SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
OFICINA ANTIDROGAS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
MODULO II
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BASES
TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
Participante: My. Migdalia Albuja
San Felipe, febrero 2017
DEBEMOS TENER CLARO LA
DEFINICIÓN DE DROGAS
La definición clásica de la
Organización Mundial de la Salud :
“toda sustancia que introducida en
el organismo vivo, puede modificar
una o más funciones de éste”
(Kramer y Cameron, 1975, p. 13)
LAS DROGAS
Es el principal problema
para la salud pública en
los países desarrollados y
subdesarrollados. El
consumo de alcohol,
tabaco y otras drogas
producen cada año más
muertes, enfermedades y
discapacidades que
cualquier otra causa
susceptible de ser
prevenida (Institute for
HealthPolicy, 1993).
DEFINICIÓN DE LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
 Para Martín (1995) la
prevención de
drogodependencias “es un
proceso activo de
implementación de iniciativas
tendentes a modificar y
mejorar la formación integral
y la calidad de vida de los
individuos, fomentando el
autocontrol individual y la
resistencia colectiva ante la
oferta de drogas” (p. 55).
IMPORTANCIA DE LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
La prevención es
indispensable para
evitar que el
consumo de drogas
se convierta en un
problema social de
gran magnitud
NIVELES DE PREVENCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
Es un proceso continuo,
creativo, formativo,
actitudinal, participativo
, dinámico y permanente
que involucra al ser
humano y su entorno
(educativo, comunitario,
amigos, laboral y
familiar)
DEFINICIÓN DE FACTOR DE
RIESGO
 “ Es un atributo y/o
característica individual,
condición situacional y/o
contexto ambiental que
incrementa la probabilidad
del uso y/o abuso de
drogas (inicio) o una
transición en el nivel de
implicación con las
mismas (mantenimiento)”
(Clayton, 1992, p. 15).
Riesgo
EJEMPLOS DE FACTORES DE
RIESGO
 Genéticos
 Factores fisiológicos
 Psicológico
 Familia
 Iguales
 Escuela
 Comunidad
 Disponibilidad de drogas (incluyendo alcohol y
tabaco)
DEFINICIÓN DE FACTOR DE
PROTECCIÓN
 “ Es un atributo o característica
individual, condición situacional
y/o contexto ambiental que
inhibe, reduce o atenúa la
probabilidad del uso y/o abuso de
drogas o la transición en el nivel
de implicación con las mismas”
(Clayton, 1992,p. 16).
Protección
EJEMPLO DE FACTORES DE
PROTECCIÓN
 Adecuada autoestima y autoconcepto.
 Familia integrada con sentimientos de pertenencia.
 Reconocimiento de los logros y méritos escolares
 Actitud crítica ante los problemas de drogas en la
comunidad.
 Red de organización gubernamental y no
gubernamental de apoyo para la ejecución de
actividades preventivas.
 Identificación con la institución.
SÍNTESIS DE LAS DIVERSAS TEORÍAS
DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL.
 Hoy hay un considerable
acuerdo, como reflejan casi todos
los modelos teóricos revisados,
de que el problema del uso y
abuso de drogas no se da solo.
Es habitualmente un elemento
más de otras conductas problema
que tiene el individuo. Estas
pueden ir desde factores de
predisposición, fracaso escolar o
bajo rendimiento académico
(Takanishi, 1993), pobreza
(Jessor, 1993), problemas
familiares, etc., por citar sólo
algunas de las más importantes.
TIPOS DE PROGRAMAS PREVENTIVOS
DESDE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD
 1960-70 Basados en el conocimiento
Proporcionar información sobre el uso de
drogas y sus efectos.
 1970-80 Programas afectivos:
Programas inespecíficos (ej., de desarrollo
personal)
 1980-90 Programas basados en el modelo de
influencia social:
a) Entrenamiento en habilidades de resistencia
b) Entrenamiento en habilidades social
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
 Son aquellas aptitudes
necesarias para tener un
comportamiento
adecuado y positivo que
permita enfrentar
eficazmente los retos y
desafíos de la vida
diaria.
Pensar en forma
crítica y creativa
Empatía
Tensión o estrés
HABILIDAD
PARA LA
VIDA
Toma de
Decisiones
Resolución de
problemas
Comunicación
efectiva
Relaciones
interpersonales
Emociones
propias
Autoestima
«LA PREVENCIÓN
INTEGRAL ES TAREA
DE TODOS»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
solano5
 
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
AnyulyDe
 
Segundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabriaSegundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabria
jose angel campero sanabria
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral
MARIA CONCHITA RONDON RODRÍGUEZ
 
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez JesusBases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Jesus Martinez
 
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogasExposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
fradia perez
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
WLADIMIR LANDAETA
 
Bases científicas de la prevencion
Bases científicas de la prevencionBases científicas de la prevencion
Bases científicas de la prevencion
gibsonj28
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Pedro Capitan
 
Menores drogas
Menores drogasMenores drogas
Menores drogas
Abel Taboada
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
ender guillermo urbina dia
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
Emerson Barrios
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Donny Javier Lopez Mora
 
Programa SABER BEBER
Programa SABER BEBERPrograma SABER BEBER
Programa SABER BEBER
Claudio Vidal Giné
 
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
Enrique ocampo
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
 
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Segundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabriaSegundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabria
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral Bases teóricas de la Prevención Integral
Bases teóricas de la Prevención Integral
 
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez JesusBases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
 
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogasExposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Bases científicas de la prevencion
Bases científicas de la prevencionBases científicas de la prevencion
Bases científicas de la prevencion
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
 
Menores drogas
Menores drogasMenores drogas
Menores drogas
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
 
Programa SABER BEBER
Programa SABER BEBERPrograma SABER BEBER
Programa SABER BEBER
 
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
proyecciones de los problemas en la educación, educacion para la salud
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 

Destacado

Presentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinasPresentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinas
jhon salinas
 
Bases teóricas de la prevención
Bases teóricas de la prevenciónBases teóricas de la prevención
Bases teóricas de la prevención
shisleycc
 
Modulo II mapa mental
Modulo II mapa mentalModulo II mapa mental
Modulo II mapa mental
Migdalia Albuja
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
carlos perdigon
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
carmen Martínez
 
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERAPRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
tulioguerrero17
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Tomás Requena
 
Efectos drodras mapa mental
Efectos drodras mapa mentalEfectos drodras mapa mental
Efectos drodras mapa mental
fradia perez
 
Tarea n° 2 módulo 2 mapa mental infografía teoria de la prevención integral
Tarea n° 2 módulo 2  mapa mental infografía teoria de la prevención integralTarea n° 2 módulo 2  mapa mental infografía teoria de la prevención integral
Tarea n° 2 módulo 2 mapa mental infografía teoria de la prevención integral
Pedro Capitan
 
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
darren gonzaleaz
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
Ronald Recanatini
 
Infografia bases teoricas de la prevencion
Infografia bases teoricas de la prevencionInfografia bases teoricas de la prevencion
Infografia bases teoricas de la prevencion
shisleycc
 
TENIENTE
TENIENTETENIENTE
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
JUAN OJEDA
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
manuel barciela
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 

Destacado (20)

Presentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinasPresentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinas
 
Bases teóricas de la prevención
Bases teóricas de la prevenciónBases teóricas de la prevención
Bases teóricas de la prevención
 
Modulo II mapa mental
Modulo II mapa mentalModulo II mapa mental
Modulo II mapa mental
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERAPRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II 1TTE JOSE PADILLA LADERA
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Efectos drodras mapa mental
Efectos drodras mapa mentalEfectos drodras mapa mental
Efectos drodras mapa mental
 
Tarea n° 2 módulo 2 mapa mental infografía teoria de la prevención integral
Tarea n° 2 módulo 2  mapa mental infografía teoria de la prevención integralTarea n° 2 módulo 2  mapa mental infografía teoria de la prevención integral
Tarea n° 2 módulo 2 mapa mental infografía teoria de la prevención integral
 
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Infografia bases teoricas de la prevencion
Infografia bases teoricas de la prevencionInfografia bases teoricas de la prevencion
Infografia bases teoricas de la prevencion
 
TENIENTE
TENIENTETENIENTE
TENIENTE
 
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
Bases teoricas de la prevencion integral (anexo video)
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
 
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral  - My Ramon TrujilloMapa mental de la prevencion integral  - My Ramon Trujillo
Mapa mental de la prevencion integral - My Ramon Trujillo
 

Similar a Modulo II My. Albuja.

Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
Ali Uzcategui
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Manuel Duarte Zambrano
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
Ali Uzcategui
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Cesar Omar Perez Badillo
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
CARLOS DAMELIO
 
Tarea fundamentos teoricos
Tarea fundamentos teoricosTarea fundamentos teoricos
Tarea fundamentos teoricos
danioli diaz
 
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
Modulo iii presentacion   Tcnel Tomás RequenaModulo iii presentacion   Tcnel Tomás Requena
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
Tomás Requena
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
JHOAN BRICEÑO
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos  de la prevencion integralFundamentos  de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptxSesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
DANIELISABETCHAVEZPA
 
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptxSesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
hurtadogutierrezevel
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
yulibeth lopez
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
Manuel Duarte Zambrano
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 

Similar a Modulo II My. Albuja. (20)

Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
 
Tarea fundamentos teoricos
Tarea fundamentos teoricosTarea fundamentos teoricos
Tarea fundamentos teoricos
 
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
Modulo iii presentacion   Tcnel Tomás RequenaModulo iii presentacion   Tcnel Tomás Requena
Modulo iii presentacion Tcnel Tomás Requena
 
Bases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rinconBases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rincon
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos  de la prevencion integralFundamentos  de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptxSesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
 
PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN
 
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptxSesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
Sesión sincrónica 1 Consumo de drogas.pptx
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
 
DROGAS Y SALUD
DROGAS Y SALUDDROGAS Y SALUD
DROGAS Y SALUD
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modulo II My. Albuja.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA INSPECTORÍA GENERAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA OFICINA ANTIDROGAS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA MODULO II ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL Participante: My. Migdalia Albuja San Felipe, febrero 2017
  • 2. DEBEMOS TENER CLARO LA DEFINICIÓN DE DROGAS La definición clásica de la Organización Mundial de la Salud : “toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste” (Kramer y Cameron, 1975, p. 13)
  • 3. LAS DROGAS Es el principal problema para la salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados. El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y discapacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida (Institute for HealthPolicy, 1993).
  • 4. DEFINICIÓN DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL  Para Martín (1995) la prevención de drogodependencias “es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas” (p. 55).
  • 5. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL La prevención es indispensable para evitar que el consumo de drogas se convierta en un problema social de gran magnitud
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL Es un proceso continuo, creativo, formativo, actitudinal, participativo , dinámico y permanente que involucra al ser humano y su entorno (educativo, comunitario, amigos, laboral y familiar)
  • 8. DEFINICIÓN DE FACTOR DE RIESGO  “ Es un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)” (Clayton, 1992, p. 15). Riesgo
  • 9. EJEMPLOS DE FACTORES DE RIESGO  Genéticos  Factores fisiológicos  Psicológico  Familia  Iguales  Escuela  Comunidad  Disponibilidad de drogas (incluyendo alcohol y tabaco)
  • 10. DEFINICIÓN DE FACTOR DE PROTECCIÓN  “ Es un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas” (Clayton, 1992,p. 16). Protección
  • 11. EJEMPLO DE FACTORES DE PROTECCIÓN  Adecuada autoestima y autoconcepto.  Familia integrada con sentimientos de pertenencia.  Reconocimiento de los logros y méritos escolares  Actitud crítica ante los problemas de drogas en la comunidad.  Red de organización gubernamental y no gubernamental de apoyo para la ejecución de actividades preventivas.  Identificación con la institución.
  • 12. SÍNTESIS DE LAS DIVERSAS TEORÍAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL.  Hoy hay un considerable acuerdo, como reflejan casi todos los modelos teóricos revisados, de que el problema del uso y abuso de drogas no se da solo. Es habitualmente un elemento más de otras conductas problema que tiene el individuo. Estas pueden ir desde factores de predisposición, fracaso escolar o bajo rendimiento académico (Takanishi, 1993), pobreza (Jessor, 1993), problemas familiares, etc., por citar sólo algunas de las más importantes.
  • 13. TIPOS DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DESDE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD  1960-70 Basados en el conocimiento Proporcionar información sobre el uso de drogas y sus efectos.  1970-80 Programas afectivos: Programas inespecíficos (ej., de desarrollo personal)  1980-90 Programas basados en el modelo de influencia social: a) Entrenamiento en habilidades de resistencia b) Entrenamiento en habilidades social
  • 14. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES  Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria.
  • 15. Pensar en forma crítica y creativa Empatía Tensión o estrés HABILIDAD PARA LA VIDA Toma de Decisiones Resolución de problemas Comunicación efectiva Relaciones interpersonales Emociones propias Autoestima
  • 16. «LA PREVENCIÓN INTEGRAL ES TAREA DE TODOS»