SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE ENSEÑANZA
Definición: Es el procedimiento general orientado hacia
a un fin.
 Meta = Fin de llegada
 HODOS = Camino. Senda, dirección
METODOS APLICATIVOS
• Método deductivo
• Método inductivo
• Método analítico o comparativo
DIFERENCIA ENTRE METODO Y TECNICA
Método = Procedimiento general orientado hacia un fin
Técnica = Son diferentes normas de aplicar el método
Callao 14/07/2016 1-
5
ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA
METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE
La combinación del método artificial y tangible usando
las ayudas audiovisuales en principio básico para la
enseñanza androgénica seria la mejor elección. Debido a
que el alumno relaciona las múltiples ideas a expresarse
con las posibles presentaciones de diagramas, planos
cortes y secciones de algún objeto o materia a tratar.
Siempre que la curricula no estipule en el área de lógico
matemático y ciencia aplicadas el cual requiere o se
elegiría otro tipo de método y técnica a emplear
Callao 14/07/2016 2-5
ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA
METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE
Para el propósito de docencia naval de acuerdo ala especialidad
que tengo relacionado con la formación de alumnos para
propósitos de la instrucción y al servicio de la Marina de Guerra es
fundamental la combinación “TECNOLOGIA Y CAPACIDAD DE
TANGIBILIDAD” De como el docente naval lo desarrolle por que no
se puede poner en estado inoperativo los distintos equipos con
que cuenta la institución
Por lo tanto la elección de acuerdo a mi formación técnica elijo el
método “ARTICIAL TECNOLOGICO + TANGIBILIDAD”
Callao 14/07/2016 3-5
ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA
METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE
Los métodos Analógicos comparativos combinado con el
método artificial tangible tienen una gran demanda en los
institutos de educación superior método que se practica y se
emplea los que combinados hacen de que el alumno
responda las expectativas en las carreras de ingeniería y
carreras técnicas a ello se le suma .
El método Analítico como apoyo para entender y
comprender los fenómenos que ocurren durante un trabajo
basándose en sustentos de principios de física, química,
lógicos etc.
Callao 14/07/2016 4-5
GRAFICO METODO DE ENSEÑANZA
Callao 14/07/2016 5-5
Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza

Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
difemen
 
Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
difemen
 
Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
difemen
 
Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)
Rocco Antonini
 
Matriz valoracion pid
Matriz valoracion pidMatriz valoracion pid
Matriz valoracion pid
ernestogarcia1953
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Hiroshi Sanchez
 
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIAPROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
Cátedra Banco Santander
 
Referentes tecnologicos
Referentes tecnologicosReferentes tecnologicos
Referentes tecnologicos
Luciano Scazzariello
 
Orlando otalora
Orlando otaloraOrlando otalora
Orlando otalora
AlexandraPerdomoGualtero
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Presentac ppta ensi
Presentac ppta ensiPresentac ppta ensi
Presentac ppta ensi
Luis López
 
David sanchez
David sanchezDavid sanchez
Presentaciòn ciclos propedeuticos
Presentaciòn ciclos propedeuticosPresentaciòn ciclos propedeuticos
Presentaciòn ciclos propedeuticos
asudri
 
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
WILSON VELASTEGUI
 
Matriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo dMatriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo d
Adriana Caucayo
 
Darwin bonilla
Darwin bonillaDarwin bonilla
Darwin bonilla
AlexandraPerdomoGualtero
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
Martha Gonzalez
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
luzgordillot
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
luzgordillot
 
Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605
José Luis Loyola Zorrilla
 

Similar a Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza (20)

Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
 
Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
 
Matriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto wordMatriz de valoración del proyecto word
Matriz de valoración del proyecto word
 
Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)
 
Matriz valoracion pid
Matriz valoracion pidMatriz valoracion pid
Matriz valoracion pid
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIAPROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
PROPUESTA DE USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO FIN DE GRADO. UNA EXPERIENCIA PREVIA
 
Referentes tecnologicos
Referentes tecnologicosReferentes tecnologicos
Referentes tecnologicos
 
Orlando otalora
Orlando otaloraOrlando otalora
Orlando otalora
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
 
Presentac ppta ensi
Presentac ppta ensiPresentac ppta ensi
Presentac ppta ensi
 
David sanchez
David sanchezDavid sanchez
David sanchez
 
Presentaciòn ciclos propedeuticos
Presentaciòn ciclos propedeuticosPresentaciòn ciclos propedeuticos
Presentaciòn ciclos propedeuticos
 
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
 
Matriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo dMatriz planificador 1 grupo d
Matriz planificador 1 grupo d
 
Darwin bonilla
Darwin bonillaDarwin bonilla
Darwin bonilla
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
 
Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605Proyecto de investigacion abp 140605
Proyecto de investigacion abp 140605
 

Más de Reyni Rallp

Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educModulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Reyni Rallp
 
Modulo v cot lect mat educ origen y fut
Modulo v cot lect mat educ origen y futModulo v cot lect mat educ origen y fut
Modulo v cot lect mat educ origen y fut
Reyni Rallp
 
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
Modulo v actividad 3 materiales didacticos   copiaModulo v actividad 3 materiales didacticos   copia
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
Reyni Rallp
 
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos   copiaModulo v actividad 2 seleccion medios educativos   copia
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
Reyni Rallp
 
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
Modulo v actividad 1 mapa conceptualModulo v actividad 1 mapa conceptual
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
Reyni Rallp
 
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Reyni Rallp
 
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Reyni Rallp
 
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacionModulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Reyni Rallp
 
Modulo 4 actividad 2
Modulo 4 actividad 2Modulo 4 actividad 2
Modulo 4 actividad 2
Reyni Rallp
 
Módulo iv actividad ii
Módulo iv actividad iiMódulo iv actividad ii
Módulo iv actividad ii
Reyni Rallp
 
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multipleModulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Reyni Rallp
 
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicionModulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Reyni Rallp
 
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
Modulo iv actividad 1 1 examen mixtoModulo iv actividad 1 1 examen mixto
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
Reyni Rallp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Reyni Rallp
 
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitivaModulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Reyni Rallp
 
Modulo 3 actividad 4 el espejo
Modulo 3 actividad 4 el espejoModulo 3 actividad 4 el espejo
Modulo 3 actividad 4 el espejo
Reyni Rallp
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Reyni Rallp
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Reyni Rallp
 
Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014
Reyni Rallp
 
liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1
Reyni Rallp
 

Más de Reyni Rallp (20)

Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educModulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
 
Modulo v cot lect mat educ origen y fut
Modulo v cot lect mat educ origen y futModulo v cot lect mat educ origen y fut
Modulo v cot lect mat educ origen y fut
 
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
Modulo v actividad 3 materiales didacticos   copiaModulo v actividad 3 materiales didacticos   copia
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
 
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos   copiaModulo v actividad 2 seleccion medios educativos   copia
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
 
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
Modulo v actividad 1 mapa conceptualModulo v actividad 1 mapa conceptual
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
 
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
 
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
 
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacionModulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
 
Modulo 4 actividad 2
Modulo 4 actividad 2Modulo 4 actividad 2
Modulo 4 actividad 2
 
Módulo iv actividad ii
Módulo iv actividad iiMódulo iv actividad ii
Módulo iv actividad ii
 
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multipleModulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
 
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicionModulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
 
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
Modulo iv actividad 1 1 examen mixtoModulo iv actividad 1 1 examen mixto
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitivaModulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
 
Modulo 3 actividad 4 el espejo
Modulo 3 actividad 4 el espejoModulo 3 actividad 4 el espejo
Modulo 3 actividad 4 el espejo
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
 
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docenteModulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
 
Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014
 
liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza

  • 1.
  • 2. METODO DE ENSEÑANZA Definición: Es el procedimiento general orientado hacia a un fin.  Meta = Fin de llegada  HODOS = Camino. Senda, dirección METODOS APLICATIVOS • Método deductivo • Método inductivo • Método analítico o comparativo DIFERENCIA ENTRE METODO Y TECNICA Método = Procedimiento general orientado hacia un fin Técnica = Son diferentes normas de aplicar el método Callao 14/07/2016 1- 5
  • 3. ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE La combinación del método artificial y tangible usando las ayudas audiovisuales en principio básico para la enseñanza androgénica seria la mejor elección. Debido a que el alumno relaciona las múltiples ideas a expresarse con las posibles presentaciones de diagramas, planos cortes y secciones de algún objeto o materia a tratar. Siempre que la curricula no estipule en el área de lógico matemático y ciencia aplicadas el cual requiere o se elegiría otro tipo de método y técnica a emplear Callao 14/07/2016 2-5
  • 4. ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE Para el propósito de docencia naval de acuerdo ala especialidad que tengo relacionado con la formación de alumnos para propósitos de la instrucción y al servicio de la Marina de Guerra es fundamental la combinación “TECNOLOGIA Y CAPACIDAD DE TANGIBILIDAD” De como el docente naval lo desarrolle por que no se puede poner en estado inoperativo los distintos equipos con que cuenta la institución Por lo tanto la elección de acuerdo a mi formación técnica elijo el método “ARTICIAL TECNOLOGICO + TANGIBILIDAD” Callao 14/07/2016 3-5
  • 5. ELECCION DE METODO DE ENSEÑANZA METODO ARTIFICIAL Y TANGIBLE Los métodos Analógicos comparativos combinado con el método artificial tangible tienen una gran demanda en los institutos de educación superior método que se practica y se emplea los que combinados hacen de que el alumno responda las expectativas en las carreras de ingeniería y carreras técnicas a ello se le suma . El método Analítico como apoyo para entender y comprender los fenómenos que ocurren durante un trabajo basándose en sustentos de principios de física, química, lógicos etc. Callao 14/07/2016 4-5
  • 6. GRAFICO METODO DE ENSEÑANZA Callao 14/07/2016 5-5