SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Charallave- Edo. Miranda
Psicología VI-Trimestre
Cátedra: Inteligencia Emocional (Electiva I).
MODELOS EN INTELIGENCIA
EMOCIONAL.
Facilitador(a):
Fernández, Josbelys.
Autor(a):
Morales, Carla.
Charallave, Noviembre de 2019.
La inteligencia emocional (IE)
ha generado un gran interés en
el ámbito educativo como una
vía para mejorar el desarrollo
socioemocional de los alumnos.
Al igual que, en el bienestar y
felicidad. Por otro lado el
concepto de este tema surgió
por primera vez en manos de
Mayer y Salovey.
De igual manera, Extremera y
Fernández-Berrocal hablan de que la
(IE)
engloba un conjunto de habilidades
relacionadas con el procesamiento
emocional
de la información. También, plantean al
menos tres propuestas sobre IE. La
primera, basada en el procesamiento
de la información emocional como
habilidad o capacidad. Le siguen otros
dos modelos centrados en rasgos de
personalidad que muestran sutiles
diferencias.
Pueden ser modelos de habilidad de la IE, modelos de
rasgos o competencias o modelos mixtos, todos ellos
comparten una misma necesidad: implementar
instrumentos de evaluación eficaces utilizando
herramientas clásicas o creando nuevas metodologías de
evaluación que respondan de forma adecuada para la
implementación de este aspecto tan necesario en el
ámbito escolar o sanitario
Partiendo de la variabilidad anterior, cada una de
ellas presenta unos factores y unos instrumentos de
evaluación diferenciados. Siendo así, importante las
habilidades en el aula aplicando
diferentes métodos e instrumentos.
♦ Instrumentos de
Evaluación:
 Trait Meta-Mood Scale (T.M.M.S.)
Diseñada por Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai
(1995) y adaptada al español por Fernández-Berrocal,
Extremera y Ramos (2004), reduciendo el número
original de ítems de 48 a 24 ítems.
Este instrumento evalúa los aspectos intrapersonales de
la IE y está compuesto por tres dimensiones (8 items
por factor):
1.- Atención a los sentimientos (nivel de creencia sobre
la focalización emocional).
2.- Claridad emocional (percepción subjetiva sobre las
propias emociones).
3.- Reparación de las emociones (creencia de poder
interrumpir y regular los estados emocionales negativos
y potenciar los positivos).
Ésta está destinada a una población general entre 18 y
57 años, donde los participantes evalúan el grado en el
que están de acuerdo con cada uno de los ítems sobre
una escala de tipo Likert de 5 puntos (1= Totalmente en
desacuerdo, 5= Totalmente de acuerdo).
Estudios externos demostraron
que la consistencia interna de la
versión original del T.M.M.S
oscilaba entre .73 y .82 (Davies,
Stankov & Roberts, 1998). Los
autores de la versión en español
encontraron propiedades
psicométricas muy similares
(fiabilidad entre .86 y .90) a las de
la escala original en inglés
(Fernández-Berrocal &
Extremera, 2006).
Esta medida sigue siendo
ampliamente utilizada, no en
vano, es considerada la escala
de IE de mayor uso en
investigación psicológica y
educativa tanto en España
como en gran parte de
Latinoamérica (Extremera y
Fernández-Berrocal 2005).
Ejemplo de ítems del T.M.M.S
TMMS Instrucciones:
A continuación encontrará algunas afirmaciones
sobre sus emociones y sentimientos. Lea
atentamente cada frase y decida la frecuencia
con la que Ud. cree que se produce cada una
de ellas marcando con una X en la casilla
correspondiente
1 2 3 4 5
Nunca Raramente Algunas
Veces
Con
bastante
frecuencia
Muy
frecuente
mente
1 Normalmente conozco mis
sentimientos sobre las personas
1 2 3 4 5
2 Intento tener pensamientos
positivos aunque me sienta mal
1 2 3 4 5
3 Presto mucha atención a cómo
me siento
1 2 3 4 5
♦ Instrumentos
de Evaluación:
 Mayer-Salovey-Caruso Emotional
Intelligence Test (M.S.C.E.I.T):
Desarrollada por Mayer, Salovey y Caruso, (2001)
con adaptación al castellano por Extremera y
Fernández-Berrocal, (2002) que es una versión
más corta. El MSCEIT está compuesto por 141
ítems. Estos miden los cuatro aspectos del
modelo original (Mayer & Salovey, 1997).
1.- Percibir emociones de manera eficaz.
2.- Usar emociones para facilitar el pensamiento.
3.- Comprender las emociones.
4.- Manejar emociones.
La versión en español está destinada a población
general entre 16 y 58 años.
El área experiencial (percepción y facilitación) está
más relacionada con los sentimientos.
El área estratégica (comprensión y manejo) tiene
que ver con la capacidad para evaluar y planear
acciones gracias a la información proporcionada
por los sentimientos y emociones.
Recientemente, la literatura ha
mostrado que las carencias en las
habilidades de IE afectan a los
estudiantes dentro y fuera del contexto
escolar. Aunque, la mayoría de los
estudios han sido realizados con
muestras de estudiantes universitarios,
cada vez más están aflorando los
trabajos empíricos realizados con
adolescentes (Ciarrochi, Chan y Bajgar,
2001; Fernández-Berrocal, Extremera y
Ramos, 2003a; Liau, Liau, Teoh y Liau,
2003; Trinidad y Johnson, 2002).
Se encontraron cuatro áreas
fundamentales en las que una falta de IE
provoca o facilita la aparición de
problemas entre los estudiantes. De forma
resumida, los problemas del contexto
educativo asociados a bajos niveles de IE
serían cuatro:
 Déficit en los niveles de bienestar y
ajuste psicológico del alumnado.
 Disminución en la cantidad y calidad
de las relaciones interpersonales.
 Descenso del rendimiento académico.
 Aparición de conductas disruptivas y
consumo de sustancias adictivas.
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la
inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Consultado el 05 de
Noviembre de 2019 en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-
extremera.html
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P (2005). La Inteligencia
Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de
Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 19(3). Consultado el 05 de Noviembre de 2019 en:
http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_ma
yer_salovey.pdf?fbclid=IwAR1MTQczSBo0E3HG7UTIwFXDLDMvqIy
Y4BIjJX0BCzY4pQVU18jpFLG4pUU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
ada30
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
Carmen Peralta
 
Autorregulacion
AutorregulacionAutorregulacion
Autorregulacion
sofiacf
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
Hortedel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
EstefaniaAtahuichi
 
Modelo de Inteligencia Emocional
Modelo de Inteligencia EmocionalModelo de Inteligencia Emocional
Modelo de Inteligencia Emocional
RuxierM
 
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
Formación docente, Inteligencia Emocional Y SuperaprendizajeFormación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
innovaed
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Luis Sanchez
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
sgamaya
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Elearning Eleaservers
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
Isabel Ibarrola
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
Jorge Toledo Treviño
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
MªJosé
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
monsserrat martinez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yami Espinoza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JorgeGabriel43
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprende
sindyelena
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
 
Autorregulacion
AutorregulacionAutorregulacion
Autorregulacion
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Modelo de Inteligencia Emocional
Modelo de Inteligencia EmocionalModelo de Inteligencia Emocional
Modelo de Inteligencia Emocional
 
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
Formación docente, Inteligencia Emocional Y SuperaprendizajeFormación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
 
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
Inteligencia Emocional y Comunicación Efectiva en Docencia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprende
 

Similar a Modelos en inteligencia emocional.

856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
ANDREANOLIE
 
Estudios adolescencia
Estudios adolescenciaEstudios adolescencia
Estudios adolescencia
erika-gutierrez-acosta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Marta Montoro
 
Contenido extremera
Contenido extremeraContenido extremera
Contenido extremera
jetlanessy
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnosArt 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Luz Rosas
 
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Modelos de la inteligencia emocional
Modelos de la inteligencia emocionalModelos de la inteligencia emocional
Modelos de la inteligencia emocional
Joshep Fernandez
 
Primer resumen esquivel guerrero
Primer resumen esquivel guerreroPrimer resumen esquivel guerrero
Primer resumen esquivel guerrero
CesarEsquivel31
 
Inteligencia Emocional n2
Inteligencia Emocional n2Inteligencia Emocional n2
Inteligencia Emocional n2
Yerman Colina
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Patricio Perez-Guerrero
 
artículo 2.docx
artículo 2.docxartículo 2.docx
artículo 2.docx
MadaiJaelMamaniChoqu
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
davidpastorcalle
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
davidpastorcalle
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
tito prado
 
sojo y guarino
sojo y guarinosojo y guarino
sojo y guarino
Victor Sojo Monzon
 
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdfLa IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
JuanPedroRivasTorres
 
a19v40n31p26.pdf
a19v40n31p26.pdfa19v40n31p26.pdf
a19v40n31p26.pdf
JavierMaroto11
 
370 1608-1-pb
370 1608-1-pb370 1608-1-pb
370 1608-1-pb
OSCARGUERREROCONTRER
 
Educación emocional y resiliencia
Educación emocional y resilienciaEducación emocional y resiliencia
Educación emocional y resiliencia
Silvia Barranca
 

Similar a Modelos en inteligencia emocional. (20)

856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
856-Texto del artículo-3745-1-10-20171026 (1).pdf
 
Estudios adolescencia
Estudios adolescenciaEstudios adolescencia
Estudios adolescencia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Contenido extremera
Contenido extremeraContenido extremera
Contenido extremera
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnosArt 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
 
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
 
Modelos de la inteligencia emocional
Modelos de la inteligencia emocionalModelos de la inteligencia emocional
Modelos de la inteligencia emocional
 
Primer resumen esquivel guerrero
Primer resumen esquivel guerreroPrimer resumen esquivel guerrero
Primer resumen esquivel guerrero
 
Inteligencia Emocional n2
Inteligencia Emocional n2Inteligencia Emocional n2
Inteligencia Emocional n2
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
artículo 2.docx
artículo 2.docxartículo 2.docx
artículo 2.docx
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 
sojo y guarino
sojo y guarinosojo y guarino
sojo y guarino
 
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdfLa IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
La IE y su relación con el aprendizaje. 2A QFB.pdf
 
a19v40n31p26.pdf
a19v40n31p26.pdfa19v40n31p26.pdf
a19v40n31p26.pdf
 
370 1608-1-pb
370 1608-1-pb370 1608-1-pb
370 1608-1-pb
 
Educación emocional y resiliencia
Educación emocional y resilienciaEducación emocional y resiliencia
Educación emocional y resiliencia
 

Más de CristalRamirez03

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 

Más de CristalRamirez03 (14)

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 

Último

Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 

Último (18)

Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 

Modelos en inteligencia emocional.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Charallave- Edo. Miranda Psicología VI-Trimestre Cátedra: Inteligencia Emocional (Electiva I). MODELOS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL. Facilitador(a): Fernández, Josbelys. Autor(a): Morales, Carla. Charallave, Noviembre de 2019.
  • 2. La inteligencia emocional (IE) ha generado un gran interés en el ámbito educativo como una vía para mejorar el desarrollo socioemocional de los alumnos. Al igual que, en el bienestar y felicidad. Por otro lado el concepto de este tema surgió por primera vez en manos de Mayer y Salovey. De igual manera, Extremera y Fernández-Berrocal hablan de que la (IE) engloba un conjunto de habilidades relacionadas con el procesamiento emocional de la información. También, plantean al menos tres propuestas sobre IE. La primera, basada en el procesamiento de la información emocional como habilidad o capacidad. Le siguen otros dos modelos centrados en rasgos de personalidad que muestran sutiles diferencias.
  • 3. Pueden ser modelos de habilidad de la IE, modelos de rasgos o competencias o modelos mixtos, todos ellos comparten una misma necesidad: implementar instrumentos de evaluación eficaces utilizando herramientas clásicas o creando nuevas metodologías de evaluación que respondan de forma adecuada para la implementación de este aspecto tan necesario en el ámbito escolar o sanitario Partiendo de la variabilidad anterior, cada una de ellas presenta unos factores y unos instrumentos de evaluación diferenciados. Siendo así, importante las habilidades en el aula aplicando diferentes métodos e instrumentos.
  • 4. ♦ Instrumentos de Evaluación:  Trait Meta-Mood Scale (T.M.M.S.) Diseñada por Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995) y adaptada al español por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004), reduciendo el número original de ítems de 48 a 24 ítems. Este instrumento evalúa los aspectos intrapersonales de la IE y está compuesto por tres dimensiones (8 items por factor): 1.- Atención a los sentimientos (nivel de creencia sobre la focalización emocional). 2.- Claridad emocional (percepción subjetiva sobre las propias emociones). 3.- Reparación de las emociones (creencia de poder interrumpir y regular los estados emocionales negativos y potenciar los positivos). Ésta está destinada a una población general entre 18 y 57 años, donde los participantes evalúan el grado en el que están de acuerdo con cada uno de los ítems sobre una escala de tipo Likert de 5 puntos (1= Totalmente en desacuerdo, 5= Totalmente de acuerdo).
  • 5. Estudios externos demostraron que la consistencia interna de la versión original del T.M.M.S oscilaba entre .73 y .82 (Davies, Stankov & Roberts, 1998). Los autores de la versión en español encontraron propiedades psicométricas muy similares (fiabilidad entre .86 y .90) a las de la escala original en inglés (Fernández-Berrocal & Extremera, 2006). Esta medida sigue siendo ampliamente utilizada, no en vano, es considerada la escala de IE de mayor uso en investigación psicológica y educativa tanto en España como en gran parte de Latinoamérica (Extremera y Fernández-Berrocal 2005). Ejemplo de ítems del T.M.M.S
  • 6. TMMS Instrucciones: A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre sus emociones y sentimientos. Lea atentamente cada frase y decida la frecuencia con la que Ud. cree que se produce cada una de ellas marcando con una X en la casilla correspondiente 1 2 3 4 5 Nunca Raramente Algunas Veces Con bastante frecuencia Muy frecuente mente 1 Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas 1 2 3 4 5 2 Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal 1 2 3 4 5 3 Presto mucha atención a cómo me siento 1 2 3 4 5
  • 7. ♦ Instrumentos de Evaluación:  Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (M.S.C.E.I.T): Desarrollada por Mayer, Salovey y Caruso, (2001) con adaptación al castellano por Extremera y Fernández-Berrocal, (2002) que es una versión más corta. El MSCEIT está compuesto por 141 ítems. Estos miden los cuatro aspectos del modelo original (Mayer & Salovey, 1997). 1.- Percibir emociones de manera eficaz. 2.- Usar emociones para facilitar el pensamiento. 3.- Comprender las emociones. 4.- Manejar emociones. La versión en español está destinada a población general entre 16 y 58 años. El área experiencial (percepción y facilitación) está más relacionada con los sentimientos. El área estratégica (comprensión y manejo) tiene que ver con la capacidad para evaluar y planear acciones gracias a la información proporcionada por los sentimientos y emociones.
  • 8. Recientemente, la literatura ha mostrado que las carencias en las habilidades de IE afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar. Aunque, la mayoría de los estudios han sido realizados con muestras de estudiantes universitarios, cada vez más están aflorando los trabajos empíricos realizados con adolescentes (Ciarrochi, Chan y Bajgar, 2001; Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos, 2003a; Liau, Liau, Teoh y Liau, 2003; Trinidad y Johnson, 2002). Se encontraron cuatro áreas fundamentales en las que una falta de IE provoca o facilita la aparición de problemas entre los estudiantes. De forma resumida, los problemas del contexto educativo asociados a bajos niveles de IE serían cuatro:  Déficit en los niveles de bienestar y ajuste psicológico del alumnado.  Disminución en la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales.  Descenso del rendimiento académico.  Aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas.
  • 9. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Consultado el 05 de Noviembre de 2019 en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido- extremera.html Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3). Consultado el 05 de Noviembre de 2019 en: http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_ma yer_salovey.pdf?fbclid=IwAR1MTQczSBo0E3HG7UTIwFXDLDMvqIy Y4BIjJX0BCzY4pQVU18jpFLG4pUU