SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUÍMICA
PRIMER SEMESTRE “B”
INFORME
TEMA: EXTRACCIÓN DEL ADN
AUTORA: VARGAS LANDÍVAR KERLY
DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC.
FECHA: 21/01/2014
MACHALA - EL ORO – ECUADOR
INTRODUCCIÓN
EN

LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA , EL CAMPO DE LA BIOLOGÍA FUE CONVULSIONADO POR EL

FRANCIS CRICK EN
1953 DEMOSTRARON QUE CONSISTE EN UNA DOBLE HÉLICE FORMADA POR DOS CADENAS.
DESARROLLO DEL MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL

EL ADN

ADN. JAMES WATSON

ES UN ÁCIDO NUCLEICO FORMADO POR NUCLEÓTIDOS .

TRES ELEMENTOS : UN AZÚCAR : DESOXIRRIBOSA EN ESTE CASO

Y

CADA NUCLEÓTIDO CONSTA DE
(EN EL CASO DE ARN O ÁCIDO

RIBONUCLEICO , EL AZÚCAR QUE LO FORMA ES UNA RIBOSA ), UN GRUPO FOSFATO Y UNA BASE
NITROGENADA . SI LA MOLÉCULA TIENE SÓLO EL AZÚCAR UNIDO A LA BASE NITROGENADA ENTONCES
SE DENOMINA NUCLEÓSIDO .

ACTUALMENTE

ES MUY IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DEL

ADN

PUES PERMITE EXPLICAR EL

GENOMA HUMANO , ESTE FAVORECE DIRECTAMENTE EL ESCLARECIMIENTO DE CRÍMENES ,
VIOLACIONES , NIÑOS ROBADOS Y RECUPERADOS, ASÍ COMO ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO
MOLECULAR

DE

ENFERMEDADES

COMO

HEPATORRENAL , POR MENCIONAR ALGUNOS .

CIRROSIS ,

AL
COMO MUTACIÓN , CLONACIÓN Y TRANSGÉNICOS.
TOMANDO

ARTRITIS

REUMATOIDE ,

SÍNDROME

MISMO TIEMPO NOS PERMITE ENTENDER TEMAS

EN CUENTA QUE EL COMPONENTE DE LAS MEMBRANAS SON LOS LÍPIDOS, SE UTILIZA

ADN, EL PAPEL QUE JUEGA EL ALCOHOL
ES PARA PRECIPITAR LAS PROTEÍNAS Y EL ADN SE OBTIENE COMO UNA ESTRUCTURA MÁS PURA . EL
PRODUCTO FILAMENTOSO OBTENIDO DE LA EXTRACCIÓN NO ES ADN PURO YA QUE ,
ENTREMEZCLADO CON ÉL , HAY FRAGMENTOS DE ARN. UNA EXTRACCIÓN " PROFESIONAL " SE
REALIZA AÑADIENDO ENZIMAS QUE FRAGMENTAN LAS MOLÉCULAS DE ARN E IMPIDEN QUE SE
UNAN AL ADN.
DETERGENTE PARA ROMPERLOS Y PERMITIR LA SALIDA DEL

ESTA

PRÁCTICA LA PODEMOS REALIZAR EN UNA COCINA NORMAL O EN UN LABORATORIO .

EXTRACCIÓN DE

ADN REQUIERE

HACER VARIAS SERIES DE ETAPAS BÁSICAS.

EN

LA

PRIMER LUGAR

TIENEN QUE ROMPERSE LA PARED CELULAR Y LA MEMBRANA PLASMÁTICA PARA PODER ACCEDER AL
NÚCLEO DE LA CÉLULA .

D ESPUÉS

DEBE ROMPERSE IGUAL LA MEMBRANA NUCLEAR PARA DEJAR

LIBRE EL ADN. P OR ÚLTIMO HAY QUE PROTEGER EL ADN DE ENZIMAS QUE PUEDAN DISMINUIRLO Y
PARA AISLARLO HAY QUE HACER QUE SE PRECIPITE EN ALCOHOL.

E L ADN

ES SOLUBLE EN AGUA ,

PERO CUANDO SE ENCUENTRA EN ALCOHOL SE DESENROLLA Y PRECIPITA EN LA INTERFACE ENTRE EL
ALCOHOL Y EL AGUA .

ADEMÁS

DE PERMITIRNOS VER EL

ADN,

EL ALCOHOL SEPARA EL

ADN

DE

OTROS COMPONENTES CELULARES, LOS CUALES SON DEJADOS EN LA SOLUCIÓN ACUOSA Y LA SAL
EVITA LA UNIÓN DE LAS PROTEÍNAS AL ADN.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 EFECTUAR

LA EXTRACCIÓN DEL

ADN

EN CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES , PARA

OBSERVARLO DE MANERA MACROSCÓPICA Y REFLEXIONAR SOBRE LA SIMPLEZA DE SU
COMPOSICIÓN CON SENCILLAS TÉCNICAS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 UTILIZAR

UNAS SENCILLAS TÉCNICAS PARA PODER EXTRAER EL

ADN

DE UN PRODUCTO

NATURAL

 ENSEÑAR

UNA TÉCNICA Y EXTRACCIÓN DE

ADN

CONVENCIONAL , CON EL OBJETO DE

OBSERVAR TODO EL PROCESO Y OBTENER UNA CONCENTRACIÓN DE ADN VISIBLE .

 MEJORAR

LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL

APLICACIÓN , LOGRANDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS .

ADN

Y SU
MATERIALES

TUBOS DE ENSAYO
CUCHILLO
TABLA DE PICAR
LICUADORA
PLATO HONDO
VASO DE VIDRIO
CUCHARA
PALITOS
COLADOR

SUSTANCIAS

ALCOHOL CH3CH2OH
SAL NaCl

AGUA H2O
ZUMO DE PIÑA
DETERGENTE LÍQUIDO

MATERIAL BIOLÓGICO
HÍGADO DE POLLO
PROCEDIMIENTO
1. COLOCARNOS EL MANDIL Y GUANTES ESTÉRIL .
2. CON LA AYUDA DE LA TABLA Y EL CUCHILLO CORTAMOS EN PEQUEÑOS TROZOS EL
HÍGADO, LO PONEMOS EN LA LICUADORA Y AÑADIMOS UNA TAZA DE AGUA , UNA
PIZCA DE SAL PARA PROCEDER A LICUAR POR 15 SEGUNDOS.
3. EN

UN PLATO HONDO Y CON LA AYUDA DEL COLADOR FILTRAMOS LA MEZCLA

RESULTANTE PARA ELIMINAR CUALQUIER PARTÍCULA DE GRAN TAMAÑO .

4. AGREGAMOS 2

CUCHARADAS DE DETERGENTE LÍQUIDO Y CON LA AYUDA DE LA

CUCHARA MOVEMOS SUAVEMENTE SIN QUE ESTA MEZCLA SE HAGA ESPUMOSA , Y
PONEMOS LA MEZCLA EN EL VASO DE VIDRIO

5. DEJAMOS REPOSAR ENTRE 5-10 MINUTOS DICHA MEZCLA .
6. LUEGO LICUAMOS UNOS TROZOS DE PIÑA PARA SACAR EL ZUMO .
7.

LUEGO DE REPOSAR VERTEMOS LA MEZCLA DE HÍGADO EN LOS TUBOS DE ENSAYO.

8.

AÑADIMOS UNA CUCHARADA DE ZUMO DE PIÑA A CADA TUBO DE ENSAYO , Y
MOVEMOS DESPACIO PARA QUE EL ADN NO SE ROMPA .

9.

INCLINAMOS EL TUBO DE ENSAYO Y VERTEMOS MUY LENTAMENTE EL ALCOHOL
HACIÉNDOLO RESBALAR POR LAS PAREDES DE ESTE EN UNA PROPORCIÓN IGUAL A
LA QUE HAY EN LA MEZCLA , DE MODO QUE SE FORME UNA CAPA SOBRE LA MEZCLA .

10. INTRODUCE

UNA VARILLA JUSTO DEBAJO DEL ALCOHOL

QUEDA ENTRE LAS

(LA

ZONA TURBIA QUE

2 CAPAS ). REMUEVE LA VARILLA HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS

Y POCO A POCO SE IRÁN ENROLLANDO LOS FRAGMENTOS DE MAYOR TAMAÑO DE

ADN.
11.

LUEGO DE UNOS MINUTOS SE PODRÁ OBSERVAR FILAMENTOS BLANCOS DENTRO
DEL ALCOHOL Y SE ELEVAN DE LA MEZCLA DE HÍGADO, DETERGENTE Y ENZIMAS . SE
LO PUEDE RETIRAR CON LA AYUDA DE UN PALILLO. EN ESTE CASO LAS PROTEÍNAS Y
LAS GRASAS SE QUEDAN EN LA PARTE ACUOSA DE LA MEZCLA Y EL
HASTA LLEGAR AL ALCOHOL .

ADN ASCIENDE
OBSERVACIONES

 AL MEZCLAR EL DETERGENTE LÍQUIDO CON EL HÍGADO LICUADO SE IBA FORMANDO UNA
MEZCLA GELATINOSA .

 LOS FILAMENTOS BLANCOS DENTRO DEL ALCOHOL QUE SE ELEVAN DE LA MEZCLA DEL
HÍGADO, DETERGENTE Y ENZIMAS .
CONCLUCIONES

 EL ADN

ES LA MOLÉCULA MÁS IMPORTANTE DE TODO EL CUERPO YA QUE ES LA QUE

GUARDA LA INFORMACIÓN HEREDITARIA Y TAMBIÉN LA INFORMACIÓN PARA EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO .

ESTE

GRAN DESCUBRIMIENTO SE LO DEBEMOS A

LOS HOMBRES QUE DEDICARON LA VIDA AL ENTENDIMIENTO DE ESTA COMPLICADA
MOLÉCULA .

ESTA

PEQUEÑA MOLÉCULA ES SUMAMENTE IMPORTANTE NO SOLO PARA LOS

HUMANOS SINO PARA TODOS LOS SERES VIVOS INCLUYENDO LAS PLANTAS .

E STA

NUEVA CIENCIA LLAMADA GENÉTICA AHORA NOS BENEFICIA A NOSOTROS LOS HUMANOS YA
QUE PODEMOS MANIPULAS LOS GENES Y BENEFICIARNOS CON ELLOS .

 EL ADN

PUEDE SER UTILIZADO PARA MUCHAS COSAS , PARA LA EXTRACCIÓN DE

INFORMACIÓN , SIRVE MUCHO PARA LOS ANTROPÓLOGOS

,

QUE REVISAN CADÁVERES MUY

VIEJOS, MOMIAS, HUESOS , CON TAN SOLO EL REGISTRO DENTAL SE PUEDE HALLAR LA
SECUENCIA DE

ADN;

PARA LOS CIENTÍFICOS QUE ESTÁN INTERESADOS EN LA CLONACIÓN ,

“PERFECCIÓN ” DEL SER ; PARA LOS CIENTÍFICOS QUE ESTÁN
INTERESADOS EN CREAR BEBÉS SEGÚN EL “PEDIDO ” DE LOS PADRES , PUEDEN ESCOGER EL
COLOR DE OJOS , DEL PELO , LE LA PIEL , PUEDEN HASTA INCLUSO ELIMINAR LAS
ENFERMEDADES
DE
LA
CADENA
DEL
ADN
DEL
BEBÉ .
LA CADENA DEL ADN ES ALGO TAN COMPLEJO QUE TIENE CADA UNO DE LOS GENES QUE
NOS HACEN LO QUE SOMOS, CON NUESTRO TEMPERAMENTO, NUESTRAS ENFERMEDADES
HEREDITARIAS , NUESTROS RASGOS .
QUE BUSCAN LLEGAR A LA
RECOMENDACIONES

 USAR MANDIL.
 FILTRAR LA MEZCLA , PARA ELIMINAR PARTÍCULAS .


AL UNIR LA MEZCLA DEL HÍGADO CON EL DETERGENTE HACERLO DESPACIO PORQUE PUEDE
HACERSE ESPUMOSA LA MEZCLA .



MOVER SUAVEMENTE LA MEZCLA PORQUE SE ROMPERÁ EL

ADN

Y PODREMOS

OBSERVARLO .



PROBAR EL EXPERIMENTOS CON VARIOS DETERGENTES YA NO QUE NO TODOS FUNCIONAN
IGUALMENTE .

 EN CASO DE QUE EL ADN DE LA MUESTRA VEGETAL NO SE PUEDA APRECIAR MUY
CLARAMENTE . T ENEMOS QUE AGITAR EL TUBO UN POCO PARA PODERLO APRECIARLO
MEJOR.
WEBGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtml#ixzz2r2AYjrtn
http://www.monografias.com/trabajos91/informe-experimento-extraccion-adn/informe-experimentoextraccion-adn.shtml#ixzz2r2R8FseV
https://sites.google.com/site/parecidoconpapa/extraccion-del-adn
http://www.monografias.com/trabajos94/descubrimiento-del-adn/descubrimiento-deladn.shtml#ixzz2r2VyB423

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNXinithap
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
Sharon Gutiérrez
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
Fabian Peña
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
Ruben Guerra
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Nacha Alaminos
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
 

Destacado

Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónRecomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónprofeperilla
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
William Diaz
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
Vivi Aguilar
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
marcia_karina
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
iscped
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 

Destacado (7)

Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigaciónRecomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
Recomendaciones de-redacción-informe-de-investigación
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 

Similar a INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO

estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfestraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
EslanderNavarro
 
practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
Alesita Maldonado
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
Químico Farmacobiólogo
 
Tema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologiaTema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologia
salowil
 
Tema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologiaTema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologia
salowil
 
Practica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentosPractica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentos
gabrielapesantez1991
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
Nasha Ccancce
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
EsterGutierrez15
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
gabrielapesantez1991
 
Informes de laboratorio (biologia)
Informes de laboratorio (biologia)Informes de laboratorio (biologia)
Informes de laboratorio (biologia)Alejandro DE LA Rua
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoDR. CARLOS Azañero
 

Similar a INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO (20)

Infoorme de bioquimica
Infoorme de bioquimicaInfoorme de bioquimica
Infoorme de bioquimica
 
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfestraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
 
Practica del dna[1]
Practica  del  dna[1]Practica  del  dna[1]
Practica del dna[1]
 
practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologiaTema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologia
 
Tema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologiaTema 4 biotecnologia
Tema 4 biotecnologia
 
Practica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentosPractica de cianuro en alimentos
Practica de cianuro en alimentos
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
 
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
 
Informes de laboratorio (biologia)
Informes de laboratorio (biologia)Informes de laboratorio (biologia)
Informes de laboratorio (biologia)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescano
 
INFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADNINFORME SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADN
 
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO SIMULACIÓN DE ADN CASERO
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
 

Más de Kerliitah Vargas

Cuestionario informatica II
Cuestionario informatica IICuestionario informatica II
Cuestionario informatica II
Kerliitah Vargas
 
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOSEJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
Kerliitah Vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Kerliitah Vargas
 
GRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICASGRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICAS
Kerliitah Vargas
 
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicasPractica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Kerliitah Vargas
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Kerliitah Vargas
 
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROSEJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
Kerliitah Vargas
 
Autofiltros
Autofiltros  Autofiltros
Autofiltros
Kerliitah Vargas
 
Filtros
FiltrosFiltros
funciones
funcionesfunciones
funciones
Kerliitah Vargas
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Kerliitah Vargas
 
FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL
Kerliitah Vargas
 
FILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCELFILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCEL
Kerliitah Vargas
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
Kerliitah Vargas
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
Kerliitah Vargas
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
Kerliitah Vargas
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoKerliitah Vargas
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasKerliitah Vargas
 

Más de Kerliitah Vargas (20)

Cuestionario informatica II
Cuestionario informatica IICuestionario informatica II
Cuestionario informatica II
 
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOSEJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
GRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICASGRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICAS
 
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicasPractica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROSEJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
 
Autofiltros
Autofiltros  Autofiltros
Autofiltros
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL
 
FILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCELFILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCEL
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUÍMICA PRIMER SEMESTRE “B” INFORME TEMA: EXTRACCIÓN DEL ADN AUTORA: VARGAS LANDÍVAR KERLY DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MsC. FECHA: 21/01/2014 MACHALA - EL ORO – ECUADOR
  • 2. INTRODUCCIÓN EN LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA , EL CAMPO DE LA BIOLOGÍA FUE CONVULSIONADO POR EL FRANCIS CRICK EN 1953 DEMOSTRARON QUE CONSISTE EN UNA DOBLE HÉLICE FORMADA POR DOS CADENAS. DESARROLLO DEL MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL EL ADN ADN. JAMES WATSON ES UN ÁCIDO NUCLEICO FORMADO POR NUCLEÓTIDOS . TRES ELEMENTOS : UN AZÚCAR : DESOXIRRIBOSA EN ESTE CASO Y CADA NUCLEÓTIDO CONSTA DE (EN EL CASO DE ARN O ÁCIDO RIBONUCLEICO , EL AZÚCAR QUE LO FORMA ES UNA RIBOSA ), UN GRUPO FOSFATO Y UNA BASE NITROGENADA . SI LA MOLÉCULA TIENE SÓLO EL AZÚCAR UNIDO A LA BASE NITROGENADA ENTONCES SE DENOMINA NUCLEÓSIDO . ACTUALMENTE ES MUY IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DEL ADN PUES PERMITE EXPLICAR EL GENOMA HUMANO , ESTE FAVORECE DIRECTAMENTE EL ESCLARECIMIENTO DE CRÍMENES , VIOLACIONES , NIÑOS ROBADOS Y RECUPERADOS, ASÍ COMO ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES COMO HEPATORRENAL , POR MENCIONAR ALGUNOS . CIRROSIS , AL COMO MUTACIÓN , CLONACIÓN Y TRANSGÉNICOS. TOMANDO ARTRITIS REUMATOIDE , SÍNDROME MISMO TIEMPO NOS PERMITE ENTENDER TEMAS EN CUENTA QUE EL COMPONENTE DE LAS MEMBRANAS SON LOS LÍPIDOS, SE UTILIZA ADN, EL PAPEL QUE JUEGA EL ALCOHOL ES PARA PRECIPITAR LAS PROTEÍNAS Y EL ADN SE OBTIENE COMO UNA ESTRUCTURA MÁS PURA . EL PRODUCTO FILAMENTOSO OBTENIDO DE LA EXTRACCIÓN NO ES ADN PURO YA QUE , ENTREMEZCLADO CON ÉL , HAY FRAGMENTOS DE ARN. UNA EXTRACCIÓN " PROFESIONAL " SE REALIZA AÑADIENDO ENZIMAS QUE FRAGMENTAN LAS MOLÉCULAS DE ARN E IMPIDEN QUE SE UNAN AL ADN. DETERGENTE PARA ROMPERLOS Y PERMITIR LA SALIDA DEL ESTA PRÁCTICA LA PODEMOS REALIZAR EN UNA COCINA NORMAL O EN UN LABORATORIO . EXTRACCIÓN DE ADN REQUIERE HACER VARIAS SERIES DE ETAPAS BÁSICAS. EN LA PRIMER LUGAR TIENEN QUE ROMPERSE LA PARED CELULAR Y LA MEMBRANA PLASMÁTICA PARA PODER ACCEDER AL NÚCLEO DE LA CÉLULA . D ESPUÉS DEBE ROMPERSE IGUAL LA MEMBRANA NUCLEAR PARA DEJAR LIBRE EL ADN. P OR ÚLTIMO HAY QUE PROTEGER EL ADN DE ENZIMAS QUE PUEDAN DISMINUIRLO Y PARA AISLARLO HAY QUE HACER QUE SE PRECIPITE EN ALCOHOL. E L ADN ES SOLUBLE EN AGUA , PERO CUANDO SE ENCUENTRA EN ALCOHOL SE DESENROLLA Y PRECIPITA EN LA INTERFACE ENTRE EL ALCOHOL Y EL AGUA . ADEMÁS DE PERMITIRNOS VER EL ADN, EL ALCOHOL SEPARA EL ADN DE OTROS COMPONENTES CELULARES, LOS CUALES SON DEJADOS EN LA SOLUCIÓN ACUOSA Y LA SAL EVITA LA UNIÓN DE LAS PROTEÍNAS AL ADN.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  EFECTUAR LA EXTRACCIÓN DEL ADN EN CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES , PARA OBSERVARLO DE MANERA MACROSCÓPICA Y REFLEXIONAR SOBRE LA SIMPLEZA DE SU COMPOSICIÓN CON SENCILLAS TÉCNICAS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  UTILIZAR UNAS SENCILLAS TÉCNICAS PARA PODER EXTRAER EL ADN DE UN PRODUCTO NATURAL  ENSEÑAR UNA TÉCNICA Y EXTRACCIÓN DE ADN CONVENCIONAL , CON EL OBJETO DE OBSERVAR TODO EL PROCESO Y OBTENER UNA CONCENTRACIÓN DE ADN VISIBLE .  MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL APLICACIÓN , LOGRANDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS . ADN Y SU
  • 4. MATERIALES TUBOS DE ENSAYO CUCHILLO TABLA DE PICAR LICUADORA PLATO HONDO VASO DE VIDRIO CUCHARA PALITOS COLADOR SUSTANCIAS ALCOHOL CH3CH2OH SAL NaCl AGUA H2O ZUMO DE PIÑA DETERGENTE LÍQUIDO MATERIAL BIOLÓGICO HÍGADO DE POLLO
  • 5. PROCEDIMIENTO 1. COLOCARNOS EL MANDIL Y GUANTES ESTÉRIL . 2. CON LA AYUDA DE LA TABLA Y EL CUCHILLO CORTAMOS EN PEQUEÑOS TROZOS EL HÍGADO, LO PONEMOS EN LA LICUADORA Y AÑADIMOS UNA TAZA DE AGUA , UNA PIZCA DE SAL PARA PROCEDER A LICUAR POR 15 SEGUNDOS. 3. EN UN PLATO HONDO Y CON LA AYUDA DEL COLADOR FILTRAMOS LA MEZCLA RESULTANTE PARA ELIMINAR CUALQUIER PARTÍCULA DE GRAN TAMAÑO . 4. AGREGAMOS 2 CUCHARADAS DE DETERGENTE LÍQUIDO Y CON LA AYUDA DE LA CUCHARA MOVEMOS SUAVEMENTE SIN QUE ESTA MEZCLA SE HAGA ESPUMOSA , Y PONEMOS LA MEZCLA EN EL VASO DE VIDRIO 5. DEJAMOS REPOSAR ENTRE 5-10 MINUTOS DICHA MEZCLA . 6. LUEGO LICUAMOS UNOS TROZOS DE PIÑA PARA SACAR EL ZUMO . 7. LUEGO DE REPOSAR VERTEMOS LA MEZCLA DE HÍGADO EN LOS TUBOS DE ENSAYO. 8. AÑADIMOS UNA CUCHARADA DE ZUMO DE PIÑA A CADA TUBO DE ENSAYO , Y MOVEMOS DESPACIO PARA QUE EL ADN NO SE ROMPA . 9. INCLINAMOS EL TUBO DE ENSAYO Y VERTEMOS MUY LENTAMENTE EL ALCOHOL HACIÉNDOLO RESBALAR POR LAS PAREDES DE ESTE EN UNA PROPORCIÓN IGUAL A LA QUE HAY EN LA MEZCLA , DE MODO QUE SE FORME UNA CAPA SOBRE LA MEZCLA . 10. INTRODUCE UNA VARILLA JUSTO DEBAJO DEL ALCOHOL QUEDA ENTRE LAS (LA ZONA TURBIA QUE 2 CAPAS ). REMUEVE LA VARILLA HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS Y POCO A POCO SE IRÁN ENROLLANDO LOS FRAGMENTOS DE MAYOR TAMAÑO DE ADN. 11. LUEGO DE UNOS MINUTOS SE PODRÁ OBSERVAR FILAMENTOS BLANCOS DENTRO DEL ALCOHOL Y SE ELEVAN DE LA MEZCLA DE HÍGADO, DETERGENTE Y ENZIMAS . SE LO PUEDE RETIRAR CON LA AYUDA DE UN PALILLO. EN ESTE CASO LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS SE QUEDAN EN LA PARTE ACUOSA DE LA MEZCLA Y EL HASTA LLEGAR AL ALCOHOL . ADN ASCIENDE
  • 6. OBSERVACIONES  AL MEZCLAR EL DETERGENTE LÍQUIDO CON EL HÍGADO LICUADO SE IBA FORMANDO UNA MEZCLA GELATINOSA .  LOS FILAMENTOS BLANCOS DENTRO DEL ALCOHOL QUE SE ELEVAN DE LA MEZCLA DEL HÍGADO, DETERGENTE Y ENZIMAS .
  • 7. CONCLUCIONES  EL ADN ES LA MOLÉCULA MÁS IMPORTANTE DE TODO EL CUERPO YA QUE ES LA QUE GUARDA LA INFORMACIÓN HEREDITARIA Y TAMBIÉN LA INFORMACIÓN PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO . ESTE GRAN DESCUBRIMIENTO SE LO DEBEMOS A LOS HOMBRES QUE DEDICARON LA VIDA AL ENTENDIMIENTO DE ESTA COMPLICADA MOLÉCULA . ESTA PEQUEÑA MOLÉCULA ES SUMAMENTE IMPORTANTE NO SOLO PARA LOS HUMANOS SINO PARA TODOS LOS SERES VIVOS INCLUYENDO LAS PLANTAS . E STA NUEVA CIENCIA LLAMADA GENÉTICA AHORA NOS BENEFICIA A NOSOTROS LOS HUMANOS YA QUE PODEMOS MANIPULAS LOS GENES Y BENEFICIARNOS CON ELLOS .  EL ADN PUEDE SER UTILIZADO PARA MUCHAS COSAS , PARA LA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN , SIRVE MUCHO PARA LOS ANTROPÓLOGOS , QUE REVISAN CADÁVERES MUY VIEJOS, MOMIAS, HUESOS , CON TAN SOLO EL REGISTRO DENTAL SE PUEDE HALLAR LA SECUENCIA DE ADN; PARA LOS CIENTÍFICOS QUE ESTÁN INTERESADOS EN LA CLONACIÓN , “PERFECCIÓN ” DEL SER ; PARA LOS CIENTÍFICOS QUE ESTÁN INTERESADOS EN CREAR BEBÉS SEGÚN EL “PEDIDO ” DE LOS PADRES , PUEDEN ESCOGER EL COLOR DE OJOS , DEL PELO , LE LA PIEL , PUEDEN HASTA INCLUSO ELIMINAR LAS ENFERMEDADES DE LA CADENA DEL ADN DEL BEBÉ . LA CADENA DEL ADN ES ALGO TAN COMPLEJO QUE TIENE CADA UNO DE LOS GENES QUE NOS HACEN LO QUE SOMOS, CON NUESTRO TEMPERAMENTO, NUESTRAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS , NUESTROS RASGOS . QUE BUSCAN LLEGAR A LA
  • 8. RECOMENDACIONES  USAR MANDIL.  FILTRAR LA MEZCLA , PARA ELIMINAR PARTÍCULAS .  AL UNIR LA MEZCLA DEL HÍGADO CON EL DETERGENTE HACERLO DESPACIO PORQUE PUEDE HACERSE ESPUMOSA LA MEZCLA .  MOVER SUAVEMENTE LA MEZCLA PORQUE SE ROMPERÁ EL ADN Y PODREMOS OBSERVARLO .  PROBAR EL EXPERIMENTOS CON VARIOS DETERGENTES YA NO QUE NO TODOS FUNCIONAN IGUALMENTE .  EN CASO DE QUE EL ADN DE LA MUESTRA VEGETAL NO SE PUEDA APRECIAR MUY CLARAMENTE . T ENEMOS QUE AGITAR EL TUBO UN POCO PARA PODERLO APRECIARLO MEJOR.