SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Charallave- Edo. Miranda
Psicología VI- Trimestre
Cátedra: Inteligencia Emocional.
Facilitador (a):
Fernández, Josbelys. Bachiller:
Ramírez, Cristal.
Charallave, Noviembre del 2019.
Salovey y Mayer
Peter Salovey (nació en Massachusetts, 21 de
febrero de 1958) es uno de los líderes de la
inteligencia emocional y de la investigación de la
promoción de la salud. Salovey, especializado en
Psicología social, actualmente es Presidente de la
Universidad de Yale.
Gran parte de sus investigaciones son conjuntas
con John Mayer, donde pudieron ampliar el
concepto de varios trabajos en este campo.
John D. Mayer es un psicólogo de la
personalidad, estadounidense en la Universidad
de New Hampshire. Co-desarrolló un modelo
popular de inteligencia emocional con Peter
Salovey. Es uno de los autores de la Prueba de
Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso
(MSCEIT ), y ha desarrollado un nuevo marco,
conocido como el Marco de Sistemas para la
Psicología de la Personalidad. Es autor de
Inteligencia personal: el poder de la personalidad
y cómo da forma a nuestras vidas .
¿Qué es la inteligencia emocional según:
Salovey y Mayer?
Tenían la teoría de que no sólo
las personas tienen una amplia
gama de capacidades
intelectuales, sino que también
tienen un gran número de
habilidades emocionales que
afectan profundamente en su
pensamiento y en las acciones
que realizan.
Salovey y Mayer (1990):
Según la versión original de estos autores,
IE es la habilidad de procesar información
sobre las emociones y sentimientos propios
y de los demás. Además, también incluye la
capacidad de usar esta información como
una guía para el pensamiento, el
comportamiento y las acciones. La
inteligencia emocional se refiere a un
“pensador con un corazón” que percibe,
comprende y maneja relaciones sociales.
Su principal objetivo es medir la IE como una
inteligencia clásica, es decir, mediante
tareas de ejecución que el sujeto debe
realizar, sustituyendo así los problemas de
sesgos que presentan los cuestionarios.
Habilidades de la Inteligencia Emocional (Salovey y
Mayer):
Inteligencia
Emocional:
Habilidad
para estar
abierto a
estados
emocionale
s positivos y
negativos.
Regulación de las emociones:
Habilidad
para
reflexionar
sobre las
emociones.
Habilidad
para vigilar
reflexivame
nte nuestras
emociones
y la de
otros.
Habilidad para
regular las
emociones y
la de los
demás son
minimizarlos o
exagerarlos.
Comprensión y análisis de las
emociones: Conocimiento emocional:
Habilidad para
elegir las
diferentes
emociones y
reconocer las
relaciones entre
la palabra y el
propio significado
de la emoción.
Habilidad para
entender las
relaciones
entre las
emociones y
las diferentes
situaciones a
las que
obedecen.
Habilidad para
comprender
emociones
complejas y/o
sentimientos
simultáneos
de amor y
odio.
Habilidad para
regular las
emociones y
la de los
demás son
minimizarlos o
exagerarlos.
Está basado en el procesamiento emocional de la información y considera que se conceptualiza a través de cuatro
habilidades básicas, que son:
Inteligencia
Emocional:
Las
emociones
facilitan el
pensamiento
al dirigir la
atención a la
información
importante.
La emoción facilitadora del
pensamiento
Las
emociones
pueden ser
una ayuda al
facilitar la
formación de
juicio y
recuerdos
respecto a
emociones.
Las variaciones
emocionales
cambian la
perspectiva
fomentando la
consideración
de múltiples
puntos de vista.
Los diferentes
estados
emocionales
favorecen
acercamiento
s específicos
a los
problemas.
Percepción, Evaluación y Expresión de
las emociones
Habilidad para
identificar
nuestras
propias
emociones.
Habilidad para
identificar
emociones en
otras personas,
diseños, arte; a
través del
lenguaje,
sonido...
Habilidad para
expresar
correctamente
nuestros
sentimientos y
las
necesidades
asociadas a
los mismos.
Habilidad para
discriminar
entre
expresiones
emocionales
honestas y
deshonestas.
Escalas de la Inteligencia Emocional (Salovey y
Mayer):
Percibir emociones
Acceder y generar tales emociones de
forma que faciliten el pensamiento
Comprender las emociones y el conocimiento
emocional
Regular emociones
ras apreciaciones con respecto a este modelo:
Es la creación de ambientes adecuados
para la expresión de emociones y
exposición a experiencias emocionales
distintas dentro del aula.
Las capacidades de percepción,
comprensión y regulación emocional son
de vital importancia para la adaptación a
nuestro entorno y ayudan al bienestar
psicológico y al crecimiento personal, sea
del nivel cognitivo o el rendimiento
académico del alumnado.
1
LA IE es un concepto que ha traspasado
la biblioteca y el laboratorio del científico y
se ha trasladado a los más diversos
contextos de la vida personal y profesional
(Salovey y Mayer, 1990).
Este término propone una visión
funcionalista de las emociones y une
dos interesantes ámbitos de
investigación como son los procesos
afectivos y los cognitivos que, hasta
hace relativamente poco tiempo, se
creían independientes e, incluso,
contrapuestos (Mayer, 2001).
Actualmente, existen dos medidas
de habilidad para evaluar la IE, el
MEIS (Multifactor Emotional
Intelligence Scale) basada en el
modelo de Mayer y Salovey (1997)
y su versión reducida y mejorada: el
MSCEIT (Mayer Salovey Caruso
Emotional Intelligence Test). Estas
medidas abarcan las cuatros
dimensiones de la IE,que se
mencionaron anteriormente.
2
3
4
5
Las medidas de Ejecución:
El MSCEIT v. 2.0 es un instrumento
compuesto por 141 ítems, y
diseñado para medir los cuatro
factores del modelo.
A los participantes se les pide
que cumplan un total de ocho
tareas emocionales de diversa
índole que recogen las
habilidades del modelo.
En general, el MSCEIT proporciona una puntuación total, dos
puntuaciones referidas a las áreas (experiencial y estratégica), las
puntuaciones referidas a las cuatro habilidades del modelo y,
finalmente, las puntuaciones en cada una de sus sub-escalas.
Cada una de estas puntuaciones es obtenida mediante dos
criterios: experto y consenso.
Ejemplos de ítems de
percepción emocional
del MSCEIT
MSCEIT
Percepción Emocional:
Instrucciones: ¿En qué medida este rostro
refleja las siguientes emociones?
1. Nada de Felicidad I1I I2I I3I I4I I5I Felicidad
Extrema
2. Nada de Miedo I1I I2I I3I I4I I5I Miedo Extremo
Mayer y Salovey han elaborado medidas de IE basada en un acercamiento
más práctico y dirigido a medir la IE mediante tareas de ejecución.
Referencias Bibliográficas:
Wikipedia, La enciclopedia libre. Peter Salovey. https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Salovey
Consultado: 04 de Noviembre, 2019.
Wikipedia, La enciclopedia libre. John D. Mayer. https://en.wikipedia.org/wiki/John_D._Mayer
Consultado: 04 de Noviembre, 2019.
B, Rafael. La inteligencia emocional según Salovey y Mayer.
http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional-segun-salovey-
mayer.html Consultado: 04 de Noviembre, 2019.
Fernández Berrocal, F., Extremera Pacheco, N. Modelo revisado de IE (Mayer y Salovey, 1997). Y
Las medidas de ejecución. (PDF).
http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_mayer_salovey.pdf Consultado:
04 de Noviembre, 2019.
Taller de Liderazgo. Modelo de Inteligencia Emocional-Salovey y Mayer.
https://sites.google.com/site/tallerdeliderazgogama/unidad-3/modelo Consultado: 04 de
Noviembre, 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Juan Urazan
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
Sebastian Jiménez
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
Karen Caceres
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Yulianadiazcoronel
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
Angiepb30
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
Yaizayla .
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
Loriam Elizabeth Cardozo
 
Pruebas - Piagetanas
 Pruebas - Piagetanas Pruebas - Piagetanas
Pruebas - Piagetanas
Orlando Arce
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
Muriell Vera
 
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Sergio Antonio López Rosales
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Joseline Morquecho
 
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocionalModelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Andry-k12
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Pruebas - Piagetanas
 Pruebas - Piagetanas Pruebas - Piagetanas
Pruebas - Piagetanas
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocionalModelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
Modelo de mayer & salovey en inteligencia emocional
 

Similar a Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
oswaldoperez46
 
Inteligencia emocional 2
Inteligencia emocional 2Inteligencia emocional 2
Inteligencia emocional 2
anahi herrera
 
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
RocoGorritti
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
K2a0m1z7
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
elizabethmorenobritt
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
AlainRjKol1
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Obed Cazares Reyes
 
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptxejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
AnaTec3
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
adriana molina piña
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
adriana molina piña
 
Diapositivas del curso de informatica iii
Diapositivas del curso de informatica iiiDiapositivas del curso de informatica iii
Diapositivas del curso de informatica iii
sandrap1997
 
modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional
CarolinaAzuaje2
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Viviana Tinoco
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupo
Mónica López
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
yanethmm
 

Similar a Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey. (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional 2
Inteligencia emocional 2Inteligencia emocional 2
Inteligencia emocional 2
 
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
03 Competencias Emocionales-Clase 1, 2 y 3- Unidad 1.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptxejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
 
Diapositivas del curso de informatica iii
Diapositivas del curso de informatica iiiDiapositivas del curso de informatica iii
Diapositivas del curso de informatica iii
 
modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional modelos de inteligencia emocional
modelos de inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupo
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de CristalRamirez03

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 

Más de CristalRamirez03 (14)

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Charallave- Edo. Miranda Psicología VI- Trimestre Cátedra: Inteligencia Emocional. Facilitador (a): Fernández, Josbelys. Bachiller: Ramírez, Cristal. Charallave, Noviembre del 2019.
  • 2. Salovey y Mayer Peter Salovey (nació en Massachusetts, 21 de febrero de 1958) es uno de los líderes de la inteligencia emocional y de la investigación de la promoción de la salud. Salovey, especializado en Psicología social, actualmente es Presidente de la Universidad de Yale. Gran parte de sus investigaciones son conjuntas con John Mayer, donde pudieron ampliar el concepto de varios trabajos en este campo. John D. Mayer es un psicólogo de la personalidad, estadounidense en la Universidad de New Hampshire. Co-desarrolló un modelo popular de inteligencia emocional con Peter Salovey. Es uno de los autores de la Prueba de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT ), y ha desarrollado un nuevo marco, conocido como el Marco de Sistemas para la Psicología de la Personalidad. Es autor de Inteligencia personal: el poder de la personalidad y cómo da forma a nuestras vidas .
  • 3. ¿Qué es la inteligencia emocional según: Salovey y Mayer? Tenían la teoría de que no sólo las personas tienen una amplia gama de capacidades intelectuales, sino que también tienen un gran número de habilidades emocionales que afectan profundamente en su pensamiento y en las acciones que realizan. Salovey y Mayer (1990): Según la versión original de estos autores, IE es la habilidad de procesar información sobre las emociones y sentimientos propios y de los demás. Además, también incluye la capacidad de usar esta información como una guía para el pensamiento, el comportamiento y las acciones. La inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un corazón” que percibe, comprende y maneja relaciones sociales. Su principal objetivo es medir la IE como una inteligencia clásica, es decir, mediante tareas de ejecución que el sujeto debe realizar, sustituyendo así los problemas de sesgos que presentan los cuestionarios.
  • 4. Habilidades de la Inteligencia Emocional (Salovey y Mayer): Inteligencia Emocional: Habilidad para estar abierto a estados emocionale s positivos y negativos. Regulación de las emociones: Habilidad para reflexionar sobre las emociones. Habilidad para vigilar reflexivame nte nuestras emociones y la de otros. Habilidad para regular las emociones y la de los demás son minimizarlos o exagerarlos. Comprensión y análisis de las emociones: Conocimiento emocional: Habilidad para elegir las diferentes emociones y reconocer las relaciones entre la palabra y el propio significado de la emoción. Habilidad para entender las relaciones entre las emociones y las diferentes situaciones a las que obedecen. Habilidad para comprender emociones complejas y/o sentimientos simultáneos de amor y odio. Habilidad para regular las emociones y la de los demás son minimizarlos o exagerarlos. Está basado en el procesamiento emocional de la información y considera que se conceptualiza a través de cuatro habilidades básicas, que son:
  • 5. Inteligencia Emocional: Las emociones facilitan el pensamiento al dirigir la atención a la información importante. La emoción facilitadora del pensamiento Las emociones pueden ser una ayuda al facilitar la formación de juicio y recuerdos respecto a emociones. Las variaciones emocionales cambian la perspectiva fomentando la consideración de múltiples puntos de vista. Los diferentes estados emocionales favorecen acercamiento s específicos a los problemas. Percepción, Evaluación y Expresión de las emociones Habilidad para identificar nuestras propias emociones. Habilidad para identificar emociones en otras personas, diseños, arte; a través del lenguaje, sonido... Habilidad para expresar correctamente nuestros sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos. Habilidad para discriminar entre expresiones emocionales honestas y deshonestas. Escalas de la Inteligencia Emocional (Salovey y Mayer):
  • 6. Percibir emociones Acceder y generar tales emociones de forma que faciliten el pensamiento Comprender las emociones y el conocimiento emocional Regular emociones
  • 7. ras apreciaciones con respecto a este modelo: Es la creación de ambientes adecuados para la expresión de emociones y exposición a experiencias emocionales distintas dentro del aula. Las capacidades de percepción, comprensión y regulación emocional son de vital importancia para la adaptación a nuestro entorno y ayudan al bienestar psicológico y al crecimiento personal, sea del nivel cognitivo o el rendimiento académico del alumnado. 1 LA IE es un concepto que ha traspasado la biblioteca y el laboratorio del científico y se ha trasladado a los más diversos contextos de la vida personal y profesional (Salovey y Mayer, 1990). Este término propone una visión funcionalista de las emociones y une dos interesantes ámbitos de investigación como son los procesos afectivos y los cognitivos que, hasta hace relativamente poco tiempo, se creían independientes e, incluso, contrapuestos (Mayer, 2001). Actualmente, existen dos medidas de habilidad para evaluar la IE, el MEIS (Multifactor Emotional Intelligence Scale) basada en el modelo de Mayer y Salovey (1997) y su versión reducida y mejorada: el MSCEIT (Mayer Salovey Caruso Emotional Intelligence Test). Estas medidas abarcan las cuatros dimensiones de la IE,que se mencionaron anteriormente. 2 3 4 5
  • 8. Las medidas de Ejecución: El MSCEIT v. 2.0 es un instrumento compuesto por 141 ítems, y diseñado para medir los cuatro factores del modelo. A los participantes se les pide que cumplan un total de ocho tareas emocionales de diversa índole que recogen las habilidades del modelo. En general, el MSCEIT proporciona una puntuación total, dos puntuaciones referidas a las áreas (experiencial y estratégica), las puntuaciones referidas a las cuatro habilidades del modelo y, finalmente, las puntuaciones en cada una de sus sub-escalas. Cada una de estas puntuaciones es obtenida mediante dos criterios: experto y consenso. Ejemplos de ítems de percepción emocional del MSCEIT MSCEIT Percepción Emocional: Instrucciones: ¿En qué medida este rostro refleja las siguientes emociones? 1. Nada de Felicidad I1I I2I I3I I4I I5I Felicidad Extrema 2. Nada de Miedo I1I I2I I3I I4I I5I Miedo Extremo Mayer y Salovey han elaborado medidas de IE basada en un acercamiento más práctico y dirigido a medir la IE mediante tareas de ejecución.
  • 9. Referencias Bibliográficas: Wikipedia, La enciclopedia libre. Peter Salovey. https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Salovey Consultado: 04 de Noviembre, 2019. Wikipedia, La enciclopedia libre. John D. Mayer. https://en.wikipedia.org/wiki/John_D._Mayer Consultado: 04 de Noviembre, 2019. B, Rafael. La inteligencia emocional según Salovey y Mayer. http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional-segun-salovey- mayer.html Consultado: 04 de Noviembre, 2019. Fernández Berrocal, F., Extremera Pacheco, N. Modelo revisado de IE (Mayer y Salovey, 1997). Y Las medidas de ejecución. (PDF). http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_mayer_salovey.pdf Consultado: 04 de Noviembre, 2019. Taller de Liderazgo. Modelo de Inteligencia Emocional-Salovey y Mayer. https://sites.google.com/site/tallerdeliderazgogama/unidad-3/modelo Consultado: 04 de Noviembre, 2019.