SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de Volúmenes para
Movimiento de Tierra
Cubicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNI-NORTE
ESTELI
Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
El Cálculo de Volúmenes de Tierra se
determina a partir del área de las
secciones Transversales.
VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
Cómo debemos analizarlos?
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Cómo determinar Áreas?
Á
r
e
a
s
B
á
s
i
c
a
s
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Cálculo de Áreas por Coordenadas
Cálculo de Áreas por cuadros:
Para realizar al cálculo del área
mediante este método se traza a
escala la sección en papel
cuadriculado y luego se cuenta
el número de cuadros que hay
en la sección y se multiplica por
el área del cuadro.
V
O
L
Ú
M
E
N
E
S
E
L
E
M
E
N
T
A
L
E
S Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
)
4
(
6
2
1 A
Am
A
d
V
POR PRISMOIDE:
A1,A2= Área de S1 y S2 en m2
d = Distancia entre S1 y S2 en m
Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus
dimensiones serán el promedio de las dimensiones
de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS
(Las dos secciones en corte o relleno)
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
)
4
(
6
2
1 A
Am
A
d
V
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en
relleno.
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Para mejor
comprensión
revisemos
este gráfico
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
Fórmula de Cálculo
Secciones
transversales a
nivel:
Otras Fórmulas Básicas
Otras Fórmulas Básicas
Secciones
transversales a
nivel:
A = ½ d ( (b + 2zd) + b)
A = zd2 + bd donde,
d: es la profundidad de corte
b: ancho de la base
z: pendiente de taludes
Secciones con nivel variable o a tres niveles:
A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
Sección a cinco niveles:
A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
CONSTRUCCIÓN DE TERRRAZAS
Caso I. Todos los vértices en corte o relleno
Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno.
Ac = d1*d2
C = C1 + C2 +C3 + C4
donde,
Ac = Área de corte
C= Corte promedio
Vc = Volumen de corte
Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual
dirección
Los volúmenes de corte y relleno serán:
Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C
C = (C1 + C2)/4
X1 = [d2/(R1+C1)] *C1
X2 = [d2/(R2+C2)] * C2
VR = ½ (z1 + z2) (d1) R
R = (R1 + R2)/4
Z1 = d2-x1
Z2 = d2-X2
Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa.
Por relaciones se puede establecer que:
X1 = R1 d1 / (R1 +C3)
Y1 = R1 d2/ (R1 + C1)
AR = ½ X1 Y1
R = R1 /3
Volumen de relleno= VR = AR * R
Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno
Volumen de corte = Ac * C
C = (C1+C2+C3)/5
Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal
AR1 = ½ X2 X1
AR2 = ½ Y2 Y1
R1 = R1/3
R2 = R2/3
VR1 = AR1 R1
VR2 = AR2 R2
Vtotal = VR1 + VR2
Área de corte = Área total – Área de relleno
C = (C1 + C2)/6
Volumen de corte = Vc = Ac * C
Bibliografía consultada
 Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em
http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/
 Leonardo Casanova M. Capítulo 1.Elementos de Geometría.
 Topografía Aplicada. Nadia Chacón Mejía. Disponible en
http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad-
3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf
movimiento-de-tierra1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a movimiento-de-tierra1.pdf

Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
walterabel03
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 

Similar a movimiento-de-tierra1.pdf (20)

Semana 5x
Semana 5xSemana 5x
Semana 5x
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
 
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdfGeometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
Geometria_Analitica_del_Espacio_2_Tema_p.pdf
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares utsTema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
Tema iv v aplicacion de la integral y coordenadas polares uts
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
 
Cuadriláteros i
Cuadriláteros iCuadriláteros i
Cuadriláteros i
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
12 areas circulares
12 areas circulares12 areas circulares
12 areas circulares
 
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptxPRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
PRESENTACION GRUPAL CALCULO VECTORIAL UNIDAD 5.pptx
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Expos perímetro areas
Expos perímetro areasExpos perímetro areas
Expos perímetro areas
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin claveRm practica12 practica rm 12_sin clave
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 

Más de Luz Alvarez (12)

curvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdfcurvas-verticales-caminos.pdf
curvas-verticales-caminos.pdf
 
Costos-y-Presupuestos-en-Obras-Viales.pdf
Costos-y-Presupuestos-en-Obras-Viales.pdfCostos-y-Presupuestos-en-Obras-Viales.pdf
Costos-y-Presupuestos-en-Obras-Viales.pdf
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
perfiles.pdf
perfiles.pdfperfiles.pdf
perfiles.pdf
 
DIAGRAMA DE MASA-MOVIMIENTO DE TIERRAS.pptx
DIAGRAMA DE MASA-MOVIMIENTO DE TIERRAS.pptxDIAGRAMA DE MASA-MOVIMIENTO DE TIERRAS.pptx
DIAGRAMA DE MASA-MOVIMIENTO DE TIERRAS.pptx
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
 
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
 
TRANSITO.pptx
TRANSITO.pptxTRANSITO.pptx
TRANSITO.pptx
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

movimiento-de-tierra1.pdf

  • 1. Cálculo de Volúmenes para Movimiento de Tierra Cubicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE ESTELI Recopilado por Ing. Sergio Navarro Hudiel - Noviembre 2010
  • 2. El Cálculo de Volúmenes de Tierra se determina a partir del área de las secciones Transversales.
  • 3. VOLUMEN ENTRE SECCIONES TRANSVERSALES
  • 5. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14 Cómo determinar Áreas?
  • 6. Á r e a s B á s i c a s Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 7. Cálculo de Áreas por Coordenadas
  • 8. Cálculo de Áreas por cuadros: Para realizar al cálculo del área mediante este método se traza a escala la sección en papel cuadriculado y luego se cuenta el número de cuadros que hay en la sección y se multiplica por el área del cuadro.
  • 9. V O L Ú M E N E S E L E M E N T A L E S Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-14
  • 10. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 11. ) 4 ( 6 2 1 A Am A d V POR PRISMOIDE: A1,A2= Área de S1 y S2 en m2 d = Distancia entre S1 y S2 en m Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus dimensiones serán el promedio de las dimensiones de las secciones extremas y no el promedio de áreas (Método de áreas extremas)
  • 12. MÉTODO DE LAS ÁREAS MEDIAS (Las dos secciones en corte o relleno) Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 13. ) 4 ( 6 2 1 A Am A d V Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 14. Otro caso Común es que una sección este en corte y otra en relleno. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 15. Para mejor comprensión revisemos este gráfico Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 16. Fórmula de Cálculo Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30
  • 17. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30 Fórmula de Cálculo
  • 18. Tomado de Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría. Sección 1-30 Fórmula de Cálculo
  • 20. Otras Fórmulas Básicas Secciones transversales a nivel: A = ½ d ( (b + 2zd) + b) A = zd2 + bd donde, d: es la profundidad de corte b: ancho de la base z: pendiente de taludes
  • 21. Secciones con nivel variable o a tres niveles: A = ½ [b/2 (h1 + h2) + d (x1 + x2)]
  • 22. Sección a cinco niveles: A = ½ [DI FI + B HC + DB FD]
  • 24. Caso I. Todos los vértices en corte o relleno Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno. Ac = d1*d2 C = C1 + C2 +C3 + C4 donde, Ac = Área de corte C= Corte promedio Vc = Volumen de corte
  • 25. Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual dirección Los volúmenes de corte y relleno serán: Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C C = (C1 + C2)/4 X1 = [d2/(R1+C1)] *C1 X2 = [d2/(R2+C2)] * C2 VR = ½ (z1 + z2) (d1) R R = (R1 + R2)/4 Z1 = d2-x1 Z2 = d2-X2
  • 26. Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa. Por relaciones se puede establecer que: X1 = R1 d1 / (R1 +C3) Y1 = R1 d2/ (R1 + C1) AR = ½ X1 Y1 R = R1 /3 Volumen de relleno= VR = AR * R Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno Volumen de corte = Ac * C C = (C1+C2+C3)/5
  • 27. Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal AR1 = ½ X2 X1 AR2 = ½ Y2 Y1 R1 = R1/3 R2 = R2/3 VR1 = AR1 R1 VR2 = AR2 R2 Vtotal = VR1 + VR2 Área de corte = Área total – Área de relleno C = (C1 + C2)/6 Volumen de corte = Vc = Ac * C
  • 28. Bibliografía consultada  Sergio Navarro Hudiel. UNI Norte. Topografía II. Disponible em http://sjnavarro.wordpress.com/topografia-ii/  Leonardo Casanova M. Capítulo 1.Elementos de Geometría.  Topografía Aplicada. Nadia Chacón Mejía. Disponible en http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad- 3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf