SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
ALUMNA: Hernández Gallegos Sarai
PROFESORA: Way Mendez Lucero
ASIGNATURA: Entorno de la Innovación
N° CONTROL: 18320704
HORA: 8:00 – 9:00 Hrs.
PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Gestión Empresarial
GRUPO: G7C
PERIODO: Agosto – Diciembre2021
Ensayo
Lunes 6 de Diciembre de 2021, Acapulco, Gro.
Introducción
Antes de hablar del modelo nacional de gestión de tecnología debemos saber que
es gestión tecnológica, la cual podemos definir como “El conjunto de procesos,
actividades o tareas de gestión de tecnología que se llevan a cabo en las empresas
con el fin de planear, desarrollar, controlar e integrar sus recursos de forma
organizada y que están orientados al logro de metas, objetivos estratégicos y
operacionales”.
El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología es una herramienta que impulsa el
desarrollo de las organizaciones mexicanas a niveles competitivos y de clase
mundial mediante una gestión de tecnología explicita, sostenida y sistemática, y que
le permite optimizar recursos asignados a generar mayores niveles de
competitividad, así como asegurar su permanencia y crecimiento sostenido.
Y como tiene sus antecedentes los cuales están ligados a la gestión tecnológica, en
el siguiente ensayo se darán a conocer estos antecedentes.
Desarrollo
El primer antecedente importante es el enfoque multidisciplinario que propuso el
Consejo Nacional de Investigaciones (NRC) de Estados Unidos, que publicó en
1987 el reporte Management of Technology: The Hidden Competitive Advantage.
En dicho reporte definieron por primera vez la gestión de tecnología, identificaron
cuál era el alcance de la misma en la práctica educativa y empresarial, y propusieron
una serie de lineamientos de política a seguir para fortalecer el tema en su país.
Posteriormente en Francia se plantea la necesidad de completar la
profesionalización de la gestión empresarial con la dimensión tecnológica. A partir
de 1995 otros investigadores identificaron los procesos y resultados que
corresponden a las fases de la gestión de tecnología en la organización.
En otras latitudes, M. J. Gregory, profesor de la Universidad de Cambridge, propuso
en 1998 un modelo de gestión de tecnología formado por cinco procesos de gestión
de tecnología. Estos son: identificación, selección, adquisición, explotación y
protección de tecnologías en la empresa.
El Modelo de Gestión de Tecnología del Premio Nacional de Tecnología se
compone de una serie de funciones y procesos de gestión de tecnología que se
realizan en una organización que lleva a cabo actividades de desarrollo e innovación
tecnológica. Incluye las actividades y procesos que despliega la organización para
integrar su sistema de gestión y los resultados que la gestión de tecnología aporta
a la organización. Este modelo es un programa de la Secretaria de Economía de
México (SE) y el Consejo Nacional para la ciencia y tecnología (CONACYT) que
nace mediante un decreto presidencial el 4 de junio de 1998.
Las funciones que integran la gestión de tecnología, de acuerdo con el modelo
propuesto por la Fundación del Premio Nacional de Tecnología y que se ha
aceptado como base para aquellas empresas que desean integrar un sistema de
gestión de tecnología el cual conlleva la coordinación entre las distintas funciones
de la gestión de tecnología y su articulación con otras áreas de la organización.
Las funciones que integran el Modelo Nacional de Gestión de Tecnología (FPNT,
2015) son:
1. Vigilar: La cual está orientada a la exploración y búsqueda en el entorno en el
que se desenvuelve la organización a través de una búsqueda de información
que le permita identificar amenazas, oportunidades de desarrollo e innovación;
necesidades de los clientes, analizar la competencia, nuevas tecnologías,
tendencias de los mercados y cambios en la normatividad y legislaciones que
tienen impacto en la empresa.
2. Planear: La cual involucra la selección, despliegue y seguimiento de las líneas
de acción de la empresa en el corto, mediano y largo plazo concretándose en
la elaboración de un plan y cartera de proyectos tecnológicos que sean
congruentes con su marco estratégico y las líneas de acción tecnológicas.
3. Habilitar: Referida a la obtención, dentro y fuera de la organización, de las
tecnologías y recursos (humanos, materiales, financieros y de conocimientos)
necesarios para la ejecución de los planes y proyectos la cual incluye la
realización de proyectos de adquisición, transferencia y asimilación de
tecnología.
4. Proteger: La cual busca salvaguardar el patrimonio tecnológico de la
organización, definiendo para ello la estrategia de protección y sus
mecanismos.
5. Implantar: Que hace referencia a la ejecución de los proyectos de innovación
de la empresa desde su desarrollo hasta el lanzamiento o explotación
comercial de las innovaciones.
El Modelo de Gestión de Tecnología que utiliza el Premio Nacional de Tecnología
desde su convocatoria del año 2005 tiene como principal propósito impulsar el
desarrollo de las organizaciones mexicanas de mediante una gestión de tecnología
explícita, sostenida y sistemática. En el Modelo se ubica la gestión de tecnología
como una más de las áreas de gestión de una organización.
Ilustración 1: Gestión de tecnología y sus funciones.
Obtenido de: Premio Nacional de Tecnología, 2005.
Conclusión
Como se pudo leer, la tecnología influye directamente en la gestión organizacional,
motivo por el cual las empresas que logran incorporar procesos de Gestión de
Tecnología pueden responder de una forma más rápida y flexible ante las demandas
del entorno que está cada vez más cambiante.
El modelo nacional de gestión de tecnología no es tan reciente, ya tiene muchos
años en funcionamiento, sin embargo sigue teniendo el mismo impacto gracias a
que se ha sabido implementar muy bien y las empresas se han adaptado muy bien
al entorno aplicando este modelo.
Referencias Bibliográficas
Guerra, B. (3 de Febrero de 2017). Modelo Nacional para la Gestión de la
Tecnología e Innovación. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/BrendaGuerra12/modelo-
nacionalparalagestiondelatecnologia
Medellllín Cabrera, E. (s.f.). MANUAL DEL PARTICIPANTE:. Obtenido de La
gestión de tecnología y la competitividad empresarial:
http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2005-
1520/manualesdelparticipante/moduloI/gestiondelatecnologia.pdf
Pedraza Amador, E. M. (Enero de 2015). Boletin Cientifico . Obtenido de
Universisdad Aútonoma del Estado de Hidalgo: Alcances Y Beneficios De La
Gestión De Tecnología En Las Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
Marisol Pérez
 
Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
JML CONSTRUCCIONES EIRL
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosEstefania Perez
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanVirgilioRivera
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaPrincz Mendez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
Hugo Martínez Alvarado
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Jorge Rodríguez Grecco
 
1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaClementmb
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
fabianbermudez18
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 

La actualidad más candente (20)

BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
MODELO NACIONAL DE GESTION DE TECNOLOGIA
 
Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
El Control
El Control El Control
El Control
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 

Similar a Modelo Nacional de Gestión de Tecnología

Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...xavazquez
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicoscanacintra
 
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
JorgeRamirezCruz
 
Gestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacionGestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacion
VALERIALUCIAGUAITERO
 
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologiaAti l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologiaHéctor
 
06 entornos tecnologicos
06 entornos tecnologicos06 entornos tecnologicos
06 entornos tecnologicosHernan Florez
 
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
dilmapulga
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
dilmapulga
 
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN AtL1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN Atguestcad2e07
 
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologicaEstrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
LucellyUrrego
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Rhonald Matheus
 
Naturaleza de la administracion de la tecnología
Naturaleza de la administracion de la tecnologíaNaturaleza de la administracion de la tecnología
Naturaleza de la administracion de la tecnologíaJulio Adrian
 
Expo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectosExpo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectos
Fabiola Malavé
 
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
rosa emilia hernández
 
Entor tecnologicos
Entor tecnologicosEntor tecnologicos
Entor tecnologicos
Ismael Barraza Guzman
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
MariaFontalvo
 
Contexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológicoContexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológicoananpe
 
1 admon ti
1 admon ti1 admon ti
1 admon ti
Rafael Posada
 

Similar a Modelo Nacional de Gestión de Tecnología (20)

Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
Interesante administracion de tecnologia en la empresa 163844116-tecnologia-i...
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
 
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
15028314802670273602-230414144031-8702044a (1).pdf
 
Gestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacionGestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacion
 
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologiaAti l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
06 entornos tecnologicos
06 entornos tecnologicos06 entornos tecnologicos
06 entornos tecnologicos
 
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
1281-Texto del artículo-4995-1-10-20170403.pdf
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
 
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN AtL1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
 
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologicaEstrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Naturaleza de la administracion de la tecnología
Naturaleza de la administracion de la tecnologíaNaturaleza de la administracion de la tecnología
Naturaleza de la administracion de la tecnología
 
Expo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectosExpo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectos
 
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
 
Entor tecnologicos
Entor tecnologicosEntor tecnologicos
Entor tecnologicos
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Contexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológicoContexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológico
 
1 admon ti
1 admon ti1 admon ti
1 admon ti
 

Modelo Nacional de Gestión de Tecnología

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO ALUMNA: Hernández Gallegos Sarai PROFESORA: Way Mendez Lucero ASIGNATURA: Entorno de la Innovación N° CONTROL: 18320704 HORA: 8:00 – 9:00 Hrs. PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Gestión Empresarial GRUPO: G7C PERIODO: Agosto – Diciembre2021 Ensayo Lunes 6 de Diciembre de 2021, Acapulco, Gro.
  • 2. Introducción Antes de hablar del modelo nacional de gestión de tecnología debemos saber que es gestión tecnológica, la cual podemos definir como “El conjunto de procesos, actividades o tareas de gestión de tecnología que se llevan a cabo en las empresas con el fin de planear, desarrollar, controlar e integrar sus recursos de forma organizada y que están orientados al logro de metas, objetivos estratégicos y operacionales”. El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología es una herramienta que impulsa el desarrollo de las organizaciones mexicanas a niveles competitivos y de clase mundial mediante una gestión de tecnología explicita, sostenida y sistemática, y que le permite optimizar recursos asignados a generar mayores niveles de competitividad, así como asegurar su permanencia y crecimiento sostenido. Y como tiene sus antecedentes los cuales están ligados a la gestión tecnológica, en el siguiente ensayo se darán a conocer estos antecedentes. Desarrollo El primer antecedente importante es el enfoque multidisciplinario que propuso el Consejo Nacional de Investigaciones (NRC) de Estados Unidos, que publicó en 1987 el reporte Management of Technology: The Hidden Competitive Advantage. En dicho reporte definieron por primera vez la gestión de tecnología, identificaron cuál era el alcance de la misma en la práctica educativa y empresarial, y propusieron una serie de lineamientos de política a seguir para fortalecer el tema en su país. Posteriormente en Francia se plantea la necesidad de completar la profesionalización de la gestión empresarial con la dimensión tecnológica. A partir de 1995 otros investigadores identificaron los procesos y resultados que corresponden a las fases de la gestión de tecnología en la organización. En otras latitudes, M. J. Gregory, profesor de la Universidad de Cambridge, propuso en 1998 un modelo de gestión de tecnología formado por cinco procesos de gestión
  • 3. de tecnología. Estos son: identificación, selección, adquisición, explotación y protección de tecnologías en la empresa. El Modelo de Gestión de Tecnología del Premio Nacional de Tecnología se compone de una serie de funciones y procesos de gestión de tecnología que se realizan en una organización que lleva a cabo actividades de desarrollo e innovación tecnológica. Incluye las actividades y procesos que despliega la organización para integrar su sistema de gestión y los resultados que la gestión de tecnología aporta a la organización. Este modelo es un programa de la Secretaria de Economía de México (SE) y el Consejo Nacional para la ciencia y tecnología (CONACYT) que nace mediante un decreto presidencial el 4 de junio de 1998. Las funciones que integran la gestión de tecnología, de acuerdo con el modelo propuesto por la Fundación del Premio Nacional de Tecnología y que se ha aceptado como base para aquellas empresas que desean integrar un sistema de gestión de tecnología el cual conlleva la coordinación entre las distintas funciones de la gestión de tecnología y su articulación con otras áreas de la organización. Las funciones que integran el Modelo Nacional de Gestión de Tecnología (FPNT, 2015) son: 1. Vigilar: La cual está orientada a la exploración y búsqueda en el entorno en el que se desenvuelve la organización a través de una búsqueda de información que le permita identificar amenazas, oportunidades de desarrollo e innovación; necesidades de los clientes, analizar la competencia, nuevas tecnologías, tendencias de los mercados y cambios en la normatividad y legislaciones que tienen impacto en la empresa. 2. Planear: La cual involucra la selección, despliegue y seguimiento de las líneas de acción de la empresa en el corto, mediano y largo plazo concretándose en la elaboración de un plan y cartera de proyectos tecnológicos que sean congruentes con su marco estratégico y las líneas de acción tecnológicas. 3. Habilitar: Referida a la obtención, dentro y fuera de la organización, de las tecnologías y recursos (humanos, materiales, financieros y de conocimientos) necesarios para la ejecución de los planes y proyectos la cual incluye la
  • 4. realización de proyectos de adquisición, transferencia y asimilación de tecnología. 4. Proteger: La cual busca salvaguardar el patrimonio tecnológico de la organización, definiendo para ello la estrategia de protección y sus mecanismos. 5. Implantar: Que hace referencia a la ejecución de los proyectos de innovación de la empresa desde su desarrollo hasta el lanzamiento o explotación comercial de las innovaciones. El Modelo de Gestión de Tecnología que utiliza el Premio Nacional de Tecnología desde su convocatoria del año 2005 tiene como principal propósito impulsar el desarrollo de las organizaciones mexicanas de mediante una gestión de tecnología explícita, sostenida y sistemática. En el Modelo se ubica la gestión de tecnología como una más de las áreas de gestión de una organización. Ilustración 1: Gestión de tecnología y sus funciones. Obtenido de: Premio Nacional de Tecnología, 2005.
  • 5. Conclusión Como se pudo leer, la tecnología influye directamente en la gestión organizacional, motivo por el cual las empresas que logran incorporar procesos de Gestión de Tecnología pueden responder de una forma más rápida y flexible ante las demandas del entorno que está cada vez más cambiante. El modelo nacional de gestión de tecnología no es tan reciente, ya tiene muchos años en funcionamiento, sin embargo sigue teniendo el mismo impacto gracias a que se ha sabido implementar muy bien y las empresas se han adaptado muy bien al entorno aplicando este modelo. Referencias Bibliográficas Guerra, B. (3 de Febrero de 2017). Modelo Nacional para la Gestión de la Tecnología e Innovación. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/BrendaGuerra12/modelo- nacionalparalagestiondelatecnologia Medellllín Cabrera, E. (s.f.). MANUAL DEL PARTICIPANTE:. Obtenido de La gestión de tecnología y la competitividad empresarial: http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2005- 1520/manualesdelparticipante/moduloI/gestiondelatecnologia.pdf Pedraza Amador, E. M. (Enero de 2015). Boletin Cientifico . Obtenido de Universisdad Aútonoma del Estado de Hidalgo: Alcances Y Beneficios De La Gestión De Tecnología En Las Empresas