SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: PAMELA MORA FUENTES. MODULO CONTABILIDAD  BASICA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE:CLASIFICACION DE CUENTAS  CRITERIOS DE EVALUACION: ,[object Object]
Discrimina correctamente entre los activos. Pasivos y patrimonios de la empresa.
Determina adecuadamente los saldos de las cuentas de los diferentes tipos de cuentas.,[object Object]
    LA CUENTA LA CUENTA. ES UN MECANISMO EN FORMA DE “T” QUE CONSTA DE DOS LADOS. FACILITA EL REGISTRO  DE LAS OPERACIONES CONTABLES EN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. REPRESENTA BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.
DEBE: LADO IZQUIERDO DE UNA CUENTA  HABER: LADO DERECHO DE UNA CUENTA  SALDO: DIFERENCIA ENTRE EL DEBE Y EL HABER DE UNA CUENTA. SALDO DEUDOR: CUANDO EL DEBITO ES SUPERIOR AL CREDITO DE UNA CUENTA. SALDO ACREEDOR: CUANDO EL CREDITO ES SUPERIOR AL DEBITO. CUENTA SALDADA: CUANDO EL DEBITO Y EL CREDITO SON IGUALES. TECNICISMOS  BASICOS:
CUENTAS DE ACTIVO: SON TODOS AQUELLOS BIENES Y DERECHOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA. EJEMPLOS: CAJA, MERCADERIA, BANCO INSTALACIONES, VEHICULOS, BIENES RAICES,CLIENTES, LETRAS O DOCUMENTOS POR COBRAR, ETC. CLASIFICACION DE CUENTAS
SON TODOS LAS DEUDAS Y OBLIGACIONERS QUE TIENE LA EMPRESA. EJEMPLOS: PROVEEDORES, ACREEDORES, CAPITAL, DOCUMENTOS O LETRAS POR PAGAR, PRESTAMOS CON BANCOS, ETC. CUENTAS DE PASIVO
SON TODOS AQUELLOS COSTOS O GASTOS EN LOS QUE DEBE INCURRIR LA EMPRESA PARA FUNCIONAR. EJEMPLOS: GASTOS GENERALES, COSTO DE VENTA, INTERESES PAGADOS, DESCUENTOS CONCEDIDOS,ETC. CUENTAS DE RESULTADO PERDIDA
SON  TODOS  AQUELLOS INGRESOS EFECTIVOS PARA LA EMPRESA. EJEMPLOS: VENTAS, INTERESES GANADOS, ETC. CUENTAS DE RESULTADO GANANCIA
I.- CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS: CAJA: BANCO: PROVEEDORES: VENTAS: INTERESES PAGADOS: PRESTAMOS BANCARIOS: II.- CONFECCIONE LA CUENTA “T” DE CAJA CON LOS SIGUIENTES DATOS. DEBITOS:$ 1.000.000; 400.000; 320.000;580.000; 620.000.- CREDITOS: $ 100.000;450.000;  280.000.- ACTIVIDAD DE SINTESIS                    
DETERMINAR TOTAL DEBITO, CREDITO, TIPOS DE SALDO Y SALDO NUMERICO DE LA CUENTA CAJA. SE PIDE :
LAS CUENTAS DE ACTIVO SON TODO AQUELLO QUE POSEE EL COMERCIANTE. LAS CUENTAS DE PASIVO SE REFEIEREN A TODAS LAS DEUDAS DE LA EMPRESA. LAS GANANCIAS SON AQUELLOS INGRESOS EFECTIVOS PARA LA EMPRESA. LAS PERDIDAS AGRUPAN TODO LOS GASTOS DE LA EMPRESA. IDEAS FUERZA DEL MODULO
EL DEBITO SE DETERMINA MEDIANTE LA SUMA DE LOS DEBES DE LA MISMA. EL CREDITO ES LA SUMA DE LOS HABERES DE UNA CUENTA. LOS SALDOS CONSTITUYEN LA DIFERENCIA ENTRE EL DEBITO Y EL CREDITO DE UNA CUENTA. EXISTEN DOS TIPOS DE SALDOS: DEUDOR Y ACREEDOR.
“LA AMBICION ES EL CAMINO AL ÉXITO, LA TENACIDAD, EL VEHÍCULO EN EL QUE SE LLEGA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Lucy Miranda
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 

Destacado (8)

Fiscalizacionelectronicaconsejoprofes
FiscalizacionelectronicaconsejoprofesFiscalizacionelectronicaconsejoprofes
Fiscalizacionelectronicaconsejoprofes
 
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn QuispeCharlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
 
Contabilidad basica
Contabilidad  basicaContabilidad  basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
 
Contabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadoresContabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadores
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
 

Similar a Modulo contabilidad Basica

Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
mercylopez15
 
Ova contabilidad ligia
Ova contabilidad  ligiaOva contabilidad  ligia
Ova contabilidad ligia
ligiaortizg
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Cristym_1521
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
kikesan007
 
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
BERTHACHAVEZ6
 

Similar a Modulo contabilidad Basica (20)

CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ova contabilidad ligia
Ova contabilidad  ligiaOva contabilidad  ligia
Ova contabilidad ligia
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Contabilidad aplicada
Contabilidad aplicadaContabilidad aplicada
Contabilidad aplicada
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptxFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Retroalimentemos.doc
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
 
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
 
El sistema contable, Nelton Merida
El sistema contable, Nelton MeridaEl sistema contable, Nelton Merida
El sistema contable, Nelton Merida
 
Puc
PucPuc
Puc
 

Más de pamelamoraprofesora (14)

Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
Módulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básicaMódulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básica
 
Módulo contabilidad básica terceros medios
Módulo contabilidad básica terceros mediosMódulo contabilidad básica terceros medios
Módulo contabilidad básica terceros medios
 
Modulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsionalModulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsional
 
Guia final de ejercicios
Guia final de ejerciciosGuia final de ejercicios
Guia final de ejercicios
 
Guia final de ejercicios
Guia final de ejerciciosGuia final de ejercicios
Guia final de ejercicios
 
Guia final de ejercicios
Guia final de ejerciciosGuia final de ejercicios
Guia final de ejercicios
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Módulo verificacion de existencias
Módulo verificacion de existenciasMódulo verificacion de existencias
Módulo verificacion de existencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
Economia Economia
Economia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Modulo contabilidad Basica

  • 1. PROFESORA: PAMELA MORA FUENTES. MODULO CONTABILIDAD BASICA.
  • 2.
  • 3. Discrimina correctamente entre los activos. Pasivos y patrimonios de la empresa.
  • 4.
  • 5.     LA CUENTA LA CUENTA. ES UN MECANISMO EN FORMA DE “T” QUE CONSTA DE DOS LADOS. FACILITA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES EN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. REPRESENTA BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DEBE: LADO IZQUIERDO DE UNA CUENTA HABER: LADO DERECHO DE UNA CUENTA SALDO: DIFERENCIA ENTRE EL DEBE Y EL HABER DE UNA CUENTA. SALDO DEUDOR: CUANDO EL DEBITO ES SUPERIOR AL CREDITO DE UNA CUENTA. SALDO ACREEDOR: CUANDO EL CREDITO ES SUPERIOR AL DEBITO. CUENTA SALDADA: CUANDO EL DEBITO Y EL CREDITO SON IGUALES. TECNICISMOS BASICOS:
  • 9.
  • 10. CUENTAS DE ACTIVO: SON TODOS AQUELLOS BIENES Y DERECHOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA. EJEMPLOS: CAJA, MERCADERIA, BANCO INSTALACIONES, VEHICULOS, BIENES RAICES,CLIENTES, LETRAS O DOCUMENTOS POR COBRAR, ETC. CLASIFICACION DE CUENTAS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SON TODOS LAS DEUDAS Y OBLIGACIONERS QUE TIENE LA EMPRESA. EJEMPLOS: PROVEEDORES, ACREEDORES, CAPITAL, DOCUMENTOS O LETRAS POR PAGAR, PRESTAMOS CON BANCOS, ETC. CUENTAS DE PASIVO
  • 15.
  • 16.
  • 17. SON TODOS AQUELLOS COSTOS O GASTOS EN LOS QUE DEBE INCURRIR LA EMPRESA PARA FUNCIONAR. EJEMPLOS: GASTOS GENERALES, COSTO DE VENTA, INTERESES PAGADOS, DESCUENTOS CONCEDIDOS,ETC. CUENTAS DE RESULTADO PERDIDA
  • 18. SON TODOS AQUELLOS INGRESOS EFECTIVOS PARA LA EMPRESA. EJEMPLOS: VENTAS, INTERESES GANADOS, ETC. CUENTAS DE RESULTADO GANANCIA
  • 19. I.- CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES CUENTAS: CAJA: BANCO: PROVEEDORES: VENTAS: INTERESES PAGADOS: PRESTAMOS BANCARIOS: II.- CONFECCIONE LA CUENTA “T” DE CAJA CON LOS SIGUIENTES DATOS. DEBITOS:$ 1.000.000; 400.000; 320.000;580.000; 620.000.- CREDITOS: $ 100.000;450.000; 280.000.- ACTIVIDAD DE SINTESIS                   
  • 20. DETERMINAR TOTAL DEBITO, CREDITO, TIPOS DE SALDO Y SALDO NUMERICO DE LA CUENTA CAJA. SE PIDE :
  • 21. LAS CUENTAS DE ACTIVO SON TODO AQUELLO QUE POSEE EL COMERCIANTE. LAS CUENTAS DE PASIVO SE REFEIEREN A TODAS LAS DEUDAS DE LA EMPRESA. LAS GANANCIAS SON AQUELLOS INGRESOS EFECTIVOS PARA LA EMPRESA. LAS PERDIDAS AGRUPAN TODO LOS GASTOS DE LA EMPRESA. IDEAS FUERZA DEL MODULO
  • 22. EL DEBITO SE DETERMINA MEDIANTE LA SUMA DE LOS DEBES DE LA MISMA. EL CREDITO ES LA SUMA DE LOS HABERES DE UNA CUENTA. LOS SALDOS CONSTITUYEN LA DIFERENCIA ENTRE EL DEBITO Y EL CREDITO DE UNA CUENTA. EXISTEN DOS TIPOS DE SALDOS: DEUDOR Y ACREEDOR.
  • 23. “LA AMBICION ES EL CAMINO AL ÉXITO, LA TENACIDAD, EL VEHÍCULO EN EL QUE SE LLEGA”
  • 24. Estapresentación de Power Point se encuentradisponible en la PlataformaEstudiantil : www.clasespamelamora.blogspot.com GRACIAS POR SU ATENCION ! =)