SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAAC NEWTON

ARISTÓTELES                                      GALILEO GALILEI
              Los       cuerpos
              caen porque los
              atrae la Tierra
Movimiento Vertical de Caída
              Libre
Un cuerpo está en caída libre cuando al moverse se ve
afectado solo de su propio peso, ocurriendo este fenómeno en
el vacio.
Todos los cuerpos caen con la misma aceleración(aceleración
de la gravedad)
        g   9,8m / s 2            g 10 m / s 2
 El movimiento de caída libre es vertical, rectilínea y
 uniformemente variado, es un caso particular del M.R.U.V.


  g 10 m / s 2    1 s su velocidad varia en 10 m/s
a)CUANDO EL cuerpo     a)CUANDO EL cuerpo
   está de bajada         está de subida
      A                   A
          Vi(inicio)          Vf(final)



            g(+)                g(-)




     B    Vf(final)      B    Vi(inicio)
ECUACIONES
 DEL MVCL

          g = 9,8 m/s2
          g = 10 m/s2
    (+)Mov. acelerado      bajada

    (-)Mov. desacelerado   subida
PROPIEDAD EN EL MVCL

                     tAC = tCE
                     tAB = tDE
                     tBC = tCD
g(-)          g(+)
                     v1   = v5
                     v2   = v4
1
         A   V1 = 0
1s

         B   V2 = 10 m/s
1s

         C   V3 = 20 m/s
    2s                     g = 10 m/s2

         D   V4 = 40 m/s

    3s

         E
             V5 = 70 m/s
2
                               V5 = 0
                  1s
                           E
         V4 = 10 m/s                    V6 = 10 m/s
                       D
            1s

       V3 = 20 m/s     C                V7 = 20 m/s


g(-)         2s                                       g(+)
       V2 = 40 m/s     B                V8 = 40 m/s


             3s

       V1 = 70 m/s                      V9 = 70 m/s
                       A
3
          a) 1 s b) 2s       c) 4 s     d) 6s e) 8s
         Solución              El cuerpo está de bajada
              Vi = 0                          1
                               h      Vi .t     gt 2
                                              2
                                              1
h=80 m         g(+)    t=?    80      0.t       (10 )t 2
                                              2
                              80      5t 2
                              80
                                      t2      t2   16      t   16
                               5
                                              t    4s
4
                  a)40 m/s     b)10 m/s    c) 60m/s     d)cero        e)30m/s
Solución                          B   VB = 0
                                                      Vf =Vi + gt
                                                      VC =0 + 10(1)
                                              g(+)
                        3s            1s               VC =10 m/s
    Vf =Vi - gt
    0 =30 -10t          g(-)        C
    10t=30
    t=3s

                                 VA = 30m/s


                             A
5

    a)   30m
    b)   20m
    c)   60m
    d)   80m
    e)   40m




               40m/s
Solución
                            B   VB = 0
                                                 Vf =Vi + gt
                                                 VC =0 + 10(2)
                                         g(+)
                   4s           2s                VC =20 m/s
Vf =Vi - gt
0 =40 -10t                      C
                  g(-)                    VC =20 m/s
10t=40                                                     V f2 Vi 2 2gh
t=4s                        h
              VA = 40m/s                                  402      202 2(10)h
                                          VD =40 m/s
                                                           1600 400           20 h
                        A            D
                                                                 1200    20 h
                                                                  60 m    h
6

Solución                          VB = 0
                                              a)4s    b) 5s
                        2s                    c) 9s   d)7s          e)6s
Vf =Vi - gt                           2s
                              B
0 =20 -10t             g(-)
                                                                     1
                                                      h     Vi .t      gt 2
10t=20                                                               2
t=2s              20m/s               CVC = 20 m/s    105     20t
                                                                      1
                                                                        (10 )t 2
                              A                                       2

                              160-55=105m    g(+)     105       20t        5t 2
                                                      t2     4t 21           0
              h=160m              D                   t     7 t 3            0
                                      55m                    t  3s

                                              Tiempo total=2+2+3=7s
7

       Solución          a)130m b) 80m c)120m d)320m e) 180m
        VA = 0                                          2500
                              V    2
                                       Vi   2
                                                2gh             h 55
             A                    f                      20
                              502      02 2(10)(h 55)   125     h 55
                   h-55       2500 20(h 55)             180 m    h
h=?        VB = 50 m/s
                                          1
             B                   h Vi .t    gt 2
g(+)
                                          2
                            t=1s
                   55m                       1                       2
                                 55 VB .(1)      (10 ) 1
                                             2
              C
                                 VB 50m / s
8

      Solución            a)80m b) 125m c)60m d)120m e) 90m


                 Vi = 0                       1
                                   h    Vi .t   gt 2
                                              2
                                               1
       MELITON




                                                              2
h=?              g(+)     t = 4s   h    0( 4)    10       4
                                               2
                              h        5 16   h     80 m
9
    a)   40 m/s y 30 m
    b)   50 m/s y 195 m
    c)   40 m/s y 200 m   45m       1s
    d)   60 m/s y 300 m
    e)   40 m/s y 135 m
                                V
                                    3s
                          H
Solución                                  1                Vf =Vi + gt
             A            h    Vi .t           gt 2
                                             2                VB =40 + (10)(1)
                                            1        2
       45m
                     1s   45   VA .(1)        10 1            VB =50 m/s
                                            2
           B              40m / s    VA                       V=50 m/s

                 V                           1
g(+)
                     3s
                          h    Vi .t           gt 2
       H                                     2
                                            1            2
                          H    50 (3)         10 3
                                            2
           C              H    150     45

                          H    150     45       H            195 m
10

 a)   30 m/s y 125 m
 b)   40 m/s y 75 m
 c)   40 m/s y 80 m
 d)   30 m/s y 50 m
 e)   60 m/s y 20 m
                       3s       H

                            V



                                100m
                       2s
Solución
                                              1
                           h     Vi .t          gt 2
                                              2
            C
                                               1              2
                           H     40 3            10 3
                                               2
       3s           H
                           H     120         45       H           75m
g(-)            V
                                             1
                           h     Vi .t         gt 2               Vf =Vi - gt
            B                                2
                    100m
                                               1
                                                                  VB =60 -(10)(2)
   2s                      100    V A .(2)       10   2
                                                          2

                                               2                  VB =40 m/s
                           100    20     2VA
                                                                  V=40 m/s
            A              VA    60m / s
11

     a)50 m/s b)20 m/s c)10 m/s d)40 m/s e)60 m/s




        4s


                                    Línea horizontal


                                V
Solución
                                    VB = 0
  Vf =Vi - gt
                                B
 0 =VA – 10(4)
40 m/s=VA        4s   g(-)

V=40 m/s                                    Línea horizontal
                             VA=V
                      A             C   V
12

     a)60m/s
     b)90m/s
     c)80m/s
     d)70m/s
     e)50m/s
                30m/s




               80m




                        V
Solución

       2        2
                                        30m/s
  V   f    Vi        2gh
302 V 2 2 10 80
                                g(-)
            2                          80m
900 V               1600

900 1600 V 2
                                                V
 V         2500
                      V    50 m / s                 V
13


                     a)20m/s
                     b)30m/s
                     c)10 m/s
                     d)5 m/s
                     e)45 m/s
     V




              160m




         V + 40
Solución
                             V f2 Vi 2 2gh
                                2
                         v 40       v2 2 10 160

                        v 2 80v 1600 v 2 3200
  V          V                  80v 1600

                                v   20m / s
                 160m
      g(+)



             V + 40
14



                 a)   200 m
                 b)   160 m
     20m/s       c)   20 m
                 d)   80 m
                 e)   45 m

             H
VB =0
Solución
                  2s
Vf =Vi - gt                B           2s


                g(-)
0 =20 - 10t                    20m/s                          1
10t =20       20m/s                          h       Vi .t      gt 2
                                                              2
   t =2 s                      C
                       A                                      1          2
                                             H       20 2       10   2
                                                              2


                           g(+)         2s
                  H=?                            H       40      20

                                                 H           60 m



                                   D
Tubo de
               Newton

Aire


       Vacío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)
bernardo avalos juarez
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia logico 5to sec
Guia logico 5to secGuia logico 5to sec
Guia logico 5to sec
MELVIN QUISPE
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
Christian Infante
 
El Relieve En España
El  Relieve En  EspañaEl  Relieve En  España
El Relieve En España
quiquebracho
 
Campanadas (autoguardado)
Campanadas (autoguardado)Campanadas (autoguardado)
Campanadas (autoguardado)
fredy cardenas
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasXavier Bejas
 
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
Karlos Rivero
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
RM SDD 5TO
RM SDD 5TORM SDD 5TO
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
Sandra Felicia
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
Christian Infante
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
TAFURH
 
4º b modelado. 2013
4º b modelado. 20134º b modelado. 2013
4º b modelado. 2013pradomedina
 
Geometría
GeometríaGeometría
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Suplemento y complemento ii colegio garridoSuplemento y complemento ii colegio garrido
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Oswaldo Garcia Monzon
 
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
 
Guia logico 5to sec
Guia logico 5to secGuia logico 5to sec
Guia logico 5to sec
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
 
El Relieve En España
El  Relieve En  EspañaEl  Relieve En  España
El Relieve En España
 
Campanadas (autoguardado)
Campanadas (autoguardado)Campanadas (autoguardado)
Campanadas (autoguardado)
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
 
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
RM SDD 5TO
RM SDD 5TORM SDD 5TO
RM SDD 5TO
 
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
 
Metod inductivo-4
Metod inductivo-4Metod inductivo-4
Metod inductivo-4
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
 
Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
 
4º b modelado. 2013
4º b modelado. 20134º b modelado. 2013
4º b modelado. 2013
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Suplemento y complemento ii colegio garridoSuplemento y complemento ii colegio garrido
Suplemento y complemento ii colegio garrido
 
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
Teoría y problemas de descuentos sucesivos DS35 ccesa007
 

Destacado

my first training project
my first training projectmy first training project
my first training project
azharmomin
 
Apple Institute 2012 PPT
Apple Institute 2012 PPTApple Institute 2012 PPT
Apple Institute 2012 PPT
markwcarbone
 
Bài dich tai chinh tien te
Bài dich tai chinh tien teBài dich tai chinh tien te
Bài dich tai chinh tien teAllForAn
 
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
The real extension of Venezuelan Protected Areas -  recommendations to assess...The real extension of Venezuelan Protected Areas -  recommendations to assess...
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
Edgard Yerena
 
090302 ngu phap_ta_thpt_208
090302 ngu phap_ta_thpt_208090302 ngu phap_ta_thpt_208
090302 ngu phap_ta_thpt_208Nguyen Huong
 
Chromebooks in the classroom ver 2.3
 Chromebooks in the classroom ver 2.3 Chromebooks in the classroom ver 2.3
Chromebooks in the classroom ver 2.3
markwcarbone
 
Compass For Success 2013 - Twitter Intro
Compass For Success 2013 - Twitter IntroCompass For Success 2013 - Twitter Intro
Compass For Success 2013 - Twitter Intro
markwcarbone
 
Facebook k12rcac2011
Facebook k12rcac2011Facebook k12rcac2011
Facebook k12rcac2011
markwcarbone
 
Pecha kucha ECOO11
Pecha kucha ECOO11Pecha kucha ECOO11
Pecha kucha ECOO11
markwcarbone
 
Chromebooks in the Classroom RCAC13
 Chromebooks in the Classroom RCAC13 Chromebooks in the Classroom RCAC13
Chromebooks in the Classroom RCAC13
markwcarbone
 
Cloud computing intro
Cloud computing introCloud computing intro
Cloud computing intro
markwcarbone
 
MOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICALMOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICAL
Juan Carlos Palomino
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilarsagar525
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreJuan Carlos Palomino
 

Destacado (17)

Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
my first training project
my first training projectmy first training project
my first training project
 
พัฒนา Apn riam
พัฒนา Apn riamพัฒนา Apn riam
พัฒนา Apn riam
 
Apple Institute 2012 PPT
Apple Institute 2012 PPTApple Institute 2012 PPT
Apple Institute 2012 PPT
 
Bài dich tai chinh tien te
Bài dich tai chinh tien teBài dich tai chinh tien te
Bài dich tai chinh tien te
 
Giaotrinhkiemtoan
GiaotrinhkiemtoanGiaotrinhkiemtoan
Giaotrinhkiemtoan
 
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
The real extension of Venezuelan Protected Areas -  recommendations to assess...The real extension of Venezuelan Protected Areas -  recommendations to assess...
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
 
090302 ngu phap_ta_thpt_208
090302 ngu phap_ta_thpt_208090302 ngu phap_ta_thpt_208
090302 ngu phap_ta_thpt_208
 
Chromebooks in the classroom ver 2.3
 Chromebooks in the classroom ver 2.3 Chromebooks in the classroom ver 2.3
Chromebooks in the classroom ver 2.3
 
Compass For Success 2013 - Twitter Intro
Compass For Success 2013 - Twitter IntroCompass For Success 2013 - Twitter Intro
Compass For Success 2013 - Twitter Intro
 
Facebook k12rcac2011
Facebook k12rcac2011Facebook k12rcac2011
Facebook k12rcac2011
 
Pecha kucha ECOO11
Pecha kucha ECOO11Pecha kucha ECOO11
Pecha kucha ECOO11
 
Chromebooks in the Classroom RCAC13
 Chromebooks in the Classroom RCAC13 Chromebooks in the Classroom RCAC13
Chromebooks in the Classroom RCAC13
 
Cloud computing intro
Cloud computing introCloud computing intro
Cloud computing intro
 
MOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICALMOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICAL
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 

Similar a Movimiento vertical

Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006centro cristiano Sauces
 
Solucions pre examen
Solucions pre examenSolucions pre examen
Solucions pre examen
BiannyIbaezRodrguez
 
Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)
Adrian Garambel Choque Adrian
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
TAFURH
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
182222740 dina-mica-12
182222740 dina-mica-12182222740 dina-mica-12
182222740 dina-mica-12
Alejo Capactiación
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
beltranb
 
Dinamica ii 2009 cuartos
Dinamica ii 2009 cuartosDinamica ii 2009 cuartos
Dinamica ii 2009 cuartoscarvajal1670
 
Repaso del movimiento de proyectiles
Repaso del movimiento de proyectilesRepaso del movimiento de proyectiles
Repaso del movimiento de proyectiles
Elba Sepúlveda
 
fisica mecanica
fisica mecanicafisica mecanica
fisica mecanica
3215665297
 
Resolucion fisica c_final2006ti
Resolucion fisica c_final2006tiResolucion fisica c_final2006ti
Resolucion fisica c_final2006tiVelmuz Buzz
 
Fis c examen%20parcial%202006-it
Fis c examen%20parcial%202006-itFis c examen%20parcial%202006-it
Fis c examen%20parcial%202006-itERICK CONDE
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
MECC SAC MECC
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 

Similar a Movimiento vertical (20)

Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006
 
Solucions pre examen
Solucions pre examenSolucions pre examen
Solucions pre examen
 
Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)
 
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016Fisica solucionario  seminario nº 3  enero  marzo 2016
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Taller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectilesTaller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectiles
 
182222740 dina-mica-12
182222740 dina-mica-12182222740 dina-mica-12
182222740 dina-mica-12
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Mas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostaticaMas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostatica
 
Dinamica ii 2009 cuartos
Dinamica ii 2009 cuartosDinamica ii 2009 cuartos
Dinamica ii 2009 cuartos
 
Repaso del movimiento de proyectiles
Repaso del movimiento de proyectilesRepaso del movimiento de proyectiles
Repaso del movimiento de proyectiles
 
fisica mecanica
fisica mecanicafisica mecanica
fisica mecanica
 
Resolucion fisica c_final2006ti
Resolucion fisica c_final2006tiResolucion fisica c_final2006ti
Resolucion fisica c_final2006ti
 
Fis c examen%20parcial%202006-it
Fis c examen%20parcial%202006-itFis c examen%20parcial%202006-it
Fis c examen%20parcial%202006-it
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
Repaso de trigonometría
Repaso de trigonometríaRepaso de trigonometría
Repaso de trigonometría
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Movimiento vertical

  • 1. ISAAC NEWTON ARISTÓTELES GALILEO GALILEI Los cuerpos caen porque los atrae la Tierra
  • 2. Movimiento Vertical de Caída Libre Un cuerpo está en caída libre cuando al moverse se ve afectado solo de su propio peso, ocurriendo este fenómeno en el vacio. Todos los cuerpos caen con la misma aceleración(aceleración de la gravedad) g 9,8m / s 2 g 10 m / s 2 El movimiento de caída libre es vertical, rectilínea y uniformemente variado, es un caso particular del M.R.U.V. g 10 m / s 2 1 s su velocidad varia en 10 m/s
  • 3. a)CUANDO EL cuerpo a)CUANDO EL cuerpo está de bajada está de subida A A Vi(inicio) Vf(final) g(+) g(-) B Vf(final) B Vi(inicio)
  • 4. ECUACIONES DEL MVCL g = 9,8 m/s2 g = 10 m/s2 (+)Mov. acelerado bajada (-)Mov. desacelerado subida
  • 5. PROPIEDAD EN EL MVCL tAC = tCE tAB = tDE tBC = tCD g(-) g(+) v1 = v5 v2 = v4
  • 6.
  • 7. 1 A V1 = 0 1s B V2 = 10 m/s 1s C V3 = 20 m/s 2s g = 10 m/s2 D V4 = 40 m/s 3s E V5 = 70 m/s
  • 8. 2 V5 = 0 1s E V4 = 10 m/s V6 = 10 m/s D 1s V3 = 20 m/s C V7 = 20 m/s g(-) 2s g(+) V2 = 40 m/s B V8 = 40 m/s 3s V1 = 70 m/s V9 = 70 m/s A
  • 9. 3 a) 1 s b) 2s c) 4 s d) 6s e) 8s Solución El cuerpo está de bajada Vi = 0 1 h Vi .t gt 2 2 1 h=80 m g(+) t=? 80 0.t (10 )t 2 2 80 5t 2 80 t2 t2 16 t 16 5 t 4s
  • 10. 4 a)40 m/s b)10 m/s c) 60m/s d)cero e)30m/s Solución B VB = 0 Vf =Vi + gt VC =0 + 10(1) g(+) 3s 1s VC =10 m/s Vf =Vi - gt 0 =30 -10t g(-) C 10t=30 t=3s VA = 30m/s A
  • 11. 5 a) 30m b) 20m c) 60m d) 80m e) 40m 40m/s
  • 12. Solución B VB = 0 Vf =Vi + gt VC =0 + 10(2) g(+) 4s 2s VC =20 m/s Vf =Vi - gt 0 =40 -10t C g(-) VC =20 m/s 10t=40 V f2 Vi 2 2gh t=4s h VA = 40m/s 402 202 2(10)h VD =40 m/s 1600 400 20 h A D 1200 20 h 60 m h
  • 13. 6 Solución VB = 0 a)4s b) 5s 2s c) 9s d)7s e)6s Vf =Vi - gt 2s B 0 =20 -10t g(-) 1 h Vi .t gt 2 10t=20 2 t=2s 20m/s CVC = 20 m/s 105 20t 1 (10 )t 2 A 2 160-55=105m g(+) 105 20t 5t 2 t2 4t 21 0 h=160m D t 7 t 3 0 55m t 3s Tiempo total=2+2+3=7s
  • 14. 7 Solución a)130m b) 80m c)120m d)320m e) 180m VA = 0 2500 V 2 Vi 2 2gh h 55 A f 20 502 02 2(10)(h 55) 125 h 55 h-55 2500 20(h 55) 180 m h h=? VB = 50 m/s 1 B h Vi .t gt 2 g(+) 2 t=1s 55m 1 2 55 VB .(1) (10 ) 1 2 C VB 50m / s
  • 15. 8 Solución a)80m b) 125m c)60m d)120m e) 90m Vi = 0 1 h Vi .t gt 2 2 1 MELITON 2 h=? g(+) t = 4s h 0( 4) 10 4 2 h 5 16 h 80 m
  • 16. 9 a) 40 m/s y 30 m b) 50 m/s y 195 m c) 40 m/s y 200 m 45m 1s d) 60 m/s y 300 m e) 40 m/s y 135 m V 3s H
  • 17. Solución 1 Vf =Vi + gt A h Vi .t gt 2 2 VB =40 + (10)(1) 1 2 45m 1s 45 VA .(1) 10 1 VB =50 m/s 2 B 40m / s VA V=50 m/s V 1 g(+) 3s h Vi .t gt 2 H 2 1 2 H 50 (3) 10 3 2 C H 150 45 H 150 45 H 195 m
  • 18. 10 a) 30 m/s y 125 m b) 40 m/s y 75 m c) 40 m/s y 80 m d) 30 m/s y 50 m e) 60 m/s y 20 m 3s H V 100m 2s
  • 19. Solución 1 h Vi .t gt 2 2 C 1 2 H 40 3 10 3 2 3s H H 120 45 H 75m g(-) V 1 h Vi .t gt 2 Vf =Vi - gt B 2 100m 1 VB =60 -(10)(2) 2s 100 V A .(2) 10 2 2 2 VB =40 m/s 100 20 2VA V=40 m/s A VA 60m / s
  • 20. 11 a)50 m/s b)20 m/s c)10 m/s d)40 m/s e)60 m/s 4s Línea horizontal V
  • 21. Solución VB = 0 Vf =Vi - gt B 0 =VA – 10(4) 40 m/s=VA 4s g(-) V=40 m/s Línea horizontal VA=V A C V
  • 22. 12 a)60m/s b)90m/s c)80m/s d)70m/s e)50m/s 30m/s 80m V
  • 23. Solución 2 2 30m/s V f Vi 2gh 302 V 2 2 10 80 g(-) 2 80m 900 V 1600 900 1600 V 2 V V 2500 V 50 m / s V
  • 24. 13 a)20m/s b)30m/s c)10 m/s d)5 m/s e)45 m/s V 160m V + 40
  • 25. Solución V f2 Vi 2 2gh 2 v 40 v2 2 10 160 v 2 80v 1600 v 2 3200 V V 80v 1600 v 20m / s 160m g(+) V + 40
  • 26. 14 a) 200 m b) 160 m 20m/s c) 20 m d) 80 m e) 45 m H
  • 27. VB =0 Solución 2s Vf =Vi - gt B 2s g(-) 0 =20 - 10t 20m/s 1 10t =20 20m/s h Vi .t gt 2 2 t =2 s C A 1 2 H 20 2 10 2 2 g(+) 2s H=? H 40 20 H 60 m D
  • 28. Tubo de Newton Aire Vacío