SlideShare una empresa de Scribd logo
MOLUSCO
CONTAGIOSO
(Molusco sebáceo de
Hebra, molluscum
contagiosum)
Dr. Balfre Torres Bibiano
ALUMNO: DAVID RENTERIA CHAVEZ “506”
DEFINICIÓN
Dermatosis benigna causada por un poxvirus (virus
del molusco contagioso), autoinoculable y
transmisible
Neoformaciones
de 2-3 mm
Aisladas o
abundantes
umbilicadas
Niños
Infectados
por VIH
Pacientes
con
dermatitis
atópica
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
EPIDEMIOLOGÍA
Cualquier
raza
Edad
Sexo
Niños de
10 a 12
años
• Adultos con vida sexual activa
• Pacientes con alteraciones
inmunitarias
Pacientes con VIH/SIDA (5 a
18%)
Etapas
avanzadas
El análisis molecular con endonucleasas de
restricción e hibridación con análisis de
inmunoelectrotransferencia
Southern (Southern blot)
Gran utilidad en medicina forense
para demostrar abuso sexual en
niños que presentan lesiones
genitales de molusco
No tiende a la curación espontanea
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
ETIOPATOGENIA
 Poxvirus.
 Es transmisible por contacto directo o por fomites.
•MCV-1 (Frecuencia alta 76 a 96%) y de distribución
mundial
•MCV-2 Predomina en adultos varones y seropositivos
El virus se replica en el
citoplasma de las células
epiteliales
Estrato de
malpighi
Cuerpos de inclusión
intracitoplasmáticos
En la capa granulosa ocurre un
cambio de color de eosinofilico
a basofilico con la tinción
sistemática.
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
CUADRO CLINICO
 Periodo de incubación: 1 semana hasta 50
días
Localización:
 Cara
 Tronco
 Extremidades en
niños
 Parte baja del
abdomen
 Muslos
 Pubis
 Glande
 Región perianal en
adultos
Neoformaciones en
general abundantes
1mm-3cm
semiesféricas
durasDe color
de la piel
umbilicadas
Habitualmente
hay menos de 30
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
Hill.
 La evolución es crónica y asintomática; puede
resolverse espontáneamente en un plazo de seis
meses a cuatro años.
Prurito
leve El rascado puede
causar
autoinoculación
Fenómeno de
Koebner
Párpad
os
Conjuntivitis o queratitis punteada
Enfermos con
SIDA
Numero
y tamaño
Localización
anogenital y
extragenital
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
La epidermis forma lóbulos, y se abre por un poro
estrecho; hay un cráter de queratina.
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trombidiasis
Varicela
Verrugas
vulgares
Histiocitoma
Queratoacantoma
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
TRATAMIENTO
Adultos
• Extirpación con
aguja
• electrocondensación
• Legrado (curetaje)
Criocirugia o aplicación de ácido
tricloroacético a saturación o al 35%
Acido salicílico al 5 a 20% local
Hidróxido de potasio 20%
Imiquimod crema 5% 3 veces al
dia por 5 dias
Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
David Rentería Chávez
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 

Similar a Molusco contagioso

verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amadoverrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
DayenariHernandez
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
David Rentería Chávez
 
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdfherpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
eeduardof2005
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
David Rentería Chávez
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano DermatologíaEl Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
Nohemi177498
 
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatologíaDermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
TiffanyFong23
 
Varicela
VaricelaVaricela
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaDr Renato Soares de Melo
 
tumores benignos de vulva.pptx
tumores  benignos de vulva.pptxtumores  benignos de vulva.pptx
tumores benignos de vulva.pptx
manuelperalta48
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
Daly Luz Benito Herrera
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Aislyn Cruz
 
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdfDERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
Jhan Saavedra Torres
 
LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto
Jhan Saavedra Torres
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
Carmen Trejo Brau
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
hdelgado1894
 

Similar a Molusco contagioso (20)

verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amadoverrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdfherpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
herpessimplesusonsasddsadadadadadadu.pdf
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
 
Variantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagiosoVariantes clínicas del molusco contagioso
Variantes clínicas del molusco contagioso
 
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano DermatologíaEl Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
 
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatologíaDermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
 
tumores benignos de vulva.pptx
tumores  benignos de vulva.pptxtumores  benignos de vulva.pptx
tumores benignos de vulva.pptx
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdfDERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
DERMATOLOGIA PSORIASIS.pdf
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
 
LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Molusco contagioso

  • 1. MOLUSCO CONTAGIOSO (Molusco sebáceo de Hebra, molluscum contagiosum) Dr. Balfre Torres Bibiano ALUMNO: DAVID RENTERIA CHAVEZ “506”
  • 2. DEFINICIÓN Dermatosis benigna causada por un poxvirus (virus del molusco contagioso), autoinoculable y transmisible Neoformaciones de 2-3 mm Aisladas o abundantes umbilicadas Niños Infectados por VIH Pacientes con dermatitis atópica Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Cualquier raza Edad Sexo Niños de 10 a 12 años • Adultos con vida sexual activa • Pacientes con alteraciones inmunitarias Pacientes con VIH/SIDA (5 a 18%) Etapas avanzadas El análisis molecular con endonucleasas de restricción e hibridación con análisis de inmunoelectrotransferencia Southern (Southern blot) Gran utilidad en medicina forense para demostrar abuso sexual en niños que presentan lesiones genitales de molusco No tiende a la curación espontanea Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 4. ETIOPATOGENIA  Poxvirus.  Es transmisible por contacto directo o por fomites. •MCV-1 (Frecuencia alta 76 a 96%) y de distribución mundial •MCV-2 Predomina en adultos varones y seropositivos El virus se replica en el citoplasma de las células epiteliales Estrato de malpighi Cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos En la capa granulosa ocurre un cambio de color de eosinofilico a basofilico con la tinción sistemática. Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 5. CUADRO CLINICO  Periodo de incubación: 1 semana hasta 50 días Localización:  Cara  Tronco  Extremidades en niños  Parte baja del abdomen  Muslos  Pubis  Glande  Región perianal en adultos Neoformaciones en general abundantes 1mm-3cm semiesféricas durasDe color de la piel umbilicadas Habitualmente hay menos de 30 Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 6. Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw Hill.
  • 7.  La evolución es crónica y asintomática; puede resolverse espontáneamente en un plazo de seis meses a cuatro años. Prurito leve El rascado puede causar autoinoculación Fenómeno de Koebner Párpad os Conjuntivitis o queratitis punteada Enfermos con SIDA Numero y tamaño Localización anogenital y extragenital Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 8. Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 9. DATOS HISTOPATOLÓGICOS La epidermis forma lóbulos, y se abre por un poro estrecho; hay un cráter de queratina. Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Trombidiasis Varicela Verrugas vulgares Histiocitoma Queratoacantoma Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw
  • 11. TRATAMIENTO Adultos • Extirpación con aguja • electrocondensación • Legrado (curetaje) Criocirugia o aplicación de ácido tricloroacético a saturación o al 35% Acido salicílico al 5 a 20% local Hidróxido de potasio 20% Imiquimod crema 5% 3 veces al dia por 5 dias Roberto Arenas Guzman. (2013). Molusco contagioso. En DERMATOLOGÍA, ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(937). Mexico D.F.: McGraw