SlideShare una empresa de Scribd logo
 La persona humana es un ser irrepetible y
única, cuyas características personales la
definen como individuo dentro de un grupo.
 La diversidad incluye muchas categorías y
características que pueden afectar conductas
individuales o de equipo.
 Un reto para los docentes es determinar si estos
efectos influyen en el comportamiento de los
alumnos o si nos permiten apoyar el
desempeño grupal dentro del aula.
 Un segundo reto es aprovechar estos factores
de diversidad como recurso para desarrollar
las competencias individuales, de equipo e
institucionales.
 Para gestionar eficazmente a nuestros alumnos
es importante identificar los factores que nos
dan diversidad como personas.
 Son factores genéricos y afectan la autoimagen
y la socialización de una persona.
 Estas características son de naturaleza humana
y por lo tanto no podemos intervenir en su
desarrollo para generar cambios en el corto
plazo para modificar el comportamiento.
 El número de años que una persona ha vivido
y la generación de la que forma parte.
 Identificación con un grupo que comparte
tradiciones y patrimonio culturales.
 Algunas personas se identifican mucho con
estas raíces culturales, otras no.
 Comportamientos generados por paradigmas
funcionales o disfuncionales que provocan
comportamientos diferenciados según el sexo
al que se pertenezca.
 Una gama de características que afectan el
comportamiento de las personas y que pueden
influir en el comportamiento grupal.
 Los sentimientos de atracción o afecto que se
generen dentro del grupo pueden influir
funcional o disfuncionalmente a los
integrantes.
 Características aprendidas que un individuo
adquiere y modifica durante su vida según los
proyectos individuales de desarrollo.
 Decidimos generar cambios personales
generados por la adquisición de los
conocimientos que consideramos necesarios
según nuestras necesidades de desarrollo.
 Buscamos experiencia en las actividades que
consideramos serán parte de nuestro proyecto
de vida profesional y personal.
 La situación personal puede modificar el
comportamiento dentro del grupo.
 Valores que intervienen en nuestro
comportamiento dentro de los grupos a los que
pertenezcamos.
 Al buscar experiencias de desarrollo el cambio
de residencia puede afectar el comportamiento
individual.
 El rol familiar desempeñado por el individuo
es un factor de comportamiento que pude
intervenir en su desempeño dentro del grupo.
 Los modelos mentales personales pueden ser
funcionales o disfuncionales e intervienen en el
desempeño grupal.
Factores de diversidad humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje verbal
Aprendizaje verbalAprendizaje verbal
Aprendizaje verbal
Darwin Cayambe
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoSarai Cobain
 
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
Pedro Herrera
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
Sarah Batista
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Adriana Sánchez
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje verbal
Aprendizaje verbalAprendizaje verbal
Aprendizaje verbal
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 

Similar a Factores de diversidad humana

Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesEje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesMaria Belen Salum
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
Roxana Benito Palomares
 
Las diferencias individuales.
Las diferencias  individuales.Las diferencias  individuales.
Las diferencias individuales.
tursmonocturno
 
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología OrganizacionalLos Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la OrganizaciónProceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
Betty González
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
sw24gbr1992
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
AngelaSilva255784
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Omaira Larreal
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Francisv_15
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptxMaestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
marcohl
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Factores de diversidad humana (20)

Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizacionesEje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
Eje nº 3 el comportamiento dentro de las organizaciones
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Las diferencias individuales.
Las diferencias  individuales.Las diferencias  individuales.
Las diferencias individuales.
 
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología OrganizacionalLos Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
 
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la OrganizaciónProceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
Proceso individuales. autoestima y personalidad en la Organización
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
educación especial
educación especial educación especial
educación especial
 
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptxMaestra Dinamca de Grupo.pptx
Maestra Dinamca de Grupo.pptx
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 

Más de César Hernández Ganem

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
César Hernández Ganem
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
César Hernández Ganem
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
César Hernández Ganem
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
César Hernández Ganem
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
César Hernández Ganem
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
César Hernández Ganem
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
César Hernández Ganem
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
César Hernández Ganem
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
César Hernández Ganem
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
César Hernández Ganem
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
César Hernández Ganem
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
César Hernández Ganem
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
César Hernández Ganem
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
César Hernández Ganem
 

Más de César Hernández Ganem (20)

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Factores de diversidad humana

  • 1.
  • 2.  La persona humana es un ser irrepetible y única, cuyas características personales la definen como individuo dentro de un grupo.
  • 3.  La diversidad incluye muchas categorías y características que pueden afectar conductas individuales o de equipo.
  • 4.  Un reto para los docentes es determinar si estos efectos influyen en el comportamiento de los alumnos o si nos permiten apoyar el desempeño grupal dentro del aula.
  • 5.  Un segundo reto es aprovechar estos factores de diversidad como recurso para desarrollar las competencias individuales, de equipo e institucionales.
  • 6.  Para gestionar eficazmente a nuestros alumnos es importante identificar los factores que nos dan diversidad como personas.
  • 7.  Son factores genéricos y afectan la autoimagen y la socialización de una persona.  Estas características son de naturaleza humana y por lo tanto no podemos intervenir en su desarrollo para generar cambios en el corto plazo para modificar el comportamiento.
  • 8.  El número de años que una persona ha vivido y la generación de la que forma parte.
  • 9.  Identificación con un grupo que comparte tradiciones y patrimonio culturales.  Algunas personas se identifican mucho con estas raíces culturales, otras no.
  • 10.  Comportamientos generados por paradigmas funcionales o disfuncionales que provocan comportamientos diferenciados según el sexo al que se pertenezca.
  • 11.  Una gama de características que afectan el comportamiento de las personas y que pueden influir en el comportamiento grupal.
  • 12.  Los sentimientos de atracción o afecto que se generen dentro del grupo pueden influir funcional o disfuncionalmente a los integrantes.
  • 13.  Características aprendidas que un individuo adquiere y modifica durante su vida según los proyectos individuales de desarrollo.
  • 14.  Decidimos generar cambios personales generados por la adquisición de los conocimientos que consideramos necesarios según nuestras necesidades de desarrollo.
  • 15.  Buscamos experiencia en las actividades que consideramos serán parte de nuestro proyecto de vida profesional y personal.
  • 16.  La situación personal puede modificar el comportamiento dentro del grupo.
  • 17.  Valores que intervienen en nuestro comportamiento dentro de los grupos a los que pertenezcamos.
  • 18.  Al buscar experiencias de desarrollo el cambio de residencia puede afectar el comportamiento individual.
  • 19.  El rol familiar desempeñado por el individuo es un factor de comportamiento que pude intervenir en su desempeño dentro del grupo.
  • 20.  Los modelos mentales personales pueden ser funcionales o disfuncionales e intervienen en el desempeño grupal.