SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
El participante
aprenderá la técnica de la reestructuración
cognitiva.; también reconocerá los pasos para
realizar una petición positiva cuando sus
emociones sean vulneradas y como superar
creencias que limitan su desarrollo personal y
profesional.
Habilidades que desarrollaras en este
módulo:
1.Un manejo correcto de la tristeza
2.Realizar peticiones positivas
3.Aplicar la técnica de reestructuración
cognitiva
4.Manejar creencias limitantes
Autodiagnostico
Sesión 5
La influencia de las
emociones en la salud
¿Qué veremos hoy?
•Como influyen las emociones en
nuestra salud.
•Como manejar sentimientos de
tristeza.
Impacto de emociones que nutren Impacto de emociones que afligen
Motivación La atención se acota a elementos negativos
Interés Se dificulta la búsqueda de soluciones
Mayor capacidad para resolver los problemas Menor recuerdo de experiencias pasadas
positivas.
Mejoran capacidad de relacionarnos Menor capacidad de cooperación
Apertura de espíritu Menor flexibilidad ante los cambios
Aceptación No aceptación
Creatividad y habilidades académicas Estancamiento
Efectividad en toma de decisiones Mala calidad en toma de decisiones
Apertura a nueva información Cerrazón
Reducción de estrés (dolores de cabeza,
irritaciones, gastritis)
Aumento del estrés
Saludables Enfermedad
necesaria y
adaptativa
• Activa el proceso psicológico que nos permite superar pérdidas,
desilusiones o fracasos.
• Establecer distancia con las situaciones dolorosas para impulsar la
interiorización y cicatrización del dolor generado por ellas.
• Empatizar con la tristeza de los otros y así crear redes de apoyo y
consuelo.
• Permítete estar triste un rato, contrariamente a lo que nos dicta la sociedad.
• Enfocar la energía en buscar soluciones.
• El expresar las emociones ayuda a superarlas. Intenta mantener tus actividades
diarias en la medida de lo posible, e incrementa las actividades agradables.
• Busca ayuda con las personas correctas
Autodiagnostico
Sesión 6
Las peticiones
positivas para
satisfacer nuestras
necesidades
¿Qué veremos hoy?
•La importancia de satisfacer nuestras
necesidades.
•Como hacer peticiones positivas a los
demas para satisfacer esas
necesidades.
Las necesidades
Todos los seres humanos tenemos
necesidades que deben ser satisfechas.
Cuando estas necesidades no son
satisfechas su ausencia puede
manifestarse mediante signos físicos o
conductas de estrés emocional, agresivas
o incluso violentas.
¿Qué es una necesidad?
La energía interna que nos compele a buscar la
satisfacción y el bienestar y a vivir plenamente.
Las necesidades son elementos de la existencia que
todos los seres humanos requerimos para nuestro
bienestar físico, emocional y espiritual.
¿Por qué es importante reconocer nuestras
necesidades?
Una vez que reconocemos nuestras necesidades
podemos pensar como satisfacerlas.
Satisfacer nuestras propias necesidades es
nuestra responsabilidad y de nadie más.
¿Qué necesidades hay detrás de estas
acciones?
1.Buscar bajar de peso:
2. Buscar un ascenso:
3.Pedir a nuestro compañero respeto hacia nosotros:
4. Unirnos a un grupo social:
5. Comprar ropa de marca:
¿Cómo realizar peticiones positivas?
Los tres componentes de una petición positiva son:
1. La palabra “necesito” (evita “quiero”)
2. Establecer la petición (es muy clara y especifica,
se pide en positivo y no en negativo)
3. El soporte (la explicación de porque nos afecta o
como nos hace sentir)
Necesito que (acción clara y precisa)……,
porque……… (soporte)…. , (cuando)……….
Necesito que avises si tomaras mi equipo,
porque me molesta no encontrarlo en su
lugar y para mi es trabajo extra.
Necesito que lleguemos a un acuerdo y platicar
tranquilamente para resolver nuestros problemas,
porque quisiera trabajar tranquilo y requerimos
hablarlo.
Redactan peticiones positivas para estas
situaciones
•1. Tu compañero habla cosas negativas de ti cuando tu
no estas.
•2. Tu supervisor no te avisa a tiempo cambios en los
horarios de programación
•3.Te han asignado trabajo demas, sales mas tarde y
eso afecta actividades en tu casa.
Redacta 1 o 2 peticiones positivas
para una situación que aplique a tu
vida diaria
Conclusión
•Satisfacer nuestras necesidades es nuestra
responsabilidad
•Debemos hacer peticiones claras y
expresando la razón
Autodiagnostico
Sesión 7
Entrenando nuestra
menta para modificar
pensamientos
¿Qué veremos hoy?
•Aprenderemos la técnica REST para
modificar pensamientos
¿Qué viene primero, la emoción o el
pensamiento?
Es el pensamiento el que da paso a la emoción.
Cuando recibimos cualquier información, la
mente en cuestión de segundos, hace una
evaluación.
La emoción varia en función de lo que pienses.
La mente se entrena para modificar
pensamientos
Los errores del pensamiento
1. Pensar que la gente tiene algo contra
nosotros.
2. Pensar que si me tranquilizo ante un
ataque o me disculpo me veo débil
3. Pensar que todos piensan igual que yo
y/o si es distinto es incorrecto
4. Pensar que como una vez te sucedió
algo malo, siempre será así.
5. Pensar que siempre son los demás los
que tienen que cambiar
6. Juzgarte por un error
Las técnica REST
Completa la tabla en tu hoja de ejercicios
Comparte una situación personal
Conclusión
•Toda emoción es modificable si analizamos y
cambiamos nuestro pensamiento
•Si cambia nuestra emoción cambia nuestra
conducta
•El mas beneficiado seré yo
Autodiagnostico
Sesión 8
Las creencias
limitantes
Creencias Limitantes
Las creencias limitantes son percepciones que tenemos sobre nosotros
mismos, que no son necesariamente verdad, pero como han estado siempre
en mis pensamientos las damos por ciertas, nos impiden creer y alcanzar
nuestros objetivos.
Es el pensamiento el que da paso a la emoción
Cuando recibimos cualquier información, la mente en
cuestión de segundos, hace una evaluación. Si esta es
positiva, recibiremos una emoción positiva y si es
negativa, recibiremos una emoción negativa, pero sin
pensamiento no hay emoción.
Las emociones dependerán de la interpretación interna
que hagamos sobre la información. Ahí entran en juego
nuestras creencias y forma de pensar
Las Profecías autocumplidas
Éstas abundan en nuestra vida cotidiana, aquello que sientes que
puede pasar, es muy probable termine pasando, porque
inconscientemente conformamos la realidad para que esto ocurra.
Las creencias limitantes nacen en nuestra infancia.
Efecto Pigmaleón
EFECTO PIGMALIÓN, LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA
• Robert Merton sociólogo estadounidense, en los años 80, designó
con el nombre de “Efecto Pigmalión” a este fenómeno sociológico.
Las personas que tienen expectativas positivas de sus hijos, alumnos
o colaboradores (o de otras personas, en general), generan un clima
socio-emocional más cálido en ese grupo
Consecuencias:
• Miedo al fracaso (evito situaciones de riesgo, obstaculizando mi
realización profesional o personal.
• La invitación al abandono, a la resignación de no conseguir nuevas
metas.
Qué debemos hacer:
• Confiar en uno mismo
• Tomar conciencia que lo que me hicieron creer de mi no es
precisamente cierto.
• PASAR A LA ACCION
Modulo 2.Sesion 5 -8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralLizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalLizette Sandoval Meneses
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral" Lizette Sandoval Meneses
 
Cuestionario cociente emocional CE
Cuestionario cociente emocional CECuestionario cociente emocional CE
Cuestionario cociente emocional CEW.E. Team
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"Lizette Sandoval Meneses
 
Test de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia EmocionalTest de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia Emocionalalmasabia98
 
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocionalComo mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocionalJacquelineLissetteGu
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrolgasp
 
Test para evaluar la inteligencia emocional
Test para evaluar la inteligencia emocionalTest para evaluar la inteligencia emocional
Test para evaluar la inteligencia emocionalJohn Cuevas
 
Test inteligencia emocional tmms24
Test inteligencia emocional tmms24Test inteligencia emocional tmms24
Test inteligencia emocional tmms24Cesar Laverde Diaz
 
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocionalboscanandrade
 
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia EmocionalDossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia EmocionalHerminia Goma
 

La actualidad más candente (20)

Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...Seminario:  Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
Seminario: Inteligencia emocional y trabajo en equipo. Modulo 1: Empatia en ...
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Cuestionario cociente emocional CE
Cuestionario cociente emocional CECuestionario cociente emocional CE
Cuestionario cociente emocional CE
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"
Presentación del Taller "Imagen y empatia en el servicio al cliente"
 
Cuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baronCuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baron
 
Test de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia EmocionalTest de Inteligencia Emocional
Test de Inteligencia Emocional
 
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocionalComo mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Test para evaluar la inteligencia emocional
Test para evaluar la inteligencia emocionalTest para evaluar la inteligencia emocional
Test para evaluar la inteligencia emocional
 
Test inteligencia emocional tmms24
Test inteligencia emocional tmms24Test inteligencia emocional tmms24
Test inteligencia emocional tmms24
 
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
 
Sentir y pensar1
Sentir y pensar1Sentir y pensar1
Sentir y pensar1
 
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia EmocionalDossier del Curso Inteligencia Emocional
Dossier del Curso Inteligencia Emocional
 
Validez
ValidezValidez
Validez
 

Similar a Modulo 2.Sesion 5 -8.

Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaJesus Eduardo
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxJennyLpez28
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxMarnyEmely
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]MANUEL Torres Albornoz
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaJESUERS
 
Conciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorConciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorCarmen Fuentes
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional-Leo's M'arqz-
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxKiaraLdk
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorJuan Carlos Fernandez
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosSo Perez
 
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...MarinaYanapamayhua
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmarisol martinez castillo
 

Similar a Modulo 2.Sesion 5 -8. (20)

Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positiva
 
Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positiva
 
Querer y creer
Querer y creerQuerer y creer
Querer y creer
 
Conciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedorConciencia del emprendedor
Conciencia del emprendedor
 
7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva7 estrategias para tener una mente positiva
7 estrategias para tener una mente positiva
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
 
Bienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizajeBienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizaje
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
8_hábitos_de_higiene_mental_que_puedes_practicar_cada_día_-_Mejor_con_Salud[1...
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalLizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralLizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteLizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosLizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasLizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Lizette Sandoval Meneses
 
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"Lizette Sandoval Meneses
 
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANOSECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANOLizette Sandoval Meneses
 
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓN
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓNCatalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓN
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓNLizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (19)

Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Material roles de belbin
Material roles de belbinMaterial roles de belbin
Material roles de belbin
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
 
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
 
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANOSECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
 
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓN
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓNCatalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓN
Catalogo de servicios Comunica Inteligente / FORMACIÓN EN LIDERAZGO Y GESTIÓN
 
Modulo 3. sesion 9 12
Modulo 3. sesion 9  12Modulo 3. sesion 9  12
Modulo 3. sesion 9 12
 
Hoja de ejercicios diplomado sesion 4
Hoja de ejercicios diplomado sesion 4Hoja de ejercicios diplomado sesion 4
Hoja de ejercicios diplomado sesion 4
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...eloyjosemarquez08
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...penafielgonzalesmaur
 

Último (12)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 

Modulo 2.Sesion 5 -8.

  • 1. Objetivo: El participante aprenderá la técnica de la reestructuración cognitiva.; también reconocerá los pasos para realizar una petición positiva cuando sus emociones sean vulneradas y como superar creencias que limitan su desarrollo personal y profesional. Habilidades que desarrollaras en este módulo: 1.Un manejo correcto de la tristeza 2.Realizar peticiones positivas 3.Aplicar la técnica de reestructuración cognitiva 4.Manejar creencias limitantes
  • 2. Autodiagnostico Sesión 5 La influencia de las emociones en la salud
  • 3. ¿Qué veremos hoy? •Como influyen las emociones en nuestra salud. •Como manejar sentimientos de tristeza.
  • 4.
  • 5. Impacto de emociones que nutren Impacto de emociones que afligen Motivación La atención se acota a elementos negativos Interés Se dificulta la búsqueda de soluciones Mayor capacidad para resolver los problemas Menor recuerdo de experiencias pasadas positivas. Mejoran capacidad de relacionarnos Menor capacidad de cooperación Apertura de espíritu Menor flexibilidad ante los cambios Aceptación No aceptación Creatividad y habilidades académicas Estancamiento Efectividad en toma de decisiones Mala calidad en toma de decisiones Apertura a nueva información Cerrazón Reducción de estrés (dolores de cabeza, irritaciones, gastritis) Aumento del estrés Saludables Enfermedad
  • 6.
  • 7.
  • 8. necesaria y adaptativa • Activa el proceso psicológico que nos permite superar pérdidas, desilusiones o fracasos. • Establecer distancia con las situaciones dolorosas para impulsar la interiorización y cicatrización del dolor generado por ellas. • Empatizar con la tristeza de los otros y así crear redes de apoyo y consuelo. • Permítete estar triste un rato, contrariamente a lo que nos dicta la sociedad. • Enfocar la energía en buscar soluciones. • El expresar las emociones ayuda a superarlas. Intenta mantener tus actividades diarias en la medida de lo posible, e incrementa las actividades agradables. • Busca ayuda con las personas correctas
  • 9. Autodiagnostico Sesión 6 Las peticiones positivas para satisfacer nuestras necesidades
  • 10. ¿Qué veremos hoy? •La importancia de satisfacer nuestras necesidades. •Como hacer peticiones positivas a los demas para satisfacer esas necesidades.
  • 11. Las necesidades Todos los seres humanos tenemos necesidades que deben ser satisfechas. Cuando estas necesidades no son satisfechas su ausencia puede manifestarse mediante signos físicos o conductas de estrés emocional, agresivas o incluso violentas.
  • 12. ¿Qué es una necesidad? La energía interna que nos compele a buscar la satisfacción y el bienestar y a vivir plenamente. Las necesidades son elementos de la existencia que todos los seres humanos requerimos para nuestro bienestar físico, emocional y espiritual.
  • 13.
  • 14. ¿Por qué es importante reconocer nuestras necesidades? Una vez que reconocemos nuestras necesidades podemos pensar como satisfacerlas. Satisfacer nuestras propias necesidades es nuestra responsabilidad y de nadie más.
  • 15. ¿Qué necesidades hay detrás de estas acciones? 1.Buscar bajar de peso: 2. Buscar un ascenso: 3.Pedir a nuestro compañero respeto hacia nosotros: 4. Unirnos a un grupo social: 5. Comprar ropa de marca:
  • 16. ¿Cómo realizar peticiones positivas? Los tres componentes de una petición positiva son: 1. La palabra “necesito” (evita “quiero”) 2. Establecer la petición (es muy clara y especifica, se pide en positivo y no en negativo) 3. El soporte (la explicación de porque nos afecta o como nos hace sentir)
  • 17. Necesito que (acción clara y precisa)……, porque……… (soporte)…. , (cuando)………. Necesito que avises si tomaras mi equipo, porque me molesta no encontrarlo en su lugar y para mi es trabajo extra. Necesito que lleguemos a un acuerdo y platicar tranquilamente para resolver nuestros problemas, porque quisiera trabajar tranquilo y requerimos hablarlo.
  • 18. Redactan peticiones positivas para estas situaciones •1. Tu compañero habla cosas negativas de ti cuando tu no estas. •2. Tu supervisor no te avisa a tiempo cambios en los horarios de programación •3.Te han asignado trabajo demas, sales mas tarde y eso afecta actividades en tu casa.
  • 19. Redacta 1 o 2 peticiones positivas para una situación que aplique a tu vida diaria
  • 20. Conclusión •Satisfacer nuestras necesidades es nuestra responsabilidad •Debemos hacer peticiones claras y expresando la razón
  • 22. ¿Qué veremos hoy? •Aprenderemos la técnica REST para modificar pensamientos
  • 23. ¿Qué viene primero, la emoción o el pensamiento?
  • 24. Es el pensamiento el que da paso a la emoción. Cuando recibimos cualquier información, la mente en cuestión de segundos, hace una evaluación. La emoción varia en función de lo que pienses. La mente se entrena para modificar pensamientos
  • 25. Los errores del pensamiento 1. Pensar que la gente tiene algo contra nosotros. 2. Pensar que si me tranquilizo ante un ataque o me disculpo me veo débil 3. Pensar que todos piensan igual que yo y/o si es distinto es incorrecto 4. Pensar que como una vez te sucedió algo malo, siempre será así. 5. Pensar que siempre son los demás los que tienen que cambiar 6. Juzgarte por un error
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Completa la tabla en tu hoja de ejercicios
  • 32. Conclusión •Toda emoción es modificable si analizamos y cambiamos nuestro pensamiento •Si cambia nuestra emoción cambia nuestra conducta •El mas beneficiado seré yo
  • 34. Creencias Limitantes Las creencias limitantes son percepciones que tenemos sobre nosotros mismos, que no son necesariamente verdad, pero como han estado siempre en mis pensamientos las damos por ciertas, nos impiden creer y alcanzar nuestros objetivos.
  • 35. Es el pensamiento el que da paso a la emoción Cuando recibimos cualquier información, la mente en cuestión de segundos, hace una evaluación. Si esta es positiva, recibiremos una emoción positiva y si es negativa, recibiremos una emoción negativa, pero sin pensamiento no hay emoción. Las emociones dependerán de la interpretación interna que hagamos sobre la información. Ahí entran en juego nuestras creencias y forma de pensar
  • 36.
  • 37. Las Profecías autocumplidas Éstas abundan en nuestra vida cotidiana, aquello que sientes que puede pasar, es muy probable termine pasando, porque inconscientemente conformamos la realidad para que esto ocurra. Las creencias limitantes nacen en nuestra infancia.
  • 38. Efecto Pigmaleón EFECTO PIGMALIÓN, LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA • Robert Merton sociólogo estadounidense, en los años 80, designó con el nombre de “Efecto Pigmalión” a este fenómeno sociológico. Las personas que tienen expectativas positivas de sus hijos, alumnos o colaboradores (o de otras personas, en general), generan un clima socio-emocional más cálido en ese grupo
  • 39. Consecuencias: • Miedo al fracaso (evito situaciones de riesgo, obstaculizando mi realización profesional o personal. • La invitación al abandono, a la resignación de no conseguir nuevas metas. Qué debemos hacer: • Confiar en uno mismo • Tomar conciencia que lo que me hicieron creer de mi no es precisamente cierto. • PASAR A LA ACCION