SlideShare una empresa de Scribd logo
Motor:
Es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica dispuesta en el eje.
En la figura se ve una bobina dispuesta sobre una armadura en la cual se genera un campo magnético alternativo
sobre los extremos A y B provocando la acción de atracción y/o repulsión sobre el imán que está montado sobre un
eje, logrando así su giro parcial.
Si en lugar de un imán colocamos una bobina en cortocircuito vamos a observar que en dichas espiras se induce una
fuerza electromotriz produciendo la circulación de una corriente que genera un campo magnético en ella.
Podemos decir que el campo magnético giratorio producido por la bobina de la herradura produce una cupla giratoria
en el sentido de las agujas del reloj sobre la espira en cortocircuito la cual tiende a acompañar al campo magnético
giratorio. De esta forma se logra un movimiento continuo en el eje.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Están compuestos por una parte fija y una parte móvil relacionadas magnéticamente.
La parte fija se denomina estator, en el cual se encuentran las bobinas. El material del estator tiene características
magnéticas similares a los núcleos de los transformadores, es decir chapas de silicio. Componen al estator las tapas o
escudos donde van alojados los rodamientos o bujes que sirven de soporte al eje del rotor, exteriormente esta la
bornera de conexión.
La parte móvil se denomina rotor y la función es transformar el campo magnético inducida en él, en energía mecánica
rotante, aplicada al eje del mismo.
En los motores de baja potencia y en los que no requieren condiciones especiales de fabricación se emplean rotores
con espiras en corto circuito y se los llama jaula de ardilla.
Consiste en colocar dentro de un cilindro metálico gran cantidad de espiras en corto circuito dispuestas como se ve en
la figura.
Exteriormente está la bornera de conexión
La parte móvil se llama rotor y la función es transformar el campo magnético inducido en él, en energía
mecánica rotativa.
Los motores de baja potencia emplean un rotor en cortocircuito y se llama rotor jaula de ardilla.
El bobinado del rotor son conductores puestos en corto circuito por dos anillos, el circuito eléctrico tendría forma de
una jaula de ardilla de allí su nombre, se ve sólido por las chapas magnéticas donde van alojados estos conductores.
Sistemas de arranque
Los más comunes son:
a) Por Fase partida o Resistencia
b) Por Capacitor
A) Fase partida:
El motor monofásico de fase partida es un motor de inducción.
Consiste en disponer en el estator, además del arrollamiento monofásico normal, que llamamos bobinado de trabajo,
otro que llamaremos bobinado de arranque que se lo construye de pequeña sección y se lo ubica en la parte externa
de las ranuras del núcleo estatórico, por encima del bobinado de trabajo.
Las bobinas de arranque y de trabajo están dispuestas de tal forma en el estator, que ambos flujos alternos son casi
perpendiculares, casi 90º uno del otro.
Una vez que el rotor alcanzo una velocidad del 70% de la nominal, la fuerza de arrastre correspondiente al sentido de
giro establecido, es suficiente para llevar el motor a su régimen nominal.
3.- Cuando alcanza el rotor alrededor del 70 % de su velocidad final, se debe desconectar el bobinado de arranque.
Interruptor centrifugo para motor de monofásico de fase partida
Es un mecanismo colocado en el eje del motor, mantiene cerrado los contactos de un platino localizado en la tapa de
conexiones, al girar al 70 % de la velocidad inicial, la fuerza centrífuga permitirá vencer unos resortes, logrando que el
mecanismo deje de hacer contacto con el interruptor y este se abrirá desconectando el bobinado de arranque.
4.- Al final solo debe quedar conectado el bobinado de trabajo.
Imagen de Motor con centrífugo
Rele start Induction Run
Imagen Bornera Conexión Compresor Heladera
Conexiones en motor monofásico de fase partida
Si el interruptor se queda pegado y no abre el bobinado de arranque se quema.
Estos motores los encontramos en motores de electrodomésticos, ventiladores, bombas de agua, heladeras, En
estos no se emplean los interruptores centrífugos, sino interruptores electromagnéticos, (relé amperométrico),
que disponen de una bobina conectada en serie con el bobinado principal. En el arranque, la intensidad de
corriente en este es muy alta y el interruptor electromagnético cierra un contacto que conecta el bobinado de
arranque o auxiliar. A medida que va alcanzando velocidad va disminuyendo la intensidad, hasta que la bobina
del interruptor deja de mantener cerrado el contacto y se desconecta el bobinado de arranque
Cambio de giro en motor de fase partida
Es estos casos son las conexiones de las terminales de los bobinados del motor las que se deben intercalar para
efectuar el cambio de rotación.
B) Motor monofásico de arranque por capacitor.
Son motores técnicamente mejores que los motores de fase partida. También disponen de dos devanados, uno
auxiliar y otro principal. Sobre el devanado auxiliar se coloca un capacitor (condensador) en serie, que tiene como
función el de aumentar el par de arranque, entre 2 y 4 veces el par normal. Como se sabe, el capacitor desfasa la fase
afectada en 90o
, lo cual quiere decir, que el campo magnético generado por el devanado auxiliar se adelanta 90o
respecto al campo magnético generado por el devanado principal. Gracias a esto, el factor de potencia en el momento
del arranque, está próximo al 100%, pues la reactancia capacitiva del condensador (XC) anula la reactancia inductiva
del bobinado (xL). Por lo demás, se consideran igual que los motores de fase partida, en cuanto a cambio de giro, etc.
Lo único importante que debemos saber, es que con un capacitor en serie se mejora el arranque.
La bobina de arranque es muy capacitiva y tiene una baja resistencia, de allí que las corrientes que la recorren sean
importantes y en el caso de no accionamiento del interruptor centrifugo, arranques excesivamente prolongados o
arranques sucesivos, este bobinado termina por quemarse.
Estos motores poseen una gran fuerza de arrastre en el arranque debido a que el capacitor produce un desfasaje de
casi 1/4 de período entre los dos flujos magnéticos estatóricos.
Estos motores monofásicos de corriente alterna cuyo rango va de fracciones de HP hasta 15 HP., se usan ampliamente
con muchas aplicaciones de tipo monofásico tales como accionamiento a máquinas y herramientas como pueden
ser taladros, pulidoras, motobombas, etc.
La diferencia con el sistema anterior se halla en el defasaje de ambos flujos (trabajo y arranque) que se logra por
efecto de un capacitor, que retrasa la corriente respecto de la tensión en el bobinado de arranque.
INVERSIÓN DE GIRO
Se considera giro normal al giro en sentido horario del eje, viendo el motor de frente.
El giro antihorario se denomina giro inverso.
Recomendaciones:
La potencia del motor debe superar la resistencia de la máquina en más de un 10%.
El período de arranque no debe ser mayor de 5 segundos.
Los motores comunes no deben arrancarse más de 20 veces por hora.
No debe trabajar forzado pues cuando disminuye la velocidad del motor aumenta la corriente.
No debe modificarse el valor del capacitor de arranque.
Debe probarse el sentido de giro antes de la conexión definitiva.
Debe probarse continuidad de las bobinas.
Debe probarse aislación entre bobinas y estator.
Siempre debe conectarse la toma de tierra.
En ambientes húmedos debe usarse un motor con aislación anti agua.
Observación:
Cuando hay baja tensión, disminuye la velocidad y la potencia del motor, y aumenta la corriente. Esta es la causa
habitual por la que se queman los bobinados.
En los motores de este tipo se puede reemplazar el capacitor y el interruptor centrifugo por sus repuestos.
Motor Trifásico
En la chapa característica del motor viene un dato que puede ser el siguiente 220/380 0 380/660 y hacen referencia a que
sistema trifásico lo puedo conectar y el menor valor me indica el valor de tensión que tiene que recibir la bobina.
Inversión de Marcha
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores
Motores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
carlosmorcho
 
Conexion motores
Conexion motoresConexion motores
Conexion motoresluiscercado
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Alonso Retana Corrales
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
Eduardo Reyes
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Gabo Ruiz Lugo
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
Loreana Gómez
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
Rebe Mena
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosMarvin Daniel Arley Castro
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
Luigi Quesada Valverde
 
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
bvindguitar
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpasc99
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
Chema Garcia
 
Proyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasicoProyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasico
adrianpaniagua2807
 
Motor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De InduccionMotor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De Induccionisrael.1x
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion nardopesantezm
 

La actualidad más candente (20)

Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Conexion motores
Conexion motoresConexion motores
Conexion motores
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
 
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
 
Proyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasicoProyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasico
 
Motor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De InduccionMotor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De Induccion
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion
 

Similar a Motores

CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 
Luisperezmariscal
LuisperezmariscalLuisperezmariscal
Luisperezmariscal
LuisPereMariscal
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Catálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimientoCatálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimiento
joseph050
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
Bryan Portuguez
 
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapcMotores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Duvan Danilo Cañas Villamizar
 
Catalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas ccCatalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas cc
maikol9806
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
HMR2598
 
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptxMotores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
JafetLpezVsquez1
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
HugoPiure2
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
gustavoherbas4
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdfmotores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
brandycubanoccoahuam
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
Oscar Morales
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
Oscar Morales
 

Similar a Motores (20)

CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Luisperezmariscal
LuisperezmariscalLuisperezmariscal
Luisperezmariscal
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Catálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimientoCatálogo de mantenimiento
Catálogo de mantenimiento
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
 
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapcMotores monofasicos conceptosbsicos-mapc
Motores monofasicos conceptosbsicos-mapc
 
Catalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas ccCatalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas cc
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
 
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptxMotores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdfmotores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Motores

  • 1. Motor: Es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica dispuesta en el eje. En la figura se ve una bobina dispuesta sobre una armadura en la cual se genera un campo magnético alternativo sobre los extremos A y B provocando la acción de atracción y/o repulsión sobre el imán que está montado sobre un eje, logrando así su giro parcial. Si en lugar de un imán colocamos una bobina en cortocircuito vamos a observar que en dichas espiras se induce una fuerza electromotriz produciendo la circulación de una corriente que genera un campo magnético en ella. Podemos decir que el campo magnético giratorio producido por la bobina de la herradura produce una cupla giratoria en el sentido de las agujas del reloj sobre la espira en cortocircuito la cual tiende a acompañar al campo magnético giratorio. De esta forma se logra un movimiento continuo en el eje. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Están compuestos por una parte fija y una parte móvil relacionadas magnéticamente. La parte fija se denomina estator, en el cual se encuentran las bobinas. El material del estator tiene características magnéticas similares a los núcleos de los transformadores, es decir chapas de silicio. Componen al estator las tapas o escudos donde van alojados los rodamientos o bujes que sirven de soporte al eje del rotor, exteriormente esta la bornera de conexión.
  • 2. La parte móvil se denomina rotor y la función es transformar el campo magnético inducida en él, en energía mecánica rotante, aplicada al eje del mismo. En los motores de baja potencia y en los que no requieren condiciones especiales de fabricación se emplean rotores con espiras en corto circuito y se los llama jaula de ardilla. Consiste en colocar dentro de un cilindro metálico gran cantidad de espiras en corto circuito dispuestas como se ve en la figura. Exteriormente está la bornera de conexión La parte móvil se llama rotor y la función es transformar el campo magnético inducido en él, en energía mecánica rotativa. Los motores de baja potencia emplean un rotor en cortocircuito y se llama rotor jaula de ardilla. El bobinado del rotor son conductores puestos en corto circuito por dos anillos, el circuito eléctrico tendría forma de una jaula de ardilla de allí su nombre, se ve sólido por las chapas magnéticas donde van alojados estos conductores.
  • 3.
  • 4. Sistemas de arranque Los más comunes son: a) Por Fase partida o Resistencia b) Por Capacitor A) Fase partida: El motor monofásico de fase partida es un motor de inducción. Consiste en disponer en el estator, además del arrollamiento monofásico normal, que llamamos bobinado de trabajo, otro que llamaremos bobinado de arranque que se lo construye de pequeña sección y se lo ubica en la parte externa de las ranuras del núcleo estatórico, por encima del bobinado de trabajo. Las bobinas de arranque y de trabajo están dispuestas de tal forma en el estator, que ambos flujos alternos son casi perpendiculares, casi 90º uno del otro. Una vez que el rotor alcanzo una velocidad del 70% de la nominal, la fuerza de arrastre correspondiente al sentido de giro establecido, es suficiente para llevar el motor a su régimen nominal. 3.- Cuando alcanza el rotor alrededor del 70 % de su velocidad final, se debe desconectar el bobinado de arranque. Interruptor centrifugo para motor de monofásico de fase partida Es un mecanismo colocado en el eje del motor, mantiene cerrado los contactos de un platino localizado en la tapa de conexiones, al girar al 70 % de la velocidad inicial, la fuerza centrífuga permitirá vencer unos resortes, logrando que el mecanismo deje de hacer contacto con el interruptor y este se abrirá desconectando el bobinado de arranque. 4.- Al final solo debe quedar conectado el bobinado de trabajo.
  • 5. Imagen de Motor con centrífugo Rele start Induction Run Imagen Bornera Conexión Compresor Heladera
  • 6. Conexiones en motor monofásico de fase partida Si el interruptor se queda pegado y no abre el bobinado de arranque se quema. Estos motores los encontramos en motores de electrodomésticos, ventiladores, bombas de agua, heladeras, En estos no se emplean los interruptores centrífugos, sino interruptores electromagnéticos, (relé amperométrico), que disponen de una bobina conectada en serie con el bobinado principal. En el arranque, la intensidad de corriente en este es muy alta y el interruptor electromagnético cierra un contacto que conecta el bobinado de arranque o auxiliar. A medida que va alcanzando velocidad va disminuyendo la intensidad, hasta que la bobina del interruptor deja de mantener cerrado el contacto y se desconecta el bobinado de arranque Cambio de giro en motor de fase partida Es estos casos son las conexiones de las terminales de los bobinados del motor las que se deben intercalar para efectuar el cambio de rotación. B) Motor monofásico de arranque por capacitor. Son motores técnicamente mejores que los motores de fase partida. También disponen de dos devanados, uno auxiliar y otro principal. Sobre el devanado auxiliar se coloca un capacitor (condensador) en serie, que tiene como función el de aumentar el par de arranque, entre 2 y 4 veces el par normal. Como se sabe, el capacitor desfasa la fase afectada en 90o , lo cual quiere decir, que el campo magnético generado por el devanado auxiliar se adelanta 90o respecto al campo magnético generado por el devanado principal. Gracias a esto, el factor de potencia en el momento del arranque, está próximo al 100%, pues la reactancia capacitiva del condensador (XC) anula la reactancia inductiva del bobinado (xL). Por lo demás, se consideran igual que los motores de fase partida, en cuanto a cambio de giro, etc. Lo único importante que debemos saber, es que con un capacitor en serie se mejora el arranque. La bobina de arranque es muy capacitiva y tiene una baja resistencia, de allí que las corrientes que la recorren sean importantes y en el caso de no accionamiento del interruptor centrifugo, arranques excesivamente prolongados o arranques sucesivos, este bobinado termina por quemarse. Estos motores poseen una gran fuerza de arrastre en el arranque debido a que el capacitor produce un desfasaje de casi 1/4 de período entre los dos flujos magnéticos estatóricos. Estos motores monofásicos de corriente alterna cuyo rango va de fracciones de HP hasta 15 HP., se usan ampliamente con muchas aplicaciones de tipo monofásico tales como accionamiento a máquinas y herramientas como pueden ser taladros, pulidoras, motobombas, etc.
  • 7. La diferencia con el sistema anterior se halla en el defasaje de ambos flujos (trabajo y arranque) que se logra por efecto de un capacitor, que retrasa la corriente respecto de la tensión en el bobinado de arranque. INVERSIÓN DE GIRO Se considera giro normal al giro en sentido horario del eje, viendo el motor de frente. El giro antihorario se denomina giro inverso. Recomendaciones: La potencia del motor debe superar la resistencia de la máquina en más de un 10%. El período de arranque no debe ser mayor de 5 segundos. Los motores comunes no deben arrancarse más de 20 veces por hora. No debe trabajar forzado pues cuando disminuye la velocidad del motor aumenta la corriente. No debe modificarse el valor del capacitor de arranque. Debe probarse el sentido de giro antes de la conexión definitiva. Debe probarse continuidad de las bobinas. Debe probarse aislación entre bobinas y estator. Siempre debe conectarse la toma de tierra. En ambientes húmedos debe usarse un motor con aislación anti agua. Observación: Cuando hay baja tensión, disminuye la velocidad y la potencia del motor, y aumenta la corriente. Esta es la causa habitual por la que se queman los bobinados. En los motores de este tipo se puede reemplazar el capacitor y el interruptor centrifugo por sus repuestos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. En la chapa característica del motor viene un dato que puede ser el siguiente 220/380 0 380/660 y hacen referencia a que sistema trifásico lo puedo conectar y el menor valor me indica el valor de tensión que tiene que recibir la bobina. Inversión de Marcha