SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de capacitación en
herramientas de Google+
aplicados a la docencia
universitaria. Caso UPEL-IPB
Módulo Google + y Hangout
Módulo IV – Google +
La red social de google, conocida
como google + (google más o
google plus), es una red social
para compartir con contactos en
línea de recursos como fotos,
videos y mensajería
instantánea
Módulo IV – Hangout
Aplicación patrocinada por
Google.Inc, caracterizada por ser
una
herramienta ideal para
establecer
una comunicación
síncrona con
varias personas al
mismo momento.
Módulo IV – Desarrollo
¿Cuál es el fin del Módulo?
Se desea ofrecer a los participantes del curso de
capacitación docente:
Identificar las bondades con que cuentan las
herramientas google + y Hangout para compartir
información importante.
Contribuir con el proceso de enseñanzaaprendizaje con sus respectivos
alumnos.
Módulo IV – Desarrollo
¿Cuál es el fin del Módulo?
Ofrecer una herramienta de trabajo colaborativo
que pueda ser mejorada con el fin de garantizar
un proceso de actualización permanente.
Vencer el obstáculo del miedo tecnológico por
parte de los docentes.
Módulo IV – Desarrollo
¿Cuál es el contenido del Módulo?
Ofrecer recursos didácticos Teórico, Práctico y
Autoevaluativos que contengan información
sobre las herramientas google + y Hangout.
Módulo IV – Desarrollo
¿Actividades para desarrollar el
módulo?
Realizar presentaciones en diapositivas
que muestre aspectos relacionados al
trabajo colaborativo, herramientas
asíncronas, y asíncronas, Redes
Sociales.
Módulo IV – Desarrollo
¿Actividades para desarrollar el
módulo?
Realizar presentación de Videos
subidos a una plataforma pública como
youtube, para después incorporar en el
medio seleccionado, que muestre de
forma visual y auditiva como
funciona google + y hangout.
Módulo IV – Desarrollo
¿Actividades para desarrollar el módulo?
Realizar modelos de evaluación con
educaplay, con la finalidad de incorporarlos
dentro del medio seleccionado para el
desarrollo del curso y que el participante
pueda autoevaluarse sobre lo aprendido.
Crucigramas, completación, pruebas
Módulo IV – Desarrollo
¿Recursos para desarrollar el módulo?
• Cuenta de Correo Gmail
• Conexión estable a Internet
• Audífonos, Micrófono.
• Navegador web con flash instalado
Módulo IV – Desarrollo
¿Tiempo para desarrollar el módulo?
• 1 Semana (2 Horas Diarias / 10 Horas
Semana)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 angelica córdoba
Actividad 8 angelica córdobaActividad 8 angelica córdoba
Actividad 8 angelica córdoba
Ana Angelica Cordoba Aceros
 
Jenny peña actividad_8
Jenny peña actividad_8Jenny peña actividad_8
Jenny peña actividad_8
Jenny Paola Peña Gomez
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
jorge_ignacio1703
 
Temario
TemarioTemario
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoHFase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Guillermo Cevallos
 
Fase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo HFase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo H
Yelitza
 
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de oFase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
VirgiliaMariaSalas
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Guillermo Mondragon
 
Fase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfoFase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfo
Marlo Daniel Sañay Moina
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
Edson Benitez Rodriguez
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
Chamilo User Day
 
Introducción a Chamilo
Introducción a ChamiloIntroducción a Chamilo
Introducción a Chamilo
Chamilo User Day
 
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blogMaicol Ortiz Giraldo
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Jose Eamirez
 

La actualidad más candente (16)

Actividad 8 angelica córdoba
Actividad 8 angelica córdobaActividad 8 angelica córdoba
Actividad 8 angelica córdoba
 
Jenny peña actividad_8
Jenny peña actividad_8Jenny peña actividad_8
Jenny peña actividad_8
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoHFase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
 
Fase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo HFase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo H
 
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de oFase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
Fase de planificacion módulo 5.virgilia maria salas de o
 
SesióN 4
SesióN 4SesióN 4
SesióN 4
 
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 5
 
Fase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfoFase de planificación slides operación triunfo
Fase de planificación slides operación triunfo
 
Semana 2 curso
Semana 2 cursoSemana 2 curso
Semana 2 curso
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
 
Introducción a Chamilo
Introducción a ChamiloIntroducción a Chamilo
Introducción a Chamilo
 
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
241240296 guia-4-de-computadores7º-para-el-blog
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 

Destacado

Diapositivas upel
Diapositivas upelDiapositivas upel
Diapositivas upelysemprun39
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalMariangela Petrizzo
 
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Luis Rafael Amario
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
Yoselyn Maldonado
 
Canaima endogena
Canaima endogenaCanaima endogena
Canaima endogena
sosajohnny
 
Núcleos de desarrollo endógeno y liderazgo
Núcleos de desarrollo endógeno y  liderazgoNúcleos de desarrollo endógeno y  liderazgo
Núcleos de desarrollo endógeno y liderazgoYoselyn Maldonado
 
Conociendo la UPEL
Conociendo la UPELConociendo la UPEL
Conociendo la UPEL
Germaina
 
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
Alejadt7
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
 
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
Desarrollo Endógeno - Mapa ConceptualDesarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
MarielbaD
 
Línea de Investigación: Pedagogía, Currículo y Formación Docente
Línea de Investigación:   Pedagogía, Currículo y Formación DocenteLínea de Investigación:   Pedagogía, Currículo y Formación Docente
Línea de Investigación: Pedagogía, Currículo y Formación Docente
Manuel Mujica
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaAnfer Huanca
 
Nomas Upel 1
Nomas Upel 1Nomas Upel 1
Nomas Upel 1
Prof_Julio_Cesar
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 

Destacado (19)

Maeda's_Reference
Maeda's_ReferenceMaeda's_Reference
Maeda's_Reference
 
Diapositivas upel
Diapositivas upelDiapositivas upel
Diapositivas upel
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
 
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
 
Canaima endogena
Canaima endogenaCanaima endogena
Canaima endogena
 
Núcleos de desarrollo endógeno y liderazgo
Núcleos de desarrollo endógeno y  liderazgoNúcleos de desarrollo endógeno y  liderazgo
Núcleos de desarrollo endógeno y liderazgo
 
Conociendo la UPEL
Conociendo la UPELConociendo la UPEL
Conociendo la UPEL
 
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIARCP y personal de Enfermería de la UTIA
RCP y personal de Enfermería de la UTIA
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
Desarrollo Endógeno - Mapa ConceptualDesarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
Desarrollo Endógeno - Mapa Conceptual
 
Línea de Investigación: Pedagogía, Currículo y Formación Docente
Línea de Investigación:   Pedagogía, Currículo y Formación DocenteLínea de Investigación:   Pedagogía, Currículo y Formación Docente
Línea de Investigación: Pedagogía, Currículo y Formación Docente
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategia
 
Nomas Upel 1
Nomas Upel 1Nomas Upel 1
Nomas Upel 1
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 

Similar a Modulo iv - Programa de capacitación docentes UPEL

Practico2
Practico2Practico2
Practico2
FacundoCazn1
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionSilvia Haro
 
Actividad 3 innovacion educativa - portafolio de evaluacion
Actividad 3  innovacion educativa - portafolio de evaluacionActividad 3  innovacion educativa - portafolio de evaluacion
Actividad 3 innovacion educativa - portafolio de evaluacion
Mary Estrada
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Practica 1. Herramientas Colaborativas.
Practica 1. Herramientas Colaborativas. Practica 1. Herramientas Colaborativas.
Practica 1. Herramientas Colaborativas.
Rubén Congosto Pacheco
 
Diapositivas capacitación 2014-TICS
Diapositivas capacitación 2014-TICSDiapositivas capacitación 2014-TICS
Diapositivas capacitación 2014-TICS
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Stalyn de Jesús Rosario García
 
Proyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatlaProyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatla
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
Edgar Morales
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
Ejemplos de plataformas e learning
Ejemplos de plataformas e learningEjemplos de plataformas e learning
Ejemplos de plataformas e learning
ZuleymaMudarra1
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Yomairi Serrano
 
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)Formabask
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
YulyVibianaGutirrezL
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 

Similar a Modulo iv - Programa de capacitación docentes UPEL (20)

Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Actividad 3 innovacion educativa - portafolio de evaluacion
Actividad 3  innovacion educativa - portafolio de evaluacionActividad 3  innovacion educativa - portafolio de evaluacion
Actividad 3 innovacion educativa - portafolio de evaluacion
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Practica 1. Herramientas Colaborativas.
Practica 1. Herramientas Colaborativas. Practica 1. Herramientas Colaborativas.
Practica 1. Herramientas Colaborativas.
 
Diapositivas capacitación 2014-TICS
Diapositivas capacitación 2014-TICSDiapositivas capacitación 2014-TICS
Diapositivas capacitación 2014-TICS
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Proyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatlaProyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatla
 
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
ENJ-500: Módulo III: Manejo de recursos y técnicas educativas
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Ejemplos de plataformas e learning
Ejemplos de plataformas e learningEjemplos de plataformas e learning
Ejemplos de plataformas e learning
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Zamudio)
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 

Más de Edwuard casta?da

Presentacion para-hang-out
Presentacion para-hang-outPresentacion para-hang-out
Presentacion para-hang-outEdwuard casta?da
 
Importancia del bloque académico
Importancia del bloque académicoImportancia del bloque académico
Importancia del bloque académico
Edwuard casta?da
 
Consideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatlaConsideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatla
Edwuard casta?da
 

Más de Edwuard casta?da (7)

Presentacion para-hang-out
Presentacion para-hang-outPresentacion para-hang-out
Presentacion para-hang-out
 
Proyectodegradociu final
Proyectodegradociu finalProyectodegradociu final
Proyectodegradociu final
 
Importancia del bloque académico
Importancia del bloque académicoImportancia del bloque académico
Importancia del bloque académico
 
Consideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatlaConsideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatla
 
Presentacion Sistemas
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemas
 
Presentacion Sistemas
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemas
 
Presentacion Sistemas
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemas
 

Modulo iv - Programa de capacitación docentes UPEL

  • 1. Plan de capacitación en herramientas de Google+ aplicados a la docencia universitaria. Caso UPEL-IPB Módulo Google + y Hangout
  • 2. Módulo IV – Google + La red social de google, conocida como google + (google más o google plus), es una red social para compartir con contactos en línea de recursos como fotos, videos y mensajería instantánea
  • 3. Módulo IV – Hangout Aplicación patrocinada por Google.Inc, caracterizada por ser una herramienta ideal para establecer una comunicación síncrona con varias personas al mismo momento.
  • 4. Módulo IV – Desarrollo ¿Cuál es el fin del Módulo? Se desea ofrecer a los participantes del curso de capacitación docente: Identificar las bondades con que cuentan las herramientas google + y Hangout para compartir información importante. Contribuir con el proceso de enseñanzaaprendizaje con sus respectivos alumnos.
  • 5. Módulo IV – Desarrollo ¿Cuál es el fin del Módulo? Ofrecer una herramienta de trabajo colaborativo que pueda ser mejorada con el fin de garantizar un proceso de actualización permanente. Vencer el obstáculo del miedo tecnológico por parte de los docentes.
  • 6. Módulo IV – Desarrollo ¿Cuál es el contenido del Módulo? Ofrecer recursos didácticos Teórico, Práctico y Autoevaluativos que contengan información sobre las herramientas google + y Hangout.
  • 7. Módulo IV – Desarrollo ¿Actividades para desarrollar el módulo? Realizar presentaciones en diapositivas que muestre aspectos relacionados al trabajo colaborativo, herramientas asíncronas, y asíncronas, Redes Sociales.
  • 8. Módulo IV – Desarrollo ¿Actividades para desarrollar el módulo? Realizar presentación de Videos subidos a una plataforma pública como youtube, para después incorporar en el medio seleccionado, que muestre de forma visual y auditiva como funciona google + y hangout.
  • 9. Módulo IV – Desarrollo ¿Actividades para desarrollar el módulo? Realizar modelos de evaluación con educaplay, con la finalidad de incorporarlos dentro del medio seleccionado para el desarrollo del curso y que el participante pueda autoevaluarse sobre lo aprendido. Crucigramas, completación, pruebas
  • 10. Módulo IV – Desarrollo ¿Recursos para desarrollar el módulo? • Cuenta de Correo Gmail • Conexión estable a Internet • Audífonos, Micrófono. • Navegador web con flash instalado
  • 11. Módulo IV – Desarrollo ¿Tiempo para desarrollar el módulo? • 1 Semana (2 Horas Diarias / 10 Horas Semana)