SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENTE,
ESE GRAN DESCONOCIDO,… ¿O NO?
Dra. Ana Belén Garrigós Castillo
Servicio Pediatría
CS San Blas
España, el país europeo en el que los adolescentes
sufren mayores problemas de salud mental
El informe de Unicef resalta la ansiedad y la depresión como las
enfermedades más comunes entre los adolescentes europeos,
estando presente en el 55% de la población de 10 a 19 años. El
porcentaje asciende hasta el 70% en las jóvenes.
Newtral, Octubre 2021
“Los ingresos hospitalario por dolencias
psiquiátricas en adolescentes aumentan un
94% desde 2019 en la Comunidad Valenciana”
El País. Diciembre 2021
“El porno dispara las enfermedades
venéreas entre los adolescentes”
Sur. 11 Febrero 2022
“Las infecciones de transmisión sexual
se han duplicado entre los adolescentes”
La Vanguardia. Febrero 2022
“China prohíbe que los menores dediquen
más de tres horas semanales a los juegos
por internet”.
El País. Agosto 2021
Causas de muerte en adolescentes. INE 2021 (2018)
15-20 años: 413 fallecidos
10-14 años: 198 fallecidos
CAUSAS EXTERNAS 199 (48%) ENFERMEDADES
ACCIDENTES DE TRÁFICO 75 (18%) TUMORES 73 (17%)
Leucemias 17
Tumores del SNC 13
SUICIDIOS 70 (17%) ENF. APARATO CIRCULATORIO 23 (5,5%)
OTROS ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 1
Fuente: “ADOLESCENCIA: problemas distintos, no sólo tratar,
mucho para prevenir” . Dr. José Valdés y Dra. Isabel Rubio
Pero, ¿qué es la adolescencia?
 OMS: Adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, y
juventud entre los 19 y 25 años.

Es una etapa entre la infancia y la edad adulta, que cronológicamente se inicia con cambios
puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales.
PUBERTAD (“pubere”) : Proceso biológico en
el que se produce el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios. La
definición de pubertad obedece a criterios
estadísticos; se considera inicio de la
pubertad normal a la aparición de telarquia
entre los 8-13 años en las niñas y el aumento
del tamaño testicular entre los 9-14 años en
los niños.
SAHM (Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia): hasta los 21 años.
Distinguiendo tres fases: adolescencia inicial (10-14 años), media (15-17 años) y tardía
(18-21 años)
 Mamá, yo no quiero ser adolescente, quiero ser directamente un adulto.
 Hijo, tienes 11 años, ya eres un adolescente, ¿por qué dices eso?
 Los adolescentes no respetan las normas, hacen las cosas mal, y están
contagiando el Covid.
(Conversación real entre mi hijo y yo al inicio de la pandemia, 2020)
"La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada,
desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y
chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se
ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto.
Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad,
devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y
tiranizan a sus maestros"
Y aunque a nadie le sorprenderá escuchar esto sobre nuestra
juventud, la cita corresponde a Sócrates, hace 2.500 años.
MALA FAMA DE LA ADOLESCENCIA
SOCIEDAD LLENA DE PREJUICIOS
“Lo que se desconoce se teme, y lo que se teme, se rechaza de forma inconsciente”
Dr. Blas Taracena ( Pediatra fundador de la SEMA)
“La adolescencia es una etapa de la vida que es necesario
vivir plenamente, de forma íntegra, ya que si no es así, el
adulto no estará completamente desarrollado”
DEBEMOS CONOCER AL ADOLESCENTE
No es una época de “psicopatología normal”
El “ya se le pasará, es propio de la edad”, NO es una respuesta adecuada por parte de
los profesionales sanitarios.
La Medicina del Adolescente en España está poco desarrollada,
provocando que, en muchos casos, la atención al adolescente sea
deficitaria y el paciente se pierda en el sistema
 El adolescente actual no es ni mejor ni peor que en otras épocas
pasadas, su comportamiento es reflejo de la sociedad en la que le
ha tocado vivir.
 Muchos de sus problemas de salud son prevenibles y su atención no
está adecuadamente organizada.
 OMS: Dos de cada tres muertes prematuras y un tercio de la
carga total de morbilidad en los adultos están relacionadas con
comportamientos que se inician durante la adolescencia.
 Es un reto para la Medicina y para la Sociedad, que la edad de 15 a
20 años siga manteniendo o aumentando la mortalidad.
• Aunque la adolescencia es la etapa de mayor salud
física, se manifiestan por primera vez la gran mayoría
de enfermedades mentales y se adquieren los hábitos
que desencadenarán enfermedades crónicas.
• Es necesario prevenir los factores de riesgo y potenciar
los factores de protección o resiliencia.
CRECIMIENTO Y MADURACIÓN FÍSICA
EN LA ADOLESCENCIA
Los cambios hormonales durante la pubertad son
debidos a la interacción entre SNC, hipotálamo,
hipófisis, gónadas y suprarrenales, con la
influencia de factores genéticos (70-80%) y
ambientales (20-30%)
Los cambios físicos:
- Aceleración y desaceleración del crecimiento.
- Cambios de la composición corporal con el desarrollo
de órganos y sistemas.
- Adquisición de la masa ósea.
- Maduración sexual: gónadas, órganos reproductores y
caracteres sexuales secundarios. (Estadios de Tanner)
GRAN VARIABILIDAD Y HETEROGENICIDAD ENTRE IGUALES
La edad cronológica tiene poca correlación con la maduración sexual.
Hay también diferencias entre sexos: en varones, la pubertad puede suceder
dos años más tarde que en las chicas.
DESARROLLO NEUROCEREBRAL
El cerebro madura de forma desigual, desde la parte
posterior a la anterior, no completando su maduración
hasta los 25-30 años. Depende de tres procesos:
1. La eliminación selectiva o poda de las sinapsis
menos eficientes (lo que no se usa se elimina)
1. Rápido crecimiento neuronal-glial y la formación de
nuevas conexiones sinápticas.
3. La mielinización de los axones para facilitar y hacer
más rápida la transmisión neuronal entre las diferentes
partes del sistema nervioso, lo cual no se completa
hasta los 25-30 años .( Giedd,2004)
Las zonas cerebrales que buscan la recompensa
(sistema límbico) se desarrollan antes que las
relacionadas con la planificación, el análisis y el
control emocional ( corteza prefrontal)
SISTEMA LÍMBICO
- Crea, regula, almacena emociones.
- Creación de recuerdos. Aprendizaje
- Respuesta emocional ante situaciones.
- Respuesta adaptativa evaluando las
consecuencias de nuestros actos.
CORTEZA PREFRONTAL
- Estructura básica para el comportamiento
social y los procesos cognitivos.
- Adaptación a normas sociales.
- Regulación de emociones. Control de
impulsos.
- Planificación y acción de acciones futuras.
- Memoria de trabajo.
- Pensamiento crítico. Autoconciencia
DESARROLLO NEUROCEREBRAL
 La experimentación, exploración y asunción de riesgos durante la
adolescencia son más de carácter normativo que patológico
 El cerebro adolescente tiene una gran capacidad de cambiar y adaptarse
CONFLICTOS
CREATIVIDAD
IDENTIDAD PROPIA
INDIVIDUALIDAD
FACTORES DE RIESGO
CONDUCTAS DE RIESGO:
 ACCIDENTES DE TRÁFICO
 RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN (ETS, embarazos no deseados)
 ALCOHOL, TABACO, DROGAS
 VIOLENCIA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
- REDES SOCIALES
- RETOS VIRALES
- ACCESO A LA PORNOGRAFÍA
FACTORES DE RIESGO
 CRISIS DE LA FAMILIA/ FAMILIAS DISFUNCIONALES
 ABSENTISMO ESCOLAR
 CONDICIONES AMBIENTALES INSALUBRES, MARGINALES
Y POCO SEGURAS.
 DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES (ACCESO A LOS
SISTEMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, BIENESTAR SOCIAL)
 SEDENTARISMO, MALA ALIMENTACIÓN
 ADOLESCENTES CON PATOLOGÍA CRÓNICA
FACTORES DE PROTECCIÓN: APEGO
EL APEGO PROPORCIONA LA
SEGURIDAD EMOCIONAL
INDISPENSABLE PARA UN BUEN
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
- Dedicar tiempo al adolescente y hacerle sentirse querido.
- Establecer un sistema de valores.
- Habilidades sociales y autoestima.
- Buena relación con sus compañeros.
- Autonomía apropiada para su edad.
- Darles voz
FACTORES DE PROTECCIÓN
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE
- ASPECTOS MÉDICOS O BIOLÓGICOS
- ASPECTOS PSICOSOCIALES
- ASPECTOS FAMILIARES
- DIAGNÓSTICO PRECOZ
- MANEJO ADECUADO DE LOS PROBLEMAS
- INVOLUCRAR A LA FAMILIA Y SOPORTE SOCIAL
- PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
- PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA SALUD
- ACTITUD RECEPTIVA
- CAPACIDAD PARA AYUDAR Y ORIENTAR
- APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
TÍPICOS DE LA ADOLESCENCIA
- Alteraciones en el desarrollo puberal
- Acné
- Escoliosis
- Autoinmunes: DM, EII
- Trastornos del comportamiento alimentario
- Problemas psicosociales
- No olvidar la patología tumoral: leucemia,
enfermedad de Hodgkin, tumores óseos.
“El trabajo realizado en la consulta individual debe ser complementado con el de las actividades
grupales donde los adolescentes puedan expresar sus inquietudes y tomar decisiones sobre su
propia salud o asistencia sanitaria”
Rev. Pediat. Aten. Primaria 2005.
HACER EQUIPO. NOS SALIMOS DE LA CONSULTA
- Centros escolares.
- Centros jóvenes municipios.
- Familias
TRANSICIÓN A LA MEDICINA DEL ADULTO
- Autocuidado de su salud
- Información sobre los recursos disponibles.
- Tutelar el paso al médico de familia.
HORA JOVEN:
(pediatras, enfermería, médicos de familia)
Espacios propios
Sin cita previa
Por las tardes
Franja horaria exclusiva
CONSULTA JOVEN: ¿Ciencia ficción?
ENTREVISTA PERSONAL ADOLESCENTE
• Usar lenguaje con el que el adolescente se sienta confortable, pero presentarse como
personal sensible y maduro, no otro adolescente.
• Disponer de tiempo y conducir la entrevista sin prisas.
• Tener presentes los valores de confidencialidad.
• Evitar actitud paternalista.
• Evitar comentarios que impliquen juicios de valor.
• Durante la entrevista escribir poco, observar mucho
 - Independencia
 Formar parte del grupo
 Ser aceptados
 Que les tengan confianza
 Construir su identidad
 Que los reconozcan
 Probarse a sí mismos
 Ser respetados
 Ser escuchados
QUÉ QUIEREN
LOS ADOLESCENTES
“Esta generación de jóvenes puede transformar nuestro
futuro. No existe un objetivo más importante de salud
global que asegurarnos de que tengan los recursos para
hacerlo”
The Lancet Commission on Adolescent Health and Wellbeing
“Quien no haya sido algo salvaje durante su infancia y adolescencia,
corre un alto riesgo de serlo en su edad madura”.
S. Ramón y Cajal
Bibliografía
- M. Güens-Hidalgo, M.J Ceñal Gonzalez-Fierro, M.I. Hidalgo Vivario. Desarrollo durante la adolescencia.
Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral 2017.
- Material cedido por Dr. José Valdés (Charla inaugural curso académico de la Sociedad Valenciana de
Pediatría 2021/2022: ADOLESCENCIA: problemas distintos, no sólo tratar, mucho para prevenir)
- Atención Integral al adolescente: la importancia de una visión psicosocial. Zubarew, Tamare. 2020.
- Neuronas en crecimiento. La adolescencia del cerebro. (neuropediatra.org. Dra. María José Más)
- Webinar: Desarrollo en la adolescencia. Dra. Lucía Magis. Octubre 2019
- Manual de prácticas clínicas para la atención en la adolescencia. MINSAP 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescenteleslukita
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeriamechasvr
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Guia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentesGuia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentes
Katherin Molina
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes insn
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
guestcbcae8
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 

La actualidad más candente (20)

Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescente
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Guia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentesGuia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentes
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 

Similar a Adolescente atencion al

Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
XimeMtz2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
solangellarena
 
Embarazo precoz advm
Embarazo precoz advmEmbarazo precoz advm
Embarazo precoz advm
appgredes
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludablesxelaleph
 
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptxDIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
eduardosolano46
 
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptxembarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
JONASJHONATHANGONZAL
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptxMONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
Luisiñho Coba
 
Libro valencia 2018 (1)
Libro valencia 2018 (1)Libro valencia 2018 (1)
Libro valencia 2018 (1)
apepasm
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesinsn
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesguest46cbbe1
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Patricia Inés Sánchez
 
Proyecto de comunicación en multimedia
Proyecto de comunicación en multimediaProyecto de comunicación en multimedia
Proyecto de comunicación en multimediaChristiän Eduardö
 
Presentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padresPresentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padres
emaris_
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
marcuero
 
Mono para imprimir
Mono para imprimirMono para imprimir
Mono para imprimir
karlaamoremiojavi123
 

Similar a Adolescente atencion al (20)

Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
Embarazo precoz advm
Embarazo precoz advmEmbarazo precoz advm
Embarazo precoz advm
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptxDIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
 
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptxembarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptxMONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
 
Libro valencia 2018 (1)
Libro valencia 2018 (1)Libro valencia 2018 (1)
Libro valencia 2018 (1)
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Proyecto de comunicación en multimedia
Proyecto de comunicación en multimediaProyecto de comunicación en multimedia
Proyecto de comunicación en multimedia
 
Presentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padresPresentacion informatik tabu padres
Presentacion informatik tabu padres
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
 
Mono para imprimir
Mono para imprimirMono para imprimir
Mono para imprimir
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Adolescente atencion al

  • 1. ADOLESCENTE, ESE GRAN DESCONOCIDO,… ¿O NO? Dra. Ana Belén Garrigós Castillo Servicio Pediatría CS San Blas
  • 2. España, el país europeo en el que los adolescentes sufren mayores problemas de salud mental El informe de Unicef resalta la ansiedad y la depresión como las enfermedades más comunes entre los adolescentes europeos, estando presente en el 55% de la población de 10 a 19 años. El porcentaje asciende hasta el 70% en las jóvenes. Newtral, Octubre 2021 “Los ingresos hospitalario por dolencias psiquiátricas en adolescentes aumentan un 94% desde 2019 en la Comunidad Valenciana” El País. Diciembre 2021 “El porno dispara las enfermedades venéreas entre los adolescentes” Sur. 11 Febrero 2022 “Las infecciones de transmisión sexual se han duplicado entre los adolescentes” La Vanguardia. Febrero 2022 “China prohíbe que los menores dediquen más de tres horas semanales a los juegos por internet”. El País. Agosto 2021
  • 3. Causas de muerte en adolescentes. INE 2021 (2018) 15-20 años: 413 fallecidos 10-14 años: 198 fallecidos CAUSAS EXTERNAS 199 (48%) ENFERMEDADES ACCIDENTES DE TRÁFICO 75 (18%) TUMORES 73 (17%) Leucemias 17 Tumores del SNC 13 SUICIDIOS 70 (17%) ENF. APARATO CIRCULATORIO 23 (5,5%) OTROS ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 1 Fuente: “ADOLESCENCIA: problemas distintos, no sólo tratar, mucho para prevenir” . Dr. José Valdés y Dra. Isabel Rubio
  • 4.
  • 5. Pero, ¿qué es la adolescencia?  OMS: Adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, y juventud entre los 19 y 25 años.  Es una etapa entre la infancia y la edad adulta, que cronológicamente se inicia con cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales. PUBERTAD (“pubere”) : Proceso biológico en el que se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. La definición de pubertad obedece a criterios estadísticos; se considera inicio de la pubertad normal a la aparición de telarquia entre los 8-13 años en las niñas y el aumento del tamaño testicular entre los 9-14 años en los niños. SAHM (Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia): hasta los 21 años. Distinguiendo tres fases: adolescencia inicial (10-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-21 años)
  • 6.  Mamá, yo no quiero ser adolescente, quiero ser directamente un adulto.  Hijo, tienes 11 años, ya eres un adolescente, ¿por qué dices eso?  Los adolescentes no respetan las normas, hacen las cosas mal, y están contagiando el Covid. (Conversación real entre mi hijo y yo al inicio de la pandemia, 2020) "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros" Y aunque a nadie le sorprenderá escuchar esto sobre nuestra juventud, la cita corresponde a Sócrates, hace 2.500 años. MALA FAMA DE LA ADOLESCENCIA SOCIEDAD LLENA DE PREJUICIOS
  • 7. “Lo que se desconoce se teme, y lo que se teme, se rechaza de forma inconsciente” Dr. Blas Taracena ( Pediatra fundador de la SEMA) “La adolescencia es una etapa de la vida que es necesario vivir plenamente, de forma íntegra, ya que si no es así, el adulto no estará completamente desarrollado” DEBEMOS CONOCER AL ADOLESCENTE No es una época de “psicopatología normal” El “ya se le pasará, es propio de la edad”, NO es una respuesta adecuada por parte de los profesionales sanitarios. La Medicina del Adolescente en España está poco desarrollada, provocando que, en muchos casos, la atención al adolescente sea deficitaria y el paciente se pierda en el sistema
  • 8.  El adolescente actual no es ni mejor ni peor que en otras épocas pasadas, su comportamiento es reflejo de la sociedad en la que le ha tocado vivir.  Muchos de sus problemas de salud son prevenibles y su atención no está adecuadamente organizada.  OMS: Dos de cada tres muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en los adultos están relacionadas con comportamientos que se inician durante la adolescencia.  Es un reto para la Medicina y para la Sociedad, que la edad de 15 a 20 años siga manteniendo o aumentando la mortalidad.
  • 9. • Aunque la adolescencia es la etapa de mayor salud física, se manifiestan por primera vez la gran mayoría de enfermedades mentales y se adquieren los hábitos que desencadenarán enfermedades crónicas. • Es necesario prevenir los factores de riesgo y potenciar los factores de protección o resiliencia.
  • 10. CRECIMIENTO Y MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA Los cambios hormonales durante la pubertad son debidos a la interacción entre SNC, hipotálamo, hipófisis, gónadas y suprarrenales, con la influencia de factores genéticos (70-80%) y ambientales (20-30%) Los cambios físicos: - Aceleración y desaceleración del crecimiento. - Cambios de la composición corporal con el desarrollo de órganos y sistemas. - Adquisición de la masa ósea. - Maduración sexual: gónadas, órganos reproductores y caracteres sexuales secundarios. (Estadios de Tanner) GRAN VARIABILIDAD Y HETEROGENICIDAD ENTRE IGUALES
  • 11. La edad cronológica tiene poca correlación con la maduración sexual. Hay también diferencias entre sexos: en varones, la pubertad puede suceder dos años más tarde que en las chicas.
  • 12. DESARROLLO NEUROCEREBRAL El cerebro madura de forma desigual, desde la parte posterior a la anterior, no completando su maduración hasta los 25-30 años. Depende de tres procesos: 1. La eliminación selectiva o poda de las sinapsis menos eficientes (lo que no se usa se elimina) 1. Rápido crecimiento neuronal-glial y la formación de nuevas conexiones sinápticas. 3. La mielinización de los axones para facilitar y hacer más rápida la transmisión neuronal entre las diferentes partes del sistema nervioso, lo cual no se completa hasta los 25-30 años .( Giedd,2004)
  • 13. Las zonas cerebrales que buscan la recompensa (sistema límbico) se desarrollan antes que las relacionadas con la planificación, el análisis y el control emocional ( corteza prefrontal) SISTEMA LÍMBICO - Crea, regula, almacena emociones. - Creación de recuerdos. Aprendizaje - Respuesta emocional ante situaciones. - Respuesta adaptativa evaluando las consecuencias de nuestros actos. CORTEZA PREFRONTAL - Estructura básica para el comportamiento social y los procesos cognitivos. - Adaptación a normas sociales. - Regulación de emociones. Control de impulsos. - Planificación y acción de acciones futuras. - Memoria de trabajo. - Pensamiento crítico. Autoconciencia
  • 14. DESARROLLO NEUROCEREBRAL  La experimentación, exploración y asunción de riesgos durante la adolescencia son más de carácter normativo que patológico  El cerebro adolescente tiene una gran capacidad de cambiar y adaptarse CONFLICTOS CREATIVIDAD IDENTIDAD PROPIA INDIVIDUALIDAD
  • 15. FACTORES DE RIESGO CONDUCTAS DE RIESGO:  ACCIDENTES DE TRÁFICO  RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN (ETS, embarazos no deseados)  ALCOHOL, TABACO, DROGAS  VIOLENCIA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: - REDES SOCIALES - RETOS VIRALES - ACCESO A LA PORNOGRAFÍA
  • 16. FACTORES DE RIESGO  CRISIS DE LA FAMILIA/ FAMILIAS DISFUNCIONALES  ABSENTISMO ESCOLAR  CONDICIONES AMBIENTALES INSALUBRES, MARGINALES Y POCO SEGURAS.  DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES (ACCESO A LOS SISTEMAS DE SALUD, EDUCACIÓN, BIENESTAR SOCIAL)  SEDENTARISMO, MALA ALIMENTACIÓN  ADOLESCENTES CON PATOLOGÍA CRÓNICA
  • 17. FACTORES DE PROTECCIÓN: APEGO EL APEGO PROPORCIONA LA SEGURIDAD EMOCIONAL INDISPENSABLE PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
  • 18. - Dedicar tiempo al adolescente y hacerle sentirse querido. - Establecer un sistema de valores. - Habilidades sociales y autoestima. - Buena relación con sus compañeros. - Autonomía apropiada para su edad. - Darles voz FACTORES DE PROTECCIÓN
  • 19. ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE - ASPECTOS MÉDICOS O BIOLÓGICOS - ASPECTOS PSICOSOCIALES - ASPECTOS FAMILIARES - DIAGNÓSTICO PRECOZ - MANEJO ADECUADO DE LOS PROBLEMAS - INVOLUCRAR A LA FAMILIA Y SOPORTE SOCIAL - PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES - PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA SALUD - ACTITUD RECEPTIVA - CAPACIDAD PARA AYUDAR Y ORIENTAR - APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
  • 20.
  • 21. TÍPICOS DE LA ADOLESCENCIA - Alteraciones en el desarrollo puberal - Acné - Escoliosis - Autoinmunes: DM, EII - Trastornos del comportamiento alimentario - Problemas psicosociales - No olvidar la patología tumoral: leucemia, enfermedad de Hodgkin, tumores óseos.
  • 22. “El trabajo realizado en la consulta individual debe ser complementado con el de las actividades grupales donde los adolescentes puedan expresar sus inquietudes y tomar decisiones sobre su propia salud o asistencia sanitaria” Rev. Pediat. Aten. Primaria 2005. HACER EQUIPO. NOS SALIMOS DE LA CONSULTA - Centros escolares. - Centros jóvenes municipios. - Familias TRANSICIÓN A LA MEDICINA DEL ADULTO - Autocuidado de su salud - Información sobre los recursos disponibles. - Tutelar el paso al médico de familia. HORA JOVEN: (pediatras, enfermería, médicos de familia) Espacios propios Sin cita previa Por las tardes Franja horaria exclusiva CONSULTA JOVEN: ¿Ciencia ficción?
  • 23. ENTREVISTA PERSONAL ADOLESCENTE • Usar lenguaje con el que el adolescente se sienta confortable, pero presentarse como personal sensible y maduro, no otro adolescente. • Disponer de tiempo y conducir la entrevista sin prisas. • Tener presentes los valores de confidencialidad. • Evitar actitud paternalista. • Evitar comentarios que impliquen juicios de valor. • Durante la entrevista escribir poco, observar mucho
  • 24.  - Independencia  Formar parte del grupo  Ser aceptados  Que les tengan confianza  Construir su identidad  Que los reconozcan  Probarse a sí mismos  Ser respetados  Ser escuchados QUÉ QUIEREN LOS ADOLESCENTES “Esta generación de jóvenes puede transformar nuestro futuro. No existe un objetivo más importante de salud global que asegurarnos de que tengan los recursos para hacerlo” The Lancet Commission on Adolescent Health and Wellbeing
  • 25. “Quien no haya sido algo salvaje durante su infancia y adolescencia, corre un alto riesgo de serlo en su edad madura”. S. Ramón y Cajal
  • 26. Bibliografía - M. Güens-Hidalgo, M.J Ceñal Gonzalez-Fierro, M.I. Hidalgo Vivario. Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral 2017. - Material cedido por Dr. José Valdés (Charla inaugural curso académico de la Sociedad Valenciana de Pediatría 2021/2022: ADOLESCENCIA: problemas distintos, no sólo tratar, mucho para prevenir) - Atención Integral al adolescente: la importancia de una visión psicosocial. Zubarew, Tamare. 2020. - Neuronas en crecimiento. La adolescencia del cerebro. (neuropediatra.org. Dra. María José Más) - Webinar: Desarrollo en la adolescencia. Dra. Lucía Magis. Octubre 2019 - Manual de prácticas clínicas para la atención en la adolescencia. MINSAP 1999