SlideShare una empresa de Scribd logo
MONARQUÍAS MEDIEVALES
ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII
Francia – Inglaterra
FRANCIAS.X
• Incursiones vikingas (Ruán. París, Tours, Nantes y
Orleans).
• Carlos el Simple les cede a los normandos un territorio
(Normandía) en el año 911.
• Luis V “El Holgazán” era el último de los carolingios y
gobernó hasta el año 987.
S.XI
• Ante la muerte de Luis V se eligió a Hugo Capeto (Ilede
Francia), que tuvo que ceder tierras para lograrlo. Así se
inició esta dinastía.
• A fines de ese siglo, sin embargo, Guillermo de Normandía
y Hugo el grande eran más poderosos que el rey.
• Luis VII “El monje” (1137 – 1180) se casó con Leonor de
Aquitania y heredó grandes territorios.
• Sin embargo, tiempo después se divorciaron y Leonor se
casó luego con Enrique de Normandía.
• Enrique pasó a ser rey de Inglaterra en el año 1154 y entró
n disputas con Francia. Se produjo la Primera Guerra de
los 100 años (1154 – 1258).
• Felipe Augusto II:
- Participó brevemente de la III cruzada 1190 –
1191.
- Intervino en Inglaterra cuando Juan I de
Inglaterra se casó con una prometida de un
vasallo de Felipe.
- Felipe declaró nulos los territorios de Juan I
en Normandía y procedio a su conquista.
- Derrotó a las fuerzas de Inglaterra y el Sacro
Imperio Romano en la batalla de Bauvines
1214.
INGLATERRA
• Los reinos anglos y sajones se habían
unificado bajo el Gob. de Egberto de
Wessex.
• Alfredo el Grande (871 – 899) fue el
primero en llamarse Rey. Durante su
Gob. Tuvo que afrontar invasiones
normandas.
• El año 1066 in ejercito invasor dirigido
por Guillermo el Conquistador derrotó a
Harold II,en Hastings.
• Guillermo el Conquistador:
- Distribuyó tierras entre sus guerreros.
- Evitó conflictos con la iglesia.
• Los Plantagenet
- Enrique II, sucesor Plantagenet, era súbdito del Rey de Francia.
Estableció el juicio con jurado.
Reforzó el poder sobre la nobleza, pero tuvo problemas con el
obispo de Canterbury, a quien mandó asesinar.
- Ricardo I: Emprendió la tercera cruzada y luego regresó enfrentó
a Francia. Murió en 1199.
- Juan I “Sin tierra”: Afrontó muchas dificultades, entre ellas, la
derrota de Bauvines. Producto de ello quiso imponer impuestos
nuevos, lo cual originó una rebelión. Esta terminó en la Carta
Magna en 1215.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
CSG
 
Campaña de la breña
Campaña de la breñaCampaña de la breña
Campaña de la breña
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMANGOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
Corriente Libertadora Del Norte 2do
Corriente Libertadora Del Norte   2doCorriente Libertadora Del Norte   2do
Corriente Libertadora Del Norte 2do
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
Guerra civil entre conquistadores del perú.pdf
Guerra civil entre conquistadores del perú.pdfGuerra civil entre conquistadores del perú.pdf
Guerra civil entre conquistadores del perú.pdf
 
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
El arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Tema 4.
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
Campaña de la breña
Campaña de la breñaCampaña de la breña
Campaña de la breña
 

Destacado

The Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
The Planning Series 5 - Call-in of Planning AppolicationsThe Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
The Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
Dr Georgette Kluiters
 

Destacado (18)

Reforma Protestante II
Reforma Protestante IIReforma Protestante II
Reforma Protestante II
 
Descolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de VietnamDescolonización - Guerra de Vietnam
Descolonización - Guerra de Vietnam
 
The Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
The Planning Series 5 - Call-in of Planning AppolicationsThe Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
The Planning Series 5 - Call-in of Planning Appolications
 
Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
 
La reforma católica
La reforma católicaLa reforma católica
La reforma católica
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
Antiguo Egipto
Antiguo Egipto Antiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Reino de Italia
Reino de ItaliaReino de Italia
Reino de Italia
 
Culturas cretence y micénica
Culturas cretence y micénicaCulturas cretence y micénica
Culturas cretence y micénica
 
Independencia de las 13 colonias
Independencia de las 13 coloniasIndependencia de las 13 colonias
Independencia de las 13 colonias
 
Sgm
SgmSgm
Sgm
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
LOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILES
LOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILESLOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILES
LOS MEDIOS AMIGABLES, MANEJABLES Y DIFÍCILES
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
 
El Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a Monarquías medievales entre los siglos XI y XII

Guerra de los cien años
Guerra de los cien añosGuerra de los cien años
Guerra de los cien años
pinashcadamian
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
jmap2222
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
decimononico
 

Similar a Monarquías medievales entre los siglos XI y XII (20)

Guerra de los cien años
Guerra de los cien añosGuerra de los cien años
Guerra de los cien años
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNATRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
 
Los 5 Lords Medievales más famosos
Los 5 Lords Medievales más famosos Los 5 Lords Medievales más famosos
Los 5 Lords Medievales más famosos
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
100 years war
100 years war100 years war
100 years war
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Inglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad MediaInglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad Media
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
 

Más de Emerson Martín Fuentes Torres

Más de Emerson Martín Fuentes Torres (20)

Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Geo 3ro
Geo   3roGeo   3ro
Geo 3ro
 
REFORMA CATÓLICA
REFORMA CATÓLICAREFORMA CATÓLICA
REFORMA CATÓLICA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Reformasprotestanteycatolica
Reformasprotestanteycatolica Reformasprotestanteycatolica
Reformasprotestanteycatolica
 
4to geografìa
4to   geografìa4to   geografìa
4to geografìa
 
Logros de los acuerdos internacionales
Logros de los acuerdos internacionalesLogros de los acuerdos internacionales
Logros de los acuerdos internacionales
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
 
5to rebrote y fin
5to   rebrote y fin5to   rebrote y fin
5to rebrote y fin
 
5to rebrote y fin
5to   rebrote y fin5to   rebrote y fin
5to rebrote y fin
 
1ro historia de la mujer
1ro   historia de la mujer1ro   historia de la mujer
1ro historia de la mujer
 
Aztecas II
Aztecas IIAztecas II
Aztecas II
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Logros de los acuerdos internacionales
Logros de los acuerdos internacionalesLogros de los acuerdos internacionales
Logros de los acuerdos internacionales
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Monarquías medievales entre los siglos XI y XII

  • 1. MONARQUÍAS MEDIEVALES ENTRE LOS SIGLOS XI Y XII Francia – Inglaterra
  • 2. FRANCIAS.X • Incursiones vikingas (Ruán. París, Tours, Nantes y Orleans). • Carlos el Simple les cede a los normandos un territorio (Normandía) en el año 911. • Luis V “El Holgazán” era el último de los carolingios y gobernó hasta el año 987. S.XI • Ante la muerte de Luis V se eligió a Hugo Capeto (Ilede Francia), que tuvo que ceder tierras para lograrlo. Así se inició esta dinastía. • A fines de ese siglo, sin embargo, Guillermo de Normandía y Hugo el grande eran más poderosos que el rey. • Luis VII “El monje” (1137 – 1180) se casó con Leonor de Aquitania y heredó grandes territorios. • Sin embargo, tiempo después se divorciaron y Leonor se casó luego con Enrique de Normandía. • Enrique pasó a ser rey de Inglaterra en el año 1154 y entró n disputas con Francia. Se produjo la Primera Guerra de los 100 años (1154 – 1258).
  • 3. • Felipe Augusto II: - Participó brevemente de la III cruzada 1190 – 1191. - Intervino en Inglaterra cuando Juan I de Inglaterra se casó con una prometida de un vasallo de Felipe. - Felipe declaró nulos los territorios de Juan I en Normandía y procedio a su conquista. - Derrotó a las fuerzas de Inglaterra y el Sacro Imperio Romano en la batalla de Bauvines 1214.
  • 4. INGLATERRA • Los reinos anglos y sajones se habían unificado bajo el Gob. de Egberto de Wessex. • Alfredo el Grande (871 – 899) fue el primero en llamarse Rey. Durante su Gob. Tuvo que afrontar invasiones normandas. • El año 1066 in ejercito invasor dirigido por Guillermo el Conquistador derrotó a Harold II,en Hastings.
  • 5. • Guillermo el Conquistador: - Distribuyó tierras entre sus guerreros. - Evitó conflictos con la iglesia. • Los Plantagenet - Enrique II, sucesor Plantagenet, era súbdito del Rey de Francia. Estableció el juicio con jurado. Reforzó el poder sobre la nobleza, pero tuvo problemas con el obispo de Canterbury, a quien mandó asesinar. - Ricardo I: Emprendió la tercera cruzada y luego regresó enfrentó a Francia. Murió en 1199. - Juan I “Sin tierra”: Afrontó muchas dificultades, entre ellas, la derrota de Bauvines. Producto de ello quiso imponer impuestos nuevos, lo cual originó una rebelión. Esta terminó en la Carta Magna en 1215.