SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IEXPRO
Posgrado Maestría en Educación
Planeación y Evaluación Curricular ME8H
Presentación ppt de:
Principales Modelos Educativos basados en competencias
Sesión 3 del 8 de Octubre al 15 de Octubre
Carla Julieta Torres Mora
Asesor Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo
León Gto. 01 de Octubre de 2017
Las competencias son el desempeño del
sujeto, lo que implica conocimientos
factuales o declarativos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores, dentro de un
contexto ético.
Las competencias son de carácter
personales e individuales,
Las competencias no se adquieren, se
desarrollan…
Introducción• PROBLEMA EN LA ACTUALIDAD
La humanidad enfrenta un gran reto
en términos de sobrevivencia, los
recursos naturales ya no pueden ser
considerados como inagotables ni
renovables, aunque poseemos
recursos tecnológicos en
abundancia.
• Proyecto
Plantear una nueva relación con el
entorno, por lo que nos toca un
proceso de readaptación a las
nuevas condiciones
Es por eso que el modelo educativo
debe de ser remodelado
• El modelo educativo de las próximas generaciones
deberá potenciar las capacidades de cada ser
humano:
• Capaz de conocer interpretar y transformar la
realidad
• Estimular la creatividad
• La imaginación
• El pensamiento divergente
Y a la vez deberá permitir la fusión de todas estas
capacidades individuales como una sola fuerza
La necesidad de un nuevo modelo
educativoQue se considere:
• Los procesos cognitivos-conductuales= aprender a
conocer
• Psicológicos, sensoriales y motoras =aprender a hacer
Informes como los de la CEPAI y la UNESCO advertido que
el conocimiento se convertirá en el elemento central para la
nueva sociedad.
El desempeño del docente para crear y adecuar diversos métodos
didácticos que orienten el desarrollo de sus competencias y su aplicación
al contexto sociocultural, donde la evaluación de transforma en una
herramienta para la mejora del educando, en vez de ser un mecanismo
de medición y de castigo
Cuáles son las dimensiones
de una competencia?
• Saber conocer: conocimientos factuales y declarativos.
• Saber hacer: habilidades, destrezas y procedimientos.
• Saber ser: actitudes y valores.
La necesidad de un desarrollo
curricular por competencias
• El currículo es el núcleo o centro de la educación en
tanto constituye el factor normativo y regulador de los
procesos educativos.
• Yáñez afirma que el curriculum esta compuesto por una
serie de elementos que van desde la percepción
filosófica sobre que se quiere con el modelo educativo
hasta elementos de detalle sobre como esa percepción
se debe poner en marcha.
VentajasDiseño curricular por
competencias
• Motivar al alumno a
construir su proceso de
aprendizaje en un
contexto determinado
• Potencia la identificación
e interacción de
conceptos, métodos,
habilidades, valores y
hábitos necesarios para
abordar los problemas en
busca de su solución
tanto de manera
individual como colectiva.
Sobre el perfil de egreso del modelo
educativo basado en competencias
Según la secretaria de educación de México el currículo a
implementar en un nuevo modelo educativo basado en
competencias deberá integrar las siguientes
competencias:
1. Competencias para el aprendizaje permanente
2. Competencias para el manejo de la información.
3. Competencias para el manejo de situaciones
4. Competencias para la convivencia
5. Competencias para la vida en sociedad
La importancia de la
transdisciplienaridad en el modelo
educativo por competencias
• La transdisciplienaridad mas que dividir pretende unir,
articular y vincular saberes ya que los problemas que se
enfrentan nunca están parcelados .
La evaluación del desempeño
El proceso incluye 3 etapas:
• La recopilación de información a través de un
instrumento u observación.
• Evaluación formativa
• Establecer un balance de los resultados
• obtenidos al termino de un ciclo
En este nuevo marco contextual el
papel del docente se debe de redefinir,
pasando de ser un transmisor de
conocimientos a un gestinador de
ambientes de aprendizaje.
Sobre las competencias docentes
• El educador debe aprender a aprender, de manera tal
que se vea así mismo como una construcción continua y
permanente, ya que la producción de conocimientos es
constante, acelerada y cambiante.
• El trabajo del docente es transmitir información y
conocimientos.
• Su objetivo es el logro de competencias
en el alumno.
• Tiene la capacidad de potenciar y
• valorar los niveles de alcance que van logrando.
Las 10 propuestas de Perrenoud
1. Organizar y animar las situaciones de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación
4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje
5. Trabajar en equipo
6. Participar en la gestión de la escuela
7. Informar e implicar a padres
8. Utilizar las nuevas tecnologías
9. Afrontar los deberes y los dilemas étnicos de la
profesión
10. Organizar la propia formación continua
Conclusiones
«Cuando las personas aprenden, lo
hacen si y solo si le encuentran un
significado a lo que están
aprendiendo»
Frade
• Quise compartir esta investigación ya que actualmente
no estoy laborando y nunca lo e hecho como docente,
así que para mi toda la información que reciba al
respecto es bastante enriquecedora. Estoy apunto de
meter a mi bebé a maternal y como mamá pues me di a
la tarea de buscar la mejor opción para él, conforme iba
visitando guarderías, maternales, privados y de sector
publico aprovechaba para platicar con las directoras
sobre los modelos educativos, así que maté dos pájaros
de un solo tiro, la mayoría lleva es sistema de la SEP, el
cual es poner actividades y que las hagan,
posteriormente de califican, y se continúa con otro tema.
En otra escuela me comentarón que su sistema era
constructivista
primero se le da la información al alumno, después se
muestra en imágenes la misma información y después salen
al patio y los buscan en el ambiente ( me da el ejemplo de
las plantas) el cual creo que es un sistema bueno, y por
último platiqué con la Directora de una escuela donde se
trabaja el sistema montesoriano, ella me explicó que se
enseña al alumno primero que nada a despertar ese interés
por conocer, por aprender, por descubrir, me llamó la
atención que cuentan con una biblioteca que le dan el uso y
le dedican de 30 a 40 minutos diarios para fomentar el
habito de la lectura. En lo particular el mejor, observé que
los niños estaban atrapados en la lectura, muy
concentrados leyendo, la mayoría ni se percató que yo
estaba ahí viéndolos por afuera del salón.
• No culpo a los papas por llevar a sus hijos a las escuelas
que cuentan con el modelo tradicional, posiblemente no
cuentan con el recurso económico o simplemente lo
desconocen, me refiero a recurso económico por que las
mensualidades de esas escuelas que llevan el sistema de
competencias va desde $3, 500 hasta $4, 500 maternal, no
quiero imaginar los demás niveles, lo cual me da una
impotencia, el gobierno debe de implementar ese sistema
gratuitamente en todo el país, escuelas públicas y
privadas, donde nos hagan pensantes y responsables.
• Tal y como dice frade, mencionado en la parte superior, si
no hacemos que los alumnos se despierten por las
mañanas ansiosos de ir al colegio para cazar
conocimientos, para desarrollar su creatividad y miles de
habilidades y aptitudes que se poseen, es muy difícil que
el alumno pueda aprender, que tenga la capacidad para la
resolución de problemas propios y sociales, que pueda ser
productivo.
• Las demás escuelas que visité trabajan con el mismo
sistema tradicional de hace años donde el alumno va a la
escuela por que papás lo llevan y en ocasiones lo obligan
a ir.
• Pero por lo pronto me queda claro que el día
que comience a dar clases me comprometo y
aplicaré este sistema para hacer personas que
razonen, que brillen por si solos y que al mismo
tiempo en conjunto con la sociedad sean una
misma FUERZA.
Bibliografía
• Aguerrondo, Inés. (2009). Conocimiento complejo y
competencias educativas. IBE Workin
• Argudín, Yolanda. (2001). Educación basada en
competencias. Revista de Educación /
• Nueva época. Recuperado el 08 de Febrero de 2011 de
• www.lie.upn.mx/docs/.../Educacion_basada_en_compet
encias.doc
• Ausubel, David. (1983). Psicología Educativa: Un punto
de vista cognoscitivo (2ª. ed.).
• México: TRILLAS.
• CEPAL-UNESCO. (1992). Educación y conocimiento:
eje de la transformación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
Tirsohurtado
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
guest975e56
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
CARGAVIRIA
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
E. Anahi Sanchez Tovar
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
alicosa
 
0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
angele13111994
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
princesscleverly
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Diana Patricia Lopez Rodriguez
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
Pamela Pérez
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
Jorge Prioretti
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
vilma
 
Tranferencia investigacion accion
Tranferencia investigacion  accionTranferencia investigacion  accion
Tranferencia investigacion accion
investigadorasenaccion
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
 
0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii0006 edu modelos-educativos-ii
0006 edu modelos-educativos-ii
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
Tranferencia investigacion accion
Tranferencia investigacion  accionTranferencia investigacion  accion
Tranferencia investigacion accion
 

Similar a Modelo eduactivo por competencias

WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata .pptx
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata  .pptxCap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata  .pptx
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata .pptx
DeiraDelgado
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
Daniela Zamudio
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Fulanito Tal
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
profejacqueline
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
Livier Pérez Morales
 
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
Evid. 4. modulo dos ing. hilarioEvid. 4. modulo dos ing. hilario
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
chido10
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
Alexander Aular
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Ensayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógicoEnsayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógico
Juan Gabriel Perez Guerra
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
meliquiroz
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
Sergia Pichardo
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
CarlosDianel
 

Similar a Modelo eduactivo por competencias (20)

WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata .pptx
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata  .pptxCap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata  .pptx
Cap V Hechos portadores del porvenir Deira Delgado Mata .pptx
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
Evid. 4. modulo dos ing. hilarioEvid. 4. modulo dos ing. hilario
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Ensayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógicoEnsayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógico
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Modelo eduactivo por competencias

  • 1. UNIVERSIDAD IEXPRO Posgrado Maestría en Educación Planeación y Evaluación Curricular ME8H Presentación ppt de: Principales Modelos Educativos basados en competencias Sesión 3 del 8 de Octubre al 15 de Octubre Carla Julieta Torres Mora Asesor Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo León Gto. 01 de Octubre de 2017
  • 2. Las competencias son el desempeño del sujeto, lo que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, dentro de un contexto ético. Las competencias son de carácter personales e individuales, Las competencias no se adquieren, se desarrollan…
  • 3. Introducción• PROBLEMA EN LA ACTUALIDAD La humanidad enfrenta un gran reto en términos de sobrevivencia, los recursos naturales ya no pueden ser considerados como inagotables ni renovables, aunque poseemos recursos tecnológicos en abundancia. • Proyecto Plantear una nueva relación con el entorno, por lo que nos toca un proceso de readaptación a las nuevas condiciones Es por eso que el modelo educativo debe de ser remodelado
  • 4. • El modelo educativo de las próximas generaciones deberá potenciar las capacidades de cada ser humano: • Capaz de conocer interpretar y transformar la realidad • Estimular la creatividad • La imaginación • El pensamiento divergente Y a la vez deberá permitir la fusión de todas estas capacidades individuales como una sola fuerza
  • 5. La necesidad de un nuevo modelo educativoQue se considere: • Los procesos cognitivos-conductuales= aprender a conocer • Psicológicos, sensoriales y motoras =aprender a hacer
  • 6. Informes como los de la CEPAI y la UNESCO advertido que el conocimiento se convertirá en el elemento central para la nueva sociedad. El desempeño del docente para crear y adecuar diversos métodos didácticos que orienten el desarrollo de sus competencias y su aplicación al contexto sociocultural, donde la evaluación de transforma en una herramienta para la mejora del educando, en vez de ser un mecanismo de medición y de castigo
  • 7. Cuáles son las dimensiones de una competencia? • Saber conocer: conocimientos factuales y declarativos. • Saber hacer: habilidades, destrezas y procedimientos. • Saber ser: actitudes y valores.
  • 8. La necesidad de un desarrollo curricular por competencias • El currículo es el núcleo o centro de la educación en tanto constituye el factor normativo y regulador de los procesos educativos. • Yáñez afirma que el curriculum esta compuesto por una serie de elementos que van desde la percepción filosófica sobre que se quiere con el modelo educativo hasta elementos de detalle sobre como esa percepción se debe poner en marcha.
  • 9. VentajasDiseño curricular por competencias • Motivar al alumno a construir su proceso de aprendizaje en un contexto determinado • Potencia la identificación e interacción de conceptos, métodos, habilidades, valores y hábitos necesarios para abordar los problemas en busca de su solución tanto de manera individual como colectiva.
  • 10. Sobre el perfil de egreso del modelo educativo basado en competencias Según la secretaria de educación de México el currículo a implementar en un nuevo modelo educativo basado en competencias deberá integrar las siguientes competencias: 1. Competencias para el aprendizaje permanente 2. Competencias para el manejo de la información. 3. Competencias para el manejo de situaciones 4. Competencias para la convivencia 5. Competencias para la vida en sociedad
  • 11. La importancia de la transdisciplienaridad en el modelo educativo por competencias • La transdisciplienaridad mas que dividir pretende unir, articular y vincular saberes ya que los problemas que se enfrentan nunca están parcelados .
  • 12. La evaluación del desempeño El proceso incluye 3 etapas: • La recopilación de información a través de un instrumento u observación. • Evaluación formativa • Establecer un balance de los resultados • obtenidos al termino de un ciclo
  • 13. En este nuevo marco contextual el papel del docente se debe de redefinir, pasando de ser un transmisor de conocimientos a un gestinador de ambientes de aprendizaje.
  • 14. Sobre las competencias docentes • El educador debe aprender a aprender, de manera tal que se vea así mismo como una construcción continua y permanente, ya que la producción de conocimientos es constante, acelerada y cambiante. • El trabajo del docente es transmitir información y conocimientos. • Su objetivo es el logro de competencias en el alumno. • Tiene la capacidad de potenciar y • valorar los niveles de alcance que van logrando.
  • 15. Las 10 propuestas de Perrenoud 1. Organizar y animar las situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a padres 8. Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas étnicos de la profesión 10. Organizar la propia formación continua
  • 16. Conclusiones «Cuando las personas aprenden, lo hacen si y solo si le encuentran un significado a lo que están aprendiendo» Frade
  • 17. • Quise compartir esta investigación ya que actualmente no estoy laborando y nunca lo e hecho como docente, así que para mi toda la información que reciba al respecto es bastante enriquecedora. Estoy apunto de meter a mi bebé a maternal y como mamá pues me di a la tarea de buscar la mejor opción para él, conforme iba visitando guarderías, maternales, privados y de sector publico aprovechaba para platicar con las directoras sobre los modelos educativos, así que maté dos pájaros de un solo tiro, la mayoría lleva es sistema de la SEP, el cual es poner actividades y que las hagan, posteriormente de califican, y se continúa con otro tema. En otra escuela me comentarón que su sistema era constructivista
  • 18. primero se le da la información al alumno, después se muestra en imágenes la misma información y después salen al patio y los buscan en el ambiente ( me da el ejemplo de las plantas) el cual creo que es un sistema bueno, y por último platiqué con la Directora de una escuela donde se trabaja el sistema montesoriano, ella me explicó que se enseña al alumno primero que nada a despertar ese interés por conocer, por aprender, por descubrir, me llamó la atención que cuentan con una biblioteca que le dan el uso y le dedican de 30 a 40 minutos diarios para fomentar el habito de la lectura. En lo particular el mejor, observé que los niños estaban atrapados en la lectura, muy concentrados leyendo, la mayoría ni se percató que yo estaba ahí viéndolos por afuera del salón.
  • 19. • No culpo a los papas por llevar a sus hijos a las escuelas que cuentan con el modelo tradicional, posiblemente no cuentan con el recurso económico o simplemente lo desconocen, me refiero a recurso económico por que las mensualidades de esas escuelas que llevan el sistema de competencias va desde $3, 500 hasta $4, 500 maternal, no quiero imaginar los demás niveles, lo cual me da una impotencia, el gobierno debe de implementar ese sistema gratuitamente en todo el país, escuelas públicas y privadas, donde nos hagan pensantes y responsables. • Tal y como dice frade, mencionado en la parte superior, si no hacemos que los alumnos se despierten por las mañanas ansiosos de ir al colegio para cazar conocimientos, para desarrollar su creatividad y miles de habilidades y aptitudes que se poseen, es muy difícil que el alumno pueda aprender, que tenga la capacidad para la resolución de problemas propios y sociales, que pueda ser productivo. • Las demás escuelas que visité trabajan con el mismo sistema tradicional de hace años donde el alumno va a la escuela por que papás lo llevan y en ocasiones lo obligan a ir.
  • 20. • Pero por lo pronto me queda claro que el día que comience a dar clases me comprometo y aplicaré este sistema para hacer personas que razonen, que brillen por si solos y que al mismo tiempo en conjunto con la sociedad sean una misma FUERZA.
  • 21. Bibliografía • Aguerrondo, Inés. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Workin • Argudín, Yolanda. (2001). Educación basada en competencias. Revista de Educación / • Nueva época. Recuperado el 08 de Febrero de 2011 de • www.lie.upn.mx/docs/.../Educacion_basada_en_compet encias.doc • Ausubel, David. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª. ed.). • México: TRILLAS. • CEPAL-UNESCO. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación