SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento de la motivación


     Para definir la motivación se debe comenzar por el término motivo, éste
“es algo concreto que se puede ver, pasar, acariciar”. (Romero 2000). Se trata
de un concepto utilizado por los psicólogos para explicar la conducta. Son
llamados también motivaciones o necesidades. El autor refiere que una
persona está motivada, simplemente observando su conducta. Concluye
definiendo motivos como pensamientos y sentimientos relacionados con una
meta. En cuanto a la motivación, se refiere en general, a estados internos que
energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas. Visto así, la
motivación es algo que se puede palpar dentro de las instituciones educativas,
ya que se materializa a través del comportamiento y sentimiento que
experimentan      directivos y docentes en función de alcanzar metas
institucionales que se prevean


       - Activar los conocimientos previos de los alumnos. A través de la
interacción maestro – alumno se deben identificar los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que tienen los alumnos con respecto al nuevo
aprendizaje. Sus experiencia cotidianas con relación a su actividad personal, la
de sus padres o de sus amigos, las tareas domesticas, la alimentación, el
cuidado de las plantas, su actividad lúdica, sus viajes y paseos, entre otros
constituyen una fuente inagotable que es la base del conocimiento previo que
posee el estudiante. Ahora bien, ese conocimiento, que puede reforzar,
modificar o cambiar su interior.
       - Producir un conflicto cognitivo. Busca provocar en los estudiantes, a
través de una afirmación o una pregunta, la confrontación entre una y otra
idea, de tal manera que se produzcan un desequilibrio entre lo que ellos
conocen como verdadero y aquella información que ha venido a producir una
duda. Tomemos por ejemplo estos enunciados. “Amar implica no sufrir”, ¿por
qué gato es diferente a michi?”, “El artista nace o se hace “, entre otros.


       Frente a esta situación propuesta por el docente se desafía a los niños y
adolescentes a encontrar las respuestas correctas y           mostrar interés por
aprender y descubrir, abriendo así una cadena de posibilidades de trabajo que
pueden ser explotadas en una sesión de aprendizaje activa. Desde el punto de
vista pedagógico se pueden hacer algunas precisiones respecto a la valía del
uso del conflicto cognitivo constituye una manera de: escapar del dogma, ver
las cosas con nuevos ojos, descubrir una experiencias contraria a la rutina del
aceptar pasivo de las cosas, comprender cómo surgen los conocimientos,
presentar una forma de iniciar un trabajo interesante, desarrollar una actitud
positiva frente al error y descubrir una forma de someter el pensamiento al rigor
de la prueba. En general, es una forma de generar autonomía en la búsqueda
de conocimiento.


      - Motivar el interés del alumno por el nuevo aprendizaje. Se inicia en
esta parte, pero se mantiene a lo largo de toda la clase. Lo que se busca con
esta estrategia es identificar y orientar las motivaciones internas y externas de
los alumnos hacia el nuevo aprendizaje, si sucede el primer caso, motivación
interna, ellos tendrán una predilección por alguna de las áreas o actividades
que realizan, entonces estarán más aptos para investigar, solucionar
problemas, crear, entre otros. En cambio, si ellos todavía no tienen interés en
aprender, entonces le corresponde al docente fomentar una motivación externa
hasta hacerla de su interés personal o grupal.
      Claro está que en la motivación hay que considerar la edad del alumno,
su condición socioeconómica, su desarrollo cognitivo, sus expectativas, la
forma como se presenta las motivaciones, Para lograr esto se pueden emplear
dinámica, observación de situaciones de la realidad, imágenes, experimentos,
socio-dramas; hacer preguntas, realizar una lectura, ver una película, utilizar
una lámina, crear situaciones imaginarias que tienen relación directa          e
indirecta con el tema que de esta desarrollando, para que, a partir de ahí, se
pueda profundizar la investigación. Todo esto se hace con el fin de despertar el
interés y sostenerlo hasta que concluya la actividad. Será un éxito cuando, una
vez concluida la actividad, ellos todavía sigan motivados para aprender más
sobre el tema.
      Se produce en el interior del alumno como consecuencia de una
necesidad, deseo, inquietud e intereses que estos tiene; por lo que el estimulo
puede ser interno o externo, y el docente debe impulsar dicha motivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
FLORESGABY6
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeErika Fonsek
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
maites30
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Didactica de la motivación
Didactica de la motivaciónDidactica de la motivación
Didactica de la motivaciónUTPL UTPL
 
La motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en elLa motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en el
Citlalli Balderas
 
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo viLcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
yujeidy
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Jesús G.T.
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajemaites30
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Andrés Aguilar
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Yunilsa Rosario Veras
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeOmar Rubalcava
 
Motivación ... interesante tema
Motivación ... interesante temaMotivación ... interesante tema
Motivación ... interesante tema
Erly Sánchez
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
SantiagoArroyom
 
Motivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superiorMotivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superior
Bladimir Callisaya Copa
 

La actualidad más candente (20)

Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Que es la motivacion
Que es la motivacionQue es la motivacion
Que es la motivacion
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
Didactica de la motivación
Didactica de la motivaciónDidactica de la motivación
Didactica de la motivación
 
La motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en elLa motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en el
 
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo viLcda. yujeidy escalona modulo vi
Lcda. yujeidy escalona modulo vi
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Motivación ... interesante tema
Motivación ... interesante temaMotivación ... interesante tema
Motivación ... interesante tema
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
Motivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superiorMotivacion en la educación superior
Motivacion en la educación superior
 

Similar a Momento de la motivación

11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niñosblancapasaran
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...eesc karina Martinez Blanco
 
Practica sociologia (abp)
Practica sociologia (abp)Practica sociologia (abp)
Practica sociologia (abp)Teo_Perea
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
jonelesster
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
salas21
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
I.E 2039 JORGE VICTOR CASTILLA MONTERO
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
EL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVOEL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVOMario Coyoy
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoAlondra Saucedoo
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
Cinthya Muro Marruffo
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
Junior Benavides
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 

Similar a Momento de la motivación (20)

11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
Practica sociologia (abp)
Practica sociologia (abp)Practica sociologia (abp)
Practica sociologia (abp)
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVOEL MAESTRO CREATIVO
EL MAESTRO CREATIVO
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyecto
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Momento de la motivación

  • 1. Momento de la motivación Para definir la motivación se debe comenzar por el término motivo, éste “es algo concreto que se puede ver, pasar, acariciar”. (Romero 2000). Se trata de un concepto utilizado por los psicólogos para explicar la conducta. Son llamados también motivaciones o necesidades. El autor refiere que una persona está motivada, simplemente observando su conducta. Concluye definiendo motivos como pensamientos y sentimientos relacionados con una meta. En cuanto a la motivación, se refiere en general, a estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas. Visto así, la motivación es algo que se puede palpar dentro de las instituciones educativas, ya que se materializa a través del comportamiento y sentimiento que experimentan directivos y docentes en función de alcanzar metas institucionales que se prevean - Activar los conocimientos previos de los alumnos. A través de la interacción maestro – alumno se deben identificar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen los alumnos con respecto al nuevo aprendizaje. Sus experiencia cotidianas con relación a su actividad personal, la de sus padres o de sus amigos, las tareas domesticas, la alimentación, el cuidado de las plantas, su actividad lúdica, sus viajes y paseos, entre otros constituyen una fuente inagotable que es la base del conocimiento previo que posee el estudiante. Ahora bien, ese conocimiento, que puede reforzar, modificar o cambiar su interior. - Producir un conflicto cognitivo. Busca provocar en los estudiantes, a través de una afirmación o una pregunta, la confrontación entre una y otra idea, de tal manera que se produzcan un desequilibrio entre lo que ellos conocen como verdadero y aquella información que ha venido a producir una duda. Tomemos por ejemplo estos enunciados. “Amar implica no sufrir”, ¿por qué gato es diferente a michi?”, “El artista nace o se hace “, entre otros. Frente a esta situación propuesta por el docente se desafía a los niños y adolescentes a encontrar las respuestas correctas y mostrar interés por aprender y descubrir, abriendo así una cadena de posibilidades de trabajo que
  • 2. pueden ser explotadas en una sesión de aprendizaje activa. Desde el punto de vista pedagógico se pueden hacer algunas precisiones respecto a la valía del uso del conflicto cognitivo constituye una manera de: escapar del dogma, ver las cosas con nuevos ojos, descubrir una experiencias contraria a la rutina del aceptar pasivo de las cosas, comprender cómo surgen los conocimientos, presentar una forma de iniciar un trabajo interesante, desarrollar una actitud positiva frente al error y descubrir una forma de someter el pensamiento al rigor de la prueba. En general, es una forma de generar autonomía en la búsqueda de conocimiento. - Motivar el interés del alumno por el nuevo aprendizaje. Se inicia en esta parte, pero se mantiene a lo largo de toda la clase. Lo que se busca con esta estrategia es identificar y orientar las motivaciones internas y externas de los alumnos hacia el nuevo aprendizaje, si sucede el primer caso, motivación interna, ellos tendrán una predilección por alguna de las áreas o actividades que realizan, entonces estarán más aptos para investigar, solucionar problemas, crear, entre otros. En cambio, si ellos todavía no tienen interés en aprender, entonces le corresponde al docente fomentar una motivación externa hasta hacerla de su interés personal o grupal. Claro está que en la motivación hay que considerar la edad del alumno, su condición socioeconómica, su desarrollo cognitivo, sus expectativas, la forma como se presenta las motivaciones, Para lograr esto se pueden emplear dinámica, observación de situaciones de la realidad, imágenes, experimentos, socio-dramas; hacer preguntas, realizar una lectura, ver una película, utilizar una lámina, crear situaciones imaginarias que tienen relación directa e indirecta con el tema que de esta desarrollando, para que, a partir de ahí, se pueda profundizar la investigación. Todo esto se hace con el fin de despertar el interés y sostenerlo hasta que concluya la actividad. Será un éxito cuando, una vez concluida la actividad, ellos todavía sigan motivados para aprender más sobre el tema. Se produce en el interior del alumno como consecuencia de una necesidad, deseo, inquietud e intereses que estos tiene; por lo que el estimulo puede ser interno o externo, y el docente debe impulsar dicha motivación.