SlideShare una empresa de Scribd logo
TIRAP, una molécula adaptadora
TIRAP, an adapter molecule
Sánchez Erazo María Mercedes1 Jorge Cañarte Alcivar1
Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.
Correspondencia: msanchez6865@utm.edu.ec
Resumen
Probablemente haya más de un enlace que nos una a todas las especies del mundo.
Sin embargo, en el campo inmunológico, es bastante remarcable el origen filogenético
de nuestras defensas más básicas. Por ejemplo, de una serie de receptores, entre
estos, especialmente los denominados como tipo Toll, debido a que pueden ser
encontrados desde microorganismos hasta en seres sumamente evolucionados,
como los seres humanos. La presente investigación pretende hacer una revisión sobre
una de las moléculas que colabora en las funciones de estos receptores, conocido
como molécula TIRAP.
Palabras claves: Receptores tipo Toll, TIRAP, inmunidad, linfocitos
Abstract
There is probably more than one link that binds us to all the species in the world.
However, in the immunological field, the phylogenetic origin of our most basic defenses
is quite remarkable. For example, a series of receptors, among these, especially those
called as Toll type, because they can be found from microorganism until the highest
evolved beings, such as humans. The present investigation aims to make a revision
about one of the molecules that collaborate in the functions of these receptors, known
as TIRAP molecule.
Keywords: Toll-like receptors, TIRAP, immunity, lymphocytes
Introducción
Saber que el organismo humano no está alienado del resto de las especies
animales es una de las primeras bases científicas que nos permite hablar de un
origen común, en pro de la evolución.
Una de estas pruebas recae en la existencia de un tipo de receptores especiales
que posee el sistema inmune humano, pero que, a su vez, puede ser encontrado
en especies menos evolucionadas, funcionando de manera parecida y con
componentes similares.
En el hombre, por ejemplo, estos receptores actuarán esencialmente en la
activación de una serie de procesos que permita liberar citocinas y otras
sustancias que atraigan linfocitos, complemento, entre otras células para poder
defender al cuerpo ante una agresión.
Sin embargo, estos receptores utilizan una serie variada de moléculas, cada una
de ellas con una función propia para vencer a cualquier amenaza. Es sobre una
de ellas, denominada TIRAP, de quien tratará esta revisión.
Diseño Metodológico
Se presenta una revisión bibliográfica sobre la molécula TIRAP, de los
receptores tipo Toll, para la misma, se utilizaron descriptores de búsqueda como
Molécula TIRAP, Receptores Tipo Toll, Receptores Sistema Inmune.
Una de las principales dificultades de la investigación recayó en la búsqueda de
la información en idioma castellano, puesto que, sobre esta molécula, la mayoría
de artículos y textos se encontraban en lengua inglesa.
De tal manera, las fuentes de búsqueda, si bien la más requerida fue mediante
Google Académico, recayó a su vez, en los libros de fundamentos
inmunológicos.
Desarrollo
Los receptores tipo Toll—TLR, por sus siglas en inglés—son una familia de
receptores encargados del reconocimiento de moléculas microbianas altamente
conservadas en la evolución y de moléculas endógenas asociadas a lesión, que
se suelen denominar PAMPS y DAMPS1, según corresponda. Por lo general,
estos son codificados en línea germinal, encontrándoselos en la matriz
extracelular, solubles en el citoplasma o anclados a membranas.
Incluso cuando este participa en casi todos los organismos, no fue sino hasta
1997 que se describió el primer TLR en un mamífero2, lo que comenzó con una
intensa etapa de investigación científica, pudiéndose describir al día de hoy casi
diez receptores tipo Toll, en humanos.
Se encuentran más frecuentemente en fibroblastos y células epiteliales, así
como en células dendríticas, linfocitos B y T3.
Su expresión es regulada bien por citocinas, bien por factores ambientales o
inclusive, hasta por los propios patógenos y ligandos endógenos.
Ahora, comprendiéndose que es una gran familia de receptores, la definición
más específica nos permite conceptualizar a los TLR como proteínas
transmembranales ricos en leucinas, poseyendo una región transmembranal y
una porción intracitoplasmática con dominios TIR, es decir Receptor Toll para
IL1 que será el encargado de iniciar con la señalización celular4.
La señalización celular
Cuando estos receptores son capaces de reconocer células o ligandos que
impliquen un peligro en nuestra salud5, inician una traducción de señales que
termina en la producción de citocinas proinflamatorias e interferones.
Para esto, se necesita de un grupo de moléculas conocidas como moléculas
adaptadoras.
Ahora, sobre como sucede esta cascada de señalización es sumamente
interesante. Al reconocer, el lipopolisacárido liberado por bacterias gram
negativas se une con la proteína de unión a los lipopolisacáridos, que se
encuentra en el torrente sanguíneo.
Justo después, un glicosilfosfatidilinositol anclado a la membrana celular o
soluble en plasma se va a acoplar al receptor tipo Toll 4, donde ya podemos ver
a las moléculas adaptadoras actuar. En este caso, actúa la MD2, la cual será la
pieza que desencadene la respuesta inflamatoria6. Luego, debe iniciarse la
transducción de señales que iniciará con una proteína adaptadora MyD88, la
cual será la primera molécula en ser reclutada al dominio TIR del TLR en la vía
dependiente de MyD88.
Claro está, no son solo estas moléculas las que actúa en la señalización, pues
existen otras proteínas adaptadoras que son reclutadas al dominio TIR7, siendo
el caso de TIRAP que, en últimas investigaciones, se ha resaltado su papel
indispensable para la señalización del receptor tipo Toll 2 y 48.
Una molécula indispensable
La TIRAP, en su abreviatura en español, se expresa como una proteína
adaptadora asociada al dominio9, este dominio es el TIR, es decir, el relacionado
al receptor tipo Toll y a la IL-1.
Si su expresión es adecuada y correcta, la señalización celular en la cual
participa presentará 1) una liberación de citocinas brutal y 2) una respuesta
inflamatoria capaz de alertar al resto del organismo para protegerlo10.
Hoy en día, sin embargo, se ha observado que una expresión errónea o
desbocada de esta molécula puede conllevar a enfermedades seriamente
peligrosas, no sólo en el sentido de la autoinmunidad11 sino también en el
desarrollo de neoplasias12. Pero, a su vez, otros estudios han valorado a esta
molécula como un factor protector y preventivo de tuberculosis13,14,15 y lupus
eritematoso15.
Conclusiones
Desde que todo organismo viviente evolucionó, las diferencias propias de cada
uno nos dividieron, volviéndonos incapaces de comprender al otro y no sólo
refiriéndonos a un hombre frente a un animal.
Sin embargo, en medio de aquella evolución y distanciamiento por la
supervivencia, nuestro origen filogenético parece hablar más fuerte cada vez que
se estudia la unidad más básica de nuestro ser.
En nuestras células, en la estructura de las bacterias, del resto de mamíferos,
entre otros seres, se encuentra justo en la membrana un tipo de receptor
especial: los receptores tipo Toll.
Estos se encargan sobre todo para poder actuar frente a la exposición potencial
de un antígeno mortal pero, a su vez, para proteger al cuerpo incluso de sus
propios ligandos endógenos y, logra esto mediante una cadena de procesos,
entre ellos, la señalización celular.
Aquí, un grupo de moléculas conocidas como moléculas adaptadoras serán las
que inicien la alarma, provoquen la unión de otras proteínas a otros receptores y
potencien esta señalización. Una de estas moléculas es la TIRAP, que resulta
increíblemente necesaria para la repercusión final de la secreción de citocinas
frente a la inflamación.
Referencias Bibliográficas
1. Villarruel, R., Huizar, R., Corrales, M., Sánchez, T., & Islas, A. (2004).
Péptidos naturales antimicrobianos: escudo esencial de la respuesta
inmune. Investigación en Salud.
2. Bautista-Garfias, C. R., & Mosqueda Gualito, J. J. (2005). Papel de los
receptores tipo toll en la inmunidad innata y su implicación en medicina
veterinaria. Veterinaria México.
3. Moreno, C., & Sanchez-Ibarrola, A. (2003). Receptores tipo Toll: bases
moleculares de la relación entre respuestas innatas y adaptativas del
sistema inmunitario.
4. Chávez, D. (2007). Receptores tipo Toll (Toll like receptors). Rev. Lab., 3-
9.
5. Fuentes-Pananá, E., Camorlinga-Ponce, M., & Maldonado-Bernal, C.
(2009). Infección, inflamación y cáncer gástrico. Salud Pública de México,
427-433.
6. Herrera Barrios, M. T., Torres Rojas, M., Juárez Carvajal, E., & Sada Díaz,
E. (2005). Mecanismos moleculares de la respuesta inmune en la
tuberculosis pulmonar humana. Revista del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias, 327-336.
7. Horng, T., Barton, G. M., & Medzhitov, R. (2001). TIRAP: an adapter
molecule in the Toll signaling pathway. Nature, 835-841.
8. Horng, T., Barton, G. M., Flavell, R. A., & Medzhitov, R. (2002). The
adaptor molecule TIRAP provides signalling specificity for Toll-like
receptors. Nature, 329-333.
9. Yamamoto, M., Sato, S., Hemmi, H., Sanjo, H., Uematsu, S., Kaisho, T.,
& Takeda, K. (2002). Essential role for TIRAP in activation of the signalling
cascade shared by TLR2 and TLR4. Nature, 324-329.
10.Mesa-Villanueva, M., & Patiño, P. J. (2006). Receptores tipo Toll: entre el
reconocimiento de lo no propio infeccioso y las señales endógenas de
peligro. Inmunología, 115-130.
11.Sacre, S. M., Andreakos, E., Kiriakidis, S., Amjadi, P., Lundberg, A.,
Giddins, G., & Foxwell, B. M. (2007). The Toll-like receptor adaptor
proteins MyD88 and Mal/TIRAP contribute to the inflammatory and
destructive processes in a human model of rheumatoid arthritis. The
American journal of pathology, 518-525.
12.Sakaguchi, M., Murata, H., Yamamoto, K. I., Ono, T., Sakaguchi, Y.,
Motoyama, A., & Huh, N. H. (2011). TIRAP, an adaptor protein for TLR2/4,
transduces a signal from RAGE phosphorylated upon ligand binding. PloS
one, e23132.
13.Hernández, J. C., Montoya, C. J., & Urcuqui-Inchima, S. (2007). The role
of toll-like receptors in viral infections: HIV-1 as a model. Biomedica, 280-
293.
14.Sepúlveda, S. E., Beltrán, C. J., Peralta, A., Rivas, P., Rojas, N., Figueroa,
C., & Hermoso, M. A. (2008). Enfermedad inflamatoria intestinal: Una
mirada inmunológica. Revista Médica de Chile, 367-375.
15.Castiblanco, J., Varela, D. C., Castaño-Rodríguez, N., Rojas-Villarraga,
A., Hincapié, M. E., & Anaya, J. M. (2008). TIRAP (MAL) S180L
polymorphism is a common protective factor against developing
tuberculosis and systemic lupus erythematosus. Infections, Genetics and
Evolution, 541-544.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
CinthyaZambrano3
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
Karol Herrera
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
AngieNicoleCobenaNon
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
Jordan Aguayo
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
GibelliHidrovo
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
Lourdes Moreira
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
Darlyn Dueñas
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
Linfocitos T Reguladores
Linfocitos T ReguladoresLinfocitos T Reguladores
Linfocitos T Reguladores
Ramón Toala Mero
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Dian Alex Gonzalez
 
Important aspects of Toll-like receptors, ligands and their signaling pathways
Important aspects of Toll-like receptors, ligands  and their signaling pathwaysImportant aspects of Toll-like receptors, ligands  and their signaling pathways
Important aspects of Toll-like receptors, ligands and their signaling pathways
IPN
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
linajohanna29
 
Articulo cientifico myd88
Articulo cientifico myd88Articulo cientifico myd88
Articulo cientifico myd88
EVELYN VINCES ZAMBRANO
 

La actualidad más candente (20)

Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
 
Linfocitos T Reguladores
Linfocitos T ReguladoresLinfocitos T Reguladores
Linfocitos T Reguladores
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
 
Important aspects of Toll-like receptors, ligands and their signaling pathways
Important aspects of Toll-like receptors, ligands  and their signaling pathwaysImportant aspects of Toll-like receptors, ligands  and their signaling pathways
Important aspects of Toll-like receptors, ligands and their signaling pathways
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
CELULAS Th2
CELULAS Th2CELULAS Th2
CELULAS Th2
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Articulo cientifico myd88
Articulo cientifico myd88Articulo cientifico myd88
Articulo cientifico myd88
 

Similar a Molécula TIRAP - Articulo

Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratoriasPapel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
Arianna Bravo
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
ChiaraAlexandraLoorM
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
DanelaMelisaArcental
 
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
CyntiaCastaeda3
 
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicinaUniversidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
Israel Alvarado
 
Inmunonología
Inmunonología Inmunonología
Inmunonología
Bryan Alvarado
 
Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.
Alison Tejena
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
leemz18
 
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
CoraimaCristinaDavas
 
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
Maria Sanchez
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
NieveKarolinaCevallo
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick Briones
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
MilenaStefaniBermeoP
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
FrankVlezCarpio
 
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdfReceptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
Leticia Ascarrunz
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
AnaLuciaManriqueDiaz1
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
EderCornejo
 

Similar a Molécula TIRAP - Articulo (20)

Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratoriasPapel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
Papel de los receptores toll like en las enfermedades respiratorias
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
 
Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
 
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
9. Pattern Recognition Receptors (Receptores que reconocen patrones (PRRs)).ppt
 
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicinaUniversidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
Universidad tecnica de manabi facultad ciencias de la salud escuela de medicina
 
Inmunonología
Inmunonología Inmunonología
Inmunonología
 
Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
 
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
Linfocito
 
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
 
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
 
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdfReceptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
Receptores de la inmunidad innata en procesos infecciosos pulmonares.pdf
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Molécula TIRAP - Articulo

  • 1. TIRAP, una molécula adaptadora TIRAP, an adapter molecule Sánchez Erazo María Mercedes1 Jorge Cañarte Alcivar1 Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. Correspondencia: msanchez6865@utm.edu.ec Resumen Probablemente haya más de un enlace que nos una a todas las especies del mundo. Sin embargo, en el campo inmunológico, es bastante remarcable el origen filogenético de nuestras defensas más básicas. Por ejemplo, de una serie de receptores, entre estos, especialmente los denominados como tipo Toll, debido a que pueden ser encontrados desde microorganismos hasta en seres sumamente evolucionados, como los seres humanos. La presente investigación pretende hacer una revisión sobre una de las moléculas que colabora en las funciones de estos receptores, conocido como molécula TIRAP. Palabras claves: Receptores tipo Toll, TIRAP, inmunidad, linfocitos Abstract There is probably more than one link that binds us to all the species in the world. However, in the immunological field, the phylogenetic origin of our most basic defenses is quite remarkable. For example, a series of receptors, among these, especially those called as Toll type, because they can be found from microorganism until the highest evolved beings, such as humans. The present investigation aims to make a revision about one of the molecules that collaborate in the functions of these receptors, known as TIRAP molecule. Keywords: Toll-like receptors, TIRAP, immunity, lymphocytes
  • 2. Introducción Saber que el organismo humano no está alienado del resto de las especies animales es una de las primeras bases científicas que nos permite hablar de un origen común, en pro de la evolución. Una de estas pruebas recae en la existencia de un tipo de receptores especiales que posee el sistema inmune humano, pero que, a su vez, puede ser encontrado en especies menos evolucionadas, funcionando de manera parecida y con componentes similares. En el hombre, por ejemplo, estos receptores actuarán esencialmente en la activación de una serie de procesos que permita liberar citocinas y otras sustancias que atraigan linfocitos, complemento, entre otras células para poder defender al cuerpo ante una agresión. Sin embargo, estos receptores utilizan una serie variada de moléculas, cada una de ellas con una función propia para vencer a cualquier amenaza. Es sobre una de ellas, denominada TIRAP, de quien tratará esta revisión. Diseño Metodológico Se presenta una revisión bibliográfica sobre la molécula TIRAP, de los receptores tipo Toll, para la misma, se utilizaron descriptores de búsqueda como Molécula TIRAP, Receptores Tipo Toll, Receptores Sistema Inmune. Una de las principales dificultades de la investigación recayó en la búsqueda de la información en idioma castellano, puesto que, sobre esta molécula, la mayoría de artículos y textos se encontraban en lengua inglesa. De tal manera, las fuentes de búsqueda, si bien la más requerida fue mediante Google Académico, recayó a su vez, en los libros de fundamentos inmunológicos. Desarrollo Los receptores tipo Toll—TLR, por sus siglas en inglés—son una familia de receptores encargados del reconocimiento de moléculas microbianas altamente conservadas en la evolución y de moléculas endógenas asociadas a lesión, que se suelen denominar PAMPS y DAMPS1, según corresponda. Por lo general,
  • 3. estos son codificados en línea germinal, encontrándoselos en la matriz extracelular, solubles en el citoplasma o anclados a membranas. Incluso cuando este participa en casi todos los organismos, no fue sino hasta 1997 que se describió el primer TLR en un mamífero2, lo que comenzó con una intensa etapa de investigación científica, pudiéndose describir al día de hoy casi diez receptores tipo Toll, en humanos. Se encuentran más frecuentemente en fibroblastos y células epiteliales, así como en células dendríticas, linfocitos B y T3. Su expresión es regulada bien por citocinas, bien por factores ambientales o inclusive, hasta por los propios patógenos y ligandos endógenos. Ahora, comprendiéndose que es una gran familia de receptores, la definición más específica nos permite conceptualizar a los TLR como proteínas transmembranales ricos en leucinas, poseyendo una región transmembranal y una porción intracitoplasmática con dominios TIR, es decir Receptor Toll para IL1 que será el encargado de iniciar con la señalización celular4. La señalización celular Cuando estos receptores son capaces de reconocer células o ligandos que impliquen un peligro en nuestra salud5, inician una traducción de señales que termina en la producción de citocinas proinflamatorias e interferones. Para esto, se necesita de un grupo de moléculas conocidas como moléculas adaptadoras. Ahora, sobre como sucede esta cascada de señalización es sumamente interesante. Al reconocer, el lipopolisacárido liberado por bacterias gram negativas se une con la proteína de unión a los lipopolisacáridos, que se encuentra en el torrente sanguíneo. Justo después, un glicosilfosfatidilinositol anclado a la membrana celular o soluble en plasma se va a acoplar al receptor tipo Toll 4, donde ya podemos ver a las moléculas adaptadoras actuar. En este caso, actúa la MD2, la cual será la pieza que desencadene la respuesta inflamatoria6. Luego, debe iniciarse la transducción de señales que iniciará con una proteína adaptadora MyD88, la
  • 4. cual será la primera molécula en ser reclutada al dominio TIR del TLR en la vía dependiente de MyD88. Claro está, no son solo estas moléculas las que actúa en la señalización, pues existen otras proteínas adaptadoras que son reclutadas al dominio TIR7, siendo el caso de TIRAP que, en últimas investigaciones, se ha resaltado su papel indispensable para la señalización del receptor tipo Toll 2 y 48. Una molécula indispensable La TIRAP, en su abreviatura en español, se expresa como una proteína adaptadora asociada al dominio9, este dominio es el TIR, es decir, el relacionado al receptor tipo Toll y a la IL-1. Si su expresión es adecuada y correcta, la señalización celular en la cual participa presentará 1) una liberación de citocinas brutal y 2) una respuesta inflamatoria capaz de alertar al resto del organismo para protegerlo10. Hoy en día, sin embargo, se ha observado que una expresión errónea o desbocada de esta molécula puede conllevar a enfermedades seriamente peligrosas, no sólo en el sentido de la autoinmunidad11 sino también en el desarrollo de neoplasias12. Pero, a su vez, otros estudios han valorado a esta molécula como un factor protector y preventivo de tuberculosis13,14,15 y lupus eritematoso15. Conclusiones Desde que todo organismo viviente evolucionó, las diferencias propias de cada uno nos dividieron, volviéndonos incapaces de comprender al otro y no sólo refiriéndonos a un hombre frente a un animal. Sin embargo, en medio de aquella evolución y distanciamiento por la supervivencia, nuestro origen filogenético parece hablar más fuerte cada vez que se estudia la unidad más básica de nuestro ser. En nuestras células, en la estructura de las bacterias, del resto de mamíferos, entre otros seres, se encuentra justo en la membrana un tipo de receptor especial: los receptores tipo Toll.
  • 5. Estos se encargan sobre todo para poder actuar frente a la exposición potencial de un antígeno mortal pero, a su vez, para proteger al cuerpo incluso de sus propios ligandos endógenos y, logra esto mediante una cadena de procesos, entre ellos, la señalización celular. Aquí, un grupo de moléculas conocidas como moléculas adaptadoras serán las que inicien la alarma, provoquen la unión de otras proteínas a otros receptores y potencien esta señalización. Una de estas moléculas es la TIRAP, que resulta increíblemente necesaria para la repercusión final de la secreción de citocinas frente a la inflamación. Referencias Bibliográficas 1. Villarruel, R., Huizar, R., Corrales, M., Sánchez, T., & Islas, A. (2004). Péptidos naturales antimicrobianos: escudo esencial de la respuesta inmune. Investigación en Salud. 2. Bautista-Garfias, C. R., & Mosqueda Gualito, J. J. (2005). Papel de los receptores tipo toll en la inmunidad innata y su implicación en medicina veterinaria. Veterinaria México. 3. Moreno, C., & Sanchez-Ibarrola, A. (2003). Receptores tipo Toll: bases moleculares de la relación entre respuestas innatas y adaptativas del sistema inmunitario. 4. Chávez, D. (2007). Receptores tipo Toll (Toll like receptors). Rev. Lab., 3- 9. 5. Fuentes-Pananá, E., Camorlinga-Ponce, M., & Maldonado-Bernal, C. (2009). Infección, inflamación y cáncer gástrico. Salud Pública de México, 427-433. 6. Herrera Barrios, M. T., Torres Rojas, M., Juárez Carvajal, E., & Sada Díaz, E. (2005). Mecanismos moleculares de la respuesta inmune en la tuberculosis pulmonar humana. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 327-336. 7. Horng, T., Barton, G. M., & Medzhitov, R. (2001). TIRAP: an adapter molecule in the Toll signaling pathway. Nature, 835-841.
  • 6. 8. Horng, T., Barton, G. M., Flavell, R. A., & Medzhitov, R. (2002). The adaptor molecule TIRAP provides signalling specificity for Toll-like receptors. Nature, 329-333. 9. Yamamoto, M., Sato, S., Hemmi, H., Sanjo, H., Uematsu, S., Kaisho, T., & Takeda, K. (2002). Essential role for TIRAP in activation of the signalling cascade shared by TLR2 and TLR4. Nature, 324-329. 10.Mesa-Villanueva, M., & Patiño, P. J. (2006). Receptores tipo Toll: entre el reconocimiento de lo no propio infeccioso y las señales endógenas de peligro. Inmunología, 115-130. 11.Sacre, S. M., Andreakos, E., Kiriakidis, S., Amjadi, P., Lundberg, A., Giddins, G., & Foxwell, B. M. (2007). The Toll-like receptor adaptor proteins MyD88 and Mal/TIRAP contribute to the inflammatory and destructive processes in a human model of rheumatoid arthritis. The American journal of pathology, 518-525. 12.Sakaguchi, M., Murata, H., Yamamoto, K. I., Ono, T., Sakaguchi, Y., Motoyama, A., & Huh, N. H. (2011). TIRAP, an adaptor protein for TLR2/4, transduces a signal from RAGE phosphorylated upon ligand binding. PloS one, e23132. 13.Hernández, J. C., Montoya, C. J., & Urcuqui-Inchima, S. (2007). The role of toll-like receptors in viral infections: HIV-1 as a model. Biomedica, 280- 293. 14.Sepúlveda, S. E., Beltrán, C. J., Peralta, A., Rivas, P., Rojas, N., Figueroa, C., & Hermoso, M. A. (2008). Enfermedad inflamatoria intestinal: Una mirada inmunológica. Revista Médica de Chile, 367-375. 15.Castiblanco, J., Varela, D. C., Castaño-Rodríguez, N., Rojas-Villarraga, A., Hincapié, M. E., & Anaya, J. M. (2008). TIRAP (MAL) S180L polymorphism is a common protective factor against developing tuberculosis and systemic lupus erythematosus. Infections, Genetics and Evolution, 541-544.