SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO LOS ÁLAMOS
NOMBRE: Esther María Alarcón García
CURSO: 1 ero Bachillerato
ASIGNATURA: Física
FECHA DE REALIZACIÒN: 28 de abril de 2020
TEMA: Lanzamiento oblicuo
Lanzamiento oblicuo
El movimiento es e l resultante de dos movimientos; uno al avance
horizontal, y el otro rectilíneo o uniformemente acelerado. Así la
trayectoria tiene la forma de una parábola
Desde el punto O lanzamos un cuerpo con velocidad inicial 𝑉0 que forma un
ángulo con la horizontal. Designamos por 𝑉0 𝑥
, 𝑉0 𝑦
, las componentes 𝑥 y 𝑦 de
la velocidad inicial 𝑉0.
Posición
Según 𝑂𝑥: 𝑋 = 𝑉0 𝑡 cos 𝑥
Según 𝑂 𝑦: 𝑌 = 𝑉0 𝑡 sin 𝑥 −
1
2
𝑔𝑡2
Velocidad
Según: 𝑉𝑥 = 𝑉0 𝑥
= 𝑉0 𝑡 cos 𝑥
Según: 𝑉𝑦 = 𝑉0 sin 𝑥 − 𝑔𝑡
Aceleración
𝑎 𝑥 = 0
𝑎 𝑦 = −𝑔
Calculo de alcance
Se llama alcance a la distancia desde el lugar de tiro al punto en el que el proyectil pasa por la
misma horizontal.
Para determinar el tiempo que tarda un cuerpo en adquirir el alcance máximo, basta hacer 𝑦 = 0
Y se obtienen los valores posibles de t:0 = 𝑉0 𝑡 sin 𝑥 −
1
2
𝑔𝑡2, entonces 𝑡 = 0 𝑦 𝑡 𝑥=
2𝑉0 sin 𝑥
𝑔
A 𝑡 𝑥=
2𝑉0 sin 𝑥
𝑔
se denomina tiempo de vuelo y corresponde al tiempo que un proyectil tarda en volver
a estar en la misma altura cuando fue lanzado
Ejemplos:
1. Se lanza un proyectil con una velocidad de 50m/s formando un ángulo de 30° con
la horizontal. ¿En qué posición estará y que velocidad tendrá al cabo de 5
segundo de haberlo lanzado?
Datos:
𝑽 𝟎 = 𝟓𝟎𝒎/𝒔
𝒙 = 𝟑𝟎°
𝒕 = 𝟓𝒔
𝒈 = 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔 𝟐
𝒙 =?
𝒚 =?
𝑽 𝒙 =?
𝑽 𝒚 =?
Formulas:
𝑿 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝑿 = 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙
𝒀 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐬𝐢𝐧 𝒙 −
𝟏
𝟐
𝒈𝒕 𝟐
𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕
Cálculos: Primero, calculemos la posición del proyectil
𝑿 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒀 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 −
𝟏
𝟐
𝒈𝒕 𝟐
𝑿 = (
𝟓𝟎𝒎
𝒔
)(𝟓𝒔) 𝐜𝐨𝐬 𝟑𝟎° 𝒀 = (
𝟓𝟎𝒎
𝒔
)(𝟓𝒔)𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎° −
𝟏
𝟐
(
𝟗,𝟖𝒎
𝒔 𝟐 )(𝟓𝒔) 𝟐
𝑿 = 𝟐𝟏𝟔, 𝟓𝒎 𝒀 = 𝟐, 𝟓𝒎
Ahora calculemos la velocidad:
𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒙
=𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕
𝑽 𝒙 = (
𝟓𝟎𝒎
𝒔
) 𝐜𝐨𝐬 𝟑𝟎º 𝑽 𝒚 = (
𝟓𝟎𝒎
𝒔
) 𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎° − (
𝟗,𝟖𝒎
𝒔 𝟐 )(𝟓𝒔)
𝑽 𝒙 = 𝟒𝟑, 𝟑𝒎/𝒔 𝑽 𝒚 = −𝟐𝟒𝒎/𝒔
La velocidad es:
𝑽 = √ 𝑽 𝟐
𝒙 + 𝑽 𝟐
𝒚
𝑽 = √(
𝟒𝟑, 𝟑𝒎
𝒔
) 𝟐+(−
𝟐𝟒𝒎
𝒔
) 𝟐
𝑽 = 𝟒𝟗, 𝟓𝒎/𝒔
Calculo de altura máxima
Para calcular el tiempo que tarda el móvil en adquirir la altura máxima basta considerar que, al llegar
a la cúspide de la trayectoria, la velocidad vertical se anula
𝑉𝑦 = 0
𝑉0 sin 𝑥 − 𝑔𝑡 = 0
𝑡 =
𝑉0 sin 𝑥
𝑔
Interpretación: Al cabo de 5 segundos el proyectil alcanzo un punto ubicado a 216,5m del
punto del lanzamiento en forma horizontal y 2,5m en forma vertical, con una velocidad de
49,5m/s moviéndose hacia abajo.
2. Un proyectil se lanza formando un ángulo de 𝟔𝟎° con respecto a la horizontal, con
una velocidad de 25m/s. Determinar, para t=1s, la posición de proyectil y su
velocidad.
Datos:
𝑽 𝟎 = 𝟐𝟓𝒎/𝒔
𝑿 = 𝟔𝟎°
𝒕 = 𝟏𝒔
𝒈 = 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔 𝟐
𝒙 =?
𝒚 =?
𝑽 𝒙 =?
𝑽 𝒚 =?
Formulas:
𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙
𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 −
𝟏
𝟐
𝒈𝒕 𝟐
𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕
Cálculos: Determinemos la posición del proyectil
𝒙 = 𝑽 𝒐 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐬𝐢𝐧 𝒙 −
𝟏
𝟐
𝒈𝒕 𝟐
𝒙 = (
𝟐𝟓𝒎
𝒔
)(𝟏𝒔)𝐜𝐨𝐬 𝟔𝟎° 𝒚 = (
𝟐𝟓𝒎
𝒔
)(𝟏𝒔)𝐬𝐢𝐧 𝟔𝟎°−
𝟏
𝟐
(
𝟗,𝟖𝒎
𝒔 𝟐 )(𝟏𝒔) 𝟐
𝒙 = 𝟏𝟐, 𝟓𝒎 𝒚 = 𝟏𝟔, 𝟕𝟓𝒎
Encontremos la velocidad del proyectil:
𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒙
= 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕
𝑽 𝒙 = (
𝟐𝟓𝒎
𝒔
) 𝐜𝐨𝐬 𝟔𝟎° 𝑽 𝒚 = (
𝟐𝟓𝒎
𝒔
) 𝐬𝐢𝐧 𝟔𝟎° − (
𝟗,𝟖𝒎
𝒔 𝟐) )(𝟏𝒔)
𝑽 𝒙 = 𝟏𝟐, 𝟓𝒎/𝒔 𝑽 𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟖𝟓𝒎/𝒔
La velocidad del proyectil es:
𝒗 = √ 𝑽 𝟐
𝒙 + 𝑽 𝟐
𝒚
𝒗 = (
𝟏𝟐, 𝟓𝒎
𝒔
) 𝟐
+(
𝟏𝟏, 𝟖𝟓𝒎
𝒔
) 𝟐
𝒗 = 𝟏𝟕, 𝟐𝟐𝒎/𝒔
Interpretación: Luego de 1s, el proyectil se halla en una posición ubicada a 12,5m del
lugar de disparo, en dirección horizontal y a 16,75m por sobre este punto en dirección
vertical. Su velocidad es de 17,22m/s, moviéndose hacia arriba.
3. Con los mismos datos de ejemplo anterior, calcular:
a) La altura máxima alcanzada por el proyectil
b) El tiempo de vuelo del proyectil
c) El alcance del proyectil
Datos:
𝑉0 = 25𝑚/𝑠 𝑥 𝑚𝑎𝑥 =?
𝑎 = 60° 𝑦 𝑚𝑎𝑥 =?
𝑡 = 1𝑠
𝑔 = 9,8𝑚/𝑠2
Formulas:
𝑥 𝑚𝑎𝑥 =
𝑉2
0 sin 2𝑥
𝑔
𝑦 𝑚𝑎𝑥 =
𝑉2
0 sin2
𝑥
2𝑔
𝑡 𝑣 =
2𝑣0 sin 𝑥
𝑔
Cálculos:
Altura máxima Tiempo de vuelo Alcance
𝑦 𝑚𝑎𝑥 =
𝑉2
0 sin2
𝑥
2𝑔
𝑡 𝑣 =
2𝑣0 sin 𝑥
𝑔
𝑥 𝑚𝑎𝑥 =
𝑣2
0 sin 2𝑥
𝑔
𝑦 𝑚𝑎𝑥 =
(
25𝑚
𝑠
)2
(sin 60°)2
2(
9,8𝑚
𝑠2 )
𝑡 𝑣 =
2(
25𝑚
𝑠
)(sin 60°)
9,8𝑚/𝑠2 𝑥 𝑚𝑎𝑥 =
(
25𝑚
𝑠
)2
(sin 120°)
9,8𝑚/𝑠2
𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 23,9𝑚 𝑡 𝑣 = 4,4𝑠 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 55,2𝑚
Interpretación: El proyectil alcanzará una altura máxima de 23,9m. Además estará en el
aire 4,2s y llegara a tierra en un lugar alejado 55,2m del punto de lanzamiento.
Referencias bibliográficas:
Galindo, E. (2019). Fisica 1 (2nd ed.). Quito: AQORAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicajochyjochy
 
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)IlmaBetegon
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesjperdomo94
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeJuan Florez
 
Resolviendo triángulos rectángulos 1
Resolviendo triángulos rectángulos 1Resolviendo triángulos rectángulos 1
Resolviendo triángulos rectángulos 1amtlucca
 
Tiro horizontal fisica i
Tiro horizontal fisica iTiro horizontal fisica i
Tiro horizontal fisica iturion64
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadasJonathanHinojosa5
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto materialJosé Miranda
 
Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH
 Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH
Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAHCarlos Aviles Galeas
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicapitechu
 
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de ProyectilesEcuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de ProyectilesVicente Gálvez Gómez
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeAntonio Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanica
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Perspectiva cónica
Perspectiva cónicaPerspectiva cónica
Perspectiva cónica
 
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Resolviendo triángulos rectángulos 1
Resolviendo triángulos rectángulos 1Resolviendo triángulos rectángulos 1
Resolviendo triángulos rectángulos 1
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Tiro horizontal fisica i
Tiro horizontal fisica iTiro horizontal fisica i
Tiro horizontal fisica i
 
PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Física Mecánica
Física Mecánica Física Mecánica
Física Mecánica
 
Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH
 Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH
Geometría y Trigonometría-- MM-111 UNAH
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
 
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de ProyectilesEcuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
 
Autocad 3d
Autocad 3dAutocad 3d
Autocad 3d
 
Física I tiro parabólico
Física I tiro parabólicoFísica I tiro parabólico
Física I tiro parabólico
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 

Similar a MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticosMovimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticosPatricio Pérez
 
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resueltoPostlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resueltoRoger Figueira
 
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5Alvi Vargas
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaAlejandroPerez9107
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfdanielabenitezg1
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 DEdwin SB
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.RaulMartinez588977
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521iluminadamm14
 

Similar a MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES (20)

Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticosMovimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
Movimiento de proyectiles y velocidad relativa en mapas semánticos
 
Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resueltoPostlaboratorio-practica-nº5-resuelto
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
 
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
 
Movimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agendaMovimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agenda
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 

Más de Patricio Pérez

CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptxCONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptxPatricio Pérez
 
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica BásicaTransistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica BásicaPatricio Pérez
 
Familia de los circuitos integrados electrónica
Familia de los circuitos integrados electrónicaFamilia de los circuitos integrados electrónica
Familia de los circuitos integrados electrónicaPatricio Pérez
 
Evaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
Evaluación de los aprendizajes - Legislación EducativaEvaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
Evaluación de los aprendizajes - Legislación EducativaPatricio Pérez
 
Implementación de un estudio de grabación
Implementación de un estudio de grabaciónImplementación de un estudio de grabación
Implementación de un estudio de grabaciónPatricio Pérez
 
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...Patricio Pérez
 
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILESVELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILESPatricio Pérez
 
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEALDIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEALPatricio Pérez
 
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.Patricio Pérez
 
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEALDIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEALPatricio Pérez
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVPatricio Pérez
 
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOSINTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOSPatricio Pérez
 
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUVMAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUVPatricio Pérez
 
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICAEFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICAPatricio Pérez
 
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS Patricio Pérez
 
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física ClásicaOrganizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física ClásicaPatricio Pérez
 
CORRELACIÓN ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ESTADÍSTICACORRELACIÓN ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ESTADÍSTICAPatricio Pérez
 
Mapa cognitivo algoritmo
Mapa cognitivo algoritmoMapa cognitivo algoritmo
Mapa cognitivo algoritmoPatricio Pérez
 

Más de Patricio Pérez (20)

CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptxCONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
CONFERENCIA NEUROCREATIVIDAD LOS ÁLAMOS.pptx
 
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica BásicaTransistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica Básica
 
Familia de los circuitos integrados electrónica
Familia de los circuitos integrados electrónicaFamilia de los circuitos integrados electrónica
Familia de los circuitos integrados electrónica
 
Evaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
Evaluación de los aprendizajes - Legislación EducativaEvaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
Evaluación de los aprendizajes - Legislación Educativa
 
Implementación de un estudio de grabación
Implementación de un estudio de grabaciónImplementación de un estudio de grabación
Implementación de un estudio de grabación
 
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
Sonido y Efecto Doppler, fundamentación , organizadores gráficos y ejercicios...
 
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILESVELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
VELOCIDAD RELATIVA - LANZAMIENTO DE PROYECTILES
 
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEALDIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE REGRESIÓN LINEAL
 
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
Ley de Biot y Savart Mapas cognitivos de algoritmo.
 
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEALDIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
DIAGRAMA ÁRBOL EJERCICIOS DE REGRESIÓN LINEAL
 
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUVMovimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
Movimiento Circular Uniformemente Variado - MCUV
 
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOSINTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
INTEGRALES INDEFINIDAS EJERCICIOS
 
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUVMAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
MAPA COGNITIVO DE ALGORITMO MCUV
 
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICAEFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
 
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
 
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física ClásicaOrganizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
Organizadores gráficos de conceptos básicos de Física Clásica
 
MATEMÁTICAS 3 BGU
MATEMÁTICAS 3 BGUMATEMÁTICAS 3 BGU
MATEMÁTICAS 3 BGU
 
CORRELACIÓN ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ESTADÍSTICACORRELACIÓN ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ESTADÍSTICA
 
Mapa cognitivo algoritmo
Mapa cognitivo algoritmoMapa cognitivo algoritmo
Mapa cognitivo algoritmo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES

  • 1. LICEO LOS ÁLAMOS NOMBRE: Esther María Alarcón García CURSO: 1 ero Bachillerato ASIGNATURA: Física FECHA DE REALIZACIÒN: 28 de abril de 2020 TEMA: Lanzamiento oblicuo Lanzamiento oblicuo El movimiento es e l resultante de dos movimientos; uno al avance horizontal, y el otro rectilíneo o uniformemente acelerado. Así la trayectoria tiene la forma de una parábola Desde el punto O lanzamos un cuerpo con velocidad inicial 𝑉0 que forma un ángulo con la horizontal. Designamos por 𝑉0 𝑥 , 𝑉0 𝑦 , las componentes 𝑥 y 𝑦 de la velocidad inicial 𝑉0. Posición Según 𝑂𝑥: 𝑋 = 𝑉0 𝑡 cos 𝑥 Según 𝑂 𝑦: 𝑌 = 𝑉0 𝑡 sin 𝑥 − 1 2 𝑔𝑡2 Velocidad Según: 𝑉𝑥 = 𝑉0 𝑥 = 𝑉0 𝑡 cos 𝑥 Según: 𝑉𝑦 = 𝑉0 sin 𝑥 − 𝑔𝑡 Aceleración 𝑎 𝑥 = 0 𝑎 𝑦 = −𝑔 Calculo de alcance Se llama alcance a la distancia desde el lugar de tiro al punto en el que el proyectil pasa por la misma horizontal. Para determinar el tiempo que tarda un cuerpo en adquirir el alcance máximo, basta hacer 𝑦 = 0 Y se obtienen los valores posibles de t:0 = 𝑉0 𝑡 sin 𝑥 − 1 2 𝑔𝑡2, entonces 𝑡 = 0 𝑦 𝑡 𝑥= 2𝑉0 sin 𝑥 𝑔 A 𝑡 𝑥= 2𝑉0 sin 𝑥 𝑔 se denomina tiempo de vuelo y corresponde al tiempo que un proyectil tarda en volver a estar en la misma altura cuando fue lanzado
  • 2. Ejemplos: 1. Se lanza un proyectil con una velocidad de 50m/s formando un ángulo de 30° con la horizontal. ¿En qué posición estará y que velocidad tendrá al cabo de 5 segundo de haberlo lanzado? Datos: 𝑽 𝟎 = 𝟓𝟎𝒎/𝒔 𝒙 = 𝟑𝟎° 𝒕 = 𝟓𝒔 𝒈 = 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔 𝟐 𝒙 =? 𝒚 =? 𝑽 𝒙 =? 𝑽 𝒚 =? Formulas: 𝑿 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝑿 = 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒀 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝟏 𝟐 𝒈𝒕 𝟐 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕 Cálculos: Primero, calculemos la posición del proyectil 𝑿 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒀 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝟏 𝟐 𝒈𝒕 𝟐 𝑿 = ( 𝟓𝟎𝒎 𝒔 )(𝟓𝒔) 𝐜𝐨𝐬 𝟑𝟎° 𝒀 = ( 𝟓𝟎𝒎 𝒔 )(𝟓𝒔)𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎° − 𝟏 𝟐 ( 𝟗,𝟖𝒎 𝒔 𝟐 )(𝟓𝒔) 𝟐 𝑿 = 𝟐𝟏𝟔, 𝟓𝒎 𝒀 = 𝟐, 𝟓𝒎 Ahora calculemos la velocidad: 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒙 =𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕 𝑽 𝒙 = ( 𝟓𝟎𝒎 𝒔 ) 𝐜𝐨𝐬 𝟑𝟎º 𝑽 𝒚 = ( 𝟓𝟎𝒎 𝒔 ) 𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎° − ( 𝟗,𝟖𝒎 𝒔 𝟐 )(𝟓𝒔) 𝑽 𝒙 = 𝟒𝟑, 𝟑𝒎/𝒔 𝑽 𝒚 = −𝟐𝟒𝒎/𝒔 La velocidad es: 𝑽 = √ 𝑽 𝟐 𝒙 + 𝑽 𝟐 𝒚 𝑽 = √( 𝟒𝟑, 𝟑𝒎 𝒔 ) 𝟐+(− 𝟐𝟒𝒎 𝒔 ) 𝟐 𝑽 = 𝟒𝟗, 𝟓𝒎/𝒔 Calculo de altura máxima Para calcular el tiempo que tarda el móvil en adquirir la altura máxima basta considerar que, al llegar a la cúspide de la trayectoria, la velocidad vertical se anula 𝑉𝑦 = 0 𝑉0 sin 𝑥 − 𝑔𝑡 = 0 𝑡 = 𝑉0 sin 𝑥 𝑔
  • 3. Interpretación: Al cabo de 5 segundos el proyectil alcanzo un punto ubicado a 216,5m del punto del lanzamiento en forma horizontal y 2,5m en forma vertical, con una velocidad de 49,5m/s moviéndose hacia abajo. 2. Un proyectil se lanza formando un ángulo de 𝟔𝟎° con respecto a la horizontal, con una velocidad de 25m/s. Determinar, para t=1s, la posición de proyectil y su velocidad. Datos: 𝑽 𝟎 = 𝟐𝟓𝒎/𝒔 𝑿 = 𝟔𝟎° 𝒕 = 𝟏𝒔 𝒈 = 𝟗, 𝟖𝒎/𝒔 𝟐 𝒙 =? 𝒚 =? 𝑽 𝒙 =? 𝑽 𝒚 =? Formulas: 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝟏 𝟐 𝒈𝒕 𝟐 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕 Cálculos: Determinemos la posición del proyectil 𝒙 = 𝑽 𝒐 𝒕 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝒕 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝟏 𝟐 𝒈𝒕 𝟐 𝒙 = ( 𝟐𝟓𝒎 𝒔 )(𝟏𝒔)𝐜𝐨𝐬 𝟔𝟎° 𝒚 = ( 𝟐𝟓𝒎 𝒔 )(𝟏𝒔)𝐬𝐢𝐧 𝟔𝟎°− 𝟏 𝟐 ( 𝟗,𝟖𝒎 𝒔 𝟐 )(𝟏𝒔) 𝟐 𝒙 = 𝟏𝟐, 𝟓𝒎 𝒚 = 𝟏𝟔, 𝟕𝟓𝒎 Encontremos la velocidad del proyectil: 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝒙 = 𝑽 𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝒙 − 𝒈𝒕 𝑽 𝒙 = ( 𝟐𝟓𝒎 𝒔 ) 𝐜𝐨𝐬 𝟔𝟎° 𝑽 𝒚 = ( 𝟐𝟓𝒎 𝒔 ) 𝐬𝐢𝐧 𝟔𝟎° − ( 𝟗,𝟖𝒎 𝒔 𝟐) )(𝟏𝒔) 𝑽 𝒙 = 𝟏𝟐, 𝟓𝒎/𝒔 𝑽 𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟖𝟓𝒎/𝒔 La velocidad del proyectil es: 𝒗 = √ 𝑽 𝟐 𝒙 + 𝑽 𝟐 𝒚 𝒗 = ( 𝟏𝟐, 𝟓𝒎 𝒔 ) 𝟐 +( 𝟏𝟏, 𝟖𝟓𝒎 𝒔 ) 𝟐 𝒗 = 𝟏𝟕, 𝟐𝟐𝒎/𝒔 Interpretación: Luego de 1s, el proyectil se halla en una posición ubicada a 12,5m del lugar de disparo, en dirección horizontal y a 16,75m por sobre este punto en dirección vertical. Su velocidad es de 17,22m/s, moviéndose hacia arriba. 3. Con los mismos datos de ejemplo anterior, calcular: a) La altura máxima alcanzada por el proyectil b) El tiempo de vuelo del proyectil c) El alcance del proyectil Datos: 𝑉0 = 25𝑚/𝑠 𝑥 𝑚𝑎𝑥 =? 𝑎 = 60° 𝑦 𝑚𝑎𝑥 =? 𝑡 = 1𝑠 𝑔 = 9,8𝑚/𝑠2 Formulas: 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 𝑉2 0 sin 2𝑥 𝑔 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 𝑉2 0 sin2 𝑥 2𝑔 𝑡 𝑣 = 2𝑣0 sin 𝑥 𝑔
  • 4. Cálculos: Altura máxima Tiempo de vuelo Alcance 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 𝑉2 0 sin2 𝑥 2𝑔 𝑡 𝑣 = 2𝑣0 sin 𝑥 𝑔 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 𝑣2 0 sin 2𝑥 𝑔 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = ( 25𝑚 𝑠 )2 (sin 60°)2 2( 9,8𝑚 𝑠2 ) 𝑡 𝑣 = 2( 25𝑚 𝑠 )(sin 60°) 9,8𝑚/𝑠2 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = ( 25𝑚 𝑠 )2 (sin 120°) 9,8𝑚/𝑠2 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 23,9𝑚 𝑡 𝑣 = 4,4𝑠 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 55,2𝑚 Interpretación: El proyectil alcanzará una altura máxima de 23,9m. Además estará en el aire 4,2s y llegara a tierra en un lugar alejado 55,2m del punto de lanzamiento. Referencias bibliográficas: Galindo, E. (2019). Fisica 1 (2nd ed.). Quito: AQORAS.