SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
DIDÁCTICOS
FACILITADORA
PROFESORA PERLA DUARTE
Educación
YANETH VILLARREAL.
Modelo
Tradicional
Modelo
Estructural de H.
Frank
Modelo
Estructural de
Gimeno
Sacristán
P.D. Aplicado en
la Didáctica
Técnicas o
Estrategias
Didácticas
3
ModelosDidácticos
PrincipiosDidácticos
Contenidos
4
sus conocimientos,
enfocándose de manera
central en el aprendizaje del
alumno; el estudiante es visto
como una página en blanco,
un mármol al que hay que
modelar, un vaso vacío o una
alcancía que hay que llenar. El
alumno es el centro de la
atención en la educación
tradicional.
El Modelo de transmisión o
perspectiva tradicional,
concibe la enseñanza como
un verdadero arte y al
profesor/a como un artesano,
donde su función es explicar
claramente y exponer de
manera progresiva
Modelo Tradicional
5
Dos enfoques principales:
El primero es un enfoque enciclopédico, donde el
profesor es un especialista que domina la materia a la
perfección; la enseñanza es la transmisión del saber
del maestro que se traduce en conocimientos para el
estudiante. Se puede correr el peligro de que el
maestro que tiene los conocimientos no sepa
enseñarlos.
El segundo enfoque es el comprensivo,
donde el profesor/a es un intelectual que
comprende lógicamente la estructura de la
materia y la transmite de modo que los
alumnos la lleguen a comprender como él
mismo.
6
En ambos enfoques se da gran importancia al
conocimiento relacionado con otras disciplinas.
En su modo de transmisión y presentación, el
conocimiento que adquiere el estudiante se
deriva del saber y de la experiencia práctica del
maestro, quien pone sus facultades y
conocimientos al servicio del alumno.
En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es
la comunicación entre emisor (maestro) y
receptor (estudiante) tomando en cuenta la
comprensión y la relación con sentido de los
contenidos.
7
https://www.youtube.com/watch?v=77cFhE4qGrA
8
Modelo Estructural H. Frank.
Modelo Estructural de H. Frank: Es estructural porque
plantea un conjunto sistémico de los elementos de la
enseñanza con una compleja interrelación. De acuerdo
con Gimeno, J., el modelo didáctico de H. Frank es uno de
los modelos más completos, según la clasificación que
hace de sus elementos, los cuales configuran el espacio
didáctico.
9
Modelo Estructural H. Frank. 1. OBJETIVOS: hacen referencia a
un contenido y están formulados
en torno a funciones mentales
del propio contenido científico
que los estudiantes deben
conseguir.
Estructura la acción de la enseñanza y el
aprendizaje con base en seis componentes:
10
Modelo Estructural H. Frank.
2. SOCIOESTRUCTURA: toda
influencia que actúa mientras se
desarrolla el proceso de
enseñanza, condicionando positiva
o negativamente de manera muy
especialmente al alumno, aunque
sin duda afecta a todos los medios
didácticos.
Estructura la acción de la enseñanza y el
aprendizaje con base en seis componentes:
11
Modelo Estructural H. Frank.
3. PSICOESTRUCTURA: comprende
tres aspectos:
1. Estado inicial del alumno como
sistema (informaciones previas)
Estructura la acción de la enseñanza y el
aprendizaje con base en seis componentes:
2. Sistema de comunicación elegido
para la instrucción (alumno-alumno,
alumno-profesor, individual, grupal)
3. Funciones psicológicas de los
estudiantes.
12
4. MEDIOS: fuentes inmediatas
de información para el alumno.
(cinta, grabadora, película,
discos, pizarrón…)
5. MATERIA: contenidos
cognoscitivos, afectivos o
psicomotores de la enseñanza,
incluyendo entre los primeros
los hechos, procedimientos y
estilos de pensamiento.
6. ALGORITMO O MÉTODO:
juego de reglas que dice lo que
se debe hacer y cómo hacerlo
de manera general y precisa
(Picado, 2006, pág. 117)
Modelo Estructural H. Frank.
Estructura la acción de la enseñanza y el
aprendizaje con base en seis componentes:
13
Modelo Estructural de
Gimeno Sacristán
De acuerdo con este modelo, se
engarzan y relacionan varios
subsistemas en el fenómeno educativo.
“Un educador no puede, bajo ninguna
circunstancia, ignorar los intereses,
capacidades y conocimientos previos
del alumno, así como sus características
socioculturales” (Picado, 2006, pág.
120).
14
Este nuevo modelo toma en cuenta los intereses y
capacidades del alumno. Es decir, en este modelo,
el alumno es el centro del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Para este modelo didáctico, es
fundamental tener presente los conocimientos
previos que los alumnos tienen sobre el tema,
pues de esta manera, los nuevos conocimientos
pueden ser asimilados de mejor manera.
Argumenta que para algunos las competencias nos empujan a un
logro eficiente de conductas a fin de adaptarse a las exigencias de
competitividad. Enfoque principal: • En este modelo se manejan
dos enfoques, el conductista el cual toma en cuenta el desempeño
del experto y el enfoque constructivista el cual propone una
integración entre la construcción de la competencia, la norma y la
implementación de una estrategia.
15
Los estudiantes tienen un modelo educativo que refleja la virtud de los
aprendizajes o conocimientos del alumno en base a un curriculum institucional.
Los aprendizajes que se desarrollan en cada institución deben ser el reflejo de un
campo laboral en la vida profesional del alumno.
En el caso de los profesores Kansas (1958) decía que “es fundamental aquello
que acontece a los estudiantes en el colegio como resultado de la labor de los
profesores”. En pocas palabras, Kansas nos quiere decir, que el trabajo del
profesor es enseñar al alumno los aprendizajes que se proveen de una
institución, obviamente estos aprendizajes serían con el apoyo de un sistema
educativo. El sistema educativo para Kansas (1958) tenía que ser una intención
que reflejara la teoría y la práctica del alumno como el resultado de la enseñanza
del profesor. En cierta forma, nos aborda que el currículum debería tener fines
que integraran el desarrollo formativo del estudiante y profesor. Como quien
dice, para Kansas es importante el planteamiento que se acentúa en un
curriculum institucional.
De manera analítica
16
“¿Por qué enseño lo que enseño?”, esta es una de las
preguntas con las que Gimeno Sacristán invitó a la
reflexión en la cátedra abierta La educación en su
laberinto: ¿qué hemos perdido en el camino?,
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=H3yNJ
vYBE2M
LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
Son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso
de enseñanza – aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las
asignaturas.
LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DETERMINAN
La actividad del quehacer docente, tanto en las actividades de
planificación y gestión, como en la organización de unidades
didácticas, sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos
y medidas generales.
LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS SON
Principio de socialización.
Principio de individualización.
Principio de autonomía.
Principio de actividad.
Principio de creatividad.
TécnicasoEstrategia
19
Modelo
Tradicional
Modelo
Estructural de
H. Frank
Modelo Estructural
de Gimeno
Sacristán
Este tipo de evaluación es una
tarea puntual en un momento
particular, es aquella que se
efectúa, como su nombre lo
indica, de manera tradicional, no
toma en cuenta las
potencialidades de los estudiantes
y básicamente es cuantitativa. Los
estudiantes siempre tienen la
sensación de no saber
exactamente, porqué o cómo fue,
que obtuvieron una nota
aprobatoria o no.
3. PSICOESTRUCTURA:
comprende tres aspectos:
1. Estado inicial del alumno
como sistema
(informaciones previas)
2. Sistema de
comunicación elegido para
la instrucción (alumno-
alumno, alumno-profesor,
individual, grupal)
3. Funciones psicológicas
de los estudiantes.
Estrategia didáctica:
Aprendizaje Colaborativo
Técnicas: · Método de casos. ·
Método de Proyectos. ·
Debates. · Etc.
Ejemplos de Actividades: ·
Búsqueda, análisis y síntesis
de información. · Discusiones
en grupo. · Proponer
hipótesis. · Tareas en equipo. ·
Tareas individuales. · Etc
TécnicasoEstrategia
20
Modelo
Tradicional
Modelo
Estructural de H.
Frank
Modelo
Estructural de
Gimeno
Sacristán
Los principales mecanismos son la inteligencia, la
memoria, la repetición y el ejercicio.
21
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Liseth Encalada
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
ilmabarrientos
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Jimena Del Pilar
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 

Similar a Actividad 5 Modelos Aprendizaje

Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
cardona.y.v
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
cardona.y.v
 

Similar a Actividad 5 Modelos Aprendizaje (20)

Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
 
Abp vi (1)
Abp   vi (1)Abp   vi (1)
Abp vi (1)
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
S4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayralS4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayral
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Actividad 5 Modelos Aprendizaje

  • 1.
  • 3. Modelo Tradicional Modelo Estructural de H. Frank Modelo Estructural de Gimeno Sacristán P.D. Aplicado en la Didáctica Técnicas o Estrategias Didácticas 3 ModelosDidácticos PrincipiosDidácticos Contenidos
  • 4. 4 sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el estudiante es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva Modelo Tradicional
  • 5. 5 Dos enfoques principales: El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el estudiante. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos. El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
  • 6. 6 En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el estudiante se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno. En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor (estudiante) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos.
  • 8. 8 Modelo Estructural H. Frank. Modelo Estructural de H. Frank: Es estructural porque plantea un conjunto sistémico de los elementos de la enseñanza con una compleja interrelación. De acuerdo con Gimeno, J., el modelo didáctico de H. Frank es uno de los modelos más completos, según la clasificación que hace de sus elementos, los cuales configuran el espacio didáctico.
  • 9. 9 Modelo Estructural H. Frank. 1. OBJETIVOS: hacen referencia a un contenido y están formulados en torno a funciones mentales del propio contenido científico que los estudiantes deben conseguir. Estructura la acción de la enseñanza y el aprendizaje con base en seis componentes:
  • 10. 10 Modelo Estructural H. Frank. 2. SOCIOESTRUCTURA: toda influencia que actúa mientras se desarrolla el proceso de enseñanza, condicionando positiva o negativamente de manera muy especialmente al alumno, aunque sin duda afecta a todos los medios didácticos. Estructura la acción de la enseñanza y el aprendizaje con base en seis componentes:
  • 11. 11 Modelo Estructural H. Frank. 3. PSICOESTRUCTURA: comprende tres aspectos: 1. Estado inicial del alumno como sistema (informaciones previas) Estructura la acción de la enseñanza y el aprendizaje con base en seis componentes: 2. Sistema de comunicación elegido para la instrucción (alumno-alumno, alumno-profesor, individual, grupal) 3. Funciones psicológicas de los estudiantes.
  • 12. 12 4. MEDIOS: fuentes inmediatas de información para el alumno. (cinta, grabadora, película, discos, pizarrón…) 5. MATERIA: contenidos cognoscitivos, afectivos o psicomotores de la enseñanza, incluyendo entre los primeros los hechos, procedimientos y estilos de pensamiento. 6. ALGORITMO O MÉTODO: juego de reglas que dice lo que se debe hacer y cómo hacerlo de manera general y precisa (Picado, 2006, pág. 117) Modelo Estructural H. Frank. Estructura la acción de la enseñanza y el aprendizaje con base en seis componentes:
  • 13. 13 Modelo Estructural de Gimeno Sacristán De acuerdo con este modelo, se engarzan y relacionan varios subsistemas en el fenómeno educativo. “Un educador no puede, bajo ninguna circunstancia, ignorar los intereses, capacidades y conocimientos previos del alumno, así como sus características socioculturales” (Picado, 2006, pág. 120).
  • 14. 14 Este nuevo modelo toma en cuenta los intereses y capacidades del alumno. Es decir, en este modelo, el alumno es el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Para este modelo didáctico, es fundamental tener presente los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre el tema, pues de esta manera, los nuevos conocimientos pueden ser asimilados de mejor manera. Argumenta que para algunos las competencias nos empujan a un logro eficiente de conductas a fin de adaptarse a las exigencias de competitividad. Enfoque principal: • En este modelo se manejan dos enfoques, el conductista el cual toma en cuenta el desempeño del experto y el enfoque constructivista el cual propone una integración entre la construcción de la competencia, la norma y la implementación de una estrategia.
  • 15. 15 Los estudiantes tienen un modelo educativo que refleja la virtud de los aprendizajes o conocimientos del alumno en base a un curriculum institucional. Los aprendizajes que se desarrollan en cada institución deben ser el reflejo de un campo laboral en la vida profesional del alumno. En el caso de los profesores Kansas (1958) decía que “es fundamental aquello que acontece a los estudiantes en el colegio como resultado de la labor de los profesores”. En pocas palabras, Kansas nos quiere decir, que el trabajo del profesor es enseñar al alumno los aprendizajes que se proveen de una institución, obviamente estos aprendizajes serían con el apoyo de un sistema educativo. El sistema educativo para Kansas (1958) tenía que ser una intención que reflejara la teoría y la práctica del alumno como el resultado de la enseñanza del profesor. En cierta forma, nos aborda que el currículum debería tener fines que integraran el desarrollo formativo del estudiante y profesor. Como quien dice, para Kansas es importante el planteamiento que se acentúa en un curriculum institucional. De manera analítica
  • 16. 16 “¿Por qué enseño lo que enseño?”, esta es una de las preguntas con las que Gimeno Sacristán invitó a la reflexión en la cátedra abierta La educación en su laberinto: ¿qué hemos perdido en el camino?,
  • 18. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DETERMINAN La actividad del quehacer docente, tanto en las actividades de planificación y gestión, como en la organización de unidades didácticas, sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos y medidas generales. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS SON Principio de socialización. Principio de individualización. Principio de autonomía. Principio de actividad. Principio de creatividad.
  • 19. TécnicasoEstrategia 19 Modelo Tradicional Modelo Estructural de H. Frank Modelo Estructural de Gimeno Sacristán Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa, como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber exactamente, porqué o cómo fue, que obtuvieron una nota aprobatoria o no. 3. PSICOESTRUCTURA: comprende tres aspectos: 1. Estado inicial del alumno como sistema (informaciones previas) 2. Sistema de comunicación elegido para la instrucción (alumno- alumno, alumno-profesor, individual, grupal) 3. Funciones psicológicas de los estudiantes. Estrategia didáctica: Aprendizaje Colaborativo Técnicas: · Método de casos. · Método de Proyectos. · Debates. · Etc. Ejemplos de Actividades: · Búsqueda, análisis y síntesis de información. · Discusiones en grupo. · Proponer hipótesis. · Tareas en equipo. · Tareas individuales. · Etc
  • 20. TécnicasoEstrategia 20 Modelo Tradicional Modelo Estructural de H. Frank Modelo Estructural de Gimeno Sacristán Los principales mecanismos son la inteligencia, la memoria, la repetición y el ejercicio.
  • 21. 21
  • 22. 22