SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Autocrático.

Este modelo depende del poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad
sobre todo él es el que despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo
de comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su
dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades son
de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia
un costo elevado en el aspecto humano.

Modelo Paternalista o de Custodia.

Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de
seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo. La orientación del
gerente es en sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el
modelo anterior.

Modelo de Apoyo.

Este modelo depende en gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus
trabajadores y la orientación de sus trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo
o perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido
satisfechas en gran parte para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen
son de gran participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos
despertados.

Modelo Cooperativo, de Cogestión o Colegial.

Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy aplicado en empresas donde
el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se orienta a una participación en equipo, el
empleado tiene un gran sentido de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades
básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte y pasan a las de autoactualización ya
que el nivel de responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da
como resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el
mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta como líder
y orientador del grupo.

Los modelos anteriormente descritos son de importancia para cualquier gerente en la medida que
sepamos identificarnos con ellos, tomar un enfoque de contingencia y evaluarnos en cuanto al
conocimiento de los otros para poder adoptar según nuestras necesidades el que más nos
convenga ya que ninguno en gran parte se practica a la medida ni en sus extremos algunas veces.
Esto nos lleva a la Teoría Z la cual es un quinto modelo, que hasta cierto punto es híbrido y con
muchas críticas debido a que no proporciona criterios útiles en cuanto a cuando utilizarlo. Este
modelo se centra en una filosofía humanística en el trabajo de equipo y en la toma de decisiones
por consenso, utilizado en la mayoría de empresas japonesas y en empresas gigantescas de
países desarrollados.

COI/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalRosendo Centeno
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalJasper Torres
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamientoangelica ruiz
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalDianaDC1019
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional yatmille16
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSTeresa Tellez Molina
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de CompensacionesPeopleNext
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacionalErick Balam
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosSilvia Casillas
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staffgrupotics4
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschMayte Guillén
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Similar a Modelo autocrático

Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3unesrseccionb
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3unesrseccionb
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloYorjalis Cabello
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacionalErick Balam
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoJorge Alonzo
 
Presentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos GerencialesPresentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos GerencialesMayralejandrasanchez
 
Presentacion de modelos de administración
Presentacion de modelos de administraciónPresentacion de modelos de administración
Presentacion de modelos de administraciónnayibecpm
 
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacionalJames Omega
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosbeksysionche
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosAli Pompa
 
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación PostmodernaLos Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación PostmodernaAriana Molleja
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenkaren2412
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernistajomaroma22
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaNuviaOrtega
 

Similar a Modelo autocrático (20)

Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Presentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos GerencialesPresentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos Gerenciales
 
Presentacion de modelos de administración
Presentacion de modelos de administraciónPresentacion de modelos de administración
Presentacion de modelos de administración
 
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
 
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación PostmodernaLos Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karen
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Modelo autocrático

  • 1. Modelo Autocrático. Este modelo depende del poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad sobre todo él es el que despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo de comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades son de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia un costo elevado en el aspecto humano. Modelo Paternalista o de Custodia. Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo. La orientación del gerente es en sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el modelo anterior. Modelo de Apoyo. Este modelo depende en gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus trabajadores y la orientación de sus trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo o perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido satisfechas en gran parte para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen son de gran participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos despertados. Modelo Cooperativo, de Cogestión o Colegial. Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy aplicado en empresas donde el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se orienta a una participación en equipo, el empleado tiene un gran sentido de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte y pasan a las de autoactualización ya que el nivel de responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da como resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta como líder y orientador del grupo. Los modelos anteriormente descritos son de importancia para cualquier gerente en la medida que sepamos identificarnos con ellos, tomar un enfoque de contingencia y evaluarnos en cuanto al conocimiento de los otros para poder adoptar según nuestras necesidades el que más nos convenga ya que ninguno en gran parte se practica a la medida ni en sus extremos algunas veces. Esto nos lleva a la Teoría Z la cual es un quinto modelo, que hasta cierto punto es híbrido y con muchas críticas debido a que no proporciona criterios útiles en cuanto a cuando utilizarlo. Este modelo se centra en una filosofía humanística en el trabajo de equipo y en la toma de decisiones por consenso, utilizado en la mayoría de empresas japonesas y en empresas gigantescas de países desarrollados. COI/2