SlideShare una empresa de Scribd logo
Valentina Rodríguez castillo.
Estudiante.
Actividad de educación física.
Habilidades motrices.
Uriel franco Builes.
Maestro.
I.E Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación.
Medellín.
2011.
CONTENIDO.
Definiciones
1. Que son las motricidades básicas.
2. Que es la psicomotricidad.
3. Que es la sociomotricidad.
4. Que es motricidad fina.
5. Motricidad gruesa.
ENSAYO.
Definiciones
1. Que son las motricidades básicas.
2. Que es la psicomotricidad.
3. Que es la sociomotricidad.
4. Que es motricidad fina.
5. Motricidad gruesa.
DESARROLLO.
DEFINICIONES.
1. LAS HABILIDADES MOTRICES BASICAS.
Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades
generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y
especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas
a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos
típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la
categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad
básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente
debido al término "maduro" (que dentro del contexto del desarrollo de
patrones.
2. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad siempre trata de relacionar el desarrollo psíquico y motor, y
de favorecer, a partir de la práctica, ambos aspectos.
El cuerpo y el movimiento son elementos básicos para conocer los objetos y
acontecimientos del entorno. También beneficia el movimiento, el mundo
relacional del niño y el desarrollo del lenguaje. Por tanto, la psicomotricidad es
una técnica básica para el desarrollo integral del pequeño en la escuela infantil.
En la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, en razón de que se
reconoce que existe una gran interdependencia entre los desarrollos motores,
afectivos e intelectuales. La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso
central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que
realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el
tiempo. Es una disciplina que, basándose en una concepción integral del
sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la
emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la
persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el
mundo que lo envuelve.
3. QUE ES LA SOCIOMOTRICIDAD.
Habilidades perceptivo-motrices. Control postural. Org. Espacio-temporal.
Lateralidad. CUALIDADES MOTRICES. Coordinación Dinámica General.
Equilibrio. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. Velocidad. Fuerza. Resistencia.
CAPACIDADES SOCIO MOTRICES: Colaboración - oposición expresión.,
creación. (A través de distintos desplazamientos: imitando, persiguiendo,
escapando.)
4. MOTRICIDAD FINA.
La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren
el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los
recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el
reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos. El
desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de
experimentación y aprendizaje sobre su entorno, secuentemente, juega un
papel central en el aumento de la inteligencia.
Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan
en un orden progresivo
5. MOTRICIDAD GRUESA.
El primer objetivo que se plantea el área de motricidad gruesa, en un niño con
síndrome de Down, es el control cefálico o de la cabeza porque, debido a su
hipotonía, les cuesta más levantarla. Y se comprende lo importante que es
mantener erguida la cabeza para ir dominando el entorno.
ENSAYO.
(DEFINIONES.)
1. Que son las motricidades básicas.
Las habilidades motrices básicas son aquellos movimientos, que nosotros lo
seres humanos ejercemos, son también comportamientos que nos evolucionan,
en esta motricidad no se basa ni la eficacia ni la presión. Son movimientos
sencillos, que por sí solo cada uno de nosotros cumplimos día a día; este se
caracteriza por los siguientes movimientos:
Correr.
Saltar.
Lanzar.
Coger.
dar patadas a un balón.
Escalar.
saltar a la cuerda.
correr a gran velocidad.
2. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD.
Esta es una disciplina, en la cual se basa, en la parte del manejo del
cuerpo y del movimiento, que estamos generando, esta motricidad esta
más basada en la parte infantil; en la infancia y de crecimiento de
nuestros pequeños; la cual hace que se incentive a experimentar nuevos
movimientos, la psicomotricidad esta se concluye en la parte central de
cerebro humano, por ello poco a poco los pequeños y la infancia
aprende nuevas formas que benefician su capacidad física y mental.
Descubriendo algunos métodos como el juego y al enseñar o tocar su
cuerpecito en las direcciones indicadas.
3. QUE ES LA SOCIOMOTRICIDAD.
Es aquella habilidad que contenemos cada una de las personas, son
movimientos que necesita tal precisión y una muy buena concentración. Esta
no solo se basa en lo individual, sino en una práctica colectiva o puede ser en
grupo; en esta se tiene que tener una buena convivencia mutua, para que así
se puedan alcanzar el objetivo; entre ese grupo de personas que practican la
motricidad.
En eje central de esta práctica se concluye, la relación que contengan todos los
integrantes; se intenta hallar una buena disciplina, conjunta se puede prestar
un trabajo más satisfactorio, en esta se debe de tener decisiones bien tomadas
que puedan que el grupo cumpla sus metas.
4. MOTRICIDAD FINA.
Esta motricidad se basa de la experiencia del que la realiza, con una firmeza y
una gran seguridad de si mismo. El saber con presión el orden, cuando
hablamos de un pequeño niños este no tiene aquella capacidad, por ello esta
mas incluida en los adultos, porque su sistema central se diría que ha
madurado en el sentido de los movimientos ejercidos.
5. MOTRICIDAD GRUESA.
Esta es una estabilidad consigo mismo, cuando hablamos de un niño este tiene
que empezar, a manejar sus partes como su cabeza la debe mantener erguida,
poco a poco vamos descubriendo, la importancia de la postura cada detalle que
nos va convirtiendo en seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSicaMovimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSica
guestce49a3
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Ensayo de física
Ensayo de físicaEnsayo de física
Ensayo de física
Kamillo David
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Yiber Milena Olarte C
 
Percepcion Psicomotora
Percepcion PsicomotoraPercepcion Psicomotora
Percepcion Psicomotora
Erikaps
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
sitton29
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
pablo caserio
 
Motricidad 2018
Motricidad 2018Motricidad 2018
Motricidad 2018
Marina de Guerra
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
Leidy Andrade
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Joselyne Elizabeth M C
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
leiremartinezdenarvajas
 
Objetivo de la clase de educación física
Objetivo de la clase de educación físicaObjetivo de la clase de educación física
Objetivo de la clase de educación física
Walid Kuri
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Fundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad físicaFundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad física
julianvelasquez
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-físicaIntervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Ivone Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSicaMovimiento Y EducacióN FíSica
Movimiento Y EducacióN FíSica
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Ensayo de física
Ensayo de físicaEnsayo de física
Ensayo de física
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
 
Percepcion Psicomotora
Percepcion PsicomotoraPercepcion Psicomotora
Percepcion Psicomotora
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.Aspectos que abarca la psicomotricidad.
Aspectos que abarca la psicomotricidad.
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Motricidad 2018
Motricidad 2018Motricidad 2018
Motricidad 2018
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Objetivo de la clase de educación física
Objetivo de la clase de educación físicaObjetivo de la clase de educación física
Objetivo de la clase de educación física
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Fundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad físicaFundamentos de la actividad física
Fundamentos de la actividad física
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-físicaIntervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-física
 

Similar a motricidad

Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
Mari R Apellidos
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
hugomedina36
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Lesdy21Vera
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
DeliaMendozalima
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
DeliaMendozalima
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Christopher Lopez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Elena Palacios
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Elena Palacios
 
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumichePsicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Marina de Guerra
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
shammys
 
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidadEstimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
imvf12
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Mariel Rivera
 
Taller hipervinculos
Taller hipervinculosTaller hipervinculos
Taller hipervinculos
Esteban Valderrama Quiceno
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
lourdesgeovany
 
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDADU.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
conceptos básicos psicomotricidad
conceptos básicos psicomotricidadconceptos básicos psicomotricidad
conceptos básicos psicomotricidad
IsaPalomoSanchez
 
conclucion
conclucionconclucion

Similar a motricidad (20)

Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumichePsicomotricidad casma luis giron rumiche
Psicomotricidad casma luis giron rumiche
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidadEstimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Taller hipervinculos
Taller hipervinculosTaller hipervinculos
Taller hipervinculos
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDADU.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
 
conceptos básicos psicomotricidad
conceptos básicos psicomotricidadconceptos básicos psicomotricidad
conceptos básicos psicomotricidad
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 

Más de instituto intercontinental

Variaciones del voleibol
Variaciones del voleibolVariaciones del voleibol
Variaciones del voleibol
instituto intercontinental
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
instituto intercontinental
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
instituto intercontinental
 
Los campamentos
Los campamentosLos campamentos
Handball
HandballHandball
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
instituto intercontinental
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
instituto intercontinental
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
instituto intercontinental
 
Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1
instituto intercontinental
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
instituto intercontinental
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
instituto intercontinental
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
instituto intercontinental
 
12 columna vertebral
12 columna vertebral12 columna vertebral
12 columna vertebral
instituto intercontinental
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
instituto intercontinental
 
Vendaje deportivo
Vendaje deportivoVendaje deportivo
Vendaje deportivo
instituto intercontinental
 
Principio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfePrincipio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfe
instituto intercontinental
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
instituto intercontinental
 
Juegolimpio
JuegolimpioJuegolimpio

Más de instituto intercontinental (20)

Variaciones del voleibol
Variaciones del voleibolVariaciones del voleibol
Variaciones del voleibol
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
 
Los campamentos
Los campamentosLos campamentos
Los campamentos
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
 
Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
 
Cifosis, lordosis, escoliosis
Cifosis, lordosis, escoliosisCifosis, lordosis, escoliosis
Cifosis, lordosis, escoliosis
 
12 columna vertebral
12 columna vertebral12 columna vertebral
12 columna vertebral
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Vendaje deportivo
Vendaje deportivoVendaje deportivo
Vendaje deportivo
 
Principio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfePrincipio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfe
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
 
Juegolimpio
JuegolimpioJuegolimpio
Juegolimpio
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

motricidad

  • 1. Valentina Rodríguez castillo. Estudiante. Actividad de educación física. Habilidades motrices. Uriel franco Builes. Maestro. I.E Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación. Medellín. 2011.
  • 2. CONTENIDO. Definiciones 1. Que son las motricidades básicas. 2. Que es la psicomotricidad. 3. Que es la sociomotricidad. 4. Que es motricidad fina. 5. Motricidad gruesa. ENSAYO. Definiciones 1. Que son las motricidades básicas. 2. Que es la psicomotricidad. 3. Que es la sociomotricidad. 4. Que es motricidad fina. 5. Motricidad gruesa.
  • 3. DESARROLLO. DEFINICIONES. 1. LAS HABILIDADES MOTRICES BASICAS. Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto del desarrollo de patrones. 2. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad siempre trata de relacionar el desarrollo psíquico y motor, y de favorecer, a partir de la práctica, ambos aspectos. El cuerpo y el movimiento son elementos básicos para conocer los objetos y acontecimientos del entorno. También beneficia el movimiento, el mundo relacional del niño y el desarrollo del lenguaje. Por tanto, la psicomotricidad es una técnica básica para el desarrollo integral del pequeño en la escuela infantil. En la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, en razón de que se reconoce que existe una gran interdependencia entre los desarrollos motores,
  • 4. afectivos e intelectuales. La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo. Es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. 3. QUE ES LA SOCIOMOTRICIDAD. Habilidades perceptivo-motrices. Control postural. Org. Espacio-temporal. Lateralidad. CUALIDADES MOTRICES. Coordinación Dinámica General. Equilibrio. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. Velocidad. Fuerza. Resistencia. CAPACIDADES SOCIO MOTRICES: Colaboración - oposición expresión., creación. (A través de distintos desplazamientos: imitando, persiguiendo, escapando.) 4. MOTRICIDAD FINA. La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, secuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
  • 5. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo 5. MOTRICIDAD GRUESA. El primer objetivo que se plantea el área de motricidad gruesa, en un niño con síndrome de Down, es el control cefálico o de la cabeza porque, debido a su hipotonía, les cuesta más levantarla. Y se comprende lo importante que es mantener erguida la cabeza para ir dominando el entorno.
  • 6. ENSAYO. (DEFINIONES.) 1. Que son las motricidades básicas. Las habilidades motrices básicas son aquellos movimientos, que nosotros lo seres humanos ejercemos, son también comportamientos que nos evolucionan, en esta motricidad no se basa ni la eficacia ni la presión. Son movimientos sencillos, que por sí solo cada uno de nosotros cumplimos día a día; este se caracteriza por los siguientes movimientos: Correr. Saltar. Lanzar. Coger. dar patadas a un balón. Escalar. saltar a la cuerda. correr a gran velocidad.
  • 7. 2. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD. Esta es una disciplina, en la cual se basa, en la parte del manejo del cuerpo y del movimiento, que estamos generando, esta motricidad esta más basada en la parte infantil; en la infancia y de crecimiento de nuestros pequeños; la cual hace que se incentive a experimentar nuevos movimientos, la psicomotricidad esta se concluye en la parte central de cerebro humano, por ello poco a poco los pequeños y la infancia aprende nuevas formas que benefician su capacidad física y mental. Descubriendo algunos métodos como el juego y al enseñar o tocar su cuerpecito en las direcciones indicadas.
  • 8. 3. QUE ES LA SOCIOMOTRICIDAD. Es aquella habilidad que contenemos cada una de las personas, son movimientos que necesita tal precisión y una muy buena concentración. Esta no solo se basa en lo individual, sino en una práctica colectiva o puede ser en grupo; en esta se tiene que tener una buena convivencia mutua, para que así se puedan alcanzar el objetivo; entre ese grupo de personas que practican la motricidad. En eje central de esta práctica se concluye, la relación que contengan todos los integrantes; se intenta hallar una buena disciplina, conjunta se puede prestar un trabajo más satisfactorio, en esta se debe de tener decisiones bien tomadas que puedan que el grupo cumpla sus metas.
  • 9. 4. MOTRICIDAD FINA. Esta motricidad se basa de la experiencia del que la realiza, con una firmeza y una gran seguridad de si mismo. El saber con presión el orden, cuando hablamos de un pequeño niños este no tiene aquella capacidad, por ello esta mas incluida en los adultos, porque su sistema central se diría que ha madurado en el sentido de los movimientos ejercidos.
  • 10. 5. MOTRICIDAD GRUESA. Esta es una estabilidad consigo mismo, cuando hablamos de un niño este tiene que empezar, a manejar sus partes como su cabeza la debe mantener erguida, poco a poco vamos descubriendo, la importancia de la postura cada detalle que nos va convirtiendo en seres humanos.