SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2011-2012
QUÍMICA
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Elija y desarrolle una opción completa, sin mezclar cuestiones de ambas. Indique, claramente, la
opción elegida.
c) No es necesario copiar la pregunta, basta con poner su número.
d) Se podrá responder a las preguntas en el orden que desee.
e) Puntuación: Cuestiones (nº 1,2,3 y 4) hasta 1’5 puntos cada una. Problemas (nº 5 y 6) hasta 2 puntos
cada uno.
f) Exprese sólo las ideas que se piden. Se valorará positivamente la concreción en las respuestas y la
capacidad de síntesis.
g) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos.
c)
.
.
OPCIÓN A
1.-Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Ácido fosfórico b) Bromuro de magnesio
c) Ácido benzoico d) K2SO3 e) Be(OH)2 f) CH3CHO
2.- Para el ión fluoruro (Z=9) del isótopo cuyo número másico es 19:
a) Indique el número de protones, electrones y neutrones.
b) Escriba su configuración electrónica.
c) Indique los valores de los números cuánticos de uno de los electrones externos.
3.- Dado el sistema de equilibrio representado por la siguiente ecuación:
NH4HS (s) NH3 (g) + H2S (g)
Indique, razonadamente, cómo varían las concentraciones de las especies participantes en la reacción en
cada uno de los siguientes casos, manteniendo la temperatura y el volumen del reactor constante:
a) Se añade una cantidad de NH4HS (s).
b) Se añade una cantidad de NH3 (g).
c) Se elimina una cantidad de H2S (g).
4. – Sean las fórmulas CH3CHClCH2CH2OH y CH3CH=CHCH3. Indique, razonadamente:
a) La que corresponda a dos compuestos que desvían en sentido contrario el plano de polarización de la luz
polarizada.
b) La que corresponda a dos isómeros geométricos.
c) La que corresponda a un compuesto que pueda formar enlaces de hidrógeno.
5.- En las condiciones adecuadas el cloruro de amonio sólido se descompone en amoniaco gaseoso y cloruro
de hidrógeno gaseoso. Calcule:
a) La variación de entalpía de la reacción de descomposición en condiciones estándar.
b) ¿Qué cantidad de calor, se absorberá o se desprenderá en la descomposición del cloruro de amonio
contenido en una muestra de 87 g de una riqueza del 79%?
Datos: (kJ/mol): NH4Cl (s) 315’4; NH3(g) 46’3; Cl(g) 92’3. Masas atómicas. H=1; N=1; Cl=35’5
6.- Se dispone de ácido perclórico (ácido fuerte) del 65% de riqueza en peso y de densidad 1’6 g·mL-1
.
Determine:
a) El volumen al que hay que diluir 1’5 mL de dicho ácido para que el p resultante sea igual a 1’0.
b) El volumen de hidróxido de potasio (base fuerte) 0’2 M que deberá añadirse para neutralizar 50 mL de
la disolución anterior, de p 1’0.
Datos: Masas atómicas: 1; Cl 35’5; O 16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo 2b
Modelo 2bModelo 2b
Modelo 2b
ivaanmd98
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
ivaanmd98
 
5 examen-andaluc¡a
5 examen-andaluc¡a5 examen-andaluc¡a
5 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
6 cabe-anda-1
6 cabe-anda-16 cabe-anda-1
6 cabe-anda-1
ivaanmd98
 
Modelo 1b
Modelo 1bModelo 1b
Modelo 1b
ivaanmd98
 
Quimica 2005 6
Quimica 2005 6Quimica 2005 6
Quimica 2005 6
ivaanmd98
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
ivaanmd98
 
Modelo 4b
Modelo 4bModelo 4b
Modelo 4b
ivaanmd98
 
Quimica 2005 1
Quimica 2005 1Quimica 2005 1
Quimica 2005 1
ivaanmd98
 
Quimica 2005 3
Quimica 2005 3Quimica 2005 3
Quimica 2005 3
ivaanmd98
 
Quimica 2005 2
Quimica 2005 2Quimica 2005 2
Quimica 2005 2
ivaanmd98
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
linnroa
 
Modelo 6b
Modelo 6bModelo 6b
Modelo 6b
ivaanmd98
 
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
14 titulaciondeprecipitacionargentometria14 titulaciondeprecipitacionargentometria
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
Fernanda Bremer
 
Actividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimicaActividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimica
Torbi Vecina Romero
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejercicios organica propuestos
Ejercicios organica propuestosEjercicios organica propuestos
Ejercicios organica propuestos
65jovite
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
KALIUM academia
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
KALIUM academia
 

La actualidad más candente (20)

Modelo 2b
Modelo 2bModelo 2b
Modelo 2b
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
 
5 examen-andaluc¡a
5 examen-andaluc¡a5 examen-andaluc¡a
5 examen-andaluc¡a
 
6 cabe-anda-1
6 cabe-anda-16 cabe-anda-1
6 cabe-anda-1
 
Modelo 1b
Modelo 1bModelo 1b
Modelo 1b
 
Quimica 2005 6
Quimica 2005 6Quimica 2005 6
Quimica 2005 6
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
 
Modelo 4b
Modelo 4bModelo 4b
Modelo 4b
 
Quimica 2005 1
Quimica 2005 1Quimica 2005 1
Quimica 2005 1
 
Quimica 2005 3
Quimica 2005 3Quimica 2005 3
Quimica 2005 3
 
Quimica 2005 2
Quimica 2005 2Quimica 2005 2
Quimica 2005 2
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
 
Modelo 6b
Modelo 6bModelo 6b
Modelo 6b
 
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
14 titulaciondeprecipitacionargentometria14 titulaciondeprecipitacionargentometria
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
 
Actividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimicaActividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimica
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
 
Ejercicios organica propuestos
Ejercicios organica propuestosEjercicios organica propuestos
Ejercicios organica propuestos
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
 

Similar a Modelo 1

Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
ivaanmd98
 
Quimica sept
Quimica septQuimica sept
Quimica sept
ivaanmd98
 
2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
ivaanmd98
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
ivaanmd98
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
ivaanmd98
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
ivaanmd98
 
Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
ECHANDIA
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
Jose Sánchez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
jpabon1985
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
ydiazp
 
Quimica organica escolar
Quimica organica  escolarQuimica organica  escolar
Quimica organica escolar
robinsonjoel
 

Similar a Modelo 1 (18)

Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
 
Quimica sept
Quimica septQuimica sept
Quimica sept
 
2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
 
Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013Examen final químico mayo 2013
Examen final químico mayo 2013
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 
Quimica organica escolar
Quimica organica  escolarQuimica organica  escolar
Quimica organica escolar
 

Más de ivaanmd98

Reserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisicaReserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
ivaanmd98
 
Fisica jun
Fisica junFisica jun
Fisica jun
ivaanmd98
 
Examen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_septExamen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_sept
ivaanmd98
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 4
Fösica andalucöa 4Fösica andalucöa 4
Fösica andalucöa 4
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1
ivaanmd98
 
Fisica 2005 6
Fisica 2005 6Fisica 2005 6
Fisica 2005 6
ivaanmd98
 
Fisica 2005 5
Fisica 2005 5Fisica 2005 5
Fisica 2005 5
ivaanmd98
 

Más de ivaanmd98 (20)

Reserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisicaReserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisica
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
 
Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
 
Fisica jun
Fisica junFisica jun
Fisica jun
 
Examen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_septExamen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_sept
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
 
Fösica andalucöa 4
Fösica andalucöa 4Fösica andalucöa 4
Fösica andalucöa 4
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
 
Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2
 
Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1Fösica andalucöa 1
Fösica andalucöa 1
 
Fisica 2005 6
Fisica 2005 6Fisica 2005 6
Fisica 2005 6
 
Fisica 2005 5
Fisica 2005 5Fisica 2005 5
Fisica 2005 5
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Modelo 1

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 QUÍMICA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Elija y desarrolle una opción completa, sin mezclar cuestiones de ambas. Indique, claramente, la opción elegida. c) No es necesario copiar la pregunta, basta con poner su número. d) Se podrá responder a las preguntas en el orden que desee. e) Puntuación: Cuestiones (nº 1,2,3 y 4) hasta 1’5 puntos cada una. Problemas (nº 5 y 6) hasta 2 puntos cada uno. f) Exprese sólo las ideas que se piden. Se valorará positivamente la concreción en las respuestas y la capacidad de síntesis. g) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. c) . . OPCIÓN A 1.-Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Ácido fosfórico b) Bromuro de magnesio c) Ácido benzoico d) K2SO3 e) Be(OH)2 f) CH3CHO 2.- Para el ión fluoruro (Z=9) del isótopo cuyo número másico es 19: a) Indique el número de protones, electrones y neutrones. b) Escriba su configuración electrónica. c) Indique los valores de los números cuánticos de uno de los electrones externos. 3.- Dado el sistema de equilibrio representado por la siguiente ecuación: NH4HS (s) NH3 (g) + H2S (g) Indique, razonadamente, cómo varían las concentraciones de las especies participantes en la reacción en cada uno de los siguientes casos, manteniendo la temperatura y el volumen del reactor constante: a) Se añade una cantidad de NH4HS (s). b) Se añade una cantidad de NH3 (g). c) Se elimina una cantidad de H2S (g). 4. – Sean las fórmulas CH3CHClCH2CH2OH y CH3CH=CHCH3. Indique, razonadamente: a) La que corresponda a dos compuestos que desvían en sentido contrario el plano de polarización de la luz polarizada. b) La que corresponda a dos isómeros geométricos. c) La que corresponda a un compuesto que pueda formar enlaces de hidrógeno. 5.- En las condiciones adecuadas el cloruro de amonio sólido se descompone en amoniaco gaseoso y cloruro de hidrógeno gaseoso. Calcule: a) La variación de entalpía de la reacción de descomposición en condiciones estándar. b) ¿Qué cantidad de calor, se absorberá o se desprenderá en la descomposición del cloruro de amonio contenido en una muestra de 87 g de una riqueza del 79%? Datos: (kJ/mol): NH4Cl (s) 315’4; NH3(g) 46’3; Cl(g) 92’3. Masas atómicas. H=1; N=1; Cl=35’5 6.- Se dispone de ácido perclórico (ácido fuerte) del 65% de riqueza en peso y de densidad 1’6 g·mL-1 . Determine: a) El volumen al que hay que diluir 1’5 mL de dicho ácido para que el p resultante sea igual a 1’0. b) El volumen de hidróxido de potasio (base fuerte) 0’2 M que deberá añadirse para neutralizar 50 mL de la disolución anterior, de p 1’0. Datos: Masas atómicas: 1; Cl 35’5; O 16.