SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean Sebastian Moreno Puello
Seminario de Biología molecular
leishmaniasis
Leishmaniasis is a parasitic disease caused by the Leishmania parasite. This
parasite typically lives in infected sand flies. You can contract leishmaniasis
from a bite of an infected sand fly.
Humans can transmit the parasite between each other through a blood
transfusion or shared needles
Introduction
types of leishmaniasis Sympthoms
Cutaneous leishmaniasis affects the skin and
mucous membranes. Skin sores usually start
at the site of the sand fly bite. In a few
people, sores may develop on mucous
membranes.
• Breathing difficulty
• Skin sores, which may become a skin
ulcer that heals very slowly
• Ulcers and erosion in the mouth, tongue,
gums, lips, nose, and inner nose
visceral leishmaniasis. This form occurs 2 to
8 months after a person is bitten by the
sandfly. The parasites damage the immune
system by decreasing the numbers of
disease-fighting cells
• Cough
• Diarrhea
• Fever
• Vomiting
• This form can lead to deadly
complications
Objectives
Cutaneous leishmaniasis (CL) is an endemic disease in
the Mediterranean area including Libya. The aim of the
present study is to detect the prevalent Leishmania
species obtained from smeared cutaneous lesions in
addition to studying the diverse sociodemographic risk
factors of the reported cases from different provinces of
Libya.
Metodos
Coleccion de muestra
Se prepararon un total de 250 muestras archivadas de lesiones cutáneas de CL
en pacientes referidos al Departamento Dermatología, Hospital Central de
Trípoli, Trípoli, Libia (durante el período de agosto de 2010 a agosto de 2011)
a partir de las siete diferentes áreas donde se encontró CL incluyendo Trípoli,
Gharyan, Zantan Al Kawasem, Asabaa, Alorban y Mizdan.Muestras teñidas
fueron archivadas ya sea con Giemsa teñido o sin teñir. Los datos
demográficos y clínicos relacionados con los pacientes fueron recogidos y
archivados.
Microoscopia
• Produce una imagen aumentada de un objeto no visible de forma que sea
perceptible por el ojo humano. Se consigue mediante el uso de lentes u otros
sistemas.
• Se usa para la examinar muestras de laboratorio, como en el caso de esta
investigación, en la cual se uso para así lograr identificar la presencia de amastigotes
de leishmania en las muestras tomadas a los diferentes pacientes.
PCR
• La PCR es una técnica para la síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN. Es una
forma simple y muy rápida de multiplicar el ADN presente en diferentes muestras
biológica, obteniéndose millones de copias de una determinada secuencia de ADN.
• Método:
1ª Desnaturalización del ADN doble cadena
2ª Hibridación de los cebadores a la zona 3´específica de cada una de las hebras
3ª Extensión del cebador por actuación de la DNA polimerasa
• En este caso se uso para lograr determinar si existía la presencia de leishmania y de que
tipo se era la que estaba presente en cada una de las muestras
Metodos
Fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP).
• son un tipo de polimorfismo que resulta de la variación en la secuencia de ADN
reconocida por las enzimas de restricción. Estas son enzimas bacterianas que utilizan los
científicos para cortar moléculas de ADN en lugares conocidos.
• se utilizan como marcadores en los mapas genéticos.
• En la investigación se usaron para identificar cual era la prevalencia de los diferentes
tipos de leishmania (major o tropica), según el área de donde provenia la muestra, ya
fuera esta rural o urbana.
Enseña los resultados acerca de la RFLP, los
cuales en la lineas:
• 1 y 3 se tratan de la leishmania major.
• 2 se refiere a la muestra negtiva.
• 4 es la presencia de leishmania tropica en las
muestras.
L se trata de la referencia o guia para lograr
idenficar la presencia de uno de los tipos de
leishmania o no y cual es.
Enseña la cantidad de muestras positivas y negativas que se dieron analizando el
gen ITS1, para asi lograr dar con la presencia de leishmania o no. Dado por los
estudios hechos a travez de microoscopia y PCR
Expresa cual fue la cantidad de casos positivos respecto a
diferentes variables como sexo, grupo de edad ,
nacionalidad y lugar de residencia, tomando como base
que fueron 250 casos reportados (siendo mayores)
Demuestra como segun la profesion se denota un
indice de prevalencia para la leishmanisis , siendo que
se presentan con mayor frecuencia en amas de casa y
en estudiantes.
Discussion
Author Point view Agree or
Disagree
Pedrosa Fde A, Ximenes
RA
Certain sociodemographic and environmental aspects
as sex, age, behavioral, and occupational activities of
peoples should be considered during CL intervention
approaches.
agree
Bousslimi N, Aoun K, Ben-
Abda I.
The authors elucidated that women are more exposed
to insect bites than male patients because most dairy
farm workers were women.
agree
Sabra M, Hala H. This could be elucidated by the presence of suitable
environmental conditions for spread of reservoir hosts
and vectors. What is more is that the rural
subprovinces had 1.257 times higher risk of
Leishmania compared with the urban areas
agree
Abdellatif MZM, EL-
Mabrouk K, Ewis AA.
CL is considered an occupational illness agree
Conclusion
Authors: In conclusion, CL is considered a health problem in
the north-western provinces of Libya with particular insight
to the reported sub-provinces described in the current
study. This seems essential for applying effective prevention and control
strategies for the population at risk.
Personal: I think that the problem whit CL in Libya, is a big problem about
public health, because many patients have that infection, and this one
(leishmaniasis) can generate a pandemic infection if it isn’t well controlled,
because the leishmania parasite can be transmitted from the one person to
each other easily
Cmaptools
bibliography
El-Badry, A., El-Dwibe, H., Basyoni, M., Al-Antably, A., & Al-Bashier, W. (2017). Molecular
prevalence and estimated risk of cutaneous leishmaniasis in Libya. Journal Of Microbiology,
Immunology And Infection, 50(6), 805-810. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmii.2015.12.004
Leishmaniasis: Causes, Diagnosis, & Treatment. (2018). Healthline. Retrieved 17 February 2018,
from https://www.healthline.com/health/leishmaniasis#symptoms
Leishmaniasis: MedlinePlus Medical Encyclopedia. (2018). Medlineplus.gov. Retrieved 17
February 2018, from https://medlineplus.gov/ency/article/001386.htm
Fundamentos - El microscopio. (2018). Mailxmail.com. Retrieved 17 February 2018, from
http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/fundamentos
Revista AquaTIC n�15 (Noviembre 2001). (2018). Revistaaquatic.com. Retrieved 17 February
2018, from http://www.revistaaquatic.com/aquatic/html/art1501/basespcr.htm
(2018). National Human Genome Research Institute (NHGRI). Retrieved 17 February 2018, from
https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=176

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ebola
EbolaEbola
Filovirus
FilovirusFilovirus
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
acyapura
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
camila camacho
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengueEpitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
Anaika Montes Muñoz
 
Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021
juancarlosgarcia921153
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Chiti Funes
 
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del DengueEpidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
guest412c4d
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
Ruth Lustgarten
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
Danny Tolentino
 
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humanoSeguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
Alberto Cuadrado
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Ana Sofìa Sanchez Castillo
 
Ficha 1 ct 4: COVID
Ficha 1 ct 4: COVIDFicha 1 ct 4: COVID
Ficha 1 ct 4: COVID
Jorge La Chira
 

La actualidad más candente (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
Filovirus
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Virus del dengue
Virus del dengueVirus del dengue
Virus del dengue
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengueEpitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
Epitopos y su influencia en el diagnostico de la enfermedad del dengue
 
Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021Cartilla decimo segundo periodo 2021
Cartilla decimo segundo periodo 2021
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del DengueEpidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
 
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humanoSeguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
 
Ficha 1 ct 4: COVID
Ficha 1 ct 4: COVIDFicha 1 ct 4: COVID
Ficha 1 ct 4: COVID
 

Similar a Molecular prevalence and stimated risk of cutaneus leishmaniasis in Libya

Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
Marihermelis
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
FrancoPacello
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Fredy RS Gutierrez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Idalys Reyes
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Leonardo Jurado
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
BrunaCares
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
sorayagutierrez10
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
FaithZuletaGuzmn
 
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdfenfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
PabloGuilln11
 
Palestra Leishmania_Equador.ppt
Palestra Leishmania_Equador.pptPalestra Leishmania_Equador.ppt
Palestra Leishmania_Equador.ppt
CARMENMAGALYALVAREZO
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
6. leishmaniasis (1)
6.  leishmaniasis (1)6.  leishmaniasis (1)
6. leishmaniasis (1)
ronny pereira lima lima
 
Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2
Sait Huaman Inga
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
karlassoto
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
Aracely Urdiales
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 

Similar a Molecular prevalence and stimated risk of cutaneus leishmaniasis in Libya (20)

Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
 
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdfACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
ACTUALIZACION EN LEPRA Epidemiologia y Diagnóstico en el Laboratorio.pdf
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
 
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdfenfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
enfermedaddelyme-230627172201-81b26dc3.pdf
 
Palestra Leishmania_Equador.ppt
Palestra Leishmania_Equador.pptPalestra Leishmania_Equador.ppt
Palestra Leishmania_Equador.ppt
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
6. leishmaniasis (1)
6.  leishmaniasis (1)6.  leishmaniasis (1)
6. leishmaniasis (1)
 
Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Molecular prevalence and stimated risk of cutaneus leishmaniasis in Libya

  • 1. Jean Sebastian Moreno Puello Seminario de Biología molecular
  • 2. leishmaniasis Leishmaniasis is a parasitic disease caused by the Leishmania parasite. This parasite typically lives in infected sand flies. You can contract leishmaniasis from a bite of an infected sand fly. Humans can transmit the parasite between each other through a blood transfusion or shared needles Introduction
  • 3. types of leishmaniasis Sympthoms Cutaneous leishmaniasis affects the skin and mucous membranes. Skin sores usually start at the site of the sand fly bite. In a few people, sores may develop on mucous membranes. • Breathing difficulty • Skin sores, which may become a skin ulcer that heals very slowly • Ulcers and erosion in the mouth, tongue, gums, lips, nose, and inner nose visceral leishmaniasis. This form occurs 2 to 8 months after a person is bitten by the sandfly. The parasites damage the immune system by decreasing the numbers of disease-fighting cells • Cough • Diarrhea • Fever • Vomiting • This form can lead to deadly complications
  • 4. Objectives Cutaneous leishmaniasis (CL) is an endemic disease in the Mediterranean area including Libya. The aim of the present study is to detect the prevalent Leishmania species obtained from smeared cutaneous lesions in addition to studying the diverse sociodemographic risk factors of the reported cases from different provinces of Libya.
  • 5. Metodos Coleccion de muestra Se prepararon un total de 250 muestras archivadas de lesiones cutáneas de CL en pacientes referidos al Departamento Dermatología, Hospital Central de Trípoli, Trípoli, Libia (durante el período de agosto de 2010 a agosto de 2011) a partir de las siete diferentes áreas donde se encontró CL incluyendo Trípoli, Gharyan, Zantan Al Kawasem, Asabaa, Alorban y Mizdan.Muestras teñidas fueron archivadas ya sea con Giemsa teñido o sin teñir. Los datos demográficos y clínicos relacionados con los pacientes fueron recogidos y archivados.
  • 6. Microoscopia • Produce una imagen aumentada de un objeto no visible de forma que sea perceptible por el ojo humano. Se consigue mediante el uso de lentes u otros sistemas. • Se usa para la examinar muestras de laboratorio, como en el caso de esta investigación, en la cual se uso para así lograr identificar la presencia de amastigotes de leishmania en las muestras tomadas a los diferentes pacientes.
  • 7. PCR • La PCR es una técnica para la síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN. Es una forma simple y muy rápida de multiplicar el ADN presente en diferentes muestras biológica, obteniéndose millones de copias de una determinada secuencia de ADN. • Método: 1ª Desnaturalización del ADN doble cadena 2ª Hibridación de los cebadores a la zona 3´específica de cada una de las hebras 3ª Extensión del cebador por actuación de la DNA polimerasa • En este caso se uso para lograr determinar si existía la presencia de leishmania y de que tipo se era la que estaba presente en cada una de las muestras
  • 8. Metodos Fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP). • son un tipo de polimorfismo que resulta de la variación en la secuencia de ADN reconocida por las enzimas de restricción. Estas son enzimas bacterianas que utilizan los científicos para cortar moléculas de ADN en lugares conocidos. • se utilizan como marcadores en los mapas genéticos. • En la investigación se usaron para identificar cual era la prevalencia de los diferentes tipos de leishmania (major o tropica), según el área de donde provenia la muestra, ya fuera esta rural o urbana.
  • 9. Enseña los resultados acerca de la RFLP, los cuales en la lineas: • 1 y 3 se tratan de la leishmania major. • 2 se refiere a la muestra negtiva. • 4 es la presencia de leishmania tropica en las muestras. L se trata de la referencia o guia para lograr idenficar la presencia de uno de los tipos de leishmania o no y cual es.
  • 10. Enseña la cantidad de muestras positivas y negativas que se dieron analizando el gen ITS1, para asi lograr dar con la presencia de leishmania o no. Dado por los estudios hechos a travez de microoscopia y PCR
  • 11. Expresa cual fue la cantidad de casos positivos respecto a diferentes variables como sexo, grupo de edad , nacionalidad y lugar de residencia, tomando como base que fueron 250 casos reportados (siendo mayores) Demuestra como segun la profesion se denota un indice de prevalencia para la leishmanisis , siendo que se presentan con mayor frecuencia en amas de casa y en estudiantes.
  • 12. Discussion Author Point view Agree or Disagree Pedrosa Fde A, Ximenes RA Certain sociodemographic and environmental aspects as sex, age, behavioral, and occupational activities of peoples should be considered during CL intervention approaches. agree Bousslimi N, Aoun K, Ben- Abda I. The authors elucidated that women are more exposed to insect bites than male patients because most dairy farm workers were women. agree Sabra M, Hala H. This could be elucidated by the presence of suitable environmental conditions for spread of reservoir hosts and vectors. What is more is that the rural subprovinces had 1.257 times higher risk of Leishmania compared with the urban areas agree Abdellatif MZM, EL- Mabrouk K, Ewis AA. CL is considered an occupational illness agree
  • 13. Conclusion Authors: In conclusion, CL is considered a health problem in the north-western provinces of Libya with particular insight to the reported sub-provinces described in the current study. This seems essential for applying effective prevention and control strategies for the population at risk. Personal: I think that the problem whit CL in Libya, is a big problem about public health, because many patients have that infection, and this one (leishmaniasis) can generate a pandemic infection if it isn’t well controlled, because the leishmania parasite can be transmitted from the one person to each other easily
  • 15. bibliography El-Badry, A., El-Dwibe, H., Basyoni, M., Al-Antably, A., & Al-Bashier, W. (2017). Molecular prevalence and estimated risk of cutaneous leishmaniasis in Libya. Journal Of Microbiology, Immunology And Infection, 50(6), 805-810. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmii.2015.12.004 Leishmaniasis: Causes, Diagnosis, & Treatment. (2018). Healthline. Retrieved 17 February 2018, from https://www.healthline.com/health/leishmaniasis#symptoms Leishmaniasis: MedlinePlus Medical Encyclopedia. (2018). Medlineplus.gov. Retrieved 17 February 2018, from https://medlineplus.gov/ency/article/001386.htm Fundamentos - El microscopio. (2018). Mailxmail.com. Retrieved 17 February 2018, from http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/fundamentos Revista AquaTIC n�15 (Noviembre 2001). (2018). Revistaaquatic.com. Retrieved 17 February 2018, from http://www.revistaaquatic.com/aquatic/html/art1501/basespcr.htm (2018). National Human Genome Research Institute (NHGRI). Retrieved 17 February 2018, from https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=176

Notas del editor

  1. .