SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo mostrar
productos finales
o cómo hablar de mi libro
@albertogp123
Como consumir esta presentación
1. Un momento para la
reflexión
¿Qué pasaría si…?
Si estuviéramos solos
Si estuviéramos encerrados
en nuestras aulas
Si no oyéramos, ni
viéramos
Y ¿qué pasaría si...
…nos abrimos a la
ventana del mundo?
...si conocemos otras formas de
hacer las cosas?
...si todos mostramos lo
que pasa en el aula?
Enlace al vídeo
❖Hacemos
comunidad
❖Todos nos
beneficiamos de
todos
Es
motivador
¿Salimos de la zona de confort?
2. Hablamos de
metodología
Empezamos por el principio ¿Qué es un
producto final? Tipos
Tipos de productos finales
❖ Sitio Web: Blog, Wiki...
❖ Historia digital
❖ Cómics
❖ Pósters, infografías, murales
❖ Líneas del tiempo
❖ Vídeos, audios...
❖ Programa de radio, televisión…
❖ Revistas, pasatiempos
❖ Avatares
❖ Carteles
❖ Maquetas,
❖ Cuentos, historias
❖ Experimentos
❖ Noticias, reportajes, artículos
El resultado tangible de un proceso de enseñanza-aprendizaje que se consigue a
partir de la realización de una serie de actividades encaminadas a un fin.
¿Cómo llegar a un producto final?
¿Qué producto
final queremos
producir?
Objetivos
Instrucciones
precisas. Los
alumnos deben
tenerlo claro
¿Herramienta
TIC?
¿Cómo
evaluamos?
Paso 1. Planificación.
Plantilla de
planificación
Paso 2. El cómo
Leemos en clase las
instrucciones de las
tareas
Ejemplos
❖ Minicuentos con Popplet
❖ Creación de un cómic digital
Más propuestas de
actividades
❖ Propuestas en 1º de ESO
❖ Propuestas en 2º de ESO
Paso 3. Familiarización
con la herramienta
❖ Empleamos una sesión para explicar y
probar la herramienta.
❖ El juego y la parte lúdica es importante.
❖ Los alumnos se sentirán más seguros a la
hora de realizar la activiad.
❖ El profesor aprenderá nuevos usos de la
herramienta
Paso 4. Desarrollo
Paso 6. Evaluación
Heteroevaluación: los alumnos
deben conocer de antemano cómo se
les va a evaluar.
Auto y coevaluación.
Uso de documentos
sencillos
❖ Rúbrica para evaluar el
cómic
❖ Modelo de rúbrica de
evaluación
❖ Autoevaluación de los
minicuentos
❖ Modelo de coevaluación
para la expresión oral
❖ Presentamos y leemos los trabajos en clase
❖ Puede ser buen momento para la
coevaluación
❖ Podemos usar premios o alguna motivación
extra
❖ Publicitamos en la web del centro o en el
blog de aula
❖ Es motivador ver los trabajos publicados
Paso 7. Exponemos,
leemos, publicitamos
¿Por qué y cómo?
3. ¿Cómo podemos abrir
esa ventana al mundo?
Ahora sí, herramientas y formas de dar a conocer el trabajo de aula
Espacios web
Y, en el principio,
debe ser el blog.
❖ Principal ventana de la clase
❖ Se muestran trabajos
❖ Se proponen actividades
❖ Se reúnen enlaces y actividades
interactivas
❖ Sirve como elemento de interacción con
alumnos y familias
¿Qué aportan?
Enlace a presentación sobre los
blogs de aula
La bitácora. Blog personal
Blogs de aula
AcTICvidades en 1º de
ESO
AcTICvidades en 2º de
ESO
Blogs de alumnos
Acceso a la clase Blog colaborativoMiniblogs
Otros espacios
web
❖ A modo de porfolios personales
➢Reunir trabajos de alumnos
➢Reunir proyectos
➢Semana cultural
❖ Presentaciones de proyectos
➢Agencia Sancho y Cía
➢Proyecto Allandízate
❖ Porfolios de los alumnos
➢Porfolio de Alba
➢Porfolio de Daniela
● Para diferentes usos
● Sencillos de crear y
gestionar
● Amplian las posibilidades
de los blogs
Libros digitales
Libros digitales
❖ Ejemplos creados con ISSUU
❖ Ejemplos creados con Calameo
Permiten presentar cualquier
trabajo escrito
Los alumnos leen sus escritos
y los de sus compañeros
Vídeo y audio
Canales de vídeo y
audio
❖ Mi canal en Youtube personal
❖ Mi canal en Youtube como “profe de
lengua”
❖ Mi canal en Vimeo
❖ Mi canal en Ivoox
● Permiten guardar vídeos
y audios favoritos
● Organizan los trabajos de
los alumnos
Storytelling
Storytelling ❖ Crear cualquier tipo de historia
❖ Crear cómics sobre un experimento o
acontecimiento histórico
❖ Crear una fotonovela
❖ Convertir un texto teatral en cómic o
historia digital
Multitud de usos e ideas
Crear cuentos a
partir de
imágenes
El alumno no
necesita
registro. El
profesor crea la
cuenta
Ejemplo
Crear cuentos
completos
online
El profesor crea
sus clases
Ejemplo
Herramientas y ejemplos
Herramientas y ejemplos sobre cómics
Herramienta online
muy completa
El profesor crea sus
clase (30 días gratis)
Ejemplo de cómics
con Pixton
Herramienta online.
Divertida y con
muchas opciones
El profesor crea
clases durante 30
días de prueba
Ejemplo
Programa de
escritorio
Permite incluir fotos
y exportar a PDF
Enlace a la
descarga del
programa portable
Ejemplo
Paneles, corchos digitales
¿Qué permiten?
● Trabajar colaborativamente
sobre un panel
● Incrustarlo en webs o blogs
● Dar permisos de edición de
diversas maneras
❖ Crear un lugar para una lluvia de
ideas
❖ Presentar el resultado final de una
investigación
❖ Escribir a un mismo tiempo y leer las
producciones de los compañeros
❖ Crear panel de noticias
❖ Crear mapas conceptuales
Ideas
❖ Panel de noticias
❖ Creación de
monstruos
❖ Tablón de
sugerencias
❖ Ejemplos con
Popplet
Otros paneles. Symbaloo y Blendspace
Ejemplo Ejemplo
Infografías
“
”
La infografía es una representación visual de los propios textos en la que
intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de
manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con
grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de
transmitir información gráficamente.
Procedencia: Wikipedia
Infografía
¿Para qué las
podemos usar?
❖ Mostrar los resultados de una
investigación con gráficos y datos
❖ Un textos expositivos: una
biografía, una país, un periodo
histórico
❖ Crear un cartel para unas jornadas,
una película
❖ Crear la reseña de una lectura...
Ejemplos
Carteles multimedia
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Ejemplos
Pases de
diapositivas
Ejemplos
Ejemplos
Proyectos colaborativos
Proyectos en la
red
❖ Dar más amplitud al trabajo de aula
❖ Conocer otras formas de hacer las
cosas
❖ Implementar la colaboración entre
centros
❖ Motivar a los alumnos a hacerlo
mejor
Beneficios
Poesía eres tú Proyecto InfoEDUgrafías Kuentalibros
Listado de proyectos colaborativos en la red
Mi perfil docente
Munches
gracies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura 1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPreguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPri Unac
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
CIRCULO CONCENTRICO
CIRCULO CONCENTRICOCIRCULO CONCENTRICO
CIRCULO CONCENTRICO
elias barrios
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
sandra mendieta
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
Jorge Palomino Way
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 

La actualidad más candente (20)

Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aulaNormas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura 1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantilPreguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
Preguntas y cronograma de actividades del debate estudiantil
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
CIRCULO CONCENTRICO
CIRCULO CONCENTRICOCIRCULO CONCENTRICO
CIRCULO CONCENTRICO
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 

Similar a Mostrar productos finales educativos

Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundariaEnriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Alberto G.
 
11 herramientas
11 herramientas11 herramientas
11 herramientasJakinola
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos webOAPEE
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Ana Basterra
 
Herramientas tic para el aula
Herramientas tic para el aulaHerramientas tic para el aula
Herramientas tic para el aula
Leslie Pilar Cautin Fouard
 
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Diana Laura
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
marcela_99
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2carlos501
 
100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2Glopypir
 
Tarea de computación
Tarea de computaciónTarea de computación
Tarea de computaciónDiego Loaiza
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2oscartascon
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2oscartascon
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0natalymishell
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
Claret
 

Similar a Mostrar productos finales educativos (20)

Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundariaEnriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
 
11 herramientas
11 herramientas11 herramientas
11 herramientas
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos web
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
 
Herramientas tic para el aula
Herramientas tic para el aulaHerramientas tic para el aula
Herramientas tic para el aula
 
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2
 
Tarea de computación
Tarea de computaciónTarea de computación
Tarea de computación
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
 
herramientas web2
herramientas web2herramientas web2
herramientas web2
 
100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2
 
100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2100 herramientas de la web 2
100 herramientas de la web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 

Más de Alberto G.

Oraciones adjetivas
Oraciones adjetivasOraciones adjetivas
Oraciones adjetivas
Alberto G.
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Alberto G.
 
Proyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry SlamProyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry Slam
Alberto G.
 
Rúbrica pechakucha
Rúbrica pechakuchaRúbrica pechakucha
Rúbrica pechakucha
Alberto G.
 
Proyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de EspañaProyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de España
Alberto G.
 
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
Rúbrica para la evaluación del una fotonovelaRúbrica para la evaluación del una fotonovela
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
Alberto G.
 
Somos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escrituraSomos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escritura
Alberto G.
 
Los miniblogs en el aula con Kidblog
Los miniblogs en el aula con KidblogLos miniblogs en el aula con Kidblog
Los miniblogs en el aula con Kidblog
Alberto G.
 
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Digital storytelling en el aula de Primaria y SecundariaDigital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Alberto G.
 
Construimos nuestro PLE
Construimos nuestro PLEConstruimos nuestro PLE
Construimos nuestro PLE
Alberto G.
 
Competencia lingüística con TIC
Competencia lingüística con TICCompetencia lingüística con TIC
Competencia lingüística con TIC
Alberto G.
 
Día del libro 2013
Día del libro 2013Día del libro 2013
Día del libro 2013
Alberto G.
 
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativosEjemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Alberto G.
 
Lectura, escritura y tic
Lectura, escritura y ticLectura, escritura y tic
Lectura, escritura y tic
Alberto G.
 
Lectoescritura en la era digital
Lectoescritura en la era digitalLectoescritura en la era digital
Lectoescritura en la era digital
Alberto G.
 
11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa
Alberto G.
 
Experiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lenguaExperiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lengua
Alberto G.
 
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escrituraLas tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Alberto G.
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Alberto G.
 

Más de Alberto G. (20)

Oraciones adjetivas
Oraciones adjetivasOraciones adjetivas
Oraciones adjetivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Proyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry SlamProyecto Poetry Slam
Proyecto Poetry Slam
 
Rúbrica pechakucha
Rúbrica pechakuchaRúbrica pechakucha
Rúbrica pechakucha
 
Proyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de EspañaProyecto infográfico Lenguas de España
Proyecto infográfico Lenguas de España
 
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
Rúbrica para la evaluación del una fotonovelaRúbrica para la evaluación del una fotonovela
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
 
Somos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escrituraSomos bloggers. Consejos de escritura
Somos bloggers. Consejos de escritura
 
Los miniblogs en el aula con Kidblog
Los miniblogs en el aula con KidblogLos miniblogs en el aula con Kidblog
Los miniblogs en el aula con Kidblog
 
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Digital storytelling en el aula de Primaria y SecundariaDigital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
 
Construimos nuestro PLE
Construimos nuestro PLEConstruimos nuestro PLE
Construimos nuestro PLE
 
Competencia lingüística con TIC
Competencia lingüística con TICCompetencia lingüística con TIC
Competencia lingüística con TIC
 
Día del libro 2013
Día del libro 2013Día del libro 2013
Día del libro 2013
 
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativosEjemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativos
 
Lectura, escritura y tic
Lectura, escritura y ticLectura, escritura y tic
Lectura, escritura y tic
 
Lectoescritura en la era digital
Lectoescritura en la era digitalLectoescritura en la era digital
Lectoescritura en la era digital
 
11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa
 
Experiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lenguaExperiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lengua
 
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escrituraLas tic en la promoción de la lectura y la escritura
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Mostrar productos finales educativos

  • 1. Cómo mostrar productos finales o cómo hablar de mi libro @albertogp123
  • 2. Como consumir esta presentación
  • 3. 1. Un momento para la reflexión
  • 7. Si no oyéramos, ni viéramos
  • 9. …nos abrimos a la ventana del mundo?
  • 10. ...si conocemos otras formas de hacer las cosas?
  • 11. ...si todos mostramos lo que pasa en el aula? Enlace al vídeo
  • 14. ¿Salimos de la zona de confort?
  • 16. Empezamos por el principio ¿Qué es un producto final? Tipos
  • 17. Tipos de productos finales ❖ Sitio Web: Blog, Wiki... ❖ Historia digital ❖ Cómics ❖ Pósters, infografías, murales ❖ Líneas del tiempo ❖ Vídeos, audios... ❖ Programa de radio, televisión… ❖ Revistas, pasatiempos ❖ Avatares ❖ Carteles ❖ Maquetas, ❖ Cuentos, historias ❖ Experimentos ❖ Noticias, reportajes, artículos El resultado tangible de un proceso de enseñanza-aprendizaje que se consigue a partir de la realización de una serie de actividades encaminadas a un fin.
  • 18. ¿Cómo llegar a un producto final?
  • 19. ¿Qué producto final queremos producir? Objetivos Instrucciones precisas. Los alumnos deben tenerlo claro ¿Herramienta TIC? ¿Cómo evaluamos? Paso 1. Planificación. Plantilla de planificación
  • 20. Paso 2. El cómo Leemos en clase las instrucciones de las tareas Ejemplos ❖ Minicuentos con Popplet ❖ Creación de un cómic digital Más propuestas de actividades ❖ Propuestas en 1º de ESO ❖ Propuestas en 2º de ESO
  • 21. Paso 3. Familiarización con la herramienta ❖ Empleamos una sesión para explicar y probar la herramienta. ❖ El juego y la parte lúdica es importante. ❖ Los alumnos se sentirán más seguros a la hora de realizar la activiad. ❖ El profesor aprenderá nuevos usos de la herramienta
  • 23. Paso 6. Evaluación Heteroevaluación: los alumnos deben conocer de antemano cómo se les va a evaluar. Auto y coevaluación. Uso de documentos sencillos ❖ Rúbrica para evaluar el cómic ❖ Modelo de rúbrica de evaluación ❖ Autoevaluación de los minicuentos ❖ Modelo de coevaluación para la expresión oral
  • 24. ❖ Presentamos y leemos los trabajos en clase ❖ Puede ser buen momento para la coevaluación ❖ Podemos usar premios o alguna motivación extra ❖ Publicitamos en la web del centro o en el blog de aula ❖ Es motivador ver los trabajos publicados Paso 7. Exponemos, leemos, publicitamos ¿Por qué y cómo?
  • 25. 3. ¿Cómo podemos abrir esa ventana al mundo? Ahora sí, herramientas y formas de dar a conocer el trabajo de aula
  • 27. Y, en el principio, debe ser el blog. ❖ Principal ventana de la clase ❖ Se muestran trabajos ❖ Se proponen actividades ❖ Se reúnen enlaces y actividades interactivas ❖ Sirve como elemento de interacción con alumnos y familias ¿Qué aportan? Enlace a presentación sobre los blogs de aula
  • 28. La bitácora. Blog personal
  • 29. Blogs de aula AcTICvidades en 1º de ESO AcTICvidades en 2º de ESO
  • 30. Blogs de alumnos Acceso a la clase Blog colaborativoMiniblogs
  • 31. Otros espacios web ❖ A modo de porfolios personales ➢Reunir trabajos de alumnos ➢Reunir proyectos ➢Semana cultural ❖ Presentaciones de proyectos ➢Agencia Sancho y Cía ➢Proyecto Allandízate ❖ Porfolios de los alumnos ➢Porfolio de Alba ➢Porfolio de Daniela ● Para diferentes usos ● Sencillos de crear y gestionar ● Amplian las posibilidades de los blogs
  • 33. Libros digitales ❖ Ejemplos creados con ISSUU ❖ Ejemplos creados con Calameo Permiten presentar cualquier trabajo escrito Los alumnos leen sus escritos y los de sus compañeros
  • 35. Canales de vídeo y audio ❖ Mi canal en Youtube personal ❖ Mi canal en Youtube como “profe de lengua” ❖ Mi canal en Vimeo ❖ Mi canal en Ivoox ● Permiten guardar vídeos y audios favoritos ● Organizan los trabajos de los alumnos
  • 37. Storytelling ❖ Crear cualquier tipo de historia ❖ Crear cómics sobre un experimento o acontecimiento histórico ❖ Crear una fotonovela ❖ Convertir un texto teatral en cómic o historia digital Multitud de usos e ideas
  • 38. Crear cuentos a partir de imágenes El alumno no necesita registro. El profesor crea la cuenta Ejemplo Crear cuentos completos online El profesor crea sus clases Ejemplo Herramientas y ejemplos
  • 39. Herramientas y ejemplos sobre cómics Herramienta online muy completa El profesor crea sus clase (30 días gratis) Ejemplo de cómics con Pixton Herramienta online. Divertida y con muchas opciones El profesor crea clases durante 30 días de prueba Ejemplo Programa de escritorio Permite incluir fotos y exportar a PDF Enlace a la descarga del programa portable Ejemplo
  • 41. ¿Qué permiten? ● Trabajar colaborativamente sobre un panel ● Incrustarlo en webs o blogs ● Dar permisos de edición de diversas maneras ❖ Crear un lugar para una lluvia de ideas ❖ Presentar el resultado final de una investigación ❖ Escribir a un mismo tiempo y leer las producciones de los compañeros ❖ Crear panel de noticias ❖ Crear mapas conceptuales Ideas
  • 42. ❖ Panel de noticias ❖ Creación de monstruos ❖ Tablón de sugerencias ❖ Ejemplos con Popplet
  • 43. Otros paneles. Symbaloo y Blendspace Ejemplo Ejemplo
  • 45. “ ” La infografía es una representación visual de los propios textos en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Procedencia: Wikipedia Infografía
  • 46. ¿Para qué las podemos usar? ❖ Mostrar los resultados de una investigación con gráficos y datos ❖ Un textos expositivos: una biografía, una país, un periodo histórico ❖ Crear un cartel para unas jornadas, una película ❖ Crear la reseña de una lectura... Ejemplos
  • 47. Carteles multimedia Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplos
  • 50. Proyectos en la red ❖ Dar más amplitud al trabajo de aula ❖ Conocer otras formas de hacer las cosas ❖ Implementar la colaboración entre centros ❖ Motivar a los alumnos a hacerlo mejor Beneficios
  • 51. Poesía eres tú Proyecto InfoEDUgrafías Kuentalibros Listado de proyectos colaborativos en la red