SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. DAVID ROMERO C. 2011 MONITORIZACION FETAL EN DIAGNOSTICO PRENATAL
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS
CONCEPTOS ,[object Object],[object Object]
CONCEPTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CONCEPTOS
MONITORIZACION FETAL DP  PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],SINONIMOS
. HISTORIA  TEST BASAL  EMPIEZA A ESBOZARSE COMO METODO CLÍNICO DE LA EVALUACION FETAL DURANTE EL  EMBARAZO APARTIR DEL TRABAJO DE ROCHARD Y  SCHIFFRIN EN 1976 .
. OBJETIVO Su objetivo fundamental es la evaluación del estado  de la salud fetal durante la gestación, identificando  a los fetos que presuntamente esta sano y el feto Que posiblemente pueda estar en situación compro- metida.
. INDICACIONES  El Test basal esta indicado fundamentalmente  para embarazos normal de alto riesgo obstétrico También se recomienda en el embarazo  normal de  bajo riego.
INDICACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la monitorización  electrónico fetal? Es la evaluación de la frecuencia cardiaca fetal  y su variación en relación con los movimientos Fetales y la dinámica uterina para lo cual se utiliza El  cardiotocografo
Riesgos y Beneficios de la Cardiotocografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interpretation of the Electronic Fetal Heart Rate During Labor. A. Sweha, T.W. Hacker, J. Nuovo.The American Family Physician. May, 1999.
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
CARATERISTICAS  El test basal es un método de evaluación fetal sencillo, fácil de realizar, rápido, cómodo para la paciente, no invasivo, de bajo costo, de fácil interpretación, reproducible y sin efectos secundarios ni contraindicaciones.
TECNICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICA b) La paciente no debe  acudir en ayunas a la realización del test basal, ya que se ha demostrado que los movimientos fetales son más frecuentes tras la ingesta, sobre todo de glucosa .
TECNICA c) Si la paciente es fumadora, debe transcurrir un intervalo entre el último cigarrillo y el test basal de al menos una  hora, ya que se ha demostrado que el tabaco produce efectos negativos  en la FCF y en los movimientos fetales
TECNICA d) Si la paciente está sometida a un tratamiento farmacológico sedante, debe indicarlo, y, si fuese posible, debe realizarse la prueba antes de la toma de dicho fármaco
VARIABLES ESTUDIADAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trazado  FC M.F. DU
FRECUENCIA CARDIACA FETAL BASAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
TAQUICARDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BRADICARDIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
VARIABILIDAD DE LA FCFB ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL AUTONÓMICO DE LA FCF ,[object Object],INHIBICION:  Se transmite por el nervio vago al nodo sinusal.  EXCITACIÓN:  Se transmite por los nervios que nacen en los cuernos laterales de la porción toráxico superior de la médula espinal y que se conectan con los  nervios simpáticos
VARIABILIDAD E INTERPRETACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VARIABILIDAD A LARGO PLAZO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ausencia de Variabilidad -  Causas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACELERACIONES DE LA FCF ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACELERACION ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION  Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de  Aladjen 1-  AT Omega  (incremento promedio de FCF de 13 ± 5 lat/min y duración media de  27 ± 12 segundos)
CLASIFICACION  Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de  Aladjen 2-  AT Lambda , con incremento más descenso de la FCF y relacionados con la  patología funicular (incremento de 13 ± 6 lat/min, duración de 34 ± 14 segundos y descenso de 10 ± 4 lat/min);
CLASIFICACION  Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de  Aladjen 3-  AT elípticos  (incremento de 17 ± 5 lat/min y duración de 87 ± 40 segundos),
CLASIFICACION  Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de  Aladjen 4-  AT periódicos , sucesión de AT Omegas (incremento de 14 ± 6 lat/min y duración de 83 ± 39 segundos)
Aceleraciones
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
DESACELERACIONES DE LA FCFB ,[object Object],[object Object]
DESACELERACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESACELERACIONES TEMPRANAS-DIP I   ,[object Object],[object Object]
DESACELERACIÓN TEMPRANA
 
DESACELERACIÓN TARDIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESACELERACIÓN TARDIA
 
DESACELERACIÓN TARDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESACELERACIONES VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESACELERACIONES VARIABLES ,[object Object],[object Object]
DESACELERACIONES VARIABLES
DESACELERACIÓN VARIABLE COMPLICADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESACELERACIÓN VARIABLE COMPLICADA
Movimientos fetales  Los movimientos fetales fueron considerados a partir de los trabajos de Sadovsky como un parámetro eficaz en el estudio del bienestar fetal.  Su asociación con las aceleraciones transitorias de la FCF es el  punto clave  del  test basal.
Movimientos fetales  Los movimientos fetales se han clasificado de distintas formas, aunque la más aceptada es la que los divide en  múltiples  (M) e  individuales  predominando los movimientos múltiples, sin que su diferenciación tenga una especial importancia en la interpretación del test basal.
ACTIVIDAD UTERINA  Los componentes de una contracción uterina son: - tono basal - intensidad - frecuencia - duración - forma de onda
ACTIVIDAD UTERINA  -  Tono Basal  se define como la presión intraamniotica existente entre dos contracciones, durante el periodo de diastole uterina y puede oscilara entre 8 a 12 mmhg
ACTIVIDAD UTERINA  ,[object Object]
ACTIVIDAD UTERINA  ,[object Object]
ACTIVIDAD UTERINA  ,[object Object]
ACTIVIDAD UTERINA  ,[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACION Existen múltiples criterios y clasificaciones para valorar el test basal, basados todos ellos en la reactividad fetal y diferenciados entre sí en los parámetros que definen el feto reactivo, en función del número, amplitud y duración de las aceleraciones transitorias de la FCF.
CRITERIOS DE EVALUACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Test basal reactivo
Test basal  no reactivo
Estimulación vibroacústica ( EVA ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimulación vibroacústica ( EVA ) Suele utilizarse en los casos en que el test basal es dudoso o no reactivo, ya que está demostrado que la ausencia de aceleraciones transitorias y las oscilaciones pequeñas en la línea de base pueden ser indicativos de hipoxia cerebral, pero en la mayoría de los casos únicamente indican que el feto se encuentra en una fase de sueño tranquilo.
Respuesta al EVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NST : Manejo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil Biofisico Centros de control Epoca de aparición de los centros de control  Actividad biofísica  Sensibilidad a la hipoxia Corteza 7 - 8 semanas TF + Corteza-núcleos 9 semanas MF ++ Pavimento del IV ventrículo 20 - 21 semanas MRF +++ Hipotálamo posterior-bulbo 26 semanas FCF ++++
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal ,[object Object],[object Object]
Perfil Biofísico Fetal Parámetro Normal (2 puntos) Anormal (0 puntos) Movimientos respiratorios (MFR) Al menos un episodio de 30 seg du- Ausencia o menor de 30 seg rante 30 min de observación Movimientos corporales (MFC) Al menos 3 movimientos (cuerpo/ Menos de 3 miembros) en 30 min Tono (TF) Al menos un episodio de extensión- Ausencia extensión-flexión parcial flexión (miembros o tronco). Aper tura y cierre de mano Reactividad fetal (CTG) Al menos dos episodios de acelera- Menos de 2 aceleraciones ciones asociadas a movimientos fetales durante 20 min Líquido amniótico Al menos una cisterna de más Menos de 2 cm de 2 cm De manning y Plet, 1980. Resultado normal: 8-10  Resultado dudoso: 6 Resultado anormal: 0-4 Puntuación
Perfil Biofisico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil Biofisico
Perfil Biofisico La reactividad de la frecuencia cardíaca, los movimientos respiratorios, los movimientos corporales y el tono fetal son los MARCADORES AGUDOS. El volumen del líquido amniótico y la clasificación placentaria son los considerados   como MARCADORES CRONICOS.
PERFIL BIOFÍSICO PROGRESIVO:  BASES  CLINICAS INSPECCION ECOGRAFIA BIOMETRIA  FETAL LIQUIDO AMNIOTICO PLACENTA EVA ecográfico PERFIL BASAL EVALUACION FUNCIONAL ECOGRAFIA- CARDIOTOCOGRAFIA- DOPPLER FUNICULAR. MOVIMIENTOS FETALES TONO FETAL PATRON CTG REFLEJOS (EVA) OVF UMBILICAL PERFIL FUNCIONAL EVALUACIÓN HEMODINÁMICA ECOGRAFIA- DOPPLER UTERINO DOPPLER FETAL PATRÓN HEMODINÁMICO UTEROPLACENTARIO PATRON HEMODINÁMICO FETAL AORTA DESCENDENTE CAROTIDA PRIMITIVA CEREBRAL MEDIA PERFIL HEMODINAMICO
Perfil Biofisico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Monitoreo Fetal Electrónico
 
 
 
 
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
MUCHAS GRACIAS !!
http://davidtadeoromerocaballero.blogspot.com   [email_address] Movil: 0981 452585
MUCHAS GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Destacado

Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Daniel Ch
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
Universidad Surcolombiana
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalariverarodr
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
elipolank
 

Destacado (11)

Doppler general
Doppler generalDoppler general
Doppler general
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
 
Perfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetalPerfil biofísico fetal
Perfil biofísico fetal
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
Sesion 6 leemos avisos
Sesion 6 leemos avisos Sesion 6 leemos avisos
Sesion 6 leemos avisos
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 

Similar a Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal

PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
duendechiflado1
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Mariangel Gallardo
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
samuel gelvez tellez
 
MEFI.pptx
MEFI.pptxMEFI.pptx
MEFI.pptx
ORLANDOALEAGA1
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
Marzel Rivas
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
glorianarvaez
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdfMONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
ConiGonzalezDiaz
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
dianaalexandraorozco
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
CarlosQuirz
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
Adriana Moll
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetalrockys29
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
AlyneReyra
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfarguellogabriela
 

Similar a Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal (20)

PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Vigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nellyVigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nelly
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
MEFI.pptx
MEFI.pptxMEFI.pptx
MEFI.pptx
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
 
Monitoreo2
Monitoreo2Monitoreo2
Monitoreo2
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdfMONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
MONITORIZACION_ELECTRONICA_FETAL.pdf
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal

  • 1. DR. DAVID ROMERO C. 2011 MONITORIZACION FETAL EN DIAGNOSTICO PRENATAL
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. . HISTORIA TEST BASAL EMPIEZA A ESBOZARSE COMO METODO CLÍNICO DE LA EVALUACION FETAL DURANTE EL EMBARAZO APARTIR DEL TRABAJO DE ROCHARD Y SCHIFFRIN EN 1976 .
  • 14. . OBJETIVO Su objetivo fundamental es la evaluación del estado de la salud fetal durante la gestación, identificando a los fetos que presuntamente esta sano y el feto Que posiblemente pueda estar en situación compro- metida.
  • 15. . INDICACIONES El Test basal esta indicado fundamentalmente para embarazos normal de alto riesgo obstétrico También se recomienda en el embarazo normal de bajo riego.
  • 16.
  • 17. ¿Qué es la monitorización electrónico fetal? Es la evaluación de la frecuencia cardiaca fetal y su variación en relación con los movimientos Fetales y la dinámica uterina para lo cual se utiliza El cardiotocografo
  • 18.
  • 20. CARATERISTICAS El test basal es un método de evaluación fetal sencillo, fácil de realizar, rápido, cómodo para la paciente, no invasivo, de bajo costo, de fácil interpretación, reproducible y sin efectos secundarios ni contraindicaciones.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TECNICA b) La paciente no debe acudir en ayunas a la realización del test basal, ya que se ha demostrado que los movimientos fetales son más frecuentes tras la ingesta, sobre todo de glucosa .
  • 24. TECNICA c) Si la paciente es fumadora, debe transcurrir un intervalo entre el último cigarrillo y el test basal de al menos una hora, ya que se ha demostrado que el tabaco produce efectos negativos en la FCF y en los movimientos fetales
  • 25. TECNICA d) Si la paciente está sometida a un tratamiento farmacológico sedante, debe indicarlo, y, si fuese posible, debe realizarse la prueba antes de la toma de dicho fármaco
  • 26.
  • 27. Trazado FC M.F. DU
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. CLASIFICACION Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de Aladjen 1- AT Omega (incremento promedio de FCF de 13 ± 5 lat/min y duración media de 27 ± 12 segundos)
  • 41. CLASIFICACION Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de Aladjen 2- AT Lambda , con incremento más descenso de la FCF y relacionados con la patología funicular (incremento de 13 ± 6 lat/min, duración de 34 ± 14 segundos y descenso de 10 ± 4 lat/min);
  • 42. CLASIFICACION Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de Aladjen 3- AT elípticos (incremento de 17 ± 5 lat/min y duración de 87 ± 40 segundos),
  • 43. CLASIFICACION Existen múltiples clasificaciones de ellos, pero la más conocida es la de Aladjen 4- AT periódicos , sucesión de AT Omegas (incremento de 14 ± 6 lat/min y duración de 83 ± 39 segundos)
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.  
  • 51.
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 60. Movimientos fetales Los movimientos fetales fueron considerados a partir de los trabajos de Sadovsky como un parámetro eficaz en el estudio del bienestar fetal. Su asociación con las aceleraciones transitorias de la FCF es el punto clave del test basal.
  • 61. Movimientos fetales Los movimientos fetales se han clasificado de distintas formas, aunque la más aceptada es la que los divide en múltiples (M) e individuales predominando los movimientos múltiples, sin que su diferenciación tenga una especial importancia en la interpretación del test basal.
  • 62. ACTIVIDAD UTERINA Los componentes de una contracción uterina son: - tono basal - intensidad - frecuencia - duración - forma de onda
  • 63. ACTIVIDAD UTERINA - Tono Basal se define como la presión intraamniotica existente entre dos contracciones, durante el periodo de diastole uterina y puede oscilara entre 8 a 12 mmhg
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. CRITERIOS DE EVALUACION Existen múltiples criterios y clasificaciones para valorar el test basal, basados todos ellos en la reactividad fetal y diferenciados entre sí en los parámetros que definen el feto reactivo, en función del número, amplitud y duración de las aceleraciones transitorias de la FCF.
  • 69.
  • 71. Test basal no reactivo
  • 72.
  • 73. Estimulación vibroacústica ( EVA ) Suele utilizarse en los casos en que el test basal es dudoso o no reactivo, ya que está demostrado que la ausencia de aceleraciones transitorias y las oscilaciones pequeñas en la línea de base pueden ser indicativos de hipoxia cerebral, pero en la mayoría de los casos únicamente indican que el feto se encuentra en una fase de sueño tranquilo.
  • 74.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Perfil Biofisico Centros de control Epoca de aparición de los centros de control Actividad biofísica Sensibilidad a la hipoxia Corteza 7 - 8 semanas TF + Corteza-núcleos 9 semanas MF ++ Pavimento del IV ventrículo 20 - 21 semanas MRF +++ Hipotálamo posterior-bulbo 26 semanas FCF ++++
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Perfil Biofísico Fetal Parámetro Normal (2 puntos) Anormal (0 puntos) Movimientos respiratorios (MFR) Al menos un episodio de 30 seg du- Ausencia o menor de 30 seg rante 30 min de observación Movimientos corporales (MFC) Al menos 3 movimientos (cuerpo/ Menos de 3 miembros) en 30 min Tono (TF) Al menos un episodio de extensión- Ausencia extensión-flexión parcial flexión (miembros o tronco). Aper tura y cierre de mano Reactividad fetal (CTG) Al menos dos episodios de acelera- Menos de 2 aceleraciones ciones asociadas a movimientos fetales durante 20 min Líquido amniótico Al menos una cisterna de más Menos de 2 cm de 2 cm De manning y Plet, 1980. Resultado normal: 8-10 Resultado dudoso: 6 Resultado anormal: 0-4 Puntuación
  • 87.
  • 89. Perfil Biofisico La reactividad de la frecuencia cardíaca, los movimientos respiratorios, los movimientos corporales y el tono fetal son los MARCADORES AGUDOS. El volumen del líquido amniótico y la clasificación placentaria son los considerados como MARCADORES CRONICOS.
  • 90. PERFIL BIOFÍSICO PROGRESIVO: BASES CLINICAS INSPECCION ECOGRAFIA BIOMETRIA FETAL LIQUIDO AMNIOTICO PLACENTA EVA ecográfico PERFIL BASAL EVALUACION FUNCIONAL ECOGRAFIA- CARDIOTOCOGRAFIA- DOPPLER FUNICULAR. MOVIMIENTOS FETALES TONO FETAL PATRON CTG REFLEJOS (EVA) OVF UMBILICAL PERFIL FUNCIONAL EVALUACIÓN HEMODINÁMICA ECOGRAFIA- DOPPLER UTERINO DOPPLER FETAL PATRÓN HEMODINÁMICO UTEROPLACENTARIO PATRON HEMODINÁMICO FETAL AORTA DESCENDENTE CAROTIDA PRIMITIVA CEREBRAL MEDIA PERFIL HEMODINAMICO
  • 91.
  • 93.  
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 118. http://davidtadeoromerocaballero.blogspot.com [email_address] Movil: 0981 452585

Notas del editor

  1. 4