recibir comentarios de la comunidad y también para compartir videos o
presentaciones..
El M-Learning, es decir a través del dispositivo móvil, lo empleo durante las
sesiones que imparto en el Estudio de TV y de fotografía, mediante presentaciones
que envio a los alumnos previamente y durante la práctica fotográfica vamos
revisando los contenidos teóricos.
MODALIDADES EDUCATIVAS
7
¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN MI PRÁCTICA DOCENTE?
Realmente es un factor importante, que he intentado por iniciativa propia desde
hace casi 10 años incorporar en mi tarea cotidiana. Además de emplearlas dentro de
un sistema educativo específico.
Pero debo decir que el tránsito a estas modalidades no es, ni ha sido fácil, aunque
ahora todo mundo esta convencido y profesa su interés a incorporarse a estas
Modalidades, es difícil pasar a los hechos.
Además de limitantes o restricciones técnicas o estructurales,
como llegar al aula y nunca estar seguro si habrá señal de
Internet, también hay incoherencias administrativas, como que
bloqueen páginas por supuesto control y hablo de You tube o FB.
En concreto puedo asegurar que me interesa ampliar mi
desenvolvimiento en las modalidades a distancia aunque esta ahí
otro problema que es una pobre remuneración, que talvez se
compensa con menor tiempo invertido en desplazamientos y
otros ahorros.
CONCLUSIONES
MODALIDADES EDUCATIVAS
8
La diversidad de Modalidades Educativas responde también a la misma necesidad
de la sociedad Mexicana, de opciones variadas, porque no puede limitarse a una
sola, a un tipo de oferta educativa. Mientras por un lado hay grupos alejados de los
centros de estudio, tenemos también grupos que demandan y pueden acceder a
instalaciones con Tecnología de punta.
Como se ha tratado a lo largo del curso las distintas modalidades ofrecen y
permiten alternativas útiles que deben ser aprovechadas y lograr una coexistencia
en el trabajo con los alumnos.
Me parece que lo sustancial es considerar estas Modalidades como oportunidades
para lograr el objetivo primordial, alcanzar una mayor calidad educativa.
MODALIDADES EDUCATIVAS
9
Necesita y quiere ser tomado en cuenta en otras áreas y a otros niveles, tal vez como
mano de obra calificada, pero ese es el precio de pertenecer al tercer mundo.
Ahora me parece un lugar común hablar de loas avances tecnológicos en favor de la
educación, como si antes no los hubiera habido. Claro es que la avalancha de
recursos se desencadeno en unos cuantos lustros, pero la intención innovadora ha
estado siempre. Es cierto también que la urgencia de adecuarse a estas
Tecnologías viene de demandas internacionales, en donde México quiere seguir
figurando, no solo como economía maquiladora o proveedora de insumos.
Por tanto lo importante es implementar la innovación y estar abiertos al cambio y en
ese sentido coincido con la afirmación de Francisco Imbernó n (1996: 64):
MODALIDADES EDUCATIVAS
10
“Todo innovación implica un cambio, pero no todo cambio implica una
innovación”
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de
indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones,
efectuadas de manera colectiva, para la solución de
situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un
cambio en los contextos y en la práctica institucional de la
educación” (U. Veracruzana).
A partir de esta idea debemos considerar que la necesidad y la posibilidad de
innovar es asunto de todos los involucrados, con un acento en el papel del Docente,
quién no puede ser ajeno a la Tecnología electrónica, ni un analfabeta en los
procedimientos digitales. Como menciona Menchero (2014) al referirse al docente
2.0, señala que este se logra cuando transforma el aula a traves de la creatividad
(Menchero,2014).
Finalmente quiero agregar una frase que me parece realmente develadora de como
abordar el problema de la transición a cualquier implementación de avance.
(Menchero,2014).
REFERENCIAS
MODALIDADES EDUCATIVAS
10
https://www.youtube.com/watch?v=iwYZBu7vaJM&feature=youtu.be
Menchero, 2014, Reflexión sobre la Innovación Educativa, recuperado sep. 2017.
Blackboard, UNITEC.Maestría en educación.
Veracruzana, U. (S/A). ¿Qué es Innovación Educativa? Obtenido de
https://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/
González Bárcenas, B. (22 de junio de 2017). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de
Abril de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY.
Huertas Izaguirre, J. A. (13 de octubre de 2017). Selección y uso de tecnología educativa.
Recuperado el 13 de abril de 2015, de Análisis del libro de José Guadalupe Escamilla de los Santos:
https://prezi.com/5hkensxwpncg/seleccion-y-uso-de-tecnologia-educativa/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorprofagricultura
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Carolina Rodriguez
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaEdward Daniel Orozco Guzman
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1mersy35
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoudviribarron
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaClaudio Rama
 
Brasil politicas educativas
Brasil politicas educativasBrasil politicas educativas
Brasil politicas educativasIsabel_Ordonez
 
Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16E- ORIENTA
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaErika Mero
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Alexnacho68
 
Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación Ricardo Flores
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameñocei montessori
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
 
Los centros educativos como organizaciones que aprenden
Los centros  educativos  como  organizaciones que  aprendenLos centros  educativos  como  organizaciones que  aprenden
Los centros educativos como organizaciones que aprenden
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 
Los pilares de la educación
Los pilares de la educaciónLos pilares de la educación
Los pilares de la educación
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Brasil politicas educativas
Brasil politicas educativasBrasil politicas educativas
Brasil politicas educativas
 
Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16Propuesta Curricular 15-16
Propuesta Curricular 15-16
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicista
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación Cuadro comparativo en la educación
Cuadro comparativo en la educación
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 

Similar a Modalidades educativas

Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades EducativasYohaliGonzlez
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaRosalba Espejel Romero
 
Entregable2_EDDY_ARIAS
Entregable2_EDDY_ARIASEntregable2_EDDY_ARIAS
Entregable2_EDDY_ARIASEddy Arco
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajetoreto3000
 
Innovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades EducativasInnovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades EducativasMarisaQuintana3
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títulocristiancava
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Mefero90
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeUMG
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeEDWIN MANZANO
 
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativas
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativasE2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativas
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativasAbrahamRamosJos
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasGuadalupe Nava
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionPacoJimnezMartnez2
 

Similar a Modalidades educativas (20)

Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalba
 
Entregable2_EDDY_ARIAS
Entregable2_EDDY_ARIASEntregable2_EDDY_ARIAS
Entregable2_EDDY_ARIAS
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 
Innovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades EducativasInnovación en Modalidades Educativas
Innovación en Modalidades Educativas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Innovación en las Modalidades Educativas
Innovación en las Modalidades EducativasInnovación en las Modalidades Educativas
Innovación en las Modalidades Educativas
 
Act. 1 diagnóstico
Act. 1 diagnósticoAct. 1 diagnóstico
Act. 1 diagnóstico
 
Aprendizaje semi presencial
Aprendizaje semi presencialAprendizaje semi presencial
Aprendizaje semi presencial
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativas
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativasE2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativas
E2 ramos abraham_slideshare_modalidades_educativas
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades Educativas
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Modalidades educativas

  • 1. UNIDAD: 1 SEMANA: 4 11 noviembre 2017. TEMA: Modalidades educativas y práctica docente. PROFESOR: Miguel Ángel Gómez Villaverde Materia:Innovación en modalidades educativas. Dr. Juan de Jesús Alvarado O. Maestría en Educación
  • 2. MODALIDADES EDUCATIVASMODALIDADES EDUCATIVAS ¿QUE SON LAS M.E.? ¿CUALES SON LAS MAS EMPLEADAS EN MÉXICO? ¿CUÁLES TECNOLOGÍAS EMPLEO EN MI PRÁCTICA DOCENTE? CONCLUSIONES PRESENTACIÓN POR MIGUEL ANGEL GOMEZ VILLAVERDE
  • 3. MODALIDADES EDUCATIVAS ¿QUE SON LAS M.E.? ?Llamamos Modalidad Educativa (ME) al modo en que se propicia un proceso educativo y que incluye un conjunto de condiciones (espacio, tiempo), medios y procedimientos que requiere el curso de un plan estudios. 2 Se establecen principalmente 3 modalidades que se denominan de varias formas: 1-Escolarizada, presencial o tradicional. 2- No escolarizada, a distancia, en línea, virtual. 3-Mixta,Blended, Semipresencial o B-lerning. Dentro de la modalidad en linea también se diferencia la opción sincrónica y la asincrónica. Lamata (2003), incluye las modalidades informales, definiéndolas como todo aquel proceso que tiene influencia y modifica al individuo, tales como amigos, familia, viajes, MMC, etc.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS O SIMILITUDES IMPORTANTES EN LAS M. E. ? MODALIDADES EDUCATIVAS 3 Cada M.E. requiere implementaciones propias en cuanto a infraestructura, tiene características propias, establece modos de interacción diferente, propicia roles propios tanto de alumnos, como docentes y obviamente de las mismas instituciones y padres de familia. En la siguiente diapositiva se muestra un cuadro con algunas de las características importantes.
  • 5. PRESENCIAL CARACTERÍSTICAS A DISTANCIA ROL DOCENTE INSTITUCIÓN MIXTA ROL ALUMNO E. LEARNING MOBIL LEARNING Espacio físico (Aula) Horario fijo Grupos de alumnos variables Trabajo grupal e individual en el aula Horario abierto. Sincrónico o Asincrónico. Grupos de alumnos variables Trabajo individual o grupal en plataforma. Espacio físico (Aula) Grupos de alumnos variables Trabajo grupal e individual en el aula Horario abierto. Grupos de alumnos variables Tradicional. Protagonista,conductor.Tradicional. Pasivo o receptivo Horario fijo Grupos de alumnos variables, Trabajo grupal e individual en el aula Comunicación unidereccional E. LEARNING Relación 1 a 1 con profesor. Entorno Virtual de aprendizaje EVA BLENDED LEARNING Entorno Virtual de aprendizaje EVA Horario fijo y abierto. Sincrónico o Asincrónico. Acceso continuo Espacio físico. Instalaciones (Aula, oficinas, baños, biblioteca, cafetería, canchas, estacionamientos, etc). Horario fijo Infraestructura y equipo propio Espacio físico. Menos Instalaciones Menos personal administrativo y de mantenimiento Espacio físico. Instalaciones y aulas. Reducción en salarios docentes Proveer contenidos a partir de académias. Horario fijo y abierto. Sincrónico o Asincrónico. Infraestructura y equipo propio mas del alumno Infraestructura y equipo propio Horario fijo y abierto. Sincrónico o Asincrónico. Proveer contenidos a partir de académias. Bibliotecas virtuales. Bibliotecas virtuales y físicas. Personal administrativo y de mantenimiento Manejo de grupo Activo proactivo Investigación complementaria Revisión de textos, videos o audios en sitios apropiados. Organiza tiempos y actividades cuidando cumplir hora de entrega Emplea entornos virtuales y herramientas a las que esta habituado. interactivo Activo proactivo Investigación complementaria Revisión de textos, videos o audios en sitios apropiados. Organiza tiempos y actividades cuidando cumplir hora de entrega Emplea entornos virtuales y herramientas a las que esta habituado. interactivo Activo proactivo Investigación complementaria Revisión de textos, videos o audios en sitios apropiados. Organiza tiempos y actividades cuidando cumplir hora de entrega Emplea entornos virtuales y herramientas a las que esta habituado en espacios diversos. interactivo Uso de la WEB-total Uso de la WEB-total Uso de la WEB- Parcial Diversos materiales de aprendizaje: Ebooks Incorporación de otros ambientes de aprendizaje Incompatibilidad de formatos, por lucha de patentes. Interactivo Guía Facilitador - Guía Espacio físico. Menos Instalaciones Reducción en salarios docentes Proveer contenidos a partir de académias. Infraestructura y equipo propio mas del alumno convivencia interpersonal Convivencia interpersonal virtual. Convivencia interpersonal y virtual. Investigación pedagógica y didáctica. Creación de contenidos específicos Asesor Generador de contenidos. Revisor y evaluador parcial. Evaluador total Revisor Manejo limitado de TICS *** Manejo amplio de TICS *** Manejo amplio de TICS *** Revisor y evaluador parcial. Generador parcial de contenidos. Interactivo GuíaAsesor Generador de contenidos. Revisor y evaluador parcial. Promotor de nuevos espacios educativos. Manejo amplio de TICS *** 4 CUADRO COMPARATIVO REALIZADO POR MIGUEL ANGEL GOMEZ VILLAVERDE
  • 6. MODALIDADES EDUCATIVAS 5 ¿CUÁLES M. E. EMPLEO EN MI PRÁCTICA DOCENTE? Actualmente es la Modalidad presencial en un mayor porcentaje. También imparto en modalidad mixta B-learning. Anteriormente para la UPN, la modalidad E-learning, completamente a distancia, con profesores de toda la república en un programa para el SNB (Sistema Nacional de Bachillerato). Con ellos emplee la plataforma de la misma universidad, que me ha parecido la más completa. Ese caso en particular es importante porque en esa instancia, para la Universidad Pedagógica impartí a profesores que no eran nativos de la tecnología y eso cambia en cierto sentido el manejo de la información. Si llegue a toparme con algunos profesores que la rechazaban de inicio.
  • 7. MODALIDADES EDUCATIVAS 6 ¿CUÁLES TECNOLOGÍAS EMPLEO EN MI PRÁCTICA DOCENTE? Para apoyar mi práctica docente empleo actualmente la plataforma Blackboard, así como la plataforma de RED UNID. Correos institucionales en 3 Universidades, red social Facebook y correos personales. También en algunos proyectos me apoyo de Youtube, tanto para qe los alumnos completen algunos proyectos, publicándolos para recibir comentarios de la comunidad y también para compartir videos o presentaciones.. El M-Learning, es decir a través del dispositivo móvil, lo empleo durante las sesiones que imparto en el Estudio de TV y de fotografía, mediante presentaciones que envio a los alumnos previamente y durante la práctica fotográfica vamos revisando los contenidos teóricos.
  • 8. MODALIDADES EDUCATIVAS 7 ¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN MI PRÁCTICA DOCENTE? Realmente es un factor importante, que he intentado por iniciativa propia desde hace casi 10 años incorporar en mi tarea cotidiana. Además de emplearlas dentro de un sistema educativo específico. Pero debo decir que el tránsito a estas modalidades no es, ni ha sido fácil, aunque ahora todo mundo esta convencido y profesa su interés a incorporarse a estas Modalidades, es difícil pasar a los hechos. Además de limitantes o restricciones técnicas o estructurales, como llegar al aula y nunca estar seguro si habrá señal de Internet, también hay incoherencias administrativas, como que bloqueen páginas por supuesto control y hablo de You tube o FB. En concreto puedo asegurar que me interesa ampliar mi desenvolvimiento en las modalidades a distancia aunque esta ahí otro problema que es una pobre remuneración, que talvez se compensa con menor tiempo invertido en desplazamientos y otros ahorros.
  • 9. CONCLUSIONES MODALIDADES EDUCATIVAS 8 La diversidad de Modalidades Educativas responde también a la misma necesidad de la sociedad Mexicana, de opciones variadas, porque no puede limitarse a una sola, a un tipo de oferta educativa. Mientras por un lado hay grupos alejados de los centros de estudio, tenemos también grupos que demandan y pueden acceder a instalaciones con Tecnología de punta. Como se ha tratado a lo largo del curso las distintas modalidades ofrecen y permiten alternativas útiles que deben ser aprovechadas y lograr una coexistencia en el trabajo con los alumnos. Me parece que lo sustancial es considerar estas Modalidades como oportunidades para lograr el objetivo primordial, alcanzar una mayor calidad educativa.
  • 10. MODALIDADES EDUCATIVAS 9 Necesita y quiere ser tomado en cuenta en otras áreas y a otros niveles, tal vez como mano de obra calificada, pero ese es el precio de pertenecer al tercer mundo. Ahora me parece un lugar común hablar de loas avances tecnológicos en favor de la educación, como si antes no los hubiera habido. Claro es que la avalancha de recursos se desencadeno en unos cuantos lustros, pero la intención innovadora ha estado siempre. Es cierto también que la urgencia de adecuarse a estas Tecnologías viene de demandas internacionales, en donde México quiere seguir figurando, no solo como economía maquiladora o proveedora de insumos. Por tanto lo importante es implementar la innovación y estar abiertos al cambio y en ese sentido coincido con la afirmación de Francisco Imbernó n (1996: 64):
  • 11. MODALIDADES EDUCATIVAS 10 “Todo innovación implica un cambio, pero no todo cambio implica una innovación” “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación” (U. Veracruzana). A partir de esta idea debemos considerar que la necesidad y la posibilidad de innovar es asunto de todos los involucrados, con un acento en el papel del Docente, quién no puede ser ajeno a la Tecnología electrónica, ni un analfabeta en los procedimientos digitales. Como menciona Menchero (2014) al referirse al docente 2.0, señala que este se logra cuando transforma el aula a traves de la creatividad (Menchero,2014). Finalmente quiero agregar una frase que me parece realmente develadora de como abordar el problema de la transición a cualquier implementación de avance. (Menchero,2014).
  • 12. REFERENCIAS MODALIDADES EDUCATIVAS 10 https://www.youtube.com/watch?v=iwYZBu7vaJM&feature=youtu.be Menchero, 2014, Reflexión sobre la Innovación Educativa, recuperado sep. 2017. Blackboard, UNITEC.Maestría en educación. Veracruzana, U. (S/A). ¿Qué es Innovación Educativa? Obtenido de https://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/ González Bárcenas, B. (22 de junio de 2017). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY. Huertas Izaguirre, J. A. (13 de octubre de 2017). Selección y uso de tecnología educativa. Recuperado el 13 de abril de 2015, de Análisis del libro de José Guadalupe Escamilla de los Santos: https://prezi.com/5hkensxwpncg/seleccion-y-uso-de-tecnologia-educativa/.